[Encuesta] ¿Vida con hijos o sin hijos?

Encuesta
¿Vida con hijos o sin ellos?
49%
74
40%
61
11%
16
Hay 151 votos.
Comprendo que rechaces tu progenie porque tienes unas decisiones tomadas y un carácter fuerte y lleno de voluntad pero creo que no es el mensaje que deberíamos de dar a los jóvenes porque el derecho a la vida es universal.
No pillo la tan mencionada "estabilidad económica". ¿Ahorros? ¿Trabajo fijo? ¿Ambas cosas?.

La mayoría de los mortales españoles no tenemos las dos cosas a la vez que, además, son bastante efímeras. No hablo de estar en situación de dependencia total y parir como conejos, hablo de que simplemente esa situación es utópica y esperar a tenerlo todo equivale a, seguramente, no tenerlo nunca.

Me parece más sincera la postura "no quiero tenerlos" que "la economía no me deja" porque, a no ser que estéis en la indigencia, simplemente lo que cuesta el internet que os permite postear aquí (aunque sea wifi, el móvil desde el que lo hacéis), ya es suficiente para sacar adelante a un miembro de tu familia. Claro está, hay que sacrificar ciertas cosas y estar dispuesto a muchísimo más.

Lo de "con 30 años ya eres viejo para ello", ¿es en serio?. Pasaos por las alas de maternidad de cualquier hospital y fijaos en la edad media de las embarazadas. Os llevaréis un buen susto. Con 19 años hoy en día es una jodida locura tenerlos.
No se en que mundo vivís algunos, pero decir que con 35 euros se tira pa lante para mantener a un miembro de la familia es demasiado arriesgado por no decir otra cosa. Se nota que algunos no vais al super a llenar la cesta o a la carnicería por poner un ejemplo. Y de pagar los 60€ de luz como media ya ni hablamos, a mi con lo que me cuesta internet para postar aquí, me llegaría para medio mes de luz, por poner otro ejemplo. Pero bueno, que no es el tema...

La estabilidad económica la había hace unos cuantos años, al menos yo cuando empecé a trabajar, a los 18, en la empresa en la cual sigo, había dinero para dar y tomar. Dejaba media nómina en casa de mis padres cuando vivía con ellos y con la otra media me compré coche a estrenar, me vestía, salía de copas y me iba de vacaciones y aún así me sobraba, poco pero llegaba a fin de mes.

Los trabajos entonces eran estables, la vivienda aunque estaba cara por los intereses, era alcanzable para la clase media trabajando sólo el padre de familia, y muchas con 2 o tres hijos, y hacían una vida normal, sin grandes lujos pero sin pasar penurias. Y lo dice uno al que no le ha faltado de nada, ropa de marca, playeras de 17.000 de las antiguas pesetas, juguetes de lo bueno a lo mejor, y todo sólo de la nómina de mi padre, con dos hijos. No faltaban las vacaciones ni las salidas a merendar o cenar. Y por supuesto con cambio de coche cada pocos años.

Si hay alguien que hoy día puede hacer eso con un sueldo de clase media, entonces es que no es de clase media.

Ahora los trabajos son precarios, con sueldos precarios los cuales a muchos no les llega para independizarse, y quien lo hace es o en grupo o porque la pareja trabaja. Pocos somos los que vivimos solos y corremos con todos los gastos que conlleva un piso, mantenerse, comer y de vez en cuando salir y darte un capricho. Dejando aparte imprevistos, seguros, averías y cosas que siempre salen. Y no me quejo, que me siento un privilegiado por poder llevar la vida que llevo y tener trabajo relativamente estable y con una nómina que está muy por encima de lo que están pagando por ahí.

No se, quien no vea como está la situación para tener hijos en comparación con hace 15 años será que vive con los papis los cuales le pagan todo, por tanto es normal aún que no sepa lo que cuesta vivir sin depender de nadie, mucho menos como para plantearse tener hijos.

