Es bueno no depender de nadie?

me voy a ir de donde vivo ahora y no hay nada/nadie que me motive a hacer que me quede, me refiero a gente especialmente, los ''amigos'' son de esos que se mueven por el interes, y yo llevo un mes sin salir de fiesta y no los echo en falta,son conocidos para salir de fiesta nada mas. aparte de eso, no hay nada que me motive a quedarme.. cuando me vaya, no sentire pena de ningun tipo al irme de este lugar.
la cosa es que no se ha dado la ocasion/oportunidad de conocer a alguien que pueda llegar a ser importante para mi, tuve una amiga muy buena pero que cambio de la noche al dia cuando dejo a su novio, y amigo de verdad tengo uno, pero es como si no existiera ya que no sale de su jodida casa y solo hablamos por Msn, asi que da igual que me quede como que no.

me siento como liberado, con suerte de poder irme y no dejar a nadie detras, nadie en quien pensar y acordarme todas las noches.. solo mi familia, que aun asi estoy hasta los huevos de lo pesados que son, es en parte una de las razones por las cuales he decidido irme de casa.

¿es bueno/normal qué te la sude estando en mi situacion?
depender de gente solo te limita
Tu firma te responde tío xD

Se puede simplemente no estar muerto sin estar tampóco vivo, basta con no amar nunca, a nada, a nadie..


Con el paso de los años, se puede ganar el no depender de nadie, pero a cambio de parte de tu humanidad, he dicho.
Sholrak escribió:Tu firma te responde tío xD

Se puede simplemente no estar muerto sin estar tampóco vivo, basta con no amar nunca, a nada, a nadie..


Con el paso de los años, se puede ganar el no depender de nadie, pero a cambio de parte de tu humanidad, he dicho.
+1

Si fueras como tu gato, estaría bien, pero el hombre por fortuna o por desgracia es un animal social.
Sholrak escribió:Tu firma te responde tío xD

Se puede simplemente no estar muerto sin estar tampóco vivo, basta con no amar nunca, a nada, a nadie..


Con el paso de los años, se puede ganar el no depender de nadie, pero a cambio de parte de tu humanidad, he dicho.


toda la razón del mundo

Edito: me acuerdo de cuando era pequeño y creía que mis amigos iban a ser para siempre...y todo tan de color rosa XD luego a base de hostias uno se va dando cuenta de la verdad... y es que en esta vida la mayoría de las personas se mueven únicamente por su propio interés. Lo suyo es hacer lo mismo pero sin perder la esperanza de que aún hay gente que merece la pena de verdad, porque si no te conviertes en un egoísta más XD
A ver, una cosa es echar de menos a alguien y otra cosa es depender de los demas, que para mi no es lo mismo. En mi opinión es muy triste que no tengas a nadie a quien echar de menos cuando te vayas, porque para mi los amigos son muy importantes y si no los tienes o es que eres muy introvertido o es que tienes un problema (y lo digo sin animo de ofender). No haca falta llegar a depender de nadie para tener amigos, se puede ser una persona liberal e independiente y tener buenas amistades. Por otra parte a veces va bien cambiar de aires, quiza donde vives ahora no te ha ido bien por lo que sea y ahora tendras otra oportunidad de relacionarte, aprovechala.
aver, esque no me habeis entendido, o igual me he explicado mal, puede ser... me refiero, a que aqui donde vivo no voy a echar en falta a nadie, me voy a ir y me la suda, no hay nadie que me haga parar los pies para quedarme aqui, pero por la cuenta que me trae en el sitio donde voy a vivir de aqui a poco mas me vale conocer a gente con la que relacionarme.

lo que cuestiono es si es bueno que note que aqui no tengo nada de interes como para frenarme, amigos y esas cosas, ya sabeis...
psipsina escribió:A ver, una cosa es echar de menos a alguien y otra cosa es depender de los demas, que para mi no es lo mismo. En mi opinión es muy triste que no tengas a nadie a quien echar de menos cuando te vayas, porque para mi los amigos son muy importantes y si no los tienes o es que eres muy introvertido o es que tienes un problema (y lo digo sin animo de ofender). No haca falta llegar a depender de nadie para tener amigos, se puede ser una persona liberal e independiente y tener buenas amistades. Por otra parte a veces va bien cambiar de aires, quiza donde vives ahora no te ha ido bien por lo que sea y ahora tendras otra oportunidad de relacionarte, aprovechala.


