sergiosour escribió:Muy buenas a todos, pues vereis, yo siempre he sido de consolas, las he tenido casi todas. El unico ordenador que recuerdo haber tenido fue un Amstrad cpc 6128, aunque luego obviamente algun portatil siempre he tenido pero nunca dedicado al mundo gamer. Ahora con 40 añis me da la curiosidad de adentrarme en este mundillo y montarme un Pc a mi gusto, nada excesivamente caro, pero si para poder jugar a todo. Mas que nada es por un poco de aficion a los simuladores en general, ya que en consolas el tema es bastante limitado.
La qüestion es?, Es buen momento?, Son reales los precios de hoy en dia o estan inflados?
Mas o menos me planteo algo typo R5 3600, 16 gb y una tarjeta grafica no de las mas top, pero que este en condiciones para empezar.
Muchas gracias a todos!!
sergiosour escribió:Muy buenas a todos, pues vereis, yo siempre he sido de consolas, las he tenido casi todas. El unico ordenador que recuerdo haber tenido fue un Amstrad cpc 6128, aunque luego obviamente algun portatil siempre he tenido pero nunca dedicado al mundo gamer. Ahora con 40 añis me da la curiosidad de adentrarme en este mundillo y montarme un Pc a mi gusto, nada excesivamente caro, pero si para poder jugar a todo. Mas que nada es por un poco de aficion a los simuladores en general, ya que en consolas el tema es bastante limitado.
La qüestion es?, Es buen momento?, Son reales los precios de hoy en dia o estan inflados?
Mas o menos me planteo algo typo R5 3600, 16 gb y una tarjeta grafica no de las mas top, pero que este en condiciones para empezar.
Muchas gracias a todos!!
tzadkiel2 escribió:@sergiosour
Una pregunta ¿Cuántos años te has quitado de encima para haber tenido ese Amstrad? Porque aún siendo de tus padres el ordeñador ......
DHX escribió:@tzadkiel2 Siguiendo un momento con tu offtopic, seguro que no te has confundido? Cpc6128 salió en 1985 ( el op tendría 5 años para ese momento ). Por que no podría haberlo tenido?Yo tuve ( y tengo aún ) el Spectrum 48+ a los pocos meses de salir, a principios de los 80' y tenía unos 5-6 años.
javier español escribió:@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.
Saludos.
javier español escribió:@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.
Saludos.
Wanderlei escribió:javier español escribió:@patrinas haciendo eso perderás tiempo de garantía de los componentes que vayas comprando ya, yo no lo veo buena idea.
Saludos.
Depende, hay componentes que es muy raro que falle.
Por ejemplo cuando monte mi pc actual, cuando veia ofertones por aqui o en cualquier otro foro es que ni me lo pensaba. Sin ir mas lejos aqui en este mismo foro compre un noctua nhd15 con 5 meses de uso, su factura e impoluto por 45€ gi.
¿como te vas a resisitir a comprarte un D15 por ese precio?y el ordenador mio lo monté 2 meses despues de comprar el disipador.
Por eso yo en mi caso aconsejaria al op que en productos que sabes que no van a fallar si o si (caso disipador) si ves una buena buena oferta que te lances a por ello, ademas que mas da que pase 3 meses de garantia, en españa son 24 meses y si en 6 meses no falla el producto es raro que falle a los 24 meses (es raro, no digo que no sea imposible que no falle![]()
)
kropt escribió:Pues depende de lo que quieras y de lo que estés dispuesto a pagar.
Si no buscas lo más novedoso en componentes, ¿cuanto te puedes llegar a ahorrar en el conjunto CPU+PlacaBase si esperes la salida de los nuevos ryzen? 30 o 50 euros? Merece la pena estar dándole vueltas 3 o 4 meses por ese ahorro? Es algo personal.
En el tema de tarjetas gráficas, las nuevas RTX que precio van a tener?, porque se habla de entre 1500 y 2000 euros. Vas a necesitar estas tecnologías en los próximos años? Esto no es como la consola que se compra todo el pack y dura 6 u 8 años. Si quieres ir probando simuladores, puedes optar por tarjetas actuales de gama media ( a partir de 200 euros) y en 2-3 años, si lo estimas oportuno puedes actualizar la gráfica por otros 200-400 euros y probablemente te mantendrás en un alto nivel gráfico si un desembolso tan doloroso. Eso si, no podrás decir en ningún momento que tienes un hardware top, pero jugar, jugaras a un nivel gráfico bastante satisfactorio. Piensa en un símil con los coches, ¿Cuanto te hubiera costado hace 7 años un coche con faros led, ayudas a la conducción y pantallas táctiles con conexiones Android/Iphone? hoy en dia cualquier utilitario lo incluyen de serie. En informática es parecido pero mucho más acelerado.
Ademas, tras la serie 3000 de nVidia llegará la replica de AMD. No sé, eso de estar esperando a la salida de los más actual para que baje de precio lo anterior es la pescadilla que se muerde la cola. Series de tarjetas gráficas y procesadores salen cada año.
