katatsumuri escribió:@Hispanograna sigues igual, está genial las specs, pero lo primero que tienes que hacer es lanzar un sistema live desde un USB y hacer esas pruebas desde el sistema live para descartar que no sea el disco o el sistema, o la controladora SATA.
Una vez realizado eso ya pasaría a otra cosas, que sería por ejemplo remover módulos ram físicamente.
Los tests los tienes que hacer desde un sistema live, te dejé un link donde se aglutinan varios, como te dijeron medikat es de los mejores, pero tienes muchas otras opciones y creo que una vez lanzado te puedes bajar cualquier software y probar.
Si haces control + f en esta página verás que he escrito la palabra LIVE 50 veces, y es lo primero que tienes que hacer, arrancar un sistema desde un USB y eso lo debería de tener todo el mundo preparado por si las moscas ante un problema, esos sistemas están llenos de herramientas de diagnóstico y otras utilidades.
katatsumuri escribió:Aquí tienes herramientas para la GPU:
hilo_software-benchmarks-y-herramientas-de-testeo-todo-en-uno-para-diagnostico-de-pc-y-perifericos_2500872
Aquí tienes sistemas live:
hilo_hilo-hiren-s-bootcd-pe-x64-v1-0-2-windows-10-pe-live-alternativas-medicat-strelec_2465168
Yo lo que haría es pasarle un stress test a la GPU con KOMBUSTOR a ver si cae, si cae luego hacer lo mismo pero desde un sistema live, si cae ya sabes que es hardware si o si, la gráfica o la fuente, lo más probable que la GPU.
En la GPU puedes mirar que no sean las VRAM con OCCT, tengo posteado software para las VRAM.
También tienes los tests de mods y mats.
hilo_software-mods-mats-testeo-memorias-gpus-amd-nvidia-uefi-y-legacy-descarga_2466830
katatsumuri escribió:@Hispanograna medicat tiene un sistema live de windows, te dije que uses ese windows, que navegues, a ver si se cae desde allí el sistema para descartar que sea el disco o la controladora sata.
katatsumuri escribió:@Hispanograna si, es el mini windows 10, es un windows normal pero que se carga en la ram del PC.
El memtest dice que las rams entonces están bien, podría ser que no, pero en realidad es un test bastante fiable.
Hispanograna escribió:¿Es posible que los pantallazo azules o congelaciones sean por culpa del disco duro que uso como almacenaje de datos?
Pollonidas escribió:Hispanograna escribió:¿Es posible que los pantallazo azules o congelaciones sean por culpa del disco duro que uso como almacenaje de datos?
Sí, pero no es muy probable. De todas formas el diagnóstico es muy fácil: Deja el disco que te da problemas desconectado (a peor no va a ir)
A mí por uno de los primeros tests de memoria que hiciste me da la impresión de que la RAM tiene papeletas.
Aunque esto no es motivo de inestabilidad, también tienes una configuración de memoria incorrecta. En lugar de poner, como lo tienes ahora, 8GB-2GB-(vacio)-2GB debería ser 8GB-(vacío)-2GB-2GB, para que al menos 8 de los 12GB funcionen en dual channel
Y... no sé si has puesto las latencias de los módulos más lentos a mano, pero si lo has dejado todo en auto eso perfectamente podría ser la causa de los cuelgues.
Mi consejo: Desconecta el disco mecánico, pon la RAM como te digo, configura en la BIOS la RAM a 1333 latencias 11-11-11-28 y mira a ver si los pantallazos azules desaparecen.
Saludos
Pollonidas escribió:@Hispanograna la pantalla que muestras al encender el ordenador quiere decir que un canal de memoria completo (es decir, los dos slots) no es funcional. Y si falla en este punto suele ser por un problema grave (es decir, un módulo bien roto, quizás en corto, o bien mal insertado)
Reitero la recomendación de fijar la frecuencia de RAM a 1333, las latencias a 11-11-11-33, y probar. Empieza con solo dos módulos de 4GB de los que te han regalado en los slots A2 y B2, revisa que no salga el error al arrancar y prueba bien que sea estable.
Si es estable pon el otro módulo de 4GB y el que tenías de 8GB. Eso debería estar en flex (dual channel). La razón de que ahora no tengas dual channel no es por tener todos los slots ocupados, es por el error que ves en pantalla.
Saludos