Entrevista laboral: maldito "rango salarial"

Zeroxx está baneado por "spam y saltarse baneo con un clon"
Hola,


Acabo de tener otra entrevista telefónica más donde tras comprobar tu experiencia, comprobar todos los requisitos y decir que encajas con el puesto, como no viene en la oferta lo que ofrecen, pides algo que es lo que el mercado deberia ofrecerte y te suelta una cantidad que ni cuando empece a trabajar hace 3-4 años.

¿Debería adelantarme yo y preguntar cual es la cantidad que ofrecen para evitarlo o suena demasiado mal? Vale que yo voy a buscar trabajo pero ellos tb necesitan a una persona y no tienen por qué ser siempre ellos los que lancen la maldita pregunta, tambien puedo adelantarme yo no?

Ya ni hablamos de cuando te hace 10km a las 9 de la mañana yendo arreglado para que cuando llegues te dicen la cantidad, cosa que antes no te decian porque hay que "valorar tu candidatura" y te vuelves con cara de subnormal.

¿Qué opináis?
Pues opino que tú dices que empezaste a trabajar hacer 3-4 años, imagina cómo se siente el que empezó hace 20, o más, y le ofrecen hoy menos :)
Yo personalmente no me pego un paseo a una entrevista presencial si no se por donde van los tiros respecto al salario.

Y creo que mientras no sea la primera pregunta que sale de tus labios, tampoco pasa nada por sacar tu el tema de salario. Pero es mejor hacer un par de preguntas sobre el puesto antes de eso. Es gilipollesco, pero la gente de RRHH parece vivir en un mundo de fantasia donde la gente curra por amor al arte y no por un salario. Y les parece que no tienes interes por el puesto y casi insultante si sacas el tema demasiado pronto. Ironico que luego sean ellos los que te insulten a la cara ofreciendo una puta mierda, pero asi son.
Igual que ellos quieren saber de tí, es lícito que el aspirante quiera saber.

Creo que todos trabajamos por dinero, si me llamas ya has mostrado interés en mí y a mí me si me interesa el salario, me interesa el puesto de trabajo y si no, pues estamos perdiendo el tiempo ambas partes... ¬_¬
JoseFCB escribió:Igual que ellos quieren saber de tí, es lícito que el aspirante quiera saber.

Creo que todos trabajamos por dinero, si me llamas ya has mostrado interés en mí y a mí me si me interesa el salario, me interesa el puesto de trabajo y si no, pues estamos perdiendo el tiempo ambas parutes... ¬_¬


+1, justo lo que pienso yo, si no sabes el sueldo solo va a ser una pérdida de tiempo y dinero yendo a la entrevista y no se deberían escandalizar con esa pregunta porque todo el mundo va por un sueldo, si interesa bien sino no.

PD: le expliqué esto a mi padre y no lo entendía, yo lo veo como un acto de vasallaje el no preguntarlo directamente.
Yo he visto varios compañeros que han entrado nuevos y que han preguntado cuanto se cobraba, una vez estando trabajando.

Y es triste, pero parece que llega un momento en el que la situación es "¿quieres trabajar? firma esto sin leerlo"

Pero deberia ser lo mas normal del mundo, tu cuando te presentas das tu curriculum, con tus datos personales, tus estudios y tu experiencia profesional, así te lo piden que menos que saber que ofrecen ellos.
Lo normal seria que en la propia oferta den un rango salarial para que tu te hagas una idea, y algo acotado no vale entre 10K-100K
Está bien preguntar por el salario si queda claro que te interesa TANTO el trabajo que quieres saberlo todo sobre ello.

Un truco es preguntar antes cosas que la gente no suele preguntar, como por ejemplo: "¿Cuáles serían mis responsabilidades?" o "¿Hay alguna posibilidad de progresar dentro de la empresa?".
O salir del paso con una frase "hombre, no me corresponde a mi fijarme un sueldo. si el dinero fuera mío, igual me pondría un sueldo bastante grande pero no es el caso no?...por lo que ustedes dirán". Dicho con naturalidad, igual hasta queda bien y todo y les dejas la pelota en su tejado.

Todas estas cosas creo que hay que ensayarlas para el teatrillo y la actuación te quede de oscar [+risas]

PD: La frase la puedes tunear incluso para quedar tan sumiso/esclavo como para hacer parecer que lo que te darían ellos, seguramente es lo que en realidad te mereces... [+risas]
Opino que tienes razón, pero ya no solamente el sueldo. Últimamente, por mi experiencia, parece que quieren que el trabajador sea un perrito sumiso que haga el trabajo y punto, sin preocuparse de horarios, cuánto cobrar, etc. La mayoría de veces que llaman no proporcionan casi ninguna información por teléfono, y si preguntas algún detalle del puesto te dicen que te lo dirán en persona o responden pero se nota que a mala gana.

Sobre el sueldo sí, lo lógico es que por teléfono lo dijeran, pero ni de coña, y en persona suele pasar lo mismo. Y si preguntas, muchas veces te ponen una cara rara en plan "mal asunto...".

Como las preguntitas de "por qué quieres trabajar en nuestra empresa?" y similares. Coño, se sobreentiende que porque me ofrecéis mejores condiciones laborales y/o sueldo que otras empresas, pero claro, si dices eso en lugar de un discurso romántico explicando el origen de tu amor por su empresa, estás jodido. Y no me hagáis hablar de las chorripreguntas sobre defectos, virtudes y demás, qué coñazo
una verguenza el tener que "sobreactuar" en las entrevistas de trabajo y hacer creer al tipico de rrhh que tu amor por el trabajo te haria incluso currar gratis........
Si no me dicen sueldo o rango y condiciones ni si quiera me planteo ir a la entrevista.

Vamos, igual que ellos te preguntan tu igual. Sino te lo dicen es porque es una basura. Luego me ahorro el tiempo y el dinero.
11 respuestas