¿ Erais mejores jugando antes que ahora ?

En mi caso creo que mas que paciencia era mas tiempo lo que tenia, pero a pesar de eso jamas fui capaz de aprenderme las llaves de ningun luchador del tekken o del street fighter por ejemplo, mi forma de jugar al tekken era aporreando botones y algunas veces salia algo. Los plataformas se me daban algo mejor pero no mucho [+risas]
Como apuntan todos, antes teniamos mas tiempo y paciencia.

Me sorprende la dificultad de los juegos de antaño y de infante los jugaba con mucha facilidad. Aunque los juegos de pelea nunca fueron mi fuerte...
Acabo de palmarla y quedarme sin vidas en la puerta de Dark Doll en el Dinamyte Headdy. Antes me lo pasaba sin mucho problema.

Supongo que eso debe querer decir algo.
Total, que al final soy el único del hilo que es mejor jugando ahora que antes [poraki]
Me cuesta aguantar los juegos mediocres y mal diseñados, en eso era mejor antes, ahora me tengo que mentalizar para ponerme con esos títulos. También incluyo los juegos en los que el tiempo ha hecho evidentes sus carencias, quizá en la época no destacaban por mal diseño pero simplemente porque era como se hacían las cosas y jugabas a lo que había, pero que ni de coña aprobarían con el estándar actual:

- Curvas de dificultad absurdamente mal enfocadas.
- Jugabilidades innecesariamente vacías y repetitivas.
- Penalizaciones ridículamente frustrantes.
- Interfícies increíblemente toscas y farragosas.
- Etc.
Mucho mejor que antes. Más experiencia y una inteligencia más desarrollada para superar los retos. Lo único en lo que salía ganando antes era en tiempo disponible.
bas escribió:Me cuesta aguantar los juegos mediocres y mal diseñados, en eso era mejor antes, ahora me tengo que mentalizar para ponerme con esos títulos. También incluyo los juegos en los que el tiempo ha hecho evidentes sus carencias, quizá en la época no destacaban por mal diseño pero simplemente porque era como se hacían las cosas y jugabas a lo que había, pero que ni de coña aprobarían con el estándar actual:

- Curvas de dificultad absurdamente mal enfocadas.
- Jugabilidades innecesariamente vacías y repetitivas.
- Penalizaciones ridículamente frustrantes.
- Interfícies increíblemente toscas y farragosas.
- Etc.


Eso es porque bebian de los recreativas, los ports de consolas tenian sus falencias, terminaban siendo lo que hoy conocemos Pay To Win, solo que en consolas esa opcion de creditos infitinos no existia en la mayoria de titulos (el metal slug de psx si lo tenia).
MF16 escribió:
bas escribió:Me cuesta aguantar los juegos mediocres y mal diseñados, en eso era mejor antes, ahora me tengo que mentalizar para ponerme con esos títulos. También incluyo los juegos en los que el tiempo ha hecho evidentes sus carencias, quizá en la época no destacaban por mal diseño pero simplemente porque era como se hacían las cosas y jugabas a lo que había, pero que ni de coña aprobarían con el estándar actual:

- Curvas de dificultad absurdamente mal enfocadas.
- Jugabilidades innecesariamente vacías y repetitivas.
- Penalizaciones ridículamente frustrantes.
- Interfícies increíblemente toscas y farragosas.
- Etc.


Eso es porque bebian de los recreativas, los ports de consolas tenian sus falencias, terminaban siendo lo que hoy conocemos Pay To Win, solo que en consolas esa opcion de creditos infitinos no existia en la mayoria de titulos (el metal slug de psx si lo tenia).


Bueno, me refería a todo en general, también pensaba en juegos no arcade.

Por ejemplo, aventuras antiguas a lo Sierra, de ésas en donde parece que te tienes que divertir salvando y cargando continuamente para hacer más llevadera la mecánica de morir cada dos por tres de manera imprevisiblemente arbitraria. O de ésas en donde parece que te tienes que partir el culo tras estar horas jugando y descubrir (si lo descubres, porque quizá el juego pasa de avisarte de que estás en una partida muerta) que no puedes continuar porque en las primeras pantallas tenías que haber hecho una determinada acción que no hiciste porque el juego ni te alertó ni te impidió continuar sin hacerla y ahora ya no te permite realizarla ni te ofrece ninguna otra alternativa. O de ésas en donde apenas juegas porque primero tienes que pelearte con el parser para poder jugar:

