¿Eres un "parado", no quieres hacer un curso y estas cobrando prestación? AL TURRON!!

Imagen

Ayer nos saltaron los de empleo con una de esas bromas tan jocosas. Resulta que ahora van a impulsar la posibilidad de que los parados que cobren prestación, o subsidio y no esten haciendo un curso de formación, hagan labores sociales. Es decir, hacer el subnormal para evitar que cometas fraude. Queda por saber sí esta medida será obligatoria u opcional, pero visto lo visto mucho me temo que será obligatoria.

A mí esta medida me parece una tomadura de pelo bestial. Es cierto que hay prestaciones como la RAI a la que puedes acceder sin período de cotización mínimo (osea, sin haber trabajado en tu vida), por lo que Y DEPENDIENDO DEL CASO, me parece estupendo que les "obliguen" a hacer algo. ¿Pero al resto...?, coño, se supone que tu te has ganado el derecho a esa prestación (Y los que cobran la RAI tienen derecho igual). ¿Por que te tienen que obligar a hacer cursos por ejemplo?. Los cursos del INEM es que son una mierda gigantesca. Los que tenemos cierta formación tenemos que buscarnos cursos de pago sí queremos aprender algo nuevo. Es que desde empleo te venden esos cursos como la panacea, cuando la realidad es que son mierda pura y dura, especialmente los de pocas horas.

Es además, como si los desempleados nos estuvieramos rascando los huevos. Ojo, que de todo hay en la viña del Señor, pero dudo que sea el caso de la mayoría. Para empezar, se hace uso y abuso del término "parado". Un desempleado no está "parado", los que buscamos trabajo activamente sabemos el tiempo que lleva a lo largo del día.

No me gusta esta medida, solo va a servir para tener a gente puteada por no encontrar trabajo, triplemente puteada porque tiene que hacer tonterías para poder cobrar algo que es suyo por derecho. Por mi parte yo estoy estudiando... Así que supongo que me librare -.-. Pero como estoy estudiando algo útil y no un curso de Dreamweber del inem, es posible que me obliguen igual... En fins.
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
serialuser escribió:Ayer nos saltaron los de empleo con una de esas bromas tan jocosas. Resulta que ahora van a impulsar la posibilidad de que los parados que cobren prestación, o subsidio y no esten haciendo un curso de formación, hagan labores sociales. Es decir, hacer el subnormal para evitar que cometas fraude. Queda por saber sí esta medida será obligatoria u opcional, pero visto lo visto mucho me temo que será obligatoria.

A mí esta medida me parece una tomadura de pelo bestial. Es cierto que hay prestaciones como la RAI a la que puedes acceder sin período de cotización mínimo (osea, sin haber trabajado en tu vida), por lo que Y DEPENDIENDO DEL CASO, me parece estupendo que les "obliguen" a hacer algo. ¿Pero al resto...?, coño, se supone que tu te has ganado el derecho a esa prestación (Y los que cobran la RAI tienen derecho igual). ¿Por que te tienen que obligar a hacer cursos por ejemplo?. Los cursos del INEM es que son una mierda gigantesca. Los que tenemos cierta formación tenemos que buscarnos cursos de pago sí queremos aprender algo nuevo. Es que desde empleo te venden esos cursos como la panacea, cuando la realidad es que son mierda pura y dura, especialmente los de pocas horas.

Es además, como si los desempleados nos estuvieramos rascando los huevos. Ojo, que de todo hay en la viña del Señor, pero dudo que sea el caso de la mayoría. Para empezar, se hace uso y abuso del término "parado". Un desempleado no está "parado", los que buscamos trabajo activamente sabemos el tiempo que lleva a lo largo del día.

No me gusta esta medida, solo va a servir para tener a gente puteada por no encontrar trabajo, triplemente puteada porque tiene que hacer tonterías para poder cobrar algo que es suyo por derecho. Por mi parte yo estoy estudiando... Así que supongo que me librare -.-. Pero como estoy estudiando algo útil y no un curso de Dreamweber del inem, es posible que me obliguen igual... En fins.


Tres remarcados;

1º- No hace mucho tiempo, existia la posibilidad, incluso, de retirar la prestacion por desempleo, en caso de negarse a cursos de formacion, impartidos por el INEM, (no me consta de ningun caso, que eso llegara a termino)

2º- Son Medidas disuasorias, para acelerar, o evitar en medida de lo posible el "apalancamiento del parado (que no comparto en absoluto)

3ª Estoy de acuerdo con lo que dices, y el acceso a un puesto de trabajo hoy en dia esta muy complicado, me consta que mucha gente lo esta intentando, y ademas se esta formando en este periodo de desempleo.


