Es buen momento para iniciarse en PC ?.

Muy buenas a todos, pues vereis, yo siempre he sido de consolas, las he tenido casi todas. El unico ordenador que recuerdo haber tenido fue un Amstrad cpc 6128, aunque luego obviamente algun portatil siempre he tenido pero nunca dedicado al mundo gamer. Ahora con 40 añis me da la curiosidad de adentrarme en este mundillo y montarme un Pc a mi gusto, nada excesivamente caro, pero si para poder jugar a todo. Mas que nada es por un poco de aficion a los simuladores en general, ya que en consolas el tema es bastante limitado.
La qüestion es?, Es buen momento?, Son reales los precios de hoy en dia o estan inflados?
Mas o menos me planteo algo typo R5 3600, 16 gb y una tarjeta grafica no de las mas top, pero que este en condiciones para empezar.

Muchas gracias a todos!!
siempre es buen momento bro
@sergiosour
Una pregunta ¿Cuántos años te has quitado de encima para haber tenido ese Amstrad? Porque aún siendo de tus padres el ordeñador ......
sergiosour escribió:Muy buenas a todos, pues vereis, yo siempre he sido de consolas, las he tenido casi todas. El unico ordenador que recuerdo haber tenido fue un Amstrad cpc 6128, aunque luego obviamente algun portatil siempre he tenido pero nunca dedicado al mundo gamer. Ahora con 40 añis me da la curiosidad de adentrarme en este mundillo y montarme un Pc a mi gusto, nada excesivamente caro, pero si para poder jugar a todo. Mas que nada es por un poco de aficion a los simuladores en general, ya que en consolas el tema es bastante limitado.
La qüestion es?, Es buen momento?, Son reales los precios de hoy en dia o estan inflados?
Mas o menos me planteo algo typo R5 3600, 16 gb y una tarjeta grafica no de las mas top, pero que este en condiciones para empezar.

Muchas gracias a todos!!

Nada excesivamente caro y Simuladores en el mismo párrafo es raro de ver.

Bueno, depende de tus exigencias personales y de que tan purista seas, pero los simuladores suelen ser más exigentes que los juegos, para muestra el Flight Simulator 2020 que acaba de salir está semana y no tiene piedad ni se sacia de recursos, entre más hardware tengas más consume y nunca llega a un tope [qmparto] y ya si te pones con periféricos como volantes, joysticks, pedales, triples pantallas, etc para disfrutar un simulador en todo su esplendor, no tiene fin.

Pero si no eres muy purista ni exigente con la simulación, pues bueno, de ti depende el precio.

Ahora tus preguntas.

¿Es buen momento?
Ahora mismo en agosto, yo no lo haria.
Estamos a la espera de las gráficas de AMD con la tecnología que van a integrar a las nuevas consolas, la nueva generación de procesadores Ryzen y en septiembre Nvidia presentara su serie 3000 que se espera tenga mejoras en el rendimiento del Ray Tracing.
Yo mejor esperaría a finales de septiembre u octubre para decidir que hardware comprar.

¿Son reales los precios de hoy en dia o estan inflados?
No diría que están inflados en gamas bajas y media baja (en gama alta si, Nvidia hace lo que le da la gana por falta de competencia), pero si que no han bajado lo que se esperaría para estar a las puertas de nuevo hardware.
@tzadkiel2 Siguiendo un momento con tu offtopic, seguro que no te has confundido? Cpc6128 salió en 1985 ( el op tendría 5 años para ese momento ). Por que no podría haberlo tenido? :-? Yo tuve ( y tengo aún ) el Spectrum 48+ a los pocos meses de salir, a principios de los 80' y tenía unos 5-6 años.
En la gráfica si que me esperaría, pero es que tampoco nadie te asegura mejores precios... es un poco la tónica si, pero si no, o si es poco, pues has perdido tiempo (si es para jugar ya quiero decir), porque a saber cuando salen a la venta, aunque si, normalmente es semanas/meses después...