ya ya, comprendo lo que quieres decir, y tienes razon, pero esque la gente con la que voy, se mueve por el interes nada mas, a veces te llaman a veces no, ya sabes... amigos de verdad ninguno, no tengo cariño especial con ninguno con los que voy porque ellos ami no me han desmotrado tampoco que yo sea un amigo para ellos, asi que yo me muevo tambien por el interes, como hacen ellos.. pero como ya digo, cuando me pire no me voy a comer la cabeza todas las noches pensando en esas personas.. esque yo he crecido en un ambiente de colegas un poco falsete, y cada cual llama a uno u a otro cuando se queda colgao, y cosas asi... y yo como no soy tonto, me doy cuenta de esas cosas, por eso no los voy a echar en falta. es malo? nose, yo creo que tengo una ventaja :S
krieg1 escribió:y cada cual llama a uno u a otro cuando se queda colgao, y cosas asi... y yo como no soy tonto, me doy cuenta de esas cosas, por eso no los voy a echar en falta. es malo? nose, yo creo que tengo una ventaja :S

Bueno, es una forma de verlo, si nunca amas a ninguna persona, jamás sufrirás de amor; es la misma lógica.
Buscavidas escribió:
krieg1 escribió:y cada cual llama a uno u a otro cuando se queda colgao, y cosas asi... y yo como no soy tonto, me doy cuenta de esas cosas, por eso no los voy a echar en falta. es malo? nose, yo creo que tengo una ventaja :S

Bueno, es una forma de verlo, si nunca amas a ninguna persona, jamás sufrirás de amor; es la misma lógica.


si, algo asi... amigos de verdad, tengo uno, pero ese como si no existiera porque no sale de casa, parece que viva en Rusia o en la China, lo veo una vez cada 3 meses xD a ese si que le tengo afecto, pero com no sale, pues me da igual, ya lo vere cuando venga aqui de vez en cuando... hablar solo hablamos por Msn xD ya digo; parece que viva en China.. tambien tuve una amiga muy buena, pero que esta desaparecida, dejo a su novio y dejo de quedar conmigo, sigo sin entenderlo ... si tuvieramos la misma relacion como siempre me joderia irme y dejar de lado su amistad

y el resto de gente me la pela, no son de confianza, si no les dices nada ellos no te dicen nada, solo cuando llega el finde para salir y tal. asi que lastima ninguna
Atunaro está baneado por "clon de usuario baneado"
Bueno, piensa que tienes como una especie de nueva vida. Puedes hacer buenas amistades y juntarte con la gente que tu quieras.
krieg1 escribió:nose, yo creo que tengo una ventaja :S


Pues si crees que es una ventaja, ¿por qué nos preguntas a los demás? Para algunos será bueno y para otros será malo, lo importante es cómo sea para ti.

Ahora mi opinión personal:

Dices que es una ventaja, yo también lo creo, siempre y cuando "pases" de gente como la que describes. Es malo si eso lo aplicas a todo el mundo, porque habrá gente que dejes por el camino que realmente merezcan la pena.

Somos seres sociales, somos seres dependientes. Y quizás sí sea cierto que ahora mismo no dependas de nadie, pero tarde o temprano necesitarás depender de alguien.
Bueno, es que yo no creo que se pueda considerar malo ni bueno, simplemente es lo que hay y punto. Lo que puedes plantearte es si esta situación te gusta y quieres que siga siendo asi, o si por lo contrario lo que quieres es cambiar las cosas. Pensar si es malo que hayas llegado al punto donde estas no te servira de nada.

Buscavidas escribió:Bueno, es una forma de verlo, si nunca amas a ninguna persona, jamás sufrirás de amor; es la misma lógica.