Conclusion;

Es lo que toca con la "manada" de politicos, que Dios (alá, Jehova, o vete tu a saber) nos ha enviado, es el preludio, de las trompetas del juicio final para los pocos derechos de los trabajadores que aun estan libres de pecado.

Amen
Ahora los cursos CREO que son voluntarios. Al menos, a todas las selecciones que he ido, que no son pocas, siempre fui por propia voluntad. Luego ves unas 100 personas para un curso de 12 plazas, por lo que no todo el mundo que quiere acceder a uno de estos cursos puede, que esa es otra. Es muy facil decir "no, es que usted no esta ni haciendo un curso".

Por otra parte, si hacen esta medida obligatoria, que tiene toda la pinta, pasa a ser "o curso, o a trabajos sociales". Lo vería perfecto si fuese voluntario.
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
serialuser escribió:Ahora los cursos CREO que son voluntarios. Al menos, a todas las selecciones que he ido, que no son pocas, siempre fui por propia voluntad. Luego ves unas 100 personas para un curso de 12 plazas, por lo que no todo el mundo que quiere acceder a uno de estos cursos puede, que esa es otra. Es muy facil decir "no, es que usted no esta ni haciendo un curso".

Por otra parte, si hacen esta medida obligatoria, que tiene toda la pinta, pasa a ser "o curso, o a trabajos sociales". Lo vería perfecto si fuese voluntario.


Mejor trabajos sociales, (Mode ironic=on), asi de paso recolocan totalmente gratis a trabajadores desempleados, en labores que antiguamente eran trabajos publicos, y a cuenta del erario publico (así queda más, para meterle el cazo, al poco que quede), y a los que lo tienen ahora, (trabajos publicos), los despiden con "santos recortes", para luego, plantearles, lo mismo que planteas tu, con la apertura de tu hilo.

"Engranaje diabolico", pero repito, estas son las medidas para acabar con el deficit publico y la enorme deuda, que hara que nuestro pais ascienda a los cielos, para siempre junto a la diestra del Señor R.....

La madre del cordero, bendita tu eres.
Yo estoy deseoso que me llamen... y no es coña, al menos sabré que existo, en 3 años y medio cobrando nunca me han llamado para nada de nada.
serialuser escribió:(...) se supone que tu te has ganado el derecho a esa prestación (...)

Es además, como si los desempleados nos estuvieramos rascando los huevos. Ojo, que de todo hay en la viña del Señor, pero dudo que sea el caso de la mayoría. Para empezar, se hace uso y abuso del término "parado". Un desempleado no está "parado", los que buscamos trabajo activamente sabemos el tiempo que lleva a lo largo del día.

No me gusta esta medida, solo va a servir para tener a gente puteada por no encontrar trabajo, triplemente puteada porque tiene que hacer tonterías para poder cobrar algo que es suyo por derecho (...)


A ver, serialuser, es que en tu argumentación creo que hay un error conceptual. La prestación por desempleo, efectivamente es un derecho de los trabajadores, pero lo planteas como si fuera la pensión por jubilación, que despues de trabajar toda la vida te mereces poder hacer lo que te de la gana. Y no es así, la prestación por desempleo está enfocada a que puedas subsistir mientras buscas empleo. No es un dinero que te dan por haber trabajado para que hagas lo que te venga en gana.

A partir de esto no creo que esta medida esté orientada especialmente a los parados que "se tocan los huevos" en lugar de buscar trabajo o formarse, está orientada a los que aprovechan el subsidio por desempleo como un "sobresueldo" mientras se dedican a ejercer la misma u otra profesión en negro. Y con que es evidente que presentarse una mañana cada tres meses en el inem no es suficiente, con esta medida, evitan que los espabilaos trabajen en negro y además cobren el subsidio.

No conozco a fondo los términos, pero no creo que ni las labores sociales ni los cursos sean de 8 horas diarias, y, sinceramente, buscar trabajo no lleva 8 horas al dia 5 días a la semana... ojalá... eso significaría que habría mucha más oferta de la que hay. (Y hablo con conocimiento de causa, que llevo en el paro casi dos años).

