EpiPen, la inyección que se convierte en símbolo de los abusos de farmacéuticas

tmaniak escribió:Si lo miras desde ese prisma.

El WD40 es solo un bote con un tubo que expulsa aceite penetrante, ohh !

Lo que de verdad hace que funcione es el contenido del inyector que funciona mejor que el resto y nadie ha conseguido replicarlo.

Tu lo has dicho, el contenido del inyector, que en el caso del WD40 es secreto. En el caso de la epinefrina es público, pues la patente te obliga a publicarlo y hace mucho que expiró la patente de la epinefrina.
dark_hunter escribió:
tmaniak escribió:Si lo miras desde ese prisma.

El WD40 es solo un bote con un tubo que expulsa aceite penetrante, ohh !

Lo que de verdad hace que funcione es el contenido del inyector que funciona mejor que el resto y nadie ha conseguido replicarlo.

Tu lo has dicho, el contenido del inyector, que en el caso del WD40 es secreto. En el caso de la epinefrina es público, pues la patente te obliga a publicarlo y hace mucho que expiró la patente de la epinefrina.


Bueno pues ahí lo tienes.

Me da igual al final una parte es la que podrán replicar y no son capaces.

Las patentes te impiden copiar el producto pero puedes hacer uno similar y con el filón de pasta que hay si no lo han hecho es por que no son capaces de hacer algo con la misma efectividad sin tener que copiarlo.

Cuánto cuesta una jeringa cargada de epinefrina ?? no tienes inyector y la facilidad de uso será diferente, pero si uno cuesta 400$ y el otro 10$ creo que pueden permitirse el lujo de entrenarse un poco.
tmaniak escribió:Bueno pues ahí lo tienes.

Me da igual al final una parte es la que podrán replicar y no son capaces.

Las patentes te impiden copiar el producto pero puedes hacer uno similar y con el filón de pasta que hay si no lo han hecho es por que no son capaces de hacer algo con la misma efectividad sin tener que copiarlo.

Cuánto cuesta una jeringa cargada de epinefrina ?? no tienes inyector y la facilidad de uso será diferente, pero si uno cuesta 400$ y el otro 10$ creo que pueden permitirse el lujo de entrenarse un poco.

Es que eso es lo que no veo normal, porque me extraña que sea tan difícil hacer un inyector automático. El mecanismo de los dardos inyectores es más simple que el mecanismo de un botijo, una jeringa a presión, con una aguja con salida lateral, en la que la salida está obstruida con una goma, al clavar la aguja la goma se desplaza y la salida se libera. Supongo que algo similar se podría hacer con esto, es que es difícil de creer que un mecanismo tan simple y con un producto sin patentes sea tan complicado de copiar, por eso digo que algo debe estar pasando por alto la noticia.
tmaniak escribió:Cuánto cuesta una jeringa cargada de epinefrina ?? no tienes inyector y la facilidad de uso será diferente, pero si uno cuesta 400$ y el otro 10$ creo que pueden permitirse el lujo de entrenarse un poco.


Unos 40 céntimos la dosis, por 4€ tienes la caja con 10. Pero si estás sólo y te da un shock anafilactico puede ser complicado hacerlo uno mismo, el peligro es que se te inflame la glotis y te bloquee las vias respiratorias, aunque algo de tiempo normalmente sí que tienes hay gente que en seguida se bloquea, pero ni de lejos todos los casos son así, depende mucho de la persona.
dark_hunter escribió:
tmaniak escribió:Bueno pues ahí lo tienes.

Me da igual al final una parte es la que podrán replicar y no son capaces.

Las patentes te impiden copiar el producto pero puedes hacer uno similar y con el filón de pasta que hay si no lo han hecho es por que no son capaces de hacer algo con la misma efectividad sin tener que copiarlo.

Cuánto cuesta una jeringa cargada de epinefrina ?? no tienes inyector y la facilidad de uso será diferente, pero si uno cuesta 400$ y el otro 10$ creo que pueden permitirse el lujo de entrenarse un poco.