Teniendo eso en cuenta, quizás te colocas ya en la salida de las nuevas consolas, por lo que si se ha de esperar, quizás también sería bien esperar a la salida de las consolas si es que se tienen dudas... y así ya se ve mejor como va todo.
¿Inflados los precios?. No, que va, de hecho estos dias se anda rumoreando de una futura 3090 a 2.000€, calderilla, vamos. Por cierto, ¿porqué siempre se habla de las GTX o RTX xx90 cuando Nvidia no saca una x90 desde las 690?. Qué pesados.

Nunca es mal momento pero ... creo que mejor esperar, no falta mucho para lanzamientos futuros, como las nuevas Nvidia RTX 3000 y los Ryzen 4000. Meses. Quizás a lo mejor puedas pillar algo mejor al mismo precio.

El problema es el de siempre, en este mundo si esperas, y esperas ... siempre sale algo mejor, frecuentemente. Perra vida.
sergiosour escribió:Muy buenas a todos, pues vereis, yo siempre he sido de consolas, las he tenido casi todas. El unico ordenador que recuerdo haber tenido fue un Amstrad cpc 6128, aunque luego obviamente algun portatil siempre he tenido pero nunca dedicado al mundo gamer. Ahora con 40 añis me da la curiosidad de adentrarme en este mundillo y montarme un Pc a mi gusto, nada excesivamente caro, pero si para poder jugar a todo. Mas que nada es por un poco de aficion a los simuladores en general, ya que en consolas el tema es bastante limitado.
La qüestion es?, Es buen momento?, Son reales los precios de hoy en dia o estan inflados?
Mas o menos me planteo algo typo R5 3600, 16 gb y una tarjeta grafica no de las mas top, pero que este en condiciones para empezar.

Muchas gracias a todos!!

Amigo, me da que muchos estamos en ese punto exacto, yo con 44 tacos, y siempre habiendo jugado en consola (y sigo teniendo un Switch y PS4 vaya...) he dado el salto.

Asi que si, para mi es el momento perfecto, me refiero a la época actual, ya si es 4 meses arriba o abajo es cosa tuya por si quieres esperar a las nuevas gráficas y procesadores de AMD.

Antes en PC solo jugabas a "cosas de PC", pero hoy el catalogo es amplísimo y, salvo los exclusivos de Nintendo y Sony (y de estos ya van llegando...), poco te perderás. Y si tienes un PC tocho, tienes una Xbox, así, directamente.

Yo lo he pillado sobre todo para jugar en VR (y para diseño gráfico...), y es una gozada la verdad, sobre todo si como dices te gustan los simuladores.

Project Cars 2 en VR es brutal, o Dirt Rally 2... y otros tantos que hay (Elite Dangeorus, Flight Simulator, Asseto Corsa, iRacing...).

Mi configuración es un Ryzen 7 3700x + NVIDIA 2070 Super 8GB, creo que un punto medio interesante para tirar con todo con ciertas garantias y no tener que renovar en un tiempo, pero el Ryzen 5 3600 te vale perfectamente.

Sobre los precios, con todo el rollo del coronavirus se han inflado un poco, y han escaseado componentes, pero la diferencia tampoco creo que sea una exageración.

En breve sale la seria 3000 de NVIDIA, que será cara, y no sabría decirte en que punto afectará a las serie 2000, si la hará bajar un poco de precio o no.

En fin, yo estoy contento de haber dado el salto, y no se si has probado VR, pero si lo haces con simuladores lo vas a flipar bastante, aunque requieren un equipo medianamente potente.

Un saludo
tzadkiel2 escribió:@sergiosour
Una pregunta ¿Cuántos años te has quitado de encima para haber tenido ese Amstrad? Porque aún siendo de tus padres el ordeñador ......


Yo tengo 39 y recuerdo el levemente el spectrum 48k (más de ver jugar a mis hermanos que por uso propio) y muchas horas de uso del Amstrad CPC 464....el Amstrad lo estiramos hasta el 1990 que entró en casa el Commodore Amiga 500.
DHX escribió:@tzadkiel2 Siguiendo un momento con tu offtopic, seguro que no te has confundido? Cpc6128 salió en 1985 ( el op tendría 5 años para ese momento ). Por que no podría haberlo tenido? :-? Yo tuve ( y tengo aún ) el Spectrum 48+ a los pocos meses de salir, a principios de los 80' y tenía unos 5-6 años.