De todas formas, nada es perfecto, y me temo que con esto, igual que con todo, pagarán algunos justos con pecadores. A mi tampoco me parecería bien que haya que hacer los cursos que a ellos les parezca bien, creo que simplemente debería servir con acreditar estar cursando estudios.

Igualmente tampoco me parece mal que tengamos que hacer labores sociales... pero también creo que deberíamos poder elegirlas de un buen abanico de posibilidades. Y ojo, labores sociales no debería ser "recolocar gratis" a trabajadores desempleados como dice TromESP. No creo que estén hablando de hacer fotocopias en los ministerios... sacar a pasear abuelitos o cosas de ese estilo dos o tres veces por semana no es ser un trabajador gratuito de la administración.
Partiendo de que me parece estúpido lo de poner a hacer trabajo sociales a los parados, con la misma os digo que tenéis muy mal enfocado lo que es una prestación por desempleo.

La prestación por desempleo no es un hucha donde se guardan tus cotizaciones para luego disponer de ellas como te de la gana. De ahí que si tu dejes un trabajo porque tu lo vales, no tengas derecha a esa prestación. La prestación es un concepto solidario, por el cuál, mientras tu trabajas, solidariamente aportas una cantidad para los que están buscando empleo, por la misma poder disponer de una prestación en caso de que te ocurra a tí.

A mi me parece perfecto que obliguen a la gente a formarse mientras no encuentra trabajo. Me parece fatal que obliguen a hacer trabajos sociales, ya que así se puede prescindir de otras personas que harían esos trabajos y al final se incrementaría el paro...

El problema es que mucha gente aprovecha el paro para tocarse los huevos a dos manos y para eso, como que por mí le quiten la prestación y punto.

Saludos
Diadoro escribió:
serialuser escribió:(...) se supone que tu te has ganado el derecho a esa prestación (...)

Es además, como si los desempleados nos estuvieramos rascando los huevos. Ojo, que de todo hay en la viña del Señor, pero dudo que sea el caso de la mayoría. Para empezar, se hace uso y abuso del término "parado". Un desempleado no está "parado", los que buscamos trabajo activamente sabemos el tiempo que lleva a lo largo del día.

No me gusta esta medida, solo va a servir para tener a gente puteada por no encontrar trabajo, triplemente puteada porque tiene que hacer tonterías para poder cobrar algo que es suyo por derecho (...)


A ver, serialuser, es que en tu argumentación creo que hay un error conceptual. La prestación por desempleo, efectivamente es un derecho de los trabajadores, pero lo planteas como si fuera la pensión por jubilación, que despues de trabajar toda la vida te mereces poder hacer lo que te de la gana. Y no es así, la prestación por desempleo está enfocada a que puedas subsistir mientras buscas empleo. No es un dinero que te dan por haber trabajado para que hagas lo que te venga en gana.

A partir de esto no creo que esta medida esté orientada especialmente a los parados que "se tocan los huevos" en lugar de buscar trabajo o formarse, está orientada a los que aprovechan el subsidio por desempleo como un "sobresueldo" mientras se dedican a ejercer la misma u otra profesión en negro. Y con que es evidente que presentarse una mañana cada tres meses en el inem no es suficiente, con esta medida, evitan que los espabilaos trabajen en negro y además cobren el subsidio.

No conozco a fondo los términos, pero no creo que ni las labores sociales ni los cursos sean de 8 horas diarias, y, sinceramente, buscar trabajo no lleva 8 horas al dia 5 días a la semana... ojalá... eso significaría que habría mucha más oferta de la que hay. (Y hablo con conocimiento de causa, que llevo en el paro casi dos años).

De todas formas, nada es perfecto, y me temo que con esto, igual que con todo, pagarán algunos justos con pecadores. A mi tampoco me parecería bien que haya que hacer los cursos que a ellos les parezca bien, creo que simplemente debería servir con acreditar estar cursando estudios.

Igualmente tampoco me parece mal que tengamos que hacer labores sociales... pero también creo que deberíamos poder elegirlas de un buen abanico de posibilidades. Y ojo, labores sociales no debería ser "recolocar gratis" a trabajadores desempleados como dice TromESP. No creo que estén hablando de hacer fotocopias en los ministerios... sacar a pasear abuelitos o cosas de ese estilo dos o tres veces por semana no es ser un trabajador gratuito de la administración.