"para que nada nos separe, que no nos una nada". (Pablo Neruda)
psipsina escribió:Bueno, es que yo no creo que se pueda considerar malo ni bueno, simplemente es lo que hay y punto. Lo que puedes plantearte es si esta situación te gusta y quieres que siga siendo asi, o si por lo contrario lo que quieres es cambiar las cosas. Pensar si es malo que hayas llegado al punto donde estas no te servira de nada.

Buscavidas escribió:Bueno, es una forma de verlo, si nunca amas a ninguna persona, jamás sufrirás de amor; es la misma lógica.


"para que nada nos separe, que no nos una nada". (Pablo Neruda)


puedo decir que me gusta el no depender de la gente con la que voy, y si encima me tengo que ir y no les echare en falta, pues perfecto, siempre me he querido ir, y si noto que aqui no voy a dejar nada, mejor... ya conocere a gente alla, y espero hacer algun buen amigo, la gente de aqui no merece la pena, aqui solamente tengo al chabal este que dije antes que parecia que vive en China, si tengo algun problema se lo cuento, me ha ayudado en momentos dificiles, pero fisicamente es como si no existiera.
Hombre, igual es que necesitas un cambio de aires, una vez que estes alli es cuanod tienes que valorar la nueva situación y te daras cuenta de lo que hechas de menos y de lo que no.
Es bueno en el sentido de que tienes una necesidad menos, es malo en el sentido de que no podrás disfrutar de compartir tu vida con otras personas. Si tú crees que puedes ser feliz de esa forma, no se hable más.
No dependes de nadie? Pues felicidades.
krieg1 escribió:Es bueno no depender de nadie?

Sí.
squall-ivan está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo temporal"
Sí.
Yo creo que en tu caso es normal, porque se han juntado el hambre (estás predispuesto a irte de donde estás desde hace tiempo) con las ganas de comer (pocos amigos de verdad y quien lo era se alejó de ti). Y parece que lo segundo te ha quemado un poco.

A cambiar de aires, empezar de cero y conocer mucha gente, seguro que conoces a alguien que encaja contigo. Animo ! :)
Lo mejor que puedes hacer es no depender de nadie [oki]
Personalmente, me parece muy bueno lo de no depender de nadie, siempre tienes libertad (tanto literalmente como metaforicamente hablando) para hacer las cosas que te plazca, y lo mejor de todo, no dar explicaciones.Hace tiempo una persona muy cercana me lo dijo, y no le creia, pero una vez experimentada tengo que confirmarlo, es lo mejor que hay.

De todas formas, no me creo que tu familia no te eche un poco para atrás a la hora de irte.
saludos.


PD: Krieg1, molaba mas la rana esa del peta que tenías en el avatar, que la cosa que te has puesto ahora.
Pues claro que es bueno. La palabra dependencia SIEMPRE es mala. Dependencia de las drogas, no puedes vivir sin meterte un chute. Dependencia de los videojuegos, no puedes vivir sin viciarte 6 horas al día. Dependencia de tu novia, no puedes vivir si no estás todo el día con ella. Siempre, siempre es malo depender de algo. Lo ideal es, digamos, moverse entre todos los ámbitos, entre toda la gente, lo máximo posible pero sin llegar a depender.
Pues yo más o menos estoy en tu situación, tengo solo cuatro buenos amigos pero no salen nunca. Eso sí, ahora son fiestas en donde vivo y se han animado a salir, pero no hacen como otros conocidos y salen de fiesta, no, ellos van "a dar una vuelta", y ya estoy hasta los cojones sinceramente XD pero no es plan de acoplarme a ningún conocido.

Y no te preocupes porque gente nueva que conocer hay a patadas así que solo nunca te vas a quedar.
Aceskies escribió:Pues claro que es bueno. La palabra dependencia SIEMPRE es mala. Dependencia de las drogas, no puedes vivir sin meterte un chute. Dependencia de los videojuegos, no puedes vivir sin viciarte 6 horas al día. Dependencia de tu novia, no puedes vivir si no estás todo el día con ella. Siempre, siempre es malo depender de algo. Lo ideal es, digamos, moverse entre todos los ámbitos, entre toda la gente, lo máximo posible pero sin llegar a depender.