A diario sale en los medios que el coste de la vida ha subido en 15 años mas del doble en comparación con los sueldos. A mi desde luego en 15 años no me han subido un 37% el sueldo como ha subido la luz en apenas tres años, ni un 55% como la gasolina, o un 200% como la vivienda, por poner unos ejemplos. Todo esto está escrito, no son estadísticas ni hablar por hablar, si os da por ver algún sábado la sexta por la noche, sacan el debate del coste de la vida constantemente, dicho por economistas, la evolución de los sueldos, pensiones y demás. No se, a mi no me salen las cuentas, tal vez sea que los que os pasáis el sábado por la noche de botellón con los colegas estas cosas no os interesen.

Con todo esto, el poder tener hijos hoy día con los sueldos como están y con la poca estabilidad laboral que hay, pues no se, yo personalmente lo veo tirarse al vacío.

Aquí no se trata de hablar del derecho a la vida universal ni de dar lecciones ni mensajes de nada, a nadie, si no de ver la realidad tal como está ahora mismo, y cada cual que asuma el riesgo.
Me gustaría que con hijos aunque los tiempos no san muy buenos para tenerlos.
Buenas.

Viniendo de una familia de clase media, siendo 4 hermanos, yo no he tenido playeras de 17.000ptas, ni jueguetes de lo bueno lo mejor, pero si he tenido una educacion que me permitio sacarme mi carrera y estudiar fuera. Con esto quiero decir que no hace falta tener mucho dinero para sacar a un niño adelante. Es mas, como padre te digo que aunque disponemos de una situacion en la cual podemos ahorrar todos los meses un buen dinero y podamos darnos caprichos todos los meses, mis hijos NUNCA tendran unas zapatillas de 17.000ptas, solo por principios.

Digo esto porque parece que un niño es un dineral.... digamos friamente que un niño puede salir por 100-150€ mensuales, metiendo ahi ropa y chorradas. Podeis decirme que si guarderias y demas, existiendo las conveniadas pagas segun ganes, y puedo decir que no es mucho y hay plazas de sobra de primera mano, por lo menos a nivel Andaluz. Y con 35 mensuales pagas los gastos de los primeros meses de vida, sin ropa, comida es teta y lo unico que hace falta es pañales y alguna crema. Yo no digo que hay que tenerlos sin mirar si es el momento, pero los planteamientos de que son un "agujero negro", en los primeros años de vida no es asi.

En fin, ya lo he dicho antes, yo tengo una hija y en un futuro tendre mas. Por ahora, tengo caprichos, salgo por ahi(podria decir que en fin de semana piso mi casa para dormir), me voy de vacaciones de viaje por ahi, etc... y no soy rico, somos 2 personas con unos trabajos normales. Por lo que yo digo, viviendolo en mis carnes, tener un hijo es una responsabilidad para muchos años y es un gasto fijo, pero esto no significa que tu vivas solo por y para ellos, vives para ellos, para tu pareja y para ti.

Un saludo.
Buenas Mistercho.

Yo también vengo de familia de clase media. Mi comentario sobre las zapatillas de 17.000 y demás, no lo digo en plan ostentoso ni nada parecido, me refiero a que mi generación crecimos con ciertos vicios caros que ahora muchos no nos podríamos permitir si tuviéramos hijos. Quien no ha tenido las famosas reebok pump? he puesto este ejemplo como se pueden poner otros tantos de la época, no hablo de principios ni de educación moral, hablo de lo que suponía antes tener hijos y lo que supone ahora. Yo al menos con mi sueldo no podría pagarle a mi hijo unas playeras de 100 o 120€, aunque trabajase la pareja, porque seguramente habría otras prioridades, o se emplearía el dinero para mas cosas y no para sólo para unas playeras. El trasfondo de lo que quiero decir es que la economía en general no es la misma ahora que hace 15 años, porque los sueldos estaban mas equiparados con el coste de la vida.

Hablo de la experiencia de muchos compañeros que andan muy justos, con cosas cotidianas una vez que han tenido el hijo/a, y por supuesto trabajando la pareja porque muchos de ellos si no no habría podido según me cuentan.