No hombre, yo no he dicho tal cosa ni lo quería decir. Evidentemente las prestaciones son para subsistir mientras buscas curro, pero es que no son indefinidas. Yo creo que una persona que esta cobrando prestación o subsidio y no hace nada para buscar trabajo... Olle, problema suyo. Luego cuando se le acabe allá el.

Hace unos días, salio un pueblo en el que a los desempleados les mantenían una prestación a cambio de hacer tareas sociales. Estas tareas variaban de un día a otro, pero eran cosas como ir por los parques a valorar la instalación, estar en bibliotecas ordenando libros, en fin... Supongo que si buscais por google dareis con el pueblo. Hoy dijeron en las noticias que como mucho, serían 4 horas al día, con lo que se podría compaginar con un supuesto trabajo en negro (del que tengo que decir, que estoy completamente a favor. Sí algo esta ayudando a la cohesión social en este país, es el trabajo en negro).

Yo estaría completamente a favor sí fuera voluntario. ¿Porque voy a tener yo que ir, obligatoriamente, a hacer una tarea X que no quiero hacer cuando bien puedo estar haciendo otra cosa UTIL?. Vamos a ver, que la prestación por desempleo no es una pensión vitalicia, vale, pero es que se supone que esta enfocada a la búsqueda de empleo... ¿En que me beneficia a mí ir a hacer tareas sociales?.

El problema es que además, no puedes estar estudiando cualquier cosa. Para planes de empleo, aquí por lo menos, recuerdo que hace dos años te daban puntos por cursos que tuvieras realizados... Peeeeeeeeerooooooo, cursos de academias relacionadas con la oficina de empleo. Vamos, que tu tienes 3 títulos de grado superior y no te cuentan. Ese va a ser el problema y es lo que a mí me preocupa, aunque espero que con esto sea distinto. A mí en lo personal me puede hacer polvo.
serialuser escribió:Hace unos días, salio un pueblo en el que a los desempleados les mantenían una prestación a cambio de hacer tareas sociales. Estas tareas variaban de un día a otro, pero eran cosas como ir por los parques a valorar la instalación, estar en bibliotecas ordenando libros, en fin... Supongo que si buscais por google dareis con el pueblo. Hoy dijeron en las noticias que como mucho, serían 4 horas al día, con lo que se podría compaginar con un supuesto trabajo en negro (del que tengo que decir, que estoy completamente a favor. Sí algo esta ayudando a la cohesión social en este país, es el trabajo en negro).


Si, recuerdo lo del pueblo este del que hablas, y también he visto lo de las cuatro horas... Si, claro, se puede compaginar... pero es mucho más complicado tener un trabajo en negro y sería de media jornada. Yo no estoy en absoluto a favor del trabajo en negro, me parece algo poco solidario para el resto de trabajadores que pagan sus impuestos, una competencia desleal para los compañeros de profesión, y si todos trabajáramos en B, tendríamos toda la cohesión social que tu quieras, pero ni subsidio de desempleo, ni pensiones para los jubilados ni ná de ná.... Otra cosa es que pueda entender que una persona que no tiene ningún tipo de ingreso ni subsidio y no encuentra trabajo legalmente, se tenga que buscar las castañas por donde pueda. No lo comparto pero lo entiendo. Pero no es este el fraude que se pretende evitar... es el de quien cobra subsidio por desempleo, teniendo empleo y además no cotizando para pagar el desempleo de los demás ni el suyo propio.


serialuser escribió:Yo estaría completamente a favor sí fuera voluntario. ¿Porque voy a tener yo que ir, obligatoriamente, a hacer una tarea X que no quiero hacer cuando bien puedo estar haciendo otra cosa UTIL?. Vamos a ver, que la prestación por desempleo no es una pensión vitalicia, vale, pero es que se supone que esta enfocada a la búsqueda de empleo... ¿En que me beneficia a mí ir a hacer tareas sociales?.


El hacer tareas sociales no es un beneficio para tí, es un beneficio para la sociedad. E insisto, me parece un buen sistema para evitar el fraude. Además... ¿porque dices que las tareas sociales no son útiles? ¿o es que lo que quieres decir es que no son útiles para tí?.

