entrevista de trabajo posible típica pregunta ¿cuánto aspiras ganar"

buenas a todos y todas!

últimamente me suele pasar que en entrevistas me hacen este tipo de preguntas :

¿cuánto quieres ganar al año? o lo que aspiras etc...

mañana tengo una entrevista como grafista en una empresa y seguramente caíga una de estas...¿consejos? gracias!!
Una buena respuesta para mi es, x.xxx€ si las condiciones laborales son buenas, si no lo son no me importa pero querré mejor sueldo.
ayamepso escribió:buenas a todos y todas!

últimamente me suele pasar que en entrevistas me hacen este tipo de preguntas :

¿cuánto quieres ganar al año? o lo que aspiras etc...

mañana tengo una entrevista como grafista en una empresa y seguramente caíga una de estas...¿consejos? gracias!!

pues depende de la experiencia que tengas, depende de como se pague tu puesto de trabajo, hay muchos factores... depende si estás en el paro o tienes trabajo, la necesidad del puesto que tengas
ayamepso escribió:¿consejos? gracias!!


Yo creo que les respondería "Lo que habíais pensado pagarme multiplicado por dos".
Cuenco de arroz. Eso te asegura casi que te pillan.

Ya en serio, tu sabrás que estudios, experiencia y que vale tu tiempo.
Si no te quieres pillar los dedos siempre puedes decir "lo que estipule el convenio aplicable", y si son trabajos especialmente cualificados y mucha confianza en tu valía puedes decir que te vean trabajar unos días y luego negociar el sueldo con más argumentos.
Lo que me dijo a mí la profesora de FOL cuándo estuve en FP. Siempre di el Salario Mínimo Interprofesonal.
pampero21 escribió:Lo que me dijo a mí la profesora de FOL cuándo estuve en FP. Siempre di el Salario Mínimo Interprofesonal.


Dependerá de las circunstancias digo yo.

Es tu primer trabajo? Estás buscando mejorar tus condiciones? Estás desesperado por trabajar? Es tu trabajo ideal y estás dispuesto a ganar menos, pero deseas hacerlo? No quieres que te contraten?
pampero21 escribió:Lo que me dijo a mí la profesora de FOL cuándo estuve en FP. Siempre di el Salario Mínimo Interprofesonal.

si claro xD, un tio que tiene 20 años de experiencia va a pedir el SMI... algunos de verdad...
La verdad, incluso si puedes echarle 1000€/año más sería hasta mejor.

pampero21 escribió:Lo que me dijo a mí la profesora de FOL cuándo estuve en FP. Siempre di el Salario Mínimo Interprofesonal.

La chorrada del hilo.
Sea lo que sea, dilo siempre en euros brutos/año, te quitarás sorpresas en la nómina y darás sensación de profesionalidad y de saber de lo que hablas...
ayamepso escribió:buenas a todos y todas!

últimamente me suele pasar que en entrevistas me hacen este tipo de preguntas :

¿cuánto quieres ganar al año? o lo que aspiras etc...

mañana tengo una entrevista como grafista en una empresa y seguramente caíga una de estas...¿consejos? gracias!!


Que trabajo es? que horario es? cuantas horas a la semana vas a realizar? Que experiencia tienes? tienes alicientes que ayuden al puesto a tener mejor salario?

Es que hay tantas cosas a tener presente ... porque siempre digo lo mismo. Cuando una empresa tiene un puesto disponible .... lo que teneis que tener presente es que la empresa es la que marca las condiciones y se negocian con el candidato que mas se ajusta al puesto de trabajo (no es el trabajador el que determina ese tipo de cuestiones, pero como digo, siempre son negociables)
Depende de muchas cosas.

Como anécdota, en una entrevista me hicieron esa pregunta. Dije una cantidad y me dijeron que si hubiese dicho menos de 24.000 brutos estaba fuera (dije más) porque si no sabía valorar el trabajo es que no sabía hacerlo.
ayamepso escribió:buenas a todos y todas!

últimamente me suele pasar que en entrevistas me hacen este tipo de preguntas :

¿cuánto quieres ganar al año? o lo que aspiras etc...

mañana tengo una entrevista como grafista en una empresa y seguramente caíga una de estas...¿consejos? gracias!!


A tu primera pregunta siempre he contestado en cuestionarios y entrevistas:

"Un sueldo digno"

Sin especificar cantidad ni condiciones ni nada. Si te piden mas explicaciones pues te enrollas de que depende de segun el.cargo, la responsabilidad que uno tengas, etc...

Sobre a lo que aspiras siempre me enrollo en dar lo mejor de mi, aprender lo maximo que pueda, reciclarme y renovarme, etc... y el tiempo ya dira si soy valido para.promocionarme segun los criterios de la empresa.