Está claro que cada familia es un mundo, pero que la vida tal como está ahora supone un gran esfuerzo para tener familia en comparación con años atrás, es cierto.
Aaron-Cross está baneado por "Troll"
Me molaría traer un pequeño nene o nena , pero primero tendría que encontrar a la persona adecuada. Después entre ella y yo, tendríamos que tener una buena posición económica para poder mantenerlo/a, y por último y si fuera posible, tenerlo antes o como muy tarde a los 30 (por eso de la diferencia de edad) Cuando tuviera 45 el u ella tendrían 15, y eso más o menos es viable, yo me mantendría guay físicamente y no me verían muy viejo jaja XD
Yo tengo una enana de 4 años recien cumplidos y no cambiaria ninguna juerga ni capricho por ella. Bien es cierto que la familia nos hecho una mano al principio y aun hoy dia seguimos heredando ropa de primos y tal. El problema es que la gente quiere tener hijos sin renunciar a nada. Con hijos se sale cuando se puede, se cena por ahi cuando se puede y se dan carpichos cuando se puede. Y si no se puede, no se hace. Estoy hablando de una pareja normal como nosotros que vive de alquiler, no quiero ni pensar del insensato que se meta hoy dia en una hipoteca.
Yo por mi parte, aunque soy bastante mas sensato que mi mujer, creo que hay que esperar al momento oportuno. Pero ella tiene razon cuando dice que tener hijos no es algo que haya que planear mucho, porque puedes pasarte la vida esperando. Como comprar cualquier cacharro tecnológico, si esperas a lo mejor nunca te compraras nada porque siempre saldra algo mejor.
Alomejor la comparacion no es idonea, pero se entiende que el mejor momento es cuando hay voluntad, porque nunca se sabe que va a pasar en el futuro. Y si esperas al mejor momento, puede que no llegue nunca.
Hoy dia para tener un hijo con dos trabajando y 2 habitaciones en un piso (preferiblemente de alquiler) es suficiente. Nosotros tuvimos suerte en muchas cosas, pero mira por donde nos estamos planteando tener otro. Por nosotros y por mi hija.
Y hoy día que te pueden poner de patitas en la calle por 0€, o te lanzas o no lo haces.
Evidentemente entiendo todas aquellas posturas economicas o de estabilidad en la pareja, son cosas importantes y que hay que tener en cuenta. Yo hablo de mi caso y experiencia concreta. Nuestra hija es lo mejor de nuestra vida y si todo va bien ampliaremos la familia. Y si llegan problemas, ya buscaremos solucion en su momento.
Edito y añado que yo tengo 28 y mi mujer 26. Y los dos somos currantes y en casa no entran mas de 2000€ al mes
IS33 escribió:Buenas Mistercho.

Yo también vengo de familia de clase media. Mi comentario sobre las zapatillas de 17.000 y demás, no lo digo en plan ostentoso ni nada parecido, me refiero a que mi generación crecimos con ciertos vicios caros que ahora muchos no nos podríamos permitir si tuviéramos hijos. Quien no ha tenido las famosas reebok pump? he puesto este ejemplo como se pueden poner otros tantos de la época, no hablo de principios ni de educación moral, hablo de lo que suponía antes tener hijos y lo que supone ahora. Yo al menos con mi sueldo no podría pagarle a mi hijo unas playeras de 100 o 120€, aunque trabajase la pareja, porque seguramente habría otras prioridades, o se emplearía el dinero para mas cosas y no para sólo para unas playeras. El trasfondo de lo que quiero decir es que la economía en general no es la misma ahora que hace 15 años, porque los sueldos estaban mas equiparados con el coste de la vida.

Hablo de la experiencia de muchos compañeros que andan muy justos, con cosas cotidianas una vez que han tenido el hijo/a, y por supuesto trabajando la pareja porque muchos de ellos si no no habría podido según me cuentan.