quiero abrir la puerta...
-"abrir puerta"
-No entiendo
-"usar puerta"
-No entiendo
-"usar pomo"
-No entiendo
-"usar manilla"
-No entiendo
-"usar manija"
-No entiendo
-"mover manilla"
-No entiendo
-"empujar manilla"
-No entiendo
-"empujar puerta"
-No entiendo
-"tirar puerta"
-No entiendo
-"tirar pomo"
-No entiendo
-"quitar pestillo"
-No entiendo
-"quitar bisagras"
-No entiendo
-"open door"
-No entiendo
-"abrete sesamo"
-No entiendo
-"vete a la mierda"
-No entiendo
Definitivamente soy muchísimo mejor que antes, cuando empecé a jugar, hace algo más de 20 años. Y si no lo fuera, después de años de haber jugado algo (no mucho), pero sobre todo de haber adquirido experiencia a la hora de afrontar/resolver problemas, pues entonces me preocuparía (hablando de mi persona).
Basta jugar un par de partidas a un juego de los que controlaba hace 20 años para recordar y poder jugar a un nivel decente, y lo sé porque sigo jugando a juegos de 8/16 bits, y arcades, con mucha regularidad. De hecho, excepto partidas a racers como Mario Kart 8, F-ZERO y esas cosas, y de un catálogo típico plataformero como el de WiiU, apenas toco nada moderno.

Soy menos hábil en los juegos 3D modernos, mayormente porque veo que la mayoría de esos juegos no son muy de masterizar/memorizar, y en general no suelen tener retos muy complicados, excepto cosas como la saga Souls o algunos hack'n slash, pero vaya, que suelen tener un entorno tan abierto que el margen de error es mucho mayor, y se basan más en duración e integración con cinemáticas que en el típico esquema antiguo de ensayo y error, que es lo que a mi me gusta.

Yo creo que hay algo de habilidad innata, y hay gente más torpe que otra, pero me da que lo bueno que uno llega a ser en un juego, en un gran porcentaje radica justamente en las ganas que uno tenga de pegarse con ese mismo juego. Si te matan dos veces, y lo dejas, pues obviamente es difícil mejorar. Igual que con juegos de conducción, si no te gusta entrar en el modo Contrarreloj y pegarte con el fantasma, pues dificilmente vas a mejorar y bajar tiempos. Es una analogía pero creo que sirve como ejemplo.
Aparte tenemos emuladores y la opción de save states para mejorar las zonas que más se nos complican.

Para muestra un botón, podeis visitar el canal de Maskaman, el compi de aquí arriba, y vais a ver partidas a arcades en el nivel máximo de dificultad, y sin perder vidas. Por cierto @Maskaman, gracias a tu video y el de Nestor del Thunder Hoop, conseguí que pasarse Thunder Hoop fuese un paseo, por los truquetes de algunos jefes. Te lo agradezco.

Saludos.
Lo mismo que la mayoria, mas tiempo y mas paciencia. Aunque quizas en lo de tiempo podria añadir que ahora lo diversifico mas. Recuerdo que en los juegos buscaba , ademas, que me durasen lo mas posible, ya sea con el modo de dificultad o explorando hasta el ultimo rincon y por supuesto nada de guias o trucos. Ahora me da un poco mas igual, voy a enterarme de la historia y concluir el argumento mas que otra cosa.
Pues como todo si dejas de hacer " ejercicio " pierdes condicion.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
Soy infinitamente peor!! Pero muy mucho. De hecho, no logro entender como era capaz de pasarme los juegos de la NES sin savestates ni pollas... increíble lo difíciles que me resultan muchos clásicos hoy. Me declaro un completo paquete en los videojuegos (en los de verdad, no en los de hoy).

Porque lo gracioso es que a la enorme mayoría de los juegos actuales me los paso con la polla floja literalmente, medio dormido y con 3 cervezas encima soy capaz de pasarme el 99% de los juegos actuales... me partí el culo al ver a los chavalines amigos de mis hijos decir que el Doom 2016 de la Play4 es "frikin impossible!!" ajajajaj [poraki]
@aleroh De nada hombre, para eso están los vídeos, para entretener y que puedan servir de ayuda a otros jugadores. El Thunder Hoop es el claro ejemplo del tipo de juego de ensayo y error que has descrito. Difícil en la primera partida, un paseo cuando ya llevas 20 y te lo sabes casi todo de memoria.

