Equipo para .edición de fotografia (suavesita)

Buenas!

Tengo una consulta sobre un PC para edición de fotografía.
Es para una persona de cierta edad, no va a jugar ni nada. Utiliza Photoshop y Lightroom (no sé si alguno más) y usa formatos RAW y demás en archivos grandecitos.

16GB de RAM (pensando tambien en el futuro) creo que entran de cajón, y más con los precios de hoy, pero no tengo claro si se notaría tanto el tema de las velocidades. Igualmente de nuevo, tampoco veo mal tirar por unas 3000 en lugar de unas 2400 por las diferencias de precio que veo.

La duda más que nada la tengo en el procesador (o procesador + gráfica integrada).
Entiendo que el proceso en tema de fotografía lo lleva todo la CPU y que la GPU no hace mucho, por lo que había pensado en poner un 'simple' Ryzen 3400G, que ya parece tener bastante potencia y capacidad (no lo tendrá pero quiero que pueda aguantar un monitor 4K para el futuro).
No tengo claro si quizá sea necesario subir el procesador (en tal caso había pensado un ryzen 2600, ya que me va bien porque es el que tengo yo y aprovecharía para cambiarmelo yo). En caso de una CPU sin unidad de GPU, tendria que poner una GPU dedicada, para lo que supongo que una RX 550 sería mas que suficiente.

La verdad es que estoy desde hace bastante tiempo out de todo y seguramente no tenga claras muchas cosas que hay hoy, pero sinceramente, tampoco merece la pena rebuscar mucho para un equipo que lo máximo que hará es edicion de afotos [carcajad]
Estaria bien ese APU 3400G, y si o si la memoria a 3000MHz o mejor a 3200MHz, una tarjeta madre de chipset B450 [o hasta una sencilla de chipset A320], la fuente desde 400W de mediana calidad o una de 500W. El monitor uno que sea IPS de 8bit reales [los hay de 6bit simulando 8bit en base a usar FRC], podria ser uno del tipo UltraPanoramico [ultrawidescreen] 21:9, un SSD regular y un HDD de 5400rpm para almacenamiento de las fotos.

hilo_dudas-ram-16-32gb-3200-3600_2355149


.
Photoshop y Premiere utilizan aceleración por hardware de la GPU. Hacen usos de los CUDA Cores, así que una GPU baratita que tenga unos cuantos núcleos vendrá muy bien.

Una GTX960 tiene 1000 núcleos cuda y eso se nota.
En realidad pueden usar CUALQUIER iGP o GPU y no estan limitados a CUDA [exclusivo de nvidia], asi que pueden usarse con los procesadores radeon o los graphics de intel en base a OpenCL y proximamente en base a VULKAN tambien. Pero eso es mas para temas de efectos visuales que de mejoras visuales y con el iGP Radeon que tiene el APU le bastaria.

.
Para retoque de fotos con la integrada va que se mata.
Un SSD de buena capacidad para trabajar sobre las fotos con cierta agilidad. Vacias la tarjeta de memoria ahi, tienes la biblioteca de Lightroom ahi y es en la unidad sobre la que trabajas. Los de 1 Tera no son tan caros y estas ahorrando en grafica y procesador. Agiliza mucho el trabajo cuando trabajas con muchos gigas de fotos. Si trabaja con formato RAW de 50 megas por foto no baja y eso es tirando por lo bajo. Si tiene que descargar, leer y buscar entre todas las fotos, importar a LR... eso tarda.
Una vez finalizadas las fotos las puede mover para almacenaje a un Disco Duro normal. En este caso yo me inclino por un NAS para poder acceder a ellas desde el movil, la tele del salón o en casa de un amigo. Además con un Raid1 montado en el NAS se asegura de no perder nada.
16GB de Ram 3200
Un buen monitor IPS
Y si le mola el retoque que se plantee pillarse una tableta digitalizadora. Las hay baratitas para probar inicialmente a ver si le va el tema.
Placa muy basica como te comentaban.
El procesador puede ser ese 3400G. Creo que es buena opción.
Los Cuda cores realmente no le van a hacer ninguna falta.