Porque me parece recordar que eran bastante caros y orientados al trabajo, por eso decía lo de sus padres, y me extrañaba que se lo hubieran dejado, ya para cuando tuviera más edad habrían salido otros mejores.
@tzadkiel2 Cierto, era más para trabajar. No entendí por donde ibas, disculpa. De todas formas, a una prima mía que tiene un año más que yo, le compraron ese ordenador cuando tenía unos 7 años aprox. Cabe decir que los padres no tenían ni idea de lo que estaban comprando [+risas]
Dicho esto, por mi parte acabo con el offtopic. Mis disculpas al OP.

Sobre el tema del hilo:
- Simuladores en pc, normalmente requieren de buen hardware para tener una experiencia plena. Siempre teniendo en cuenta a que nivel quieres jugar, como todo ( VR, multimonitor, cpu's/gpu's gama alta, volante y demás periféricos ).
- Estando tan cerca la salida de nuevos procesadores y gráficas, yo me esperaría. Mientras tanto, investiga como está el patio del pc, lee comparativas/análisis, mira test de rendimiento, compara precios y si tienes dudas por aquí hay gente muy maja que te puede responder casi cualquier duda.

Un saludo.
Muchas gracias a todos plrlas respuestas!! Creo que puedo esperar unos meses a ver que sale, y por el mismo dinero que gastaria hoy, puede que tenga algo mejor con la salida de los nuevos Ryzen y las graficas.
Tambien decir que viniendo de las consolas, pues mi exogencia no es la misma que algunos de vosotros que llevais años en esto del pc, solo con que me rinda algunos años y poder jugar a todo lo que vaya saliendo me conformo.
Respecto al Amstrad, tengo un hermano mayor, y se lo regalaron mis padres a el un año en navidad, y fue donde yo empece a jugar videojuegos por primera vez.
Gracias a todos.
lao que mas marca es la grafica y si vas a jugar no se como saldran los proximos ryzen pero en gaming de momento siguen por detras de intel
Yo tengo un dicho desde hace más de 20 años, que es comprar el PC como mínimo un año después de que salgan las consolas de una determinada generación. La razón es simplemente que si vas a comprar un nuevo PC y quieres que te dure 7 años, lo lógico es que tengas un hardware que rinda más que PS5 o la nueva XBox.

Si te lo compras ahora mismo, no tienes garantía de que tu PC rinda tanto como las nuevas consolas, y si tu PC no supera a las consolas, es posible que cuando haya ports PS5-PC o bien tu PC no pueda moverlo, o lo mueva peor que la consola, lo cual no tiene sentido, ya que precisamente uno se compra un ordenador para tener mayores prestaciones que en las consolas.

Es verdad que hace 20 años, la diferencia entre generaciones eran más evidentes, y un PC se quedaba obsoleto mucho antes. Pero yo creo que mi consejo sigue siendo válido en líneas generales, si esperas 12 meses del lanzamiento de PS5, con total seguridad tendrás un PC que supere a esta consola, y eso es bueno y necesario.

Con esto no estoy diciendo que no se pueda comprar ahora, es posible que haya gráficas que rindan el doble que PS5, pero quizá para eso, te cueste 1000 euros solo en gráfica, lo que ha ocurrido históricamente es que al año de salir las consolas de nueva generación, puedes comprar un PC que supere ampliamente dichas consolas a precio razonable. Por otro lado, cuando pasan 2, 3, 4 años del lanzamiento de las consola es más y más barato un hardware que las supere a las consolas, evidentemente, luego "casi siempre" es buen momento para pillar un nuevo PC, pero el tema es que justamente antes de salir PS5 es cuando peor calidad-precio tiene un PC.
yo te diria que te tomes hasta diciembre para informarte bien de cada pieza y si eso comprar x piezas ya, como eatoy haciendo yo, como la fuente por ejemplo o los discos, pero yo te diria que te esperes por que estan en proceso de salida de nuevas graficas y procesadores, aun cuando te interezen los anteriores a los nuevos, los anteriores pueden bajar bastante de precio, por lo que se saldra ganando igual,
@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.