Está claro que cada familia es un mundo, pero que la vida tal como está ahora supone un gran esfuerzo para tener familia en comparación con años atrás, es cierto.


Muy buenas IS33.

Entiendo lo que has querido comentar, pero lo que yo he querido poner es que no hacen falta esas cosas para poder criar a un hijo, es mas tu lo has descrito, vicios raros. La gran diferencia que veo de tener antes hijos a la actualidad es la necesidad de que padre-madre necesiten trabajar para poder estar tranquilos, sino si que es necesario apretarse el cinturon, pero aun con el cinturon apretado se podria seguir viviendo, ademas desde mi punto de vista tenga o no tenga 100-120€ pa comprarle unas playeras, es que no me lo pienso gastar y como eso cualquier otra cosa, esos vicios raros eran totalmente prescindibles y se puede observar porque tu los has tenido y yo no, y ambos somos excelentes personas sin ningun tipo de trauma.

Sobre tus amigos, estoy de acuerdo, de la misma manera que te he dicho que la cosa ha cambiado al obligar a que la madre entre tambien en el terreno laboral para poder vivir como se vivia antes con solo uno trabajando.

Y solo un ultimo inciso y me repito mas que el ajo, no creas que la unica manera de criar hijos es como lo hacen tus amigos. Te digo esto porque en mi entorno, la manera de criar hijos era ver a gente con cara de cansao, aburridos, sin vida y cargando a los abuelos de responsabilidades, en cambio en el momento que hemos sido padres hemos demostrado otra manera de hacer las cosas, hay vida mas alla de ser padre.

Un saludo.
Mistercho escribió:Mi respuesta es clara, con.

Mas que nada digo esto porque ya la tengo y puedo decir que es una responsabilidad pero no es una limitacion. Tener un hijo cambia el ritmo de tu vida, pero creo que el truco no es cambiar totalmente el tuyo para seguir el suyo, es acomodar ambos.

Teniendo hija sigo quedando con amigos, tomandome copazos y acostandome algun fin de semana al mes a las 5h, la diferencia es que en vez de hacer eso en la calle, lo hago en mi casa o en casa de algun amigo donde la niña pueda dormir. Antes de tenerla me hacia un viaje al año, en vacaciones, este año con ella nos hemos ido a Berlin y preparando para el año que viene ir a algun otro sitio. Como esto que digo, muchas cosas, es decir, no me veo un esclavo de mi hija.

Ademas, estoy bastante orgulloso de que gracias a nuestra forma de ver el ser padres mucha gente nos diga que le entran ganas, ya que para muchos el ejemplo de padre es aquel que vive cansado por y para sus hijos, modificando su vida a un muermo de vida.

Sobre dejarle la carga a abuelos, la niña en 18 meses que tiene se habra quedado 4 veces con la abuela, recogiendola a las 2 como muy tarde para llevarla a casa.

En fin, que se puede elegir la vida con hijos y eso no significa dejar de hacer muchas cosas, sino simplemente organizarlas un poquito mas.

Un saludo.

PD: Como nota ñoña, lo que uno siente cuando esta poniendole el pijama a su hijo y se pone a darte abrazos, le preguntes "¿Donde esta papa?", te mire, y diga "Aquiiiiiii"....... no tiene precio.


Eres un ejemplo para los papás del foro, habrá que tomar nota para quitar un poco esa sensación de estar atado :-).
Masterlukz escribió:Hasta hace poco tenía ilusión por tener hijos algún día... pero para qué... traerlos a un mundo sin valores, donde no se respeta nada, donde te pasas media vida estudiando y la otra trabajando para, si tienes suerte tener una jubilación de mierda y un techo del que no te vayan a echar, un mundo en el que cuando a USA se le pone de los cojones te monta una guerra y te arrasa, un mundo donde los de arriba nos roban y nos joden en cuanto empezamos a vivir medianamente bien, etc.

Paso de hacerle eso a un ser humano, ojalá mis padres se lo hubieran pensado dos veces.