Para rematarlo, si solo tiene el SSD, el HDD lo tiene en NAS y no tiene gráfica dedicada, no necesitas hoy día unidad de disco... pilla formato Mini ITX y le haces un favor jeje [angelito]
Imagen
@bromutu

What ein? yo me dedico al diseño industrial (cad), no al diseño fotográfico, pero qué tiene que renderizar o simular el photoshop? Lo pregunto desde la ignorancia porque me sorprende esto.
diy3dbuilders escribió:@bromutu

What ein? yo me dedico al diseño industrial (cad), no al diseño fotográfico, pero qué tiene que renderizar o simular el photoshop? Lo pregunto desde la ignorancia porque me sorprende esto.


Si!

Ahora no estoy en casa para pasarte algún pantallazo, pero en la web de Adobe lo explican.

Desde la versión CS4 lo admite si no me equivoco. Hace uso de OpenGL para que los trazados y dibujados sean mas rapidos.

https://helpx.adobe.com/es/photoshop/kb/optimize-photoshop-cc-performance.html

Si se instala una tarjeta de vídeo correcta en el sistema, se mostrará en el área Ajustes de GPU de la sección Rendimiento.

Para activar la aceleración de GPU, asegúrese de que esté seleccionada la opción Habilitar dibujo OpenGL.
Para ajustar el rendimiento de la tarjeta, haga clic en el botón Configuración avanzada y seleccione Básica, Normal o Avanzada, según lo que necesite.
-Básica: utiliza la cantidad mínima de GPU para ejecutar las funciones más básicas de OpenGL al compartir la GPU con otras aplicaciones o al experimentar una capacidad de respuesta lenta. Seleccione esta opción si se ejecutan otros programas que también utilizan la GPU, o si detecta repetición de dibujos en pantalla incorrectos o un rendimiento más lento al utilizar funciones aceleradas por GPU.
-Normal: es la opción predeterminada. Utiliza una gran cantidad de memoria de GPU para admitir funciones avanzadas de OpenGL. Es aconsejable seleccionarla si habitualmente se utilizan funciones aceleradas por GPU en Photoshop.
-Avanzada: utiliza la misma cantidad de memoria que la opción Normal, pero permite más funciones avanzadas para mejorar el rendimiento del dibujo. Esta opción es ideal para trabajar en 3D o para utilizar de forma exhaustiva funciones aceleradas por GPU.

Saludos [beer]
Ep! Gracias a todos por contestar!

@bromutu, entiendo lo que comentas aunque me parece algo más de cara a temas en 3D que requieran gestion de GPU, al menos por cosas como indica en lo de Avanzada, que has sacado de la web:
Esta opción es ideal para trabajar en 3D o para utilizar de forma exhaustiva funciones aceleradas por GPU.


Al menos en el caso de esta persona, no le va a ser para nada necesario...

como dicen @NicOtE y @TRASTARO, me inclino por montar la 3400G, 16GB de ram 3200, al menos 1tb de SDD que tampoco vale tanto (y estoy ahorrando en la GPU) y luego una placa y fuentes normales

Una cosa @NicOtE, esa caja miniITX que has puesto cual es? Es muy cuca...
Aunque me tira para atrás el tema MiniITX por limitar las opciones (y subir un poco el presupuesto).

De monitor aun no me he mirado nada [carcajad]
Tenéis conocimiento de algún modelo en concreto que esté bien? Tampoco quiero que se pase de 500€ y aunque no llegue a 4K quizá, si que creo que al menos que sea de 1440p no?
@Zefias

Yo miraria un SSD mdiano o pequeño y un HDD de 5400rpm solo para almacenamiento, y desde luego un HDD externo sencillo para respaldos, que eso la persona que usara la PC te lo va a agradecer mucho.