Es que eso es lo que veo normal, porque me extraña que sea tan difícil hacer un inyector automático. El mecanismo de los dardos inyectores es más simple que el mecanismo de un botijo, una jeringa a presión, con una aguja con salida lateral, en la que la salida está obstruida con una goma, al clavar la aguja la goma se desplaza y la salida se libera. Supongo que algo similar se podría hacer con esto, es que es difícil de creer que un mecanismo tan simple y con un producto sin patentes sea tan complicado de copiar, por eso digo que algo debe estar pasando por alto la noticia.


Desde mi ignorancia, puede ser que se haya patentado el método de inyección, más que el mecanismo en si?

Hace un tiempo, un familiar que es abogado, estuvo en un juicio por una patente de este tipo de inyecciones, lo recuerdo por que mi suegro que es diabético y la utiliza a diario le enseñó como funcionaba para que tuviera más datos.

Si puedo, le pregunto y os comento el tema por aquí.

Un saludo!!
dark_hunter escribió:Es que eso es lo que veo normal, porque me extraña que sea tan difícil hacer un inyector automático. El mecanismo de los dardos inyectores es más simple que el mecanismo de un botijo, una jeringa a presión, con una aguja con salida lateral, en la que la salida está obstruida con una goma, al clavar la aguja la goma se desplaza y la salida se libera. Supongo que algo similar se podría hacer con esto, es que es difícil de creer que un mecanismo tan simple y con un producto sin patentes sea tan complicado de copiar, por eso digo que algo debe estar pasando por alto la noticia.

Hay falta de competencia. Farmacéuticas grandes han estado absorbiendo a farmacéuticas más pequeñas, quedándose en una decena de empresas principales. Sí que hubo algo de competencia.
- Twinject y Adrenaclick, más barato pero que también empezó a subirse a la parra. Descontinuó el proyecto tras una absorción, a la nueva empresa no le interesaría esta parte del negocio.
- Auvi-Q. Tres años en el mercado, "compitiendo" con EpiPen, pero subiéndose del mismo modo a la parra de los precios. Monopolio y oligopolio, en la práctica, son sinónimos. No somos competencia, somos amigos especulando.

Y también, como dice @LLioncurt existen dos más a la espera de aprobación de la FDA. Uno de ellos ha sido rechazado por deficiencias en la administración de dosis, y dicen que lo tendrán para el año que viene. Pero oye, donde caben dos, caben tres, y si nos tenemos que hacer amigos y seguir especulando, lo hacemos. Me compensa un mercado del 20% sobre un producto con un sobrecoste de un 500% frente a un mercado de un 90% con un sobrecoste del 10%, así que why not?

Aquí te dejo una fuente sobre esto.
http://theconversation.com/the-real-rea ... sive-64346
_Locke_ escribió:
Masterlukz escribió:
ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)


Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.

Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.

Y si un estado decide intervenir y prohibir esos precios abusivos, llevándolo a márgenes más razonables o incluso subvencionándolo, moriría todavía menos gente.

Nótese que se trata de un producto que ni siquiera ha desarrollado esta compañía, sino que fue comprado a otra compañía que mantenía sobre el producto un coste de 50$.



Venezuela! Muerte al comunista! [carcajad] [carcajad]

Fdo.: Albertiño de la Ribera.
Zorius escribió:
dark_hunter escribió:
tmaniak escribió:Bueno pues ahí lo tienes.

Me da igual al final una parte es la que podrán replicar y no son capaces.

Las patentes te impiden copiar el producto pero puedes hacer uno similar y con el filón de pasta que hay si no lo han hecho es por que no son capaces de hacer algo con la misma efectividad sin tener que copiarlo.

Cuánto cuesta una jeringa cargada de epinefrina ?? no tienes inyector y la facilidad de uso será diferente, pero si uno cuesta 400$ y el otro 10$ creo que pueden permitirse el lujo de entrenarse un poco.

