› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Piriguallo escribió:¿Va a morir gente por una subida del 400%?
No? Pues a joderse
SI? Pues pena de muerte a los responsables y el medicamento pasa a pertenecer al estado.
Masterlukz escribió:ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
_Locke_ escribió:Masterlukz escribió:ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
Y si un estado decide intervenir y prohibir esos precios abusivos, llevándolo a márgenes más razonables o incluso subvencionándolo, moriría todavía menos gente.
Nótese que se trata de un producto que ni siquiera ha desarrollado esta compañía, sino que fue comprado a otra compañía que mantenía sobre el producto un coste de 50$.
Masterlukz escribió:Que lo subvencione el estado ok, pero nada de prohibir la subida de precio. Todos somos libres de pedir el precio que queramos por nuestros productos. Sino que los enfermos han una cooperativa que desarrolle el medicamento y lo venda por poco dinero. Pero libertad para la empresa. Si ponen ese precio es porque vende, sino pondrían otro más bajo.
_Locke_ escribió:Masterlukz escribió:ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
Y si un estado decide intervenir y prohibir esos precios abusivos, llevándolo a márgenes más razonables o incluso subvencionándolo, moriría todavía menos gente.
Nótese que se trata de un producto que ni siquiera ha desarrollado esta compañía, sino que fue comprado a otra compañía que mantenía sobre el producto un coste de 50$.
_Locke_ escribió:Masterlukz escribió:Que lo subvencione el estado ok, pero nada de prohibir la subida de precio. Todos somos libres de pedir el precio que queramos por nuestros productos. Sino que los enfermos han una cooperativa que desarrolle el medicamento y lo venda por poco dinero. Pero libertad para la empresa. Si ponen ese precio es porque vende, sino pondrían otro más bajo.
Teniendo en cuenta que les va la vida en ello, claro que lo venden.
Y, desde luego, veo mucho más inmoral e indeseable poner precios abusivos jugando con las necesidades de la gente que establecer por ley un tope razonable para que la gente pueda acceder a bienes de primera necesidad. ¿Tú no?
Bitomo escribió:Y entonces investigaría...Cristo.
Bitomo escribió:Y entonces investigaría...Cristo.
Masterlukz escribió:En temas empresariales la moral no existen, solo los beneficios.
Que a mí me parezca bien o mal es irrelevante.
Masterlukz escribió:Que lo subvencione el estado ok, pero nada de prohibir la subida de precio. Todos somos libres de pedir el precio que queramos por nuestros productos. Sino que los enfermos han una cooperativa que desarrolle el medicamento y lo venda por poco dinero. Pero libertad para la empresa. Si ponen ese precio es porque vende, sino pondrían otro más bajo.
_Locke_ escribió:Masterlukz escribió:ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
Y si un estado decide intervenir y prohibir esos precios abusivos, llevándolo a márgenes más razonables o incluso subvencionándolo, moriría todavía menos gente.
Nótese que se trata de un producto que ni siquiera ha desarrollado esta compañía, sino que fue comprado a otra compañía que mantenía sobre el producto un coste de 50$.
bikooo2 escribió:Bitomo escribió:Y entonces investigaría...Cristo.
Yo creo que el tema de medicamentos deberian ser los estados los que investigasen, ya sea un estado o un conjunto de estafos o todos en conjunto, ya que así se podrian investigar como detener todas las enfermadas ya sea las normales o las raras y que no interesan a las farmaceuticas
kalinhos escribió:Los que criticais los precios de las farmas, sabeis algo del sector? O solo hablais por lo que leeis en los medios de comunicacion?
[...]
Un ejemplo de no tener ni idea de lo que se habla.
_Locke_ escribió:kalinhos escribió:Los que criticais los precios de las farmas, sabeis algo del sector? O solo hablais por lo que leeis en los medios de comunicacion?
[...]
Un ejemplo de no tener ni idea de lo que se habla.
Pues ilumínanos, porque en tu post no has dicho nada.
kalinhos escribió:Sabes lo que cuesta un ensayo clinico? Sabes cuantas fases de ensayo clinico existen? Sabes cuantos farmacos de los que se estudian en esos ensayos llegan al mercado? Sabes como se negocian los precios de los farmacos en muchos de los paises?