De todas formas, entiendo que haya mucha gente que haya perdido habilidad, especialmente al estar relacionada con el tiempo disponible y, por tanto, el número de intentos que se puede repetir lo mismo. También la evolución del videojuego hacia un producto más cinematográfico y con carga narrativa, ha hecho que muchos jugadores pierdan el interés en conceptos anteriores, como es el aprendizaje a base de ensayo-error.
Es que muuuchísimos juegos invitan al ensayo y error para aprender.
Como en el resto de cosas de la vida, también hay juegos que te piden más bien un conocimiento previo, análisis de situación y demás, pero los arcade son puro ensayo y error. A veces, simplemente es que se nos han olvidado los errores, y por tanto la solución es sencilla: jugar y recordarlos, no jugar y pensar "joe, que paquete soy ahora.. paso, snif snif..".
Pues diría que no. Y encima he perdido paciencia, [+risas]
Troopa Jr escribió:Pues diría que no. Y encima he perdido paciencia, [+risas]


Una cosa tiene relación con la otra.

Mira, hace tiempo no jugaba mucho (ahora tampoco demasiao, pero bueno), y un día me fijé en un torneillo que se hacía en este foro (creo que era @slobulus el que lo llevaba); total, que me apunté, y oye... con la tontería de los piques casi domino 2 arcades (Neo Drift y TMNT).

Creo que lo que nos suele pasar no es que empeoremos, sino que a lo mejor no tenemos estímulos suficientes para persistir e invertir el tiempecillo que tengamos libre.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Yo desde luego que sí lo era en los juegos de lucha, en otro tipo de juegos mantengo el nivel bastante bien, a pesar de que ya no dispongo de tanto tiempo necesario para jugar.

Lo de los de lucha es debido a que no juego a ellos desde hace la tana de años, hace poco me puse los emus y vamos parezco por debajo de neófito, que mal juego, con lo que yo he sido con estos juegos… me he dejao pasta gansa en los arcades para tener varias máquinas.

Me he tragado muchos vídeos de Maskaman, Néstor y demás YouTubers y ellos mismos reconocen que le han dado duro a los juegos, entrenando mucho, cosa que yo ahora por falta de tiempo y demás historias no dispongo de tener una regularidad jugando a esos juegos arcade.

Está claro el margen de error de esos juegos en la mayoría es mínimo o cero, por lo cual te obliga a estar muy concentrado, ejercicio mental que ahora mismo me cuesta realizar.
Yo sigo jugando igual que antes. Es cosa que estudie un rato el juego (unos 15 o 20 minutos) y ya le tomo el ritmo. Hace poco jugue al "Street fighter 2010" de nes en el emulador (juego algo dificil) despues de vaaaarios años, fue cosa de estudiarlo un poco y lo pude terminar de una pasada.

No se, es como en la guitarra, en mi caso, no tocaba guitarra desde hace un buen tiempo (5 años), pero cuando la tome nuevamente fue cosa de estar calentando unos 20 minutos y me di cuenta que no habia perdido el "talento" :p ...

En fin, cada ser humano es un mundo. A unos les costara mas adaptarse a una actividad dejada hace un tiempo, que a otros...

Saludos
no.

mucho mejor ahora que antes. con dos excepciones: juegos de lucha y plataformas. ahora mismo directamente ya no los juego, es junto con los juegos de coches los tres géneros que con los años he abandonado prácticamente por completo. en los últimos 10 años de estos tres géneros he jugado: de coches los tres Motorstorm de PS3 y DriveClub. de lucha SFIV, Dead or Alive 5, Soul Calibur IV y V. plataformas solo Super Mario Galaxy.
tengo intención de pillar Tekken 7 y Super Mario Galaxy 2, pero nada más. y dicho sea de paso, excepto DriveClub, con el resto he sudado más de lo normal. XD

me acuerdo que lo colegas que venían a casa por las tardes después de clase no querían jugar conmigo a Tekken 3 porque las palizas eran de 12-0 y cosas así. XD

pero lo dicho, en general mucho mejor ahora que hace 20 años, de lejos. he mejorado en todos los géneros excepto en los dos que comento al principio, que como digo ya no me llaman la atención para nada
En mi caso, mucho mejor ahora que en mi infancia o adolescencia: Juego tanto a juegos actuales como a juegos de los 80 y 90, y ya sea un juego completamente nuevo para mí, o algo que jugué de pequeño, ahora me los paso rapidamente o avanzo mucho más en la primera sentada de lo que era capaz antes.
Ahora, también es cierto que por lo general destaco más en juegos clásicos que en juegos actuales: Puedo pasarme fps en consola, pero para jugarlo multijugador de forma competitiva sigo necesitando un teclado y un ratón. Hace unas semanas me hice con una Famicom: en la mayoría de los juegos mi primo no es capaz de pasarse ni los primeros niveles, mientras que yo con una sola vida puedo casi pasarme el juego. Eso sí, ponle un deathmach de call of duty en la ps3 y me da pal pelo.
70 respuestas
1, 2