Saludos.
javier español escribió:@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.

Saludos.

+1
javier español escribió:@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.

Saludos.


Depende, hay componentes que es muy raro que falle.

Por ejemplo cuando monte mi pc actual, cuando veia ofertones por aqui o en cualquier otro foro es que ni me lo pensaba. Sin ir mas lejos aqui en este mismo foro compre un noctua nhd15 con 5 meses de uso, su factura e impoluto por 45€ gi.

¿como te vas a resisitir a comprarte un D15 por ese precio? XD y el ordenador mio lo monté 2 meses despues de comprar el disipador.

Por eso yo en mi caso aconsejaria al op que en productos que sabes que no van a fallar si o si (caso disipador) si ves una buena buena oferta que te lances a por ello, ademas que mas da que pase 3 meses de garantia, en españa son 24 meses y si en 6 meses no falla el producto es raro que falle a los 24 meses (es raro, no digo que no sea imposible que no falle XD XD )
Wanderlei escribió:
javier español escribió:@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.

Saludos.


Depende, hay componentes que es muy raro que falle.

Por ejemplo cuando monte mi pc actual, cuando veia ofertones por aqui o en cualquier otro foro es que ni me lo pensaba. Sin ir mas lejos aqui en este mismo foro compre un noctua nhd15 con 5 meses de uso, su factura e impoluto por 45€ gi.

¿como te vas a resisitir a comprarte un D15 por ese precio? XD y el ordenador mio lo monté 2 meses despues de comprar el disipador.

Por eso yo en mi caso aconsejaria al op que en productos que sabes que no van a fallar si o si (caso disipador) si ves una buena buena oferta que te lances a por ello, ademas que mas da que pase 3 meses de garantia, en españa son 24 meses y si en 6 meses no falla el producto es raro que falle a los 24 meses (es raro, no digo que no sea imposible que no falle XD XD )

me he comprado la torre, la fuente, y un nvme, el 970 plus de 1 tb, este ultimo nose, pero la caja me olia a que se iba a descatalogar, ya casi no la encontraba blanca y me gustaba bastante, y luego la fuente nada mas comprarla, al poco la quitaron, es la seacsonic focus w650, la platinum, no la gold, el del ssd fue oferta (186 euros), que creo que estan bajando el precio por que se viene la 980, y dudo que me encuentre una 980 de 1tb a buen precio, tengo entendido que las fuentes tienen una garantia larga, no?
la caja que me coji fue esta: https://www.coolermaster.com/catalog/ca ... esh-white/

con decirlo vosotros ahora me entro la duda de si hice bien o no, pero creo que teniendo las fuentes una garantia larga, y el punto de la torre... lo que si me voy a esperar a comprar placa, procesador, disipador y un ventilador para el trasero, que veo pocos de este ultimo blancos argb, y negro resaltara un monton.


ademas de no se si ya ir pillandome la ram por que estoy viendo una minoria o asi de ram blancas con rgb, y creo haber visto buenas ofertas,
Pues depende de lo que quieras y de lo que estés dispuesto a pagar.

Si no buscas lo más novedoso en componentes, ¿cuanto te puedes llegar a ahorrar en el conjunto CPU+PlacaBase si esperes la salida de los nuevos ryzen? 30 o 50 euros? Merece la pena estar dándole vueltas 3 o 4 meses por ese ahorro? Es algo personal.

En el tema de tarjetas gráficas, las nuevas RTX que precio van a tener?, porque se habla de entre 1500 y 2000 euros. Vas a necesitar estas tecnologías en los próximos años? Esto no es como la consola que se compra todo el pack y dura 6 u 8 años. Si quieres ir probando simuladores, puedes optar por tarjetas actuales de gama media ( a partir de 200 euros) y en 2-3 años, si lo estimas oportuno puedes actualizar la gráfica por otros 200-400 euros y probablemente te mantendrás en un alto nivel gráfico si un desembolso tan doloroso. Eso si, no podrás decir en ningún momento que tienes un hardware top, pero jugar, jugaras a un nivel gráfico bastante satisfactorio. Piensa en un símil con los coches, ¿Cuanto te hubiera costado hace 7 años un coche con faros led, ayudas a la conducción y pantallas táctiles con conexiones Android/Iphone? hoy en dia cualquier utilitario lo incluyen de serie. En informática es parecido pero mucho más acelerado.