Te llevas mi aplauso. Es cierto que no todo en este mundo es malo, pero igualmente es cierto que conforme pasa más y más el tiempo, la cosa va a peor.

Yo quiero llevar mi vida sin hijos, y no porque no me gusten los niños, la verdad. Más bien es por las ataduras y dedicación que conlleva: Como muchos dijeron ya, un hijo es un miembro más de la familia y, por lo tanto, son más gastos, sumado a los cuidados, educación, etc. Y yo soy una persona a la que le gustaría ver mundo cuando quisiera, poder salir o hacer lo que quiera cuando quiera, y un hijo, quieras o no, te quita de ello.

Eso sí, respeto completamente a los que les guste tener una vida dedicada a sus hijos, siempre que sea con amor y pudiendo darle lo mejor a la criatura. :)
gominio está baneado por "Game Over"
1 hijo, es bonito la paternidad.
hkg36e escribió:
Yo tengo 19 años,en estos momentos no tendría uno ni loco,viendo a mi hermana con 21 y con dos ya...que inmadurez tenerlos a esa edad.


¿Qué tiene que ver la immadurez con la edad? A los 21 se es perfectamente capaz de criar y educar a unos niños. Con 21 años has tenido tiempo de sacarte Bachillerato y una Diplomatura o un ciclo superior. Si has tenido suerte, también habrás encontrado trabajo. Es un momento perfecto. La energía que tienes a los 21 para criar a unos hijos no la tienes a los 35.


Mi hermana tuvo el primero a los 18 ,no termino los estudios,y ahora tendrá que aplazarse 2/3 años mas...INMADUREZ POR DONDE SE LE MIRE.

No se como sera en España ,pero acá se sale de secundaria a los 17/18 ..no tienes nada como plano para trabajar,si no tienes ni titulo ,puedes tener el de la secundaria pero luchar con eso y con alguien que ya salio de la universidad es una lucha perdida de por si.

Yo a los 21 creo que podre tener y criar,pero ...es mucho mejor a los 30/35 ..a los 21 aun somos adolescentes.
XEstebanEdgeX escribió:
hkg36e escribió:
Yo tengo 19 años,en estos momentos no tendría uno ni loco,viendo a mi hermana con 21 y con dos ya...que inmadurez tenerlos a esa edad.


¿Qué tiene que ver la immadurez con la edad? A los 21 se es perfectamente capaz de criar y educar a unos niños. Con 21 años has tenido tiempo de sacarte Bachillerato y una Diplomatura o un ciclo superior. Si has tenido suerte, también habrás encontrado trabajo. Es un momento perfecto. La energía que tienes a los 21 para criar a unos hijos no la tienes a los 35.


Mi hermana tuvo el primero a los 18 ,no termino los estudios,y ahora tendrá que aplazarse 2/3 años mas...INMADUREZ POR DONDE SE LE MIRE.

No se como sera en España ,pero acá se sale de secundaria a los 17/18 ..no tienes nada como plano para trabajar,si no tienes ni titulo ,puedes tener el de la secundaria pero luchar con eso y con alguien que ya salio de la universidad es una lucha perdida de por si.

Yo a los 21 creo que podre tener y criar,pero ...es mucho mejor a los 30/35 ..a los 21 aun somos adolescentes.



Pues eso dependerá de cada uno y de como entiendas tú la madurez. Si ella a los 18 es capaz de ganarse la vida correctamente, ser independiente y sacar adelante a un niño, pues para mí es madura.

Y no, a los 21 no sois adolescentes, sois ya mayorcitos. Lo que pasa que algunos tardáis en madurar y extendéis lo máximo posible el infantilismo.
Sin hijos, busco obtener una vida tranquila con las menores preocupaciones / responsabilidades posibles.
Pues con una hija y con ganas de otro. Muy contento y orgulloso, aunque el tiempo que absorve un niño, que es todo menos el del trabajo, te hace e cambiar radicalmente los hábitos.
Mucha gente debería pensárselo antes de tenerlos.

