Eolianos electricistas: yo os invoco

A ver os cuento, tengo una manguera (con corriente) de 4 cables: un cable marrón, uno azul y 2 negros, si conecto una bombilla al marron y al azul se enciende, asi que entiendo que son el fase y el neutro.

Ahora me quedan los 2 negros. Supongo que esta manguera la aprovecho el antiguo propietario de algun retal, asi que imagino que uno sera el tierra y el otro no está conectado. Como los identifico? Supongo que con un polimetro, pero no tengo ni idea de en que posicion tengo que ponerlo y que resultado me tiene que dar. Ni que cables debo conectar para hacer las lecturas. A ver si me podeis ayudar.

Gracias de antebrazo
Esa manguera va a interruptores?
Va directamente a un magnetotermico de la caja de fusibles, que tenia bajado y no sabia a que pertenecia hasta que he encontrado la manguera por la parcela y lo he subido para ver si correspondia probando con la bombilla. Supuestamente, la manguera debia de ser para llevar luz a una bomba para una fuente que habia, o eso me han comentado.

Edito para comentar que desde la caja de fusibles no consigo ver que cables se conectan, y ahi si que no me atrevo a meter mano
Te lo decía porque para los conmutadores se usa un color de fase (marrón o negro).

Si no es un taller o similar me extrañaría mucho que tuvieses trifásica...
Para una bomba, y más de una fuente, deberías tener también toma de tierra, pero si te la han puesto en negro es un poco chapuza.
estas haciendo pruebas de conectar bombillas con cables vivos?

del magnetotermico se tienen que ver que cables bajan.

lo que comenta jorcoval es bastante posible, que se tratara de algun conmutador o similar

pero no se porque me da que se trata de otro circuito, es decir, otro fase y otro neutro, y que estan los dos con cable negro porque no tenian otro a mano (es una chapuza, pero no me sorprenderia)

tierra no creo que sea, pero intenta ver si al polo de tierra del cuadro llegan cables negros. eso me extrañaria mas que la hipotesis del segundo circuito.
Lo primero que debes comprobar es que no haya fase en esos 2 cables. Normalmente el azul es el neutro, así que intenta conectar la bombilla entre el azúll y los negros (2 pruebas disintas, uno con cada negro). Si no se enciende, en principio no hay fase. Si se enciende y no salta el diferencial, es que es una fase (triifasica) que cuelga del mismo diferencial.

Para comprobar si uno de los negros es tierra si conectas el vivo o fase (marron) con los otros 2 (negros) (puedes poner una bombilla para que no pegue chispazo) y uno de ellos es tierra, debería saltarte el interruptor diferencial.

Espero haberme explicado XD
Con un polimetro puedes hacerlo
Lo pones para medir en alterna, y comprueba que entre el marron y el neutro tienes 220V(230V), de ser asi, ya sabes que el marron es fase y el azul neutro.
Ahora mide neutro y uno negro, si da 0V sera una tierra o algo que no esta conectado.
Mide con el otro y lo mismo.
Si alguno te da 220V o con los dos tienes 220V es que son dos fases mas( como dices que va conectado a un trifasico puede ser)
En caso de que los que te sobran no tengan nada, mira en el automatico si tiene algun cable de entrada, y si no lo tiene, pues estan ahi conectados por si acaso
rhipone escribió:Con un polimetro puedes hacerlo
Lo pones para medir en alterna, y comprueba que entre el marron y el neutro tienes 220V(230V), de ser asi, ya sabes que el marron es fase y el azul neutro.
Ahora mide neutro y uno negro, si da 0V sera una tierra o algo que no esta conectado.
Mide con el otro y lo mismo.
Si alguno te da 220V o con los dos tienes 220V es que son dos fases mas( como dices que va conectado a un trifasico puede ser)
En caso de que los que te sobran no tengan nada, mira en el automatico si tiene algun cable de entrada, y si no lo tiene, pues estan ahi conectados por si acaso


Basicamente esta es la respuesta!!!

Aconsejarte que con cables vivos no andes con bombillas ni historias. Lo mas facil, un multimetro. Nunca, y mas si es una vivienda antigua, te fies del color de los cables. Lamentablemente he visto cosas muy raras, como usar cables amarillos y verdes para fases, no conectar tierras etc...
insert_coin escribió:
rhipone escribió:Con un polimetro puedes hacerlo
Lo pones para medir en alterna, y comprueba que entre el marron y el neutro tienes 220V(230V), de ser asi, ya sabes que el marron es fase y el azul neutro.
Ahora mide neutro y uno negro, si da 0V sera una tierra o algo que no esta conectado.
Mide con el otro y lo mismo.
Si alguno te da 220V o con los dos tienes 220V es que son dos fases mas( como dices que va conectado a un trifasico puede ser)
En caso de que los que te sobran no tengan nada, mira en el automatico si tiene algun cable de entrada, y si no lo tiene, pues estan ahi conectados por si acaso


Basicamente esta es la respuesta!!!

Aconsejarte que con cables vivos no andes con bombillas ni historias. Lo mas facil, un multimetro. Nunca, y mas si es una vivienda antigua, te fies del color de los cables. Lamentablemente he visto cosas muy raras, como usar cables amarillos y verdes para fases, no conectar tierras etc...


Muchas gracias compañeros,me compre un multimetro pero no tengo mucha idea de como van las distintas funciones, por eso iba probando bajando el fusible, conectando la bombilla y volviendolo a subir. Desde luego no me fiaba del color de los cables, ya me he encontado mas de una chapuza en cajas y empalmes con cinta aislante que daban escalofrios [mad]
8 respuestas