Ademas, tras la serie 3000 de nVidia llegará la replica de AMD. No sé, eso de estar esperando a la salida de los más actual para que baje de precio lo anterior es la pescadilla que se muerde la cola. Series de tarjetas gráficas y procesadores salen cada año.

También depende lo que te guste cacharrear. Si te pica el gusanillo, eso de ir actualizando componentes cada cierto tiempo es bastante gratificante.
Pues yo jamás actualizo hardware (salvo que se rompan piezas o se me llene el disco duro).

Todos los PCs me duran 6 o 7 años, lo que dure la generación de consolas, simplemente comprando un equipo pepinaco justo al año de salir las consolas de nueva generación. En este caso, para el Black Friday del año que viene tengo una cita.

Eso sí, me gasto entre 2000 y 2500 euros (sin pantalla ni accesorios), pero ya no lo actualizo hasta que sale otra generación de consolas. Si las consolas no se actualizan durante 7 años, ¿por qué el PC sí? Si el juego es multiplataforma, los requisitos de un juego de PC-PS5 en 2021 serán los mismos que los de un juego de PC-PS5 en 2027. Y que puedas jugar a full depende principalmente de cuán superior sea tu PC a las consolas, pero yo toda esta generación he jugado al máximo casi todos los juegos. Eso sí, a 1080p, el objetivo de esta nueva generación es dar el salto a 4k@60Hz, precisamente me acabo de pillar una OLED 4k.
Esta claro que cada uno tiene un punto de vista adaptado a sus necesidades particulares. Yo personalmente tengo pc para ofimatica, multimedia y ciertos tipos de juego (ARPG y simuladores de conducción) y consola para el resto de juegos (aunque practicamente solo juego al NBA2k)

La ventaja de las consolas es que todos juegan con el mismo hard y eso esta genial, sobre todo si juegas online. Pero para simuladores y ARPG me resulta mucho mejor usar PC. Esto me lleva a que no dependo de tener las últimas gráficas en PC para jugar en AAA y puedo adaptarlo a las necesidades que tenga en ARPG y simuladores como es el tema de las multipantallas. Y mi presupuesto no diferirá mucho del tuyo.

Cada uno tiene sus necesidades y sus medios. Se trata de conocer distintas opciones para ver cual nos encaja mejor.
A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".

Siempre he sido reticente al juego en PC, pero hoy en día han mejorado y simplificado muchas cosas para hacerlo más accesible. Aparte llegan juegos de consola que antes no se veian.

Y bueno, tienes cosas de VR que directamente solo puedes jugar o ver aquí, como Google Earth VR, Alien Isolation adaptado para las gafas, etc...

Ya veremos cuando dura mi confiración tirando a un buen nivel, no es top máximo, pero si espero que me estire unos años sin tener que hacer cambios.

En esta generación Xbox está descartada, y PS5 se que caerá en algún momento pero a 2 años vista aprox.

Un saludo
Yo no pillo una consola desde la Xbox 360. Y no es que lo considere una mala compra, ni mucho menos, sino que algunos juegos sinceramente se me hacen incómodos de jugar con mando. Porque hay juegos que se disfrutan mejor con un mando, pero hay otros que, sinceramente, se hace harto incómodo de jugar así.
Si pudiera jugar en consola determinados juegos con teclado y ratón, y lo que me jode pagar una mensualidad para poder jugar online, igual me pillaba una nueva.
kropt escribió:Pues depende de lo que quieras y de lo que estés dispuesto a pagar.

Si no buscas lo más novedoso en componentes, ¿cuanto te puedes llegar a ahorrar en el conjunto CPU+PlacaBase si esperes la salida de los nuevos ryzen? 30 o 50 euros? Merece la pena estar dándole vueltas 3 o 4 meses por ese ahorro? Es algo personal.