Vamos, tipicas respuestas de manual. Que si te tienen qe descartar no sea por esas gilipolleces.

Este tipo de preguntas no sirven para valorar a alguien, solo sirven para ir descartando candidatos, es un metodo de eliminacion, por eso hay que dar las respuestas que quieren escuchar y no intentar ganar puntos con este tipo de preguntas. Hay otras preguntas que si son para ganar puntos y ahi si que hay que destacar.
(mensaje borrado)
Pues no se cuanto se cobrara de lo que haces, pero yo tiraria por lo alto. Si esperas cobrar 25K€ diría 30. Ya bajaran ellos.
En trabajos cualificados y en los que ya tienes experiencia si te podrías permitir el lujo de pedir una cifra más o menos exacta y tener la oportunidad de negociar con el empleador ya que sabrás más o menos los salarios correspondientes a dichos puestos.

Pero para trabajos normales (trabajar en una tienda, supermercado y similares) la importancia de esa pregunta no importa porque se suele cobrar lo mismo entre las mismas categorías.

Así que tampoco le des mucha importancia a lo que digas. Yo no diría un salario bajo o el salario mínimo porque no es algo con lo que nadie debiera conformarse (si lo cobras pues es muy digno, pero que te pregunten y digas que quieres solo eso puede sonar poco ambicioso) . Puedes ser realista y pedir lo que realmente crees que deberías ganar o aprovechar a pedir algo así desorbitado o que el entrevistador no espere para darle un toque más ameno a la entrevista. Eso sí, ves claro con la diferencia de salario bruto/neto que luego vienen los malentendidos...
Si en una entrevista con varios o cientos de candidatos se empiezan con exigencias de salario serás uno de los descartados. Tenlo en cuenta.

Con ese tema hay que ser muy ambiguo y que oigan lo que quieren escuchar.

Si pasas la primera seleccion o si te llaman mas adelante (una vez hayan tomado la decision de contratarte) te daran mas datos de lo que cobraras, bruto/neto, pagas extras, etc... En ese momento ya se puede hablar del tema sin tapujos y sino interesa lo que ofrecen pues adios muy buenas.

Siempre hay tiempo para rechazarlo, pero primero hay que crear todas las condiciones para que te elijan, y eso no se logra exigiendo un salario y unas condiciones concretas.

Primero que escuchen lo que quieren oir.
Imagen

20 respuestas y nadie ha puesto esto todavia? que decepcion EOL :o

es una trampa.

si dices una cifra menor de la que el empresario esta dispuesto a pagar, te colocaran lo que has pedido, y tu todo contento creyendote que lo tienes dominado.

y si dices una cifra mayor, pues te negociaran a la baja o te descartaran, y ya saben de qué pie calzas.

la mejor respuesta a efectos practicos lo que dice @sechi "un sueldo digno" o "lo que este determinado por convenio" (en un puesto donde lo haya).
el puesto de trabajo es de dibujante y grafista para una empresa que hace juegos online.

Me pidieron mi portfolio con mis dibujos:

https://ayamepso.deviantart.com/gallery/

https://www.behance.net/ayamepsoc713

tengo experiencia en dos agencias con encargos esporádicos(freelance) pero en esta entrevista seria contratada currando en la empresa 8 h diarias.

saludos.
ayamepso escribió:el puesto de trabajo es de dibujante y grafista para una empresa que hace juegos online.

Me pidieron mi portfolio con mis dibujos:

https://ayamepso.deviantart.com/gallery/

https://www.behance.net/ayamepsoc713

tengo experiencia en dos agencias con encargos esporádicos(freelance) pero en esta entrevista seria contratada currando en la empresa 8 h diarias.

saludos.


Qué chulos.

Di una cantidad razonable. ¿No sabes cuánto es razonable? Si tienes algún conocido que trabaje en una empresa pues pregúntale. Si tienes más, pues mejor, así te haces una idea. O en Twitter... No sé.

Te pongo mi experiencia en una entrevista una vez:

Entrevistador - ¿Y cuánto quieres ganar?
Yo - Pues, sinceramente, el máximo posible.
- ¿Qué tal 1.000€?
- ¿Qué tal 1.300€?
- Me gusta tu ambición. Si los trabajas podrás cobrarlos.

La empresa era de comercial de telefonía (ya te puedes ir imaginando... comisiones... pasé).

Tienes que tener en muy clara una cosa: tu jefe te pagará el mínimo posible, y eso será lo que diga el convenio. Si pudiese pagarte menos lo haría. ¿Por qué? Porque si te paga menos podrá tener más sueldo él y/o podrá invertirse en la empresa.