Y monitor, igual te sigo aconsejando uno UltraWidescreen 21:9, que para este tema de edicion fotografica, de video o creacion de modelado 3D [generalizemos de audivisual] se paga solo.

Por aqui hay algunos hilos preguntando por monitores para fotografia o para ediciond e video, esos te puedens ervir de guia.

.
También me añado a lo del 21:9, para trabajar es lo mejor.
Sobre si es ultrawide (21:9) o no, lo importante no es la relación de aspecto sino el espacio de trabajo.

Lo comento porque un ultrawide de 25 pulgadas es igual de ancho que un 27" panorámico normal pero con mucha menos altura de imagen y para edición de fotos sería muy limitado. Ni siquiera un ultrawide de 29" es tan alto como un 27" normal.

De hecho yo me decantaría por un 27" o 28" 4K/UHD IPS normal, no ultrawide. No te va a faltar espacio ni para fotos horizontales ni para verticales.
Precisamente, una relacion de 21:9 te dara mas espacio de trabajo al tener un 33% mas de largo, ahora otra cosa son las dimensiones fisicas del altoxancho, donde si sabemos; y debemos saber, que el tamaño de una pantalla sea de un televisor/monitor/proyector se mide en base a la diagonal de esquina a esquina, podemos entender que una pantalla de 24" de relacion de aspecto 21:9 sera algo ma baja que una pantalla de 24" de relacion 16:9, eso es algo predecible, y de todas formas en las especificaciones de la pantalla se indicara sus dimensiones fisicas de altoxacho en cm o pulgadas, asi que es solo estar pendiente de esa parte. Vamos, que es lo mismo de cuando pasaste de un 4:3 a un 16:9 y nadie negara que se gano bastante al pasar de una relacion de apecto a esta otra, asi lo mismo es pasar de esta relacion de aspecto 16:9 a una de 21:9.

Y que son mas caros, pues si lo seran precisamente por esa area extra al tener un 33% mas de largo, pero por ello dije que se paga solo, ya cuando lo usas para tareas como estas de artes graficas valoras mucho ese extra.

hilo_merece-la-pena-los-ultrawide_2357881


Ahora 2160p a 16:9 igual le dara 1440p a 21:9 y tendra mas ventajas a igual o menor coste o de 1080p a 21:9.


.
Desde una GTX 770 en adobe lightroom se come la vram en décimas de segundo con cualquier retoque, dando ahí un lag en el programa guapo guapo, hasta el punto de congelarse casi.

(Es original por cierto)

>Ahí que ir de propio en la opciones para que no use la gráfica.

Solo va bien sobre el ryzen 3600 con 32gb 3,2ghz...

Si activas la ayuda por GPU o en modo parcial va como el culo.

¿No ahí alguna opción de que tire de ram y no de vram?
@uchi23a

No soy de corregir a nadie porque yo también a veces cometo errores mezclando idiomas (Inglés con Español) sobretodo, pero siempre pones ahí, en vez de hay. Y no te lo tomes a mal, pero cuesta de entender los textos cuando lo haces.

Y al tema del hilo, sí, ya vi para qué es la gráfica, pero si es para retoques y no trabajar a fondo, no es necesario una gráfica. Lo que si es cierto que luego muchos pasan esas fotos por vray para renderizar las fotos.
Ja, ja... Pues efectivamente @uchi23a Ahi hay que ver de corregir esa parte, porque si cuesta un poco entender ;-P

Ah, por cierto, esto es de photoshop, pero seguramente es igual para la version enuca de lightroom, que segun veo lo minimo de VRAM que usara es de 512MB, e idealmente usara hasta 2GB de VRAM.