Saludos.
Iknewthat escribió:
XEstebanEdgeX escribió:
hkg36e escribió:Pues eso dependerá de cada uno y de como entiendas tú la madurez. Si ella a los 18 es capaz de ganarse la vida correctamente, ser independiente y sacar adelante a un niño, pues para mí es madura.

Y no, a los 21 no sois adolescentes, sois ya mayorcitos. Lo que pasa que algunos tardáis en madurar y extendéis lo máximo posible el infantilismo.


El problema es que no termino los estudios,no sabe mantenerse,ya que aun vive en esta casa,mi madre es la que le da dinero para criar al hijo,y digamos que el padre tiene la misma edad,tampoco termino los estudios,y tampoco trabaja,al final la única que trabaja por el hijo es mi madre ....yo no quiero verme en lo mismo...

hombre,yo empece a trabajar a los 14 años,y tengo 19,soy bastante maduro y todo,pero no me veo con un hijo a los 21 cuando aun no se si la madre sera con quien estaré para toda la vida,no quiero tener un hijo dando vueltas por aquí y por allá,una semana contigo una semana conmigo...

en fin..
Salvandos las distancias, aun sin tener hijos, si tengo un perro y aunque tambien es sacrificado en dinero (comida, accesorios, veterinario etc) y tiempo (sacarle a la calle, educarle, jugar con el etc), lo que un perro, al menos en mi caso, me ofrece a cambio de esos sacrificios esta mas que justificado.

Por ello, aun sin tener hijos aun, he votado que si.
No me gustan los críos. Veo parejas rotas a consecuencia de tener niños, otras imagino que se habrán fortalecido. Hago un balance y no me gusta mucho lo que veo en plan madres estresadas que no saben educar a sus hijos, padres amargados por la vida que quisieron tener y no pudieron dejándose llevar por la ilusión de ser papis, y por mucho que digan que compensa, no termino de verlo, aunque imagino que debe compensar.

Simplemente lo imagino porque yo tengo un gato, y nos hemos tenido que levantar a las 5 de la mañana muchas veces a limpiarle el culo en la bañera por cagar y quedársele pegado el mojoncito en el culo, limpiarle el arenero varias veces al día por estar pachucho de la tripa, dejarnos de caprichos para darle el mejor pienso que podamos, darle juego porque si no se aburre y va llorando por la casa, que nos quite la almohada para dormir y nosotros en vez de quejarnos nos echemos más para abajo porque nos encanta que duerma con nosotros xD, o salir todo el día por ahí y llegar a la noche deseando ver al gato y escuchar su ronroneo... No digo que sea un hijo, pero no creo que el sentimiento diste mucho. El sentimiento de protección, de aguantar lo que sea por él, de mirarle y que se nos caiga la baba con cada movimiento... xD.

Pero claro, me gustan mucho los animales, y no nos gustan nada los niños. Lo que más me jode es que sé que podría ser una muy buena madre. Me encargo de ser la profesora particular de mi cuñada de 6 años, de enseñarle valores, de motivarla, de intentar comprenderla... y ver cómo mis esfuerzos con ella dan frutos más que positivos y el vínculo que hemos creado... me enorgullece y me hace pensar eso, que podría ser una madre cariñosa y que sepa poner límites de manera correcta. Pienso en una niña de pelo rizado jugando con mis animales, aprendiendo a cuidarlos, disfrutando de la naturaleza, educada y cariñosa, estudiosa, que se lance a abrazar a su padre cuando llegue del trabajo... y me brillan los ojos.
Pienso en una niña que me diga que quiere vivir en la urba, que odia el campo, que no soporta estar entre bichos, superficial, desagradecida, caprichosa, o el típico niño vacilón y agilipollao que masca chicle de mala manera to flipao... y antes prefiero un sarpullido de por vida a joderme así la vida.