En el tema de tarjetas gráficas, las nuevas RTX que precio van a tener?, porque se habla de entre 1500 y 2000 euros. Vas a necesitar estas tecnologías en los próximos años? Esto no es como la consola que se compra todo el pack y dura 6 u 8 años. Si quieres ir probando simuladores, puedes optar por tarjetas actuales de gama media ( a partir de 200 euros) y en 2-3 años, si lo estimas oportuno puedes actualizar la gráfica por otros 200-400 euros y probablemente te mantendrás en un alto nivel gráfico si un desembolso tan doloroso. Eso si, no podrás decir en ningún momento que tienes un hardware top, pero jugar, jugaras a un nivel gráfico bastante satisfactorio. Piensa en un símil con los coches, ¿Cuanto te hubiera costado hace 7 años un coche con faros led, ayudas a la conducción y pantallas táctiles con conexiones Android/Iphone? hoy en dia cualquier utilitario lo incluyen de serie. En informática es parecido pero mucho más acelerado.

Ademas, tras la serie 3000 de nVidia llegará la replica de AMD. No sé, eso de estar esperando a la salida de los más actual para que baje de precio lo anterior es la pescadilla que se muerde la cola. Series de tarjetas gráficas y procesadores salen cada año.

También depende lo que te guste cacharrear. Si te pica el gusanillo, eso de ir actualizando componentes cada cierto tiempo es bastante gratificante.

YO Compre estas navidades la 2070 (usandola con i5-6500 perp en el segundo modulo por "accidente"), asi que me falta procesador, ram ,placa y disipador, yo si prefiero esperarme por que no se si montare ryzen 4, yo creo que si, pero no descarto que si el 3600 sigue valiendo la pena, o 3700, ya se vera, mi idea actual es irme a lo nuevo
icaro3m escribió:A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".
ah, ese estereotipo/mito sigue vivo en 2020 XD

Tengo mi PC en el salón conectado a la televisión y juego desde el sofá con un mando inalámbrico de Xbox One sin renunciar a la comodidad.
Ya puestos a pedir, abusando de la confianza, que componentes montarias, partiendo de la base ryzen 5 3600, 16 gb, y una 2060, por ejemplo. Acepto recomendaciones de placa base, fuente, memorias, ssd o hd...etc... Gracias
Gnoblis escribió:
icaro3m escribió:A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".
ah, ese estereotipo/mito sigue vivo en 2020 XD

Tengo mi PC en el salón conectado a la televisión y juego desde el sofá con un mando inalámbrico de Xbox One sin renunciar a la comodidad.

Bueno, es cierto que te puedes poner el PC en el salón, pero yo lo uso para trabajo y temas de diseño gráfico, y tengo que tenerlo en una buena mesa donde poder estar horas a gusto, no en medio del salón.

Y luego tienes que tener sitio para ponerlo, mi torre en mi mueble de salón no entra ni loco... y tenerlo en el suelo en medio no me parece opción.

En fin, se que perfectamente te puedes poner un PC en un salón (según tus usos, la torre que pilles, etc), pero una consola sigue siendo algo más práctica y directa para jugar en muchos casos.

En Xbox en el PC pejalgunos juegos me daban error, en otros como Horizon el mando no lo pilla siempre del tirón... son pequeñas cosasm, tonterias si quieres, pero están ahi, hablo después de dos meses probando todo.

Logicamente la sencillez y comodidad de un PC actualmente comparado con lo que era hace 20 años no tiene nada que ver, y es muy accesible entrar en el, pero esto no resta que lo que antes he comentado (al menos en mi caso) siga siendo una realidad.

Y bueno, la Xbox Series X ya casi va a ser un PC, hasta en la forma [carcajad]

De hecho es uno de los motivos por el que no la compraré nunca: no tendría forma de encajarla en mueble de mi salón.

En fin, opciones mil, cada uno que elija la que mejor le vaya, yo tengo la Switch y la PS4 en el salón y el PC en mi habitación para trabajar, aprender y mejorar en programas de diseño y animación y para darle a la VR y algún juego suelto en pantalla.