El problema es que al ser humano se le considera un animal social; y como se puede ver en la pirámide de Maslow, no se trata de dependencia hacia el otro, si no de necesidad de los otros. Por tanto, no es cuestión de depender, si no de necesitar; en la pirámide, la base son las necesidades básicas, necesitamos comer, dormir, etc... y más arriba aparecen las necesidades sociales.
Yo creo que es bueno..
Buscavidas escribió:
Aceskies escribió:Pues claro que es bueno. La palabra dependencia SIEMPRE es mala. Dependencia de las drogas, no puedes vivir sin meterte un chute. Dependencia de los videojuegos, no puedes vivir sin viciarte 6 horas al día. Dependencia de tu novia, no puedes vivir si no estás todo el día con ella. Siempre, siempre es malo depender de algo. Lo ideal es, digamos, moverse entre todos los ámbitos, entre toda la gente, lo máximo posible pero sin llegar a depender.

El problema es que al ser humano se le considera un animal social; y como se puede ver en la pirámide de Maslow, no se trata de dependencia hacia el otro, si no de necesidad de los otros. Por tanto, no es cuestión de depender, si no de necesitar; en la pirámide, la base son las necesidades básicas, necesitamos comer, dormir, etc... y más arriba aparecen las necesidades sociales.

No me recurras a teorías comodín y explícate un poco xD

Yo digo lo que digo en base a mi experiencia. Durante toda mi vida he sido independiente, excepto en la etapa de mi primera pareja, que era dependiente de ella. No disfrutaba de nada si no andaba ella cerca, o en su defecto, si no me aseguraba que todo iba bien aun con lejanía. No tenía ganas de salir, no tenía ganas de jugar, estudiaba lo justo, y todo porque la dependencia estaba ahí atormentando. Ahora no soy dependiente de nadie, y me encanta salir con los colegas, me meto unos vicios de espanto y estudio como nunca.

Peeero eso no quita que siga valorando las relaciones sociales con amigos, con chicas, con gente nueva, etc. Y siempre que puedo ayudar a un amigo, me interesa una tia o se me presenta alguien nuevo, pongo de mi parte para fomentar esa parte social que comentas. Pero depender? Es demasiado.
Aceskies escribió:No me recurras a teorías comodín y explícate un poco xD

¿Podrías definir el termino "teorías comodín"? Que yo sepa Maslow es uno de los psicólogos más reconocidos del siglo XX, y sus estudios están basados en datos concretos, no estamos hablando de Rappel.

Toma, infórmate un poquito> Link
Buscavidas escribió:
Aceskies escribió:No me recurras a teorías comodín y explícate un poco xD

¿Podrías definir el termino "teorías comodín"? Que yo sepa Maslow es uno de los psicólogos más reconocidos del siglo XX, y sus estudios están basados en datos concretos, no estamos hablando de Rappel.

Toma, infórmate un poquito> Link


Toma, lee un poco:

"La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad."

:-|

Que sí, que dice que hay que relacionarse y formar parte de grupos sociales, acaso no he dicho yo que hay que moverse por la sociedad, siempre que sea sin llegar al extremo?

PD: Y lo de teorías comodín lo decía por lo de animal social, que eso para estudiar a Aristóteles está muy bien, pero no para lo que estamos hablando.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
no es ni bueno ni malo.tu sabras como eres feliz.


posdata:sin ofender al creador del hilo...soy yo o este veranito la gente se lo pasa pipa???...es que no veo problemas serios en el rincon jejeje
Aceskies escribió:Toma, lee un poco:

"La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad."

:-|

Que sí, que dice que hay que relacionarse y formar parte de grupos sociales, acaso no he dicho yo que hay que moverse por la sociedad, siempre que sea sin llegar al extremo?

PD: Y lo de teorías comodín lo decía por lo de animal social, que eso para estudiar a Aristóteles está muy bien, pero no para lo que estamos hablando.

Lo que tú digas, lo que tú digas... :o
Buscavidas escribió:
Aceskies escribió:Toma, lee un poco:

"La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad."

:-|

Que sí, que dice que hay que relacionarse y formar parte de grupos sociales, acaso no he dicho yo que hay que moverse por la sociedad, siempre que sea sin llegar al extremo?