Y claro, podéis decirme: eso depende de cómo lo eduques... pero he visto padres llorando mirando al horizonte diciendo: en qué he podido fallar? Y me entran escalofríos de pensar que yo, estudiando psicología y teniendo una paciencia infinita, pueda fracasar también como madre y arruinarme así la vida, a mí y a mi pareja.

Diré NS/NC, pero de momento me inclino por el NO (tras releer mi tocho) XD.
Las parejas no se rompen por los niños. Es un hecho que tener niños resalta las diferencias en pareja y hace tener que estar mucho máss compenetrados por lo que, si la cosa no funciona o tiene una diferencia de base, se acentúa.

Por eso, el 99% de las parejas que tienen hijos para "solucionar" un matrimonio terminan en divorcio con un hijo más.
Kilmerio escribió:Comprendo que rechaces tu progenie porque tienes unas decisiones tomadas y un carácter fuerte y lleno de voluntad pero creo que no es el mensaje que deberíamos de dar a los jóvenes porque el derecho a la vida es universal.


¿El derecho a la vida de quién?
ahora mismo: sin.

los hijos hay que tenerlos teniendo una situacion afectiva y laboral en condiciones. y ahora mismo no tengo ni de la una ni de la otra.

dados los casos, pues si. aunque mi instinto paternal es nulo.
tendre 2 y los llevare a los restaurantes a que les joda la cena a todos menos a mi.
¿es eso lo que se hace no?
Sin... No me apetece tenerlo por tener, o como bien dicen por aquí, tenerlo y que después me lo cuide mi madre y/o me lo mantenga, etc. Para eso no lo tengo, a parte de que no me gustan, claro.

Salu2
Tal como está todo.. sin, igual algún día cambio de opinión... pero lo dudo.
Sin hijos.

Mi pareja y yo lo tenemos clarísimo y con los años hemos afianzado nuestra opinión.

Con el estilo de vida que tenemos y queremos mantener, los hijos sólo serían un lastre, lo cual empezaría por ser muy injusto para ellos y una fuente de problemas para nosotros.

Seremos dos contra el mundo XD
Tengo tres hijos y siempre digo lo mismo a mis amigos, donde este un cachorrito....
Alguna vez soñé con tener hijos y poder darles una mejor infancia de la que me dieron a mí mis padres... Tuve algo de depresión hace unos meses al tener que aceptar mi esterilidad y que ya no puedo tener propios, pero, es más triste aceptar que si bien no podría ni mantenerlos con mi sueldo y como está la crisis; es peor aún que casi no sea capaz de cuidar de mi misma y menos de una mascota, como para tener un crío.
CasiYo escribió:No pillo la tan mencionada "estabilidad económica". ¿Ahorros? ¿Trabajo fijo? ¿Ambas cosas?.


trabajo fijo o dicho mas precisamente ingresos fijos.

en cualquier caso: disponer de la suficiente cantidad de dinero, como para que la escasez del mismo deje de suponerte un inconveniente. esa seria la situacion ideal. (inalcanzable para la mayoria de mortales).

bajando a un plano mas terrenal: el suficiente como para mantener funcionando la unidad familiar sin comprometerla.

es una condicion que en mi opinion es ineludible: sin una situacion laboral en condiciones que garantice una situacion economica en condiciones*, no se puede tener funcionando la unidad familiar en condiciones, y cuando eso falla, tener hijos constituye un peligro principalmente para ellos mismos y hasta cierto punto una irresponsabilidad.

ni que decir tiene que hay mucha gente por el mundo que trae hijos sin tener en cuenta esta cuestion.

* el trabajo puede ser sustituible por otra via de ingresos... pero para nosotros los comunes, es rara la situacion en que otra cosa que no sea el trabajo proporcione los ingresos necesarios. otra gente si, lo consigue mediante las rentas, alguna clase de "estanque" dinerario del que sacan provecho, etc... pero esos casos son la excepcion, no la norma.
Sin hijos, aunque mi pareja quiere y estamos en pleno debate (aun somos muy jovenes y queda tiempo para convencerla XD)
79 respuestas
1, 2