Ese es el formato que a mi me funciona.

Un saludo
kropt escribió:Pues depende de lo que quieras y de lo que estés dispuesto a pagar.

Si no buscas lo más novedoso en componentes, ¿cuanto te puedes llegar a ahorrar en el conjunto CPU+PlacaBase si esperes la salida de los nuevos ryzen? 30 o 50 euros? Merece la pena estar dándole vueltas 3 o 4 meses por ese ahorro? Es algo personal.

En el tema de tarjetas gráficas, las nuevas RTX que precio van a tener?, porque se habla de entre 1500 y 2000 euros. Vas a necesitar estas tecnologías en los próximos años? Esto no es como la consola que se compra todo el pack y dura 6 u 8 años. Si quieres ir probando simuladores, puedes optar por tarjetas actuales de gama media ( a partir de 200 euros) y en 2-3 años, si lo estimas oportuno puedes actualizar la gráfica por otros 200-400 euros y probablemente te mantendrás en un alto nivel gráfico si un desembolso tan doloroso. Eso si, no podrás decir en ningún momento que tienes un hardware top, pero jugar, jugaras a un nivel gráfico bastante satisfactorio. Piensa en un símil con los coches, ¿Cuanto te hubiera costado hace 7 años un coche con faros led, ayudas a la conducción y pantallas táctiles con conexiones Android/Iphone? hoy en dia cualquier utilitario lo incluyen de serie. En informática es parecido pero mucho más acelerado.

Ademas, tras la serie 3000 de nVidia llegará la replica de AMD. No sé, eso de estar esperando a la salida de los más actual para que baje de precio lo anterior es la pescadilla que se muerde la cola. Series de tarjetas gráficas y procesadores salen cada año.

También depende lo que te guste cacharrear. Si te pica el gusanillo, eso de ir actualizando componentes cada cierto tiempo es bastante gratificante.

Es que es precisamente eso esperar a que salga lo más actual para comprar lo anterior no para comprar lo más nuevo, ya que esto sería absurdo; tampoco puedes estar esperando eternamente y como tu mismo indicas pues con las constantes salidas al mercado de algo nuevo estaría en la indecisión eterna; también dependerá del salto que vaya a suceder en la compra para la espera, por ejemplo cambio de socket, ....

Yo pensaba esperar para montarme uno, al final lo he tenido que montar antes de lo previsto, ya que veía que el portátil como siguiera así no me iba a aguantar el verano; he tenido que aprovechar lo que compré para otro equipo, la fuente y la gráfica, y a ver si así bajan algo de precio en unos meses para montarlo en este y devuelvo esto al equipo para el que lo compré o simplemente monto otro; lo que pretendo es que me dure bastantes años, me da igual si es lo más top o no lo es, con jugar me apaño y me da igual que si ultra o no ultra, y que los cambios sean los mínimos a no ser que obligatoriamente me vea forzado a cambiar.
Comprar lo más nuevo, y sobre todo en gama supuestamente alta, siempre tienes un problema y es que vas a ser el betatester del fabricante a precio de platino.
Si sacan nuevos modelos los anteriores tendrán que bajar de precio por obligación, aunque estabilicen los precios, ya que de otra manera no los venderían ya que por un mínimo ahorro comprarías lo más nuevo.
Lo que está claro es que compres lo que compres lo compras con fecha de caducidad, contra más extensa mejor, sobre todo si la intención no es cambiar constantemente.
RV no me interesa, ya pueden bajar los precios considerablemente para que a lo mejor me decidiera a comprar el hardware necesario para esto.
Siguiendo tu mismo ejemplo del vehículo, la cuestión real sería si se podía esperar a comprar un coche nuevo o podía aguantar con el anterior para precisamente eso que aunque no bajen mucho los precios puedas obtener esos extras sin tener que vender el alma para ello.