PD: Y lo de teorías comodín lo decía por lo de animal social, que eso para estudiar a Aristóteles está muy bien, pero no para lo que estamos hablando.

Lo que tú digas, lo que tú digas... :o

[bye]

es que es muy bonito poner un link a la wikipedia y salir por patas xD
No comprendo que te hayas enfadado por haberte citado, pero como veas no quiero discutir.
Yo tambien creo que tiene que ver con la autoestima alta, no soy de esas personas que se arrastran, me conseidero autosuficiente.. si por ejemplo es un sabado noche y no tengo plan o nadie me ha llamado para salir, yo no llamo a nadie, que les jodan!, lo llevo haciendo desde el dia 1 de julio, nadie me ha llamado, la gente va muy a su bola y si necesitan algo te llamaran... si yo no soy importante para alguien ese alguien tampoco lo es para mi, y al final termino pasando del tema... total que llevo un mes sin salir de casa... solo sali una tarde con mi amigo el que no sale de casa a tomar una cerveza.

Me impulse a abrir el hilo, porque como ya se sabe hay gente bastante falsa.. ayer por la noche fui a casa de un conocido de estos con los que salgo de fiesta, y me encontre alli a mas conocidos jugando al poker y montando fiestecita.. nadie me dijo nada de si queria ir y tal, nadie! pero si uno de esos necesita un SwapMagic para la PS2 te abre conversacion en el Msn cagando ostias.
Si antes pasaba, ahora paso mas... la verdad estoy ansioso de irme y aver si conozco gente nueva y mejor que esta
krieg1 escribió:Yo tambien creo que tiene que ver con la autoestima alta, no soy de esas personas que se arrastran, me conseidero autosuficiente.. si por ejemplo es un sabado noche y no tengo plan o nadie me ha llamado para salir, yo no llamo a nadie, que les jodan!, lo llevo haciendo desde el dia 1 de julio, nadie me ha llamado, la gente va muy a su bola y si necesitan algo te llamaran... si yo no soy importante para alguien ese alguien tampoco lo es para mi, y al final termino pasando del tema... total que llevo un mes sin salir de casa... solo sali una tarde con mi amigo el que no sale de casa a tomar una cerveza.

Me impulse a abrir el hilo, porque como ya se sabe hay gente bastante falsa.. ayer por la noche fui a casa de un conocido de estos con los que salgo de fiesta, y me encontre alli a mas conocidos jugando al poker y montando fiestecita.. nadie me dijo nada de si queria ir y tal, nadie! pero si uno de esos necesita un SwapMagic para la PS2 te abre conversacion en el Msn cagando ostias.
Si antes pasaba, ahora paso mas... la verdad estoy ansioso de irme y aver si conozco gente nueva y mejor que esta


Juas, me identifico 100% contigo tío, yo soy igual de no querer arrastrarme, pero como a fin de cuentas sólo me quedan poco más de 3 semanas de estar aquí y no quiero aburrirme lo que me queda de verano, busco yo a los """"""colegas"""""" para echar el tiempo, y en cuanto me pire de aquí me olvido de ellos. Es decir, haz como yo, y juntate con ellos si te aburres, no te quedes solo por orgullo (no hace falta arrastrarte para eso) y cuando te pires y no los necesites, pasas de ellos.
Algunos están asociando la sociabilidad y la necesidad del ser humano de rodearse de sus semejantes con la dependencia. Y eso no es así, la dependencia implica la anulación de la propia voluntad, el sometimiento a factores externos a uno mismo, que otros tomen las riendas de tu vida en lugar de dedciarte a trazar tu propio camino. No hay duda de que ese tipo de dependencia no es buena, ya que nuestra vida y nuestra felicidad deben depender únicamente de nosotros.
Puedes tener muchísimas relaciones sociales, disfrutar de la compañía, echar de menos a la gente... y no por ello, dejar de ser una persona independiente. Y al revés, puedes estar solo pero tener una dependencia emocional que te lleve a intentar buscar tu felicidad a través de sentirte valorado por otras personas.