También depende lo que te guste cacharrear. Si te pica el gusanillo, eso de ir actualizando componentes cada cierto tiempo es bastante gratificante.
ah, ese estereotipo/mito sigue vivo en 2020icaro3m escribió:A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".
Gnoblis escribió:ah, ese estereotipo/mito sigue vivo en 2020icaro3m escribió:A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".![]()
Tengo mi PC en el salón conectado a la televisión y juego desde el sofá con un mando inalámbrico de Xbox One sin renunciar a la comodidad.
kropt escribió:Pues depende de lo que quieras y de lo que estés dispuesto a pagar.
Si no buscas lo más novedoso en componentes, ¿cuanto te puedes llegar a ahorrar en el conjunto CPU+PlacaBase si esperes la salida de los nuevos ryzen? 30 o 50 euros? Merece la pena estar dándole vueltas 3 o 4 meses por ese ahorro? Es algo personal.
En el tema de tarjetas gráficas, las nuevas RTX que precio van a tener?, porque se habla de entre 1500 y 2000 euros. Vas a necesitar estas tecnologías en los próximos años? Esto no es como la consola que se compra todo el pack y dura 6 u 8 años. Si quieres ir probando simuladores, puedes optar por tarjetas actuales de gama media ( a partir de 200 euros) y en 2-3 años, si lo estimas oportuno puedes actualizar la gráfica por otros 200-400 euros y probablemente te mantendrás en un alto nivel gráfico si un desembolso tan doloroso. Eso si, no podrás decir en ningún momento que tienes un hardware top, pero jugar, jugaras a un nivel gráfico bastante satisfactorio. Piensa en un símil con los coches, ¿Cuanto te hubiera costado hace 7 años un coche con faros led, ayudas a la conducción y pantallas táctiles con conexiones Android/Iphone? hoy en dia cualquier utilitario lo incluyen de serie. En informática es parecido pero mucho más acelerado.
Ademas, tras la serie 3000 de nVidia llegará la replica de AMD. No sé, eso de estar esperando a la salida de los más actual para que baje de precio lo anterior es la pescadilla que se muerde la cola. Series de tarjetas gráficas y procesadores salen cada año.
También depende lo que te guste cacharrear. Si te pica el gusanillo, eso de ir actualizando componentes cada cierto tiempo es bastante gratificante.
icaro3m escribió:Gnoblis escribió:ah, ese estereotipo/mito sigue vivo en 2020icaro3m escribió:A mi la consola me sigue tirando un poco más por la cómodidad de estar en el salón en tu sofa, con una pantalla 4K de 50".![]()
Tengo mi PC en el salón conectado a la televisión y juego desde el sofá con un mando inalámbrico de Xbox One sin renunciar a la comodidad.
Bueno, es cierto que te puedes poner el PC en el salón, pero yo lo uso para trabajo y temas de diseño gráfico, y tengo que tenerlo en una buena mesa donde poder estar horas a gusto, no en medio del salón.
Y luego tienes que tener sitio para ponerlo, mi torre en mi mueble de salón no entra ni loco... y tenerlo en el suelo en medio no me parece opción.
En fin, se que perfectamente te puedes poner un PC en un salón (según tus usos, la torre que pilles, etc), pero una consola sigue siendo algo más práctica y directa para jugar en muchos casos.
En Xbox en el PC pejalgunos juegos me daban error, en otros como Horizon el mando no lo pilla siempre del tirón... son pequeñas cosasm, tonterias si quieres, pero están ahi, hablo después de dos meses probando todo.
Logicamente la sencillez y comodidad de un PC actualmente comparado con lo que era hace 20 años no tiene nada que ver, y es muy accesible entrar en el, pero esto no resta que lo que antes he comentado (al menos en mi caso) siga siendo una realidad.
Y bueno, la Xbox Series X ya casi va a ser un PC, hasta en la forma![]()
De hecho es uno de los motivos por el que no la compraré nunca: no tendría forma de encajarla en mueble de mi salón.
En fin, opciones mil, cada uno que elija la que mejor le vaya, yo tengo la Switch y la PS4 en el salón y el PC en mi habitación para trabajar, aprender y mejorar en programas de diseño y animación y para darle a la VR y algún juego suelto en pantalla.
Ese es el formato que a mi me funciona.
Un saludo
Dracot escribió:Yo juego en el salón por streaming local a PC o PS4, y en el despacho a la RV o cuando quiero sacar más calidad gráfica, que en el streaming siempre se pierde algo. O si voy a echar sesiones largas mientras mi mujer ve la tele![]()
Vamos, que no pierdo comodidad ni necesito hueco para máquinas para jugar en la TV del salón,y el sacrificio de calidad a mi personalmente me resulta insignificante. Y como no hago competitivo (de hecho, nada online salvo juegos de cartas tipo LoR), no me afectan los milisegundos que me pueda hacer perder el streaming
Pero la clave está en lo que dices al final: si es el formato que te funciona, si así estás a tu gusto, no hay más que hablar