Es que eso es lo que veo normal, porque me extraña que sea tan difícil hacer un inyector automático. El mecanismo de los dardos inyectores es más simple que el mecanismo de un botijo, una jeringa a presión, con una aguja con salida lateral, en la que la salida está obstruida con una goma, al clavar la aguja la goma se desplaza y la salida se libera. Supongo que algo similar se podría hacer con esto, es que es difícil de creer que un mecanismo tan simple y con un producto sin patentes sea tan complicado de copiar, por eso digo que algo debe estar pasando por alto la noticia.


Desde mi ignorancia, puede ser que se haya patentado el método de inyección, más que el mecanismo en si?

Hace un tiempo, un familiar que es abogado, estuvo en un juicio por una patente de este tipo de inyecciones, lo recuerdo por que mi suegro que es diabético y la utiliza a diario le enseñó como funcionaba para que tuviera más datos.

Si puedo, le pregunto y os comento el tema por aquí.

Un saludo!!

No puedes patentar el método de inyección, la patente debe ser lo suficientemente concreta como para identificar el producto, no puedes patentar los productos autoinyectables así tal cual. Si alguien saca algo que hace lo mismo de otra forma no está violando tu patente.
de hecho lo de que "donde cabe uno caben dos" y "donde caben dos caben tres" y se ponen de acuerdo estableciendo precios y convirtiendo la competencia de libro de texto en lo que ocurre en el mundo real ya ocurre en muchos ambitos "libres y desregulados donde la regulacion de precios la marca la competencia".

- combustibles
- bastantes sectores alimentarios
- bastantes sectores tecnologicos
- servicios financieros/banca
- seguros
- materias primas
- energia

porque vamos a competir y matarnos entre nosotros para dejarle precios bajos a la chusma, cuando podemos ponernos de acuerdo entre nosotros y forrarnos? pues nos ponemos de acuerdo, montamos el tinglado de modo que sea muy dificil que nos quiten la teta y hala, a mamar teta.

mas del 80% de las grandes empresas mas ricas del mundo, se benefician de alguno (y algunas, de mas de uno) de estos oligopolios de facto. y existen a escala mundial. que en un pais haya establecida una patente y en otra no se la pica un pollo.

lo que percibimos desde fuera? pastosos pactando entre si para dejarnos secos. al amparo de un sistema y gobiernos que lo permiten.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Pues a mí que me perdonen, pero el mecanismo de un botijo es menos complejo que el método de descarga de los dardos tranquilizantes.
Hola compañeros, bueno deciros que vivo este mundo, y no por ser yo el alérgico si no mi mujer , pues bueno llevo 7 años u 8 no lo se el caso es que cuando la conocí y me contó lo de las alergias me enseñó el "boli" de adrenalina que valía 50€ o por ahí. Cuando le caduco me explico que en caso de crisis alérgica severa le tendría que pillar en la pierna, brazo, vamos vía intramuscular, el caso que lo probamos con una naranja y con varias cosas más y el boli no salía la aguja ni de coña. Los años y su experiencia en el sector sanitario acabo comprando ampollas de adrenalina por una parte, jeringas y aguja intramuscular 0,4x80 creo que es.
Pues bien ahora viene lo bueno, ha dado en su trabajo con un médico que le dijo que para más comodidad y más rapidez ya vende una jeringa p recargada con este principio activo llamado epinefrina level el cual acompaña en una cajita la jeringa p recargada con 1 ml de adrenalina y dos agujas una intramuscular y otra subcutánea además es mil veces más efectivo, cómodo y barato 4 o 5€

Así que ya sabéis si queréis dejar de dejaros la pasta en el boli


Un saludo
@vicones Pero la noticia me parece que se refiere solo a USA, en España me da que no hay ese problema.

Saludos.
Ya he leído la noticia, pero leyendo a varios foreros y comentando lo del "lápiz" o las ampollas por separado era solo por intentar informar por si desconocen dicho método.

Un saludo
Refloto para poner esto:

http://www.technologyreview.es/biomedic ... contra-la/

Un grupo de científicos ha publicado instrucciones para fabricar un inyectador de epinefrina de bajo coste.
63 respuestas
1, 2