Por otra parte, los trabajos sociales voluntarios ya existen. Cualquier persona, desempleada o no, será bien recibida en la cruz roja, cáritas, o las miles de ONG´s que existen.

serialuser escribió:El problema es que además, no puedes estar estudiando cualquier cosa. Para planes de empleo, aquí por lo menos, recuerdo que hace dos años te daban puntos por cursos que tuvieras realizados... Peeeeeeeeerooooooo, cursos de academias relacionadas con la oficina de empleo. Vamos, que tu tienes 3 títulos de grado superior y no te cuentan. Ese va a ser el problema y es lo que a mí me preocupa, aunque espero que con esto sea distinto. A mí en lo personal me puede hacer polvo.


En este punto estoy de acuerdo contigo. Me parece muy buena idea que tengamos la obligación de formarnos para continuar percibiendo el subsidio... pero deberíamos poder elegir la formación nosotros, para orientar nuestra carrera laboral hacia donde nos parezca conveniente.
Os recuerdo que en el INEM ya se hacian trabajos de colaboración social hace unos 15 años.
Yo veo fantástico que una persona que cobra una prestación dedique unas horas semanales a hacer trabajos sociales. Si ya cuando se hacian los controles intensivos de presencia habia un fraude espantoso... un 20 % estaban desaparecidos en combate, otro 20 % se daban de alta "milagrosamente al dia siguiente" en la Seguridad Social. Si estos trabajos sociales se hacen con un poco rigor se borran de las listas de desempleados más de 1 millón de personas en un mes. Así, en un plisplás.
deberia de hacerse lo siguiente:
cada x tiempo el parado ha de ir al INEM a enseñar X documento firmado diciendo que ha ido a x entrevista de trabajo, si no va a entrevistas de trabajo pues a dejar de chupar del bote
darkpolo5 escribió:deberia de hacerse lo siguiente:
cada x tiempo el parado ha de ir al INEM a enseñar X documento firmado diciendo que ha ido a x entrevista de trabajo, si no va a entrevistas de trabajo pues a dejar de chupar del bote


Eso ya se hace... cuando el INEM es el que te busca la entrevista.
Diadoro escribió:
darkpolo5 escribió:deberia de hacerse lo siguiente:
cada x tiempo el parado ha de ir al INEM a enseñar X documento firmado diciendo que ha ido a x entrevista de trabajo, si no va a entrevistas de trabajo pues a dejar de chupar del bote


Eso ya se hace... cuando el INEM es el que te busca la entrevista.


Y lo que hacen muchos parados es decirle al empresario "ponme el sello conforme he venido pero como me contrates te quemo la fábrica". Y así hasta que el empresario se cansa y no presenta nunca más ofertas al SEPE. Luego se quejan porque el SEPE solo intermedia en el 3% de las ofertas de colocación...
Ja ja ja a ver si trincan a los rumanos y moros que cobran el paro, sellan por internet y viven como reyes en sus países, que tiempos aquellos en que había que ir a sellar en persona cada mes, deberían ponerlo cada semana, en persona y a horas distintas, cada vez que fueses a sellar deberían decirte que día y hora. Pero no hubo un "inteligente que cambió lo de un mes por cada tres meses y que se pudiera hacer por teléfono y por Internet.... pa matarlo.
Eso si, los que no cobran, eso está bien que puedan hacerlo cada tres meses por internet.
darkpolo5 escribió:deberia de hacerse lo siguiente:
cada x tiempo el parado ha de ir al INEM a enseñar X documento firmado diciendo que ha ido a x entrevista de trabajo, si no va a entrevistas de trabajo pues a dejar de chupar del bote


En Suiza, creo, para cobrar cada mes el paro debes presentar un documento con siete sellos de siete empresas conforme has ido a buscar trabajo.

Yo en 3 meseese he enviado muchos CV, he hecho 3 entrevistas, 2 hasta la última selección y ahí que sigo, en el paro.
Naje escribió:
darkpolo5 escribió:deberia de hacerse lo siguiente:
cada x tiempo el parado ha de ir al INEM a enseñar X documento firmado diciendo que ha ido a x entrevista de trabajo, si no va a entrevistas de trabajo pues a dejar de chupar del bote



En Suiza, creo, para cobrar cada mes el paro debes presentar un documento con siete sellos de siete empresas conforme has ido a buscar trabajo.

Yo en 3 meseese he enviado muchos CV, he hecho 3 entrevistas, 2 hasta la última selección y ahí que sigo, en el paro.

yo lo digo porque en alemania tengo entendido que se hace algo parecido, pero creo que alli son 5
Es dificil encontrar una formula justa, pero el que alguien en paro este dedicando ese tiempo a ampliar su formación creo que es algo que se debria fomentar, aun que sean cursos privados, o retomar los estudios.