En serio, leyendoos se nota la desinformacion de los medios sobre sector y lo facil que os creeis todo lo que os cuentan.
Edit: Busca las respuestas a mis preguntas si quieres y si no las encuentras te lo digo yo.
kalinhos escribió:Un ejemplo de no tener ni idea de lo que se habla.
Masterlukz escribió:ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
kalinhos escribió:Estoy de acuerdo en lo de que el estado deberia ser el que pone los precios y de hecho en muchos paises, como España se hace asi.
kalinhos escribió:_Locke_ escribió:Masterlukz escribió:Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
Y si un estado decide intervenir y prohibir esos precios abusivos, llevándolo a márgenes más razonables o incluso subvencionándolo, moriría todavía menos gente.
Nótese que se trata de un producto que ni siquiera ha desarrollado esta compañía, sino que fue comprado a otra compañía que mantenía sobre el producto un coste de 50$.
Los que criticais los precios de las farmas, sabeis algo del sector? O solo hablais por lo que leeis en los medios de comunicacion?
kalinhos escribió:@_Locke_ te he citado a ti porque pones como "y si..." algo que si que se hace en la mayoria de paises grandes (los pequeños ni idea de como funcionan). Podia haber citado a varios, pero desde el movil es engorroso. Nothing personal!
Estados unidos va a su puta bola en este sentido, como siempre.
_Locke_ escribió:En primer lugar, la regulación de precios es algo que ya sucede en buena parte de Europa, y no por ello se deja de investigar.
kalinhos escribió:Esque hablar sin informarse es muy facil. Para que un farmaco que empieza a estudiarse hoy en un fase I llegue al mercado, pasan de media unos 12 años de ensayos; y eso en los que llegan, que son menos del 10% de las moleculas que se comienzan a estudiar en un fase I. A los politicos les interesa el periodo de su mandato, ergo, no investigan en algo que no les pueda dar beneficios a ellos. Triste pero es asi.
Y las enfermedades con una prevalencia baja, que dices que no interesan, simplemente es realmente dificil conseguir pacientes para ensayos (de hecho, con algunos medicamentos se pasa de fase II al mercado directamente por esa misma razon).
amchacon escribió:Masterlukz escribió:ElHobbit escribió:A ver los liberales y amantes de las privatizaciones que nos expliquen las bondades de este sistema si son capaces claro (sin recurrir a cuñadismos por favor)
Pues que alguien lo replique y lo venda a 100 dólares. Se forraría.
Es su producto y lo venden al precio que quieren. Ley de oferta y demanda. Si no lo vendieran sí que habría muertes porque no habría alernativa.
No pueden por las patentes...
Luneck_23 escribió:Hay una empresa que posea la patente sobre la epinefrina??
Azulmeth escribió:Liberalismo en su máximo esplendor
sesito71 escribió:Azulmeth escribió:Liberalismo en su máximo esplendor
Una patente es un privilegio que te otorga el estado (en este caso la FDA) sobre el monopolio de la producción de un bien.
Sin tener en cuenta si esa empresa ha sido subvencionada con dinero público, solo por concederle ese suculento privilegio ya podría exigir a cambio cierto control en los precios (bajando el margen de beneficios sencillamente), "por el interés general".
Pero como no, salen los políticos criticando las ineficiencias de un sistema problemático que ellos mismos han creado
BeRReKà escribió:¿La competencia no es capaz de replicar un inyector de epinefrina?
Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
kalinhos escribió:@bikooo2 y si mi abuela tuviese ruedas seria una bicicleta. Pero pensar en eso es no conocer el sector farmaceutico.
tmaniak escribió:BeRReKà escribió:¿La competencia no es capaz de replicar un inyector de epinefrina?
La fórmula del aceite WD40 no está ni patentada, entre otras cosas por que así se evitan tener que dar la fórmula.
Creado en 1953.
A día de hoy NADIE ha conseguido replicarlo.
Es el único y verdadero.
Si una pieza del coche oxidada o pegada no consigues soltarla con WD40 no va a salir con otra cosa.
_Locke_ escribió:sesito71 escribió:Azulmeth escribió:Liberalismo en su máximo esplendor
Una patente es un privilegio que te otorga el estado (en este caso la FDA) sobre el monopolio de la producción de un bien.