De todas formas, si te preguntan cuánto quieres cobrar, siempre puedes preguntar cuánto cobran los demás que trabajan allí y que desempeñen tu mismo trabajo (si es que hay alguno más).
Lo peor que vas a poder responder es UN ARGUMENTO

Siempre debes dar una CANTIDAD.

En una ocación fui entrevistado y para el que no lo sepa, el que interviene es un PSICÓLOGO.

Si dices un ARGUMENTO el te va a presionar para sacarte la cantidad.

Es mejor parecer un poco prepotente y que te digan "Nos pides mucho" a que te vean inseguro.

Si cobras bastante ellos creerán que lo harás mejor (El ser humano siempre es vulgar) por eso es bueno ponerte un precio elevado pero no inalcanzable para ellos. A partir de ahí ellos VAN A NEGOCIAR CONTIGO NO TU CON ELLOS y tendras el control de la situación hasta llegar a un acuerdo donde TU valoraras si te conviene o no...

Recuerda que NO ES LO MISMO VENDERLE A UNA PERSONA UN REFRESCO A QUE ESA PERSONA TE COMPRE EL REFRESCO
x_A escribió:Lo peor que vas a poder responder es UN ARGUMENTO

Siempre debes dar una CANTIDAD.

En una ocación fui entrevistado y para el que no lo sepa, el que interviene es un PSICÓLOGO.

Si dices un ARGUMENTO el te va a presionar para sacarte la cantidad.

Es mejor parecer un poco prepotente y que te digan "Nos pides mucho" a que te vean inseguro.

Si cobras bastante ellos creerán que lo harás mejor (El ser humano siempre es vulgar) por eso es bueno ponerte un precio elevado pero no inalcanzable para ellos. A partir de ahí ellos VAN A NEGOCIAR CONTIGO NO TU CON ELLOS y tendras el control de la situación hasta llegar a un acuerdo donde TU valoraras si te conviene o no...

Recuerda que NO ES LO MISMO VENDERLE A UNA PERSONA UN REFRESCO A QUE ESA PERSONA TE COMPRE EL REFRESCO


Se puede decir más alto pero no más claro.

No te cortes y pide lo que quisieras cobrar. Yo por menos de 1000€ me quedo en casa, y por debajo de 1500€ netos me parece un sueldo miserable.
Yo he hecho bastantes entrevistas (de entrevistador, no entrevistado) y ultimamente tendremos a decir todo a la cara. "Ofrecemos XXXXX" en un correo electrónico, si al entrevistado no le interesa, nos ahorramos ambos el tiempo perdido.

Realmente, siempre hay cierto margen en función de la experiencia y los conocimientos del entrevistado, por lo que cualquier cifra que te diga tu entrevistador...hay margen para subir, si te pasas de largo ya te lo harán saber :D

Lo importante bajo mi punto de vista en defender claramente la calidad de tu trabajo, experiencia previa, trabajos previos y tu implicación en esos trabajos, aparte de demostrar esos conocimientos (ya depende de si solo quieren que hables o demuestres algo alli mismo).

Si el tu nivel es bueno, la empresa no te regateará...les sale peor perder a un potencial buen empleado por unos pocos miles de euros (que a la que la empresa sea mediana...es calderilla). Aunque muy importante es saber por donde se mueven los sueldos de tu gremio (no es lo mismo aspirar a un sueldo de 20k que a uno de 40k...)
Yo siempre digo, lo máximo posible dentro de mi categoría.
Y me la suda.
Soy bueno haciendo lo que hago, paso de prostituirme más.
Siempre tira un poco al alza (un poco, no te flipes tampoco). Para negociar algo mas bajo siempre hay tiempo.
A mí siempre me han pagado lo que he pedido. Si no estaban de acuerdo adiós muy buenas. Hacerte valer como profesional (si lo vales, claro) es importante.

Y no tengas miedo de cambiar de empresa a menudo. Cada año o así. De esa forma alcanzarás salarios mucho mayores antes que cualquiera que no se haya cambiado nunca de empresa.

Yo tengo a un colega con más estudios que yo, trabajando más años que yo (el doble de hecho) y tenemos el mismo salario. Yo he cambiado de empresa 4 veces, he emprendido y he asumido responsabilidades. Él en cambio es como un funcionario de la privada. Desde que empezó a currar no ha cambiado de empresa. Está muy cómodo pero claro, sueldo casi congelado.
psicología, filosofía.... si si todo muy matemático xD un psicologo dirá que una cosa es mejor y otro que otra. Responde que lo justo para poder comprar una casa comer pagar luz agua gas teléfono internet e incluso salir a tomar algo alguna vez al mes. es buena respuesta ya que el 99% de los curros en españa cobran la mitad que eso.
29 respuestas