Por ejemplño, se permite rechazar ofertas de trabajo con la condición de que usted se esté formando.

Lo de poner a hacer labores sociales puede tener tantos pros como contras, asi que como algo voluntario estaria bien, viendolo como que el parado ya no esta tirado, mantiene una rutina, se siente util.. puede servirle como formación aun que no tenga muchas salidas..


De todas formas, ahora que lo pienso, que mas da que aportemos aqui opiniones o ideas ni nadie las va a tener en cuenta¿?

Pa las proximas eleciones el partido EOL, y en vez de congreso se vota en una encuesta en la portada y listo XD
kokosone escribió:Es dificil encontrar una formula justa, pero el que alguien en paro este dedicando ese tiempo a ampliar su formación creo que es algo que se debria fomentar, aun que sean cursos privados, o retomar los estudios.

Por ejemplño, se permite rechazar ofertas de trabajo con la condición de que usted se esté formando.

Lo de poner a hacer labores sociales puede tener tantos pros como contras, asi que como algo voluntario estaria bien, viendolo como que el parado ya no esta tirado, mantiene una rutina, se siente util.. puede servirle como formación aun que no tenga muchas salidas..


De todas formas, ahora que lo pienso, que mas da que aportemos aqui opiniones o ideas ni nadie las va a tener en cuenta¿?

Pa las proximas eleciones el partido EOL, y en vez de congreso se vota en una encuesta en la portada y listo XD


El problema que viene con éso de formarse es que los centros de formación han dado con los huevos de oro. Ayer mismo me informaron sobre un curso que valía 1800 gambas...y, digo yo, ¿pretenden que sigamos formándonos en centros pagando cojón y medio?

La solución a todo ésto es ser autodidacta y a aprender uno a su manera...es que al fin y al cabo no queda otra...
Conviene recordar que muchos de esos cursos para parados son impartidos por empresas privadas, las cuales pueden cometer ciertos fraudes como:

-Falsear el currículo, alterando su orden, los contenidos, etc.

Por ejemplo cogen un curso de "Vendedor Comercial" y lo transforman en un curso de MS Office. "Es que a los parados no les interesa lo de vendedor comercial" se justifican. Así no vale da nada el diploma que certifica algo que no se ha impartido.

-Poner a profesores que no tienen ninguna intención de enseñar nada y se dedican a pasar el rato con tonterías para que los alumnos no aprendan nada útil. Este es un fraude difícil de comprender. Imagina que te matriculas en una asignatura importante de la carrera y el profesor dice que dará aprobado general, que no necesitas estudiar. Reflexionad sobre el fraude que eso supone. ¿Aprenderías algo útil que te permita recolocarte? ¡No, pero porque ya no hay intención de enseñarte nada!.

De esta forma si te inscribes por ejemplo en un curso de "Técnicas de márketing", el profesor da la clase con desgana, sin interés en enseñar. Si preguntas una duda avanzada te sueltan "¿A ti qué te importa eso? ¡si vas a ser un auxiliar!"


-Aparentar que ayudan a los alumnos a buscar empleo, ocultándoles a dónde envían sus CV. De esta forma pueden haber enviado 1000 CV o no haber enviado ninguno, nunca lo sabrás, porque no te dicen a quién se los envían. Pero ojo, ellos dejan constancia documental de que se han matado para buscarte empleo.

Para las academias son un negocio seguro. Para los parados lo dudo mucho. Un parado puede encadenar varios cursos y no encontrar empleo. Quienes sí sacan algo en limpio son las empresas que imparten esos cursos, que cobran del Estado.

Más cursos = más dinero para las academias y para las entidades que se dedican a eso.

Si la Formación Ocupacional se organiza correctamente es interesante para personas que no tengan cualificación de ningún tipo. Para personas con algunos estudios, es mejor una FP de verdad.

Salu2
A todos los centros de formación se les hace un seguimiento, se hacen encuestas de satisfacción a los alumnos y se les exige un porcentaje de inserción laboral para que sigan impartiendo cursos subvencionados.
Evidentemente siempre hay fraudes y quien se escapa del control, máxime cuando muchos centros son próximos (por decirlo finamente) a partidos políticos y a sindicatos.
Y a buen entendedor, pocas palabras bastan.
19 respuestas