Qué será lo más normal que suceda que ante el aumento de ventas de la generación anterior vuelvan a subir los precios de esta para que transcurridos unos meses más bajen realmente de precio o simplemente no merezca la pena su compra ante más o menos la igualdad en lo más nuevo.
Y esto esperando que se acabe la situación actual del acojonavirus, porque no veas que subidas de precios, y mientras los sigan vendiendo a esos precios nunca los van a bajar.
icaro3m escribió:
Gnoblis escribió:
icaro3m escribió:A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".
ah, ese estereotipo/mito sigue vivo en 2020 XD

Tengo mi PC en el salón conectado a la televisión y juego desde el sofá con un mando inalámbrico de Xbox One sin renunciar a la comodidad.

Bueno, es cierto que te puedes poner el PC en el salón, pero yo lo uso para trabajo y temas de diseño gráfico, y tengo que tenerlo en una buena mesa donde poder estar horas a gusto, no en medio del salón.

Y luego tienes que tener sitio para ponerlo, mi torre en mi mueble de salón no entra ni loco... y tenerlo en el suelo en medio no me parece opción.

En fin, se que perfectamente te puedes poner un PC en un salón (según tus usos, la torre que pilles, etc), pero una consola sigue siendo algo más práctica y directa para jugar en muchos casos.

En Xbox en el PC pejalgunos juegos me daban error, en otros como Horizon el mando no lo pilla siempre del tirón... son pequeñas cosasm, tonterias si quieres, pero están ahi, hablo después de dos meses probando todo.

Logicamente la sencillez y comodidad de un PC actualmente comparado con lo que era hace 20 años no tiene nada que ver, y es muy accesible entrar en el, pero esto no resta que lo que antes he comentado (al menos en mi caso) siga siendo una realidad.

Y bueno, la Xbox Series X ya casi va a ser un PC, hasta en la forma [carcajad]

De hecho es uno de los motivos por el que no la compraré nunca: no tendría forma de encajarla en mueble de mi salón.

En fin, opciones mil, cada uno que elija la que mejor le vaya, yo tengo la Switch y la PS4 en el salón y el PC en mi habitación para trabajar, aprender y mejorar en programas de diseño y animación y para darle a la VR y algún juego suelto en pantalla.

Ese es el formato que a mi me funciona.

Un saludo


Yo juego en el salón por streaming local a PC o PS4, y en el despacho a la RV o cuando quiero sacar más calidad gráfica, que en el streaming siempre se pierde algo. O si voy a echar sesiones largas mientras mi mujer ve la tele XD
Vamos, que no pierdo comodidad ni necesito hueco para máquinas para jugar en la TV del salón,y el sacrificio de calidad a mi personalmente me resulta insignificante. Y como no hago competitivo (de hecho, nada online salvo juegos de cartas tipo LoR), no me afectan los milisegundos que me pueda hacer perder el streaming

Pero la clave está en lo que dices al final: si es el formato que te funciona, si así estás a tu gusto, no hay más que hablar [beer]
Dracot escribió:Yo juego en el salón por streaming local a PC o PS4, y en el despacho a la RV o cuando quiero sacar más calidad gráfica, que en el streaming siempre se pierde algo. O si voy a echar sesiones largas mientras mi mujer ve la tele XD
Vamos, que no pierdo comodidad ni necesito hueco para máquinas para jugar en la TV del salón,y el sacrificio de calidad a mi personalmente me resulta insignificante. Y como no hago competitivo (de hecho, nada online salvo juegos de cartas tipo LoR), no me afectan los milisegundos que me pueda hacer perder el streaming

Pero la clave está en lo que dices al final: si es el formato que te funciona, si así estás a tu gusto, no hay más que hablar [beer]

El streaming desde Steam lo probé el otro día y funciona mas o menos bien pero no... en según que juegos no es una opción (ROCKET LEAGUE pej)

Con Alien Isolation pej si me pareció jugable, pero la VR ni de coña.

En fin, tengo claras las opciones que hay y las necesidades que tengo. Partiendo de ese punto lo que decía, elegir lo que mejor se adapte a ti.

En lo que no creo es en las verdades absolutas que te sueltan de vez en cuando “esta es la mejor plataforma para jugar”, “no tienes que comprar ahora” “tienes que comprar ahora”.

Un saludo
30 respuestas