Y como decia, usa OpenCL para el tema de efectos y mejoras visuales via GPU/iGP; desde hace años y se entiende, donde la version minima ya oficialmente soportada es la deOpenCL 1.1, asi que el GPU admita OpenCL 1.0 es muy probable que funcikn es pero si usa OpenCL 1.1, como serian las polaris en adelante ya estas del otro lado.

https://helpx.adobe.com/mx/photoshop/kb ... d-faq.html

Haga clic en Ajustes avanzados y especifique las siguientes opciones:

Modo Dibujo:
Básico: Usa la menor cantidad de memoria de la tarjeta gráfica (VRAM) y habilita las funciones básicas del procesador gráfico
Normal: usa más memoria de la tarjeta gráfica (VRAM) y permite correspondencia de color basada en procesador gráfico, mapa de tonos y fusión de tablero de ajedrez
Avanzado: Proporciona las ventajas del modo Normal y los avances más recientes de procesador gráfico que pueden mejorar el rendimiento

Usar procesador gráfico para acelerar los cálculos: Mejora la interactividad de vistas previas de deformación y deformación de posición libre

Usar OpenCL: Acelera los nuevos filtros de Galería de efectos Desenfocar, Enfoque suavizado, Selección de área de enfoque o Tamaño de imagen con la opción Conservar detalles seleccionada (téngase en cuenta que OpenCL solo está disponible en tarjetas gráficas recientes compatibles con OpenCL 1.1 o posteriores).

Suavizar guías y trazados: Permite que el procesador gráfico suavice los bordes de las guías y trazados dibujados

Visualización de 30 bits (solo Windows®): permite que Photoshop muestre datos de 30 bits directamente en pantalla con tarjetas de vídeo que lo admitan


Funciones que requieren una GPU
Si el procesador de gráficos no es compatible o su controlador está defectuoso, las siguientes funciones de Photoshop no funcionarán:

3D
Pintura al óleo
Interpretar – Llama, Marco de fotografía y Árbol
Zoom con arrastre
Vista de pájaro
Panorámicas manuales
Cambio de tamaño de pincel suave

Funciones que requieren una GPU para obtener aceleración

Mesas de trabajo
Camera Raw (más información)
Tamaño de imagen - Conservar detalles
Selección de enfoque
Galería de efectos Desenfocar - Desenfoque de campo, Desenfocar iris, Cambio de inclinación, Desenfoque de trazado, Desenfoque de giro (aceleración OpenCL)
Enfoque suavizado (Reducción de ruido – aceleración OpenCL)
Deformación de perspectiva
Seleccionar y enmascarar (aceleración OpenCL)
TRASTARO escribió:Precisamente, una relacion de 21:9 te dara mas espacio de trabajo al tener un 33% mas de largo, ahora otra cosa son las dimensiones fisicas del altoxancho


No le des vueltas al lenguaje, un móvil / celular con pantalla de 21:9 no tiene más espacio de trabajo que un monitor 16:9. El espacio es eso, el espacio.

Mi comentario era precisamente para que se fije en el tamaño y no se lleve a engaño con las pulgadas. Un ultrawide de menos de 34" no merece la pena.

Además, en general la resolución vertical de un ultrawide es menor que un monitor normal 4K/UHD (1440 vs 2160). En ese sentido, la mayoría de ultrawide más que más largos parecen paneles UHD recortados. Casi siempre va a poder encontrar un monitor normal con la misma resolución y tamaño de ancho y más resolución y tamaño de alto. Con más espacio útil de trabajo en vertical, que en fotos verticales viene muy bien.

Dejando a un lado el tema del monitor, creo que para lo que quiere el OP le vale casi cualquier cosa y no hace falta matar moscas a cañonazos. Salvo que se líe a hacer operaciones muy intensivas como alinear decenas de fotos o algoritmos de reducción de ruido muy lentos (hola DXO Prime) no va a notar si tarda un poco más o un poco menos.
Monitor yo iría a varias opciones:

Presupuesto (muy) alto: 21:9 3840x1600 IPS Dell y LG tienen varios. Yo tengo un LG y es la bomba. Lo acompaño de un Dell 1080p de 24" en vertical.
Presupuesto medio: 4K IPS, de 28" para arriba. Dell, Phillips o alguna marca decente a ser posible.
Presupuesto bajo: 27" 1440p o 24" 1080P IPS de buena marca

[beer]
16 respuestas