Aclarado esto, no hay un modo mejor que otro para vivir. Mientras tú te sientas bien, ¿qué importa lo demás?
Viaja, ve una temporada a vivir a otro sitio, conoce gente, gente diferente de todo tipo.
[-FALCO-] escribió:
krieg1 escribió:Yo tambien creo que tiene que ver con la autoestima alta, no soy de esas personas que se arrastran, me conseidero autosuficiente.. si por ejemplo es un sabado noche y no tengo plan o nadie me ha llamado para salir, yo no llamo a nadie, que les jodan!, lo llevo haciendo desde el dia 1 de julio, nadie me ha llamado, la gente va muy a su bola y si necesitan algo te llamaran... si yo no soy importante para alguien ese alguien tampoco lo es para mi, y al final termino pasando del tema... total que llevo un mes sin salir de casa... solo sali una tarde con mi amigo el que no sale de casa a tomar una cerveza.

Me impulse a abrir el hilo, porque como ya se sabe hay gente bastante falsa.. ayer por la noche fui a casa de un conocido de estos con los que salgo de fiesta, y me encontre alli a mas conocidos jugando al poker y montando fiestecita.. nadie me dijo nada de si queria ir y tal, nadie! pero si uno de esos necesita un SwapMagic para la PS2 te abre conversacion en el Msn cagando ostias.
Si antes pasaba, ahora paso mas... la verdad estoy ansioso de irme y aver si conozco gente nueva y mejor que esta


Juas, me identifico 100% contigo tío, yo soy igual de no querer arrastrarme, pero como a fin de cuentas sólo me quedan poco más de 3 semanas de estar aquí y no quiero aburrirme lo que me queda de verano, busco yo a los """"""colegas"""""" para echar el tiempo, y en cuanto me pire de aquí me olvido de ellos. Es decir, haz como yo, y juntate con ellos si te aburres, no te quedes solo por orgullo (no hace falta arrastrarte para eso) y cuando te pires y no los necesites, pasas de ellos.


eso voy a hacer, una vez me vaya pasare de todo el mundo no me acordare de nadie ni los echare a faltar, ciudad nueva vida nueva y a tomar viento, tengo un claro proposito... y si vengo aqui para fiestas o cuando sea, pues ire con estos ''colegas'', mientras tanto que sigan jugando al poker, tengo asumido que este verano no voy a salir, y estoy tan tranquilo, no me deprimo
Buscavidas escribió:No comprendo que te hayas enfadado por haberte citado, pero como veas no quiero discutir.

Enfadado? Where?

Y de paso,
Mello escribió:Algunos están asociando la sociabilidad y la necesidad del ser humano de rodearse de sus semejantes con la dependencia. Y eso no es así, la dependencia implica la anulación de la propia voluntad, el sometimiento a factores externos a uno mismo, que otros tomen las riendas de tu vida en lugar de dedciarte a trazar tu propio camino. No hay duda de que ese tipo de dependencia no es buena, ya que nuestra vida y nuestra felicidad deben depender únicamente de nosotros.
Puedes tener muchísimas relaciones sociales, disfrutar de la compañía, echar de menos a la gente... y no por ello, dejar de ser una persona independiente. Y al revés, puedes estar solo pero tener una dependencia emocional que te lleve a intentar buscar tu felicidad a través de sentirte valorado por otras personas.

Aclarado esto, no hay un modo mejor que otro para vivir. Mientras tú te sientas bien, ¿qué importa lo demás?

que es lo mismo que he dicho pero mucho mejor explicado [oki]
Mello escribió:Algunos están asociando la sociabilidad y la necesidad del ser humano de rodearse de sus semejantes con la dependencia. Y eso no es así, la dependencia implica la anulación de la propia voluntad, el sometimiento a factores externos a uno mismo, que otros tomen las riendas de tu vida en lugar de dedciarte a trazar tu propio camino. No hay duda de que ese tipo de dependencia no es buena, ya que nuestra vida y nuestra felicidad deben depender únicamente de nosotros.


Bueno, esto junto con:

Aclarado esto, no hay un modo mejor que otro para vivir. Mientras tú te sientas bien, ¿qué importa lo demás?


