› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Entre un 5 y un 10% de los alumnos de entre 10 y 15 años sufre acoso escolar grave en España, una situación que se debería afrontar, según los especialistas, con un sistema educativo que promueva la convivencia en las aulas.
Son algunos de los datos que se han abordado en un foro informativo, organizado en la sede de Servimedia, en el que se han lanzado algunas medidas para evitar esta forma de maltrato, ya sea verbal o físico mantenido en el tiempo, y que es ejercida por niños o adolescentes sobre otros con la intención de intimidarle.
Jose Antonio Luego, especialista en psicología educativa y experto en atención temprana e intervención en centros educativos problemáticos, ahonda en la importancia de este porcentaje, que trasladado por ejemplo a la Comunidad de Madrid supondría entre 13.000 y 14.000 niños víctimas de este acoso, denominado bullying.
Las variables que toma en cuenta Luengo, ex secretario general del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, para considerar la gravedad del acoso están relacionadas con la cercanía o no de quien agrede, de las edades de acosado y acosador, de las habilidades de la víctima para afrontar situaciones complicadas, de la intensidad y el tipo de agresión y de si se amplifica o no a otros círculos.
"Si ocurre, pero además se amplifica ese insulto, empujón, en definitiva esa agresión en las redes sociales, el escolar está permanentemente en situación de ser observado, y si además se mantiene en el tiempo, el impacto en él es mucho mayor", explica el experto.
Por eso, los menores acosados, cuando acuden a los especialistas piden que rápidamente se intervenga. "Te dicen ¡por favor que alguien me ayude, que paren esto porque yo voy a seguir viendo al que me ha insultado!. Y es importante hacerlo porque si él sabe que alguien ha dicho que esto no va a volver a pasar, la situación ya es diferente", comenta.
Los valores, el pilar educativo
De ahí la importancia de poner en marcha un modelo educativo basado en la convivencia, porque "no podemos decir que los niños aprenden a convivir simplemente porque están". "¡Eso podía valer antes. Hoy en día no es así porque un chico pasa más tiempo ante las pantallas de ordenador, tabletas o móviles que en su centro educativo y normalmente solo", argumenta.
Y si el proceso de interpretación del mundo lo adquieren los menores con los contenidos de internet y con 10, 11 o 12 años y nadie esta supervisando lo que hacen, ahí comienzan los problemas, según los expertos.
Los especialistas coinciden en que hay que meterse de lleno a educar en valores, que ese sea el eje transversal de la educación. Lo piensa Luengo y también Juan Linares, presidente de la asociación Alejibre de defensa de la infancia, y Arancha Ventura, representante de la FAPA Giner de los Ríos.
Todos inciden en la importancia de una educación en valores, donde se hable de respeto, diversidad y otras cuestiones para acabar con este problema "que es social"
theelf escribió:No es el "vamos a darle algunas ostias al compañero q nos cae mal" de toda la vida?
theelf escribió:No es el "vamos a darle algunas ostias al compañero q nos cae mal" de toda la vida?
rampopo escribió:a los niños hay que enseñarles a ser personas primero y despues las matemáticas, etc...
no se puede dejar esa tarea a los padres.
theelf escribió:No es el "vamos a darle algunas ostias al compañero q nos cae mal" de toda la vida?
Aldea01 escribió:theelf escribió:No es el "vamos a darle algunas ostias al compañero q nos cae mal" de toda la vida?
Lo es. Solo que si cada clase la componen 20/25 alumnos sale esa estadística tan alarmante. Habria que ver que ocurre en el utopico caso de 1000 personas en un aula.
CaronteGF escribió:theelf escribió:No es el "vamos a darle algunas ostias al compañero q nos cae mal" de toda la vida?
Lo es, pero ahora el acoso se hace también a través de las redes sociales, lo que merma cualquier oportunidad del chaval de salir de esa espiral.
Aun así, los malos tratos entre escolares siempre han sido un problema, solo que antes "eran cosas de niños" y ahora pretendemos tomar cartas en el asunto. A mi me duele bastante que tengamos que seguir educando a nuestros hijos con el "Tienes que ser fuerte", para afrontar a la gente sin empatía (cuando ellos deberían ser los marginados).
No todo el mundo es fuerte y no todo el mundo puede serlo.
Aldea01 escribió:Joder de veras. A veces en este foro parece que me sienta gilipollas escribiendo.
Esta bien, matizaré para evitar otra cita tan absurda.
Si en cada clase compuesta por 20-25 alumnos un alumno ó 2 son acosados y hay miles de clases ya sé que salen más de 1000.
Estoy hablando de que ese titular del 5-10% está escrito para hacerlo de una forma amarillista pese a la razón y que habría que estudiar si en un hipotético caso grupos más grandes concentrados habría el mismo porcentaje, ya que actualmente el acoso se produce de forma masiva contra 1-2 marginados por aula, pero habría que ver si con esa estadística en grupos mayores se acosaba más a un grupo de débiles que ya no están marginados.
Algo que matizar ahora ?
Blocken-JR escribió:El acoso de ahora es de disneyland hace 20 años el acoso eran palabras mayores, esta juventud esta muy mariconada
nERon93 escribió:Es horrible este puto problema de verdad, yo lo sufri en la eso y me intente suicidar varias veces, ahora me alegro de no haberlo conseguido pero las cicatrices las llevo de por vida, igual que los traumas y miedos, mientras ellos hacen su vida felizmente yo tngo panico a hablar con la gente por todo lo que vivi
Deberia estar penado de alguna forma la actitud de esos indeseables...
Lo que mas me jode es lo de "son tonterias de crios que no saben que hacen daño" ¿enserio me van a decir que no se imaginan que insultar y humillar a una persona a diario, a veces incluso con golpes de por medio, va a afectar a esa persona? los cojones!
pedrotreviño escribió:nERon93 escribió:Es horrible este puto problema de verdad, yo lo sufri en la eso y me intente suicidar varias veces, ahora me alegro de no haberlo conseguido pero las cicatrices las llevo de por vida, igual que los traumas y miedos, mientras ellos hacen su vida felizmente yo tngo panico a hablar con la gente por todo lo que vivi
Deberia estar penado de alguna forma la actitud de esos indeseables...
Lo que mas me jode es lo de "son tonterias de crios que no saben que hacen daño" ¿enserio me van a decir que no se imaginan que insultar y humillar a una persona a diario, a veces incluso con golpes de por medio, va a afectar a esa persona? los cojones!
Créeme compañero eoliano que responder violencia con violencia es peor...Pero estaba desesperado y no hallaba solución ( mi hijo sufría acoso y bulling)...los profesores que ellos no estan encima se todos a la ves y era difícil controlar y las medidas eran poco eficaces y ridículas contra lis agresores.
Mi hijo no comia, iba mal en las notas, no salía, etc secuelas.
Y un día hablando con el le dije " hijo si la próxima ves que el tio te agreda o moleste respondele con una ostia a ver si para"....
Me equivoqué al decirle eso y me arrepiento por ello pero mi hijo un dia volvio muy feliz pero con un poco de miedo porque le expulsaron al darle un puñetazo en el ojo a la oveja negra de su clase por abuson.
Fue remedio de santo...el abuson nunca más y lo curioso es que con nadie mas.
mi hijo cumplio la sanción y es otro, tiene amigos, rinde mas en notas y tiene mas confianza en si mismo.
A veces me pregunto si hize bien o mal...creo q mal pero me aferro a la solución sin celebrarlo tanto.
salu2