Sin tener en cuenta si esa empresa ha sido subvencionada con dinero público, solo por concederle ese suculento privilegio ya podría exigir a cambio cierto control en los precios (bajando el margen de beneficios sencillamente), "por el interés general".
Pero como no, salen los políticos criticando las ineficiencias de un sistema problemático que ellos mismos han creado
No es un problema de patentes..
Azulmeth escribió:En tu sistema ideal, ¿las patentes no existen no? Al fin y al cabo son una injerencia pública que limita la competencia y el libre mercado.
bikooo2 escribió:kalinhos escribió:@bikooo2 y si mi abuela tuviese ruedas seria una bicicleta. Pero pensar en eso es no conocer el sector farmaceutico.
tienes razon, no lo conozco, pero que un estado puede investigar enfermedades y desarrollar farmacos es viable.
y por cierto los estafos si investigan sobre enfermedades y demás dejo este articulo interesante que trata sobre lo que he dichohttp://ctxt.es/es/20160427/Politic ... gacion.htm
Lo dicho los estafos pueden investigar y desarrollar medicamentos
P.D: aunque la verdad que con el argumento de tu abuela casi me habias convencido de que tenías razón
LLioncurt escribió:El problema es el siguiente: Tenemos un mercado con varias opciones de inyectable a un precio relativamente CARO (100$).
Por distintas razones, las opciones desaparecen y queda solo una. Si alguien quisiera crear un nuevo dispositivo, necesita aprobación de la FDA, que tarda tres años como poco.
Epipen aprovecha ser actualmente el único producto en el mercado para subir el precio a 400$, mientras no consiga autorización otro producto similar.
Se ha dado una situación en la que no existe libre competencia (para que esto exista, debe ser fácil entrar en el mercado, y no lo es), por lo tanto el gobierno ha de tomar cartas para mantener un producto de primera necesidad a, como máximo, su precio justo, que en este caso ha sido alterado por una aberración en el sistema de libre mercado.
LLioncurt escribió:El problema es el siguiente: Tenemos un mercado con varias opciones de inyectable a un precio relativamente CARO (100$).
Por distintas razones, las opciones desaparecen y queda solo una. Si alguien quisiera crear un nuevo dispositivo, necesita aprobación de la FDA, que tarda tres años como poco.
Epipen aprovecha ser actualmente el único producto en el mercado para subir el precio a 400$, mientras no consiga autorización otro producto similar.
Se ha dado una situación en la que no existe libre competencia (para que esto exista, debe ser fácil entrar en el mercado, y no lo es), por lo tanto el gobierno ha de tomar cartas para mantener un producto de primera necesidad a, como máximo, su precio justo, que en este caso ha sido alterado por una aberración en el sistema de libre mercado.
dark_hunter escribió:tmaniak escribió:BeRReKà escribió:¿La competencia no es capaz de replicar un inyector de epinefrina?
La fórmula del aceite WD40 no está ni patentada, entre otras cosas por que así se evitan tener que dar la fórmula.
Creado en 1953.
A día de hoy NADIE ha conseguido replicarlo.
Es el único y verdadero.
Si una pieza del coche oxidada o pegada no consigues soltarla con WD40 no va a salir con otra cosa.
Pero esto no es una fórmula, es una aguja que al apretarla contra tu pierna inyecta. No veo la gran complicación técnica, yo creo que algo se está saltando la noticia.
sesito71 escribió:
Evidentemente es un problema de patentes si no el mercado replicaría la fórmula del EpiPen.
Si no lo hace algún problema legal habrá
Y por eso digo que si la empresa se queda sola en el mercado y quiere mantener la patente el estado podria ejercer cierta presión para que baje un poco el margen de beneficios.Azulmeth escribió:En tu sistema ideal, ¿las patentes no existen no? Al fin y al cabo son una injerencia pública que limita la competencia y el libre mercado.
Las patentes pueden tener sentido, pueden existir y se puede debatir sobre el tema, pero creo que este no es el hilo
En un mundo en el que todo el mundo tiene patentes estás obligado a tenerlas simplemente por el hecho de que alguien no te quite a ti la patente y monopolice el mercado en tu contra