Es típico sermón que te sueltan los psicólogos que no tienen ni idea de cómo ejercer bien su trabajo y recurren al "consejo comodín".

Nos guste o no, vivimos en sociedad, y ello implica tener un ámbito familiar y social. Y nos guste o no, nuestra vida y nuestra felicidad no depende únicamente de lo que nosotros queramos hacer o aspiremos conseguir. Nuestro camino en la vida no podemos decidirlo únicamente nosotros, porque dependemos de más factores externos que no podemos controlar, al igual que nuestra felicidad. En lo único que tenemos poder de decisión es en qué medida queremos que nos afecte el entorno en el que vivimos.

¿Que un chico con el que llevaba saliendo 5 años me ha dejado? Puedo optar porque me afecte más o menos, pero esa decisión no es como ir a un bar y pedir un café o una coca cola, eso depende de un cúmulo de circunstancias dadas a lo largo de nuestra vida y de unas bases que se nos han establecido, tanto en el seno familiar como en el social. Habrá gente que "pase" del tema, pero habrá gente a la que le influya realmente, y para eso hay que "reeducar" esos valores.

Todos los sentimientos que puedan depender de otras personas (sentirnos queridos, sentirnos mal por el daño que hayamos podido causar, etc) nos enseñan, también, a saber valorar qué y quién es lo suficientemente importante para nosotros como para que nos influya.

Consejos como: "Tenemos que ser más egoístas, primero estamos nosotros y tenemos que mirar por nuestro propio bien" están muy bien, pero sin llegar al límite que expones -y exponen-. No somos psicópatas (no en la mayoría de los casos), necesitamos empatizar con los demás, necesitamos sentirnos queridos, necesitamos amigos, familiares, parejas que nos hagan sentir eso, y necesitamos también sentir eso por ellos.

Veo, también, que muchos de los que veis bien y aconsejáis no "depender" de nadie, habéis pasado por etapas de dependencia y ahora estáis en un punto de decepción hacia esa/s persona/s. Es un proceso lógico y normal para vuestra "supervivencia" el pensar así. Pero llegará un momento en que toda esa rabia que lleváis dentro y esa decepción se pasen, y os daréis cuenta que tenemos la necesidad -"dependencia"- de otras personas, la misma necesidad -"dependencia"- que sentisteis en ese momento por alguien, sólo que ese alguien no resultó ser el adecuado.
Qué queréis que os diga, prefiero sólo "amig@s para salir de fiesta" a amigos de toda la vida que son unos aburridos de cojones. Yo ya estoy harta de salir por el pueblo para "dar una vuelta" o tomar algo, yo lo que quiero son buenos planes.
Odalin escribió:
Mello escribió:Algunos están asociando la sociabilidad y la necesidad del ser humano de rodearse de sus semejantes con la dependencia. Y eso no es así, la dependencia implica la anulación de la propia voluntad, el sometimiento a factores externos a uno mismo, que otros tomen las riendas de tu vida en lugar de dedciarte a trazar tu propio camino. No hay duda de que ese tipo de dependencia no es buena, ya que nuestra vida y nuestra felicidad deben depender únicamente de nosotros.


Bueno, esto junto con:

Aclarado esto, no hay un modo mejor que otro para vivir. Mientras tú te sientas bien, ¿qué importa lo demás?


Es típico sermón que te sueltan los psicólogos que no tienen ni idea de cómo ejercer bien su trabajo y recurren al "consejo comodín".


¿Y cuál es el consejo correcto?

Odalin escribió:Nos guste o no, vivimos en sociedad, y ello implica tener un ámbito familiar y social. Y nos guste o no, nuestra vida y nuestra felicidad no depende únicamente de lo que nosotros queramos hacer o aspiremos conseguir.


¿Por qué no? Uno puede aprender a ser feliz independientemente de las cosas que sucedan a su alrededor. Es muy fácil echar la culpa a las circunstancias externas, pero siempre vemos a gente que es infeliz sin motivos y gente que se considera feliz pese a haber sufrido desgracias. Si ese no es motivo suficiente para comprender que el ser feliz es algo que uno aprende por sí mismo y no algo que te viene de fuera...

Odalin escribió: Nuestro camino en la vida no podemos decidirlo únicamente nosotros, porque dependemos de más factores externos que no podemos controlar, al igual que nuestra felicidad. En lo único que tenemos poder de decisión es en qué medida queremos que nos afecte el entorno en el que vivimos.


¿Puedes controlar en qué medida te afectan las cosas y no está en tu mano el ser feliz? Un poco contradictorio, ¿no? O tenemos capacidad para todo o para nada.
Está claro que uno no puede manejar el destino, pero puede aprender a ser feliz pese a las adversidades. Así que la felicidad sí depende en última instancia de nosotros, de nuestra forma de enfrentar los problemas y de interpretar la vida.

Odalin escribió:¿Que un chico con el que llevaba saliendo 5 años me ha dejado? Puedo optar porque me afecte más o menos, pero esa decisión no es como ir a un bar y pedir un café o una coca cola, eso depende de un cúmulo de circunstancias dadas a lo largo de nuestra vida y de unas bases que se nos han establecido, tanto en el seno familiar como en el social. Habrá gente que "pase" del tema, pero habrá gente a la que le influya realmente, y para eso hay que "reeducar" esos valores.


Y si se pueden reeducar esos valores, ¿por qué no puedes hacer lo propio con los que conducen a la felicidad? ¿Por qué no se puede aprender a ser autosuficiente?

Odalin escribió:Todos los sentimientos que puedan depender de otras personas (sentirnos queridos, sentirnos mal por el daño que hayamos podido causar, etc) nos enseñan, también, a saber valorar qué y quién es lo suficientemente importante para nosotros como para que nos influya.


Vale, pero si alguien es feliz siendo un pedrusco sin sentimientos, ¿quién soy yo para decirle que su forma de ser no es la correcta?

Odalin escribió:Consejos como: "Tenemos que ser más egoístas, primero estamos nosotros y tenemos que mirar por nuestro propio bien" están muy bien, pero sin llegar al límite que expones -y exponen-. No somos psicópatas (no en la mayoría de los casos), necesitamos empatizar con los demás, necesitamos sentirnos queridos, necesitamos amigos, familiares, parejas que nos hagan sentir eso, y necesitamos también sentir eso por ellos.


¿Pero qué límite expongo?
Yo solamente he dicho que cada uno viva como le da la gana. Si un tío se va a un monte perdido a cultivar plantas y decide llevar una vida de ermitaño, ¿con qué autoridad voy yo y le digo que eso está mal, que él tiene que ser feliz del modo que yo diga?

Odalin escribió:Veo, también, que muchos de los que veis bien y aconsejáis no "depender" de nadie, habéis pasado por etapas de dependencia y ahora estáis en un punto de decepción hacia esa/s persona/s. Es un proceso lógico y normal para vuestra "supervivencia" el pensar así. Pero llegará un momento en que toda esa rabia que lleváis dentro y esa decepción se pasen, y os daréis cuenta que tenemos la necesidad -"dependencia"- de otras personas, la misma necesidad -"dependencia"- que sentisteis en ese momento por alguien, sólo que ese alguien no resultó ser el adecuado.


Hay gente que no tiene esa necesidad, por extraño que nos parezca. Y yo sigo pensando que no hay un modo correcto de hacer las cosas mientras la gente sea feliz y no haga daño a nadie.
Si el chico no echa de menos a sus amigos y está bien sin ellos, ¿qué hay de malo?

En resumen, veo que tú también asocias sociabilidad con dependencia. Uno puede tener unas relaciones sociales sanas, sentir cosas por la gente, querer y dejarse querer, y no por eso ser dependiente. Así que sigo sin ver qué hay de malo en no dejar tu vida en manos de otros, la verdad.
Mello escribió:¿Y cuál es el consejo correcto?


No hay ningún consejo universal, por eso, dar e intentar aplicar los consejos universales (como los que cité de ti y puse yo de ejemplo) es un grave error.

¿Por qué no? Uno puede aprender a ser feliz independientemente de las cosas que sucedan a su alrededor. Es muy fácil echar la culpa a las circunstancias externas, pero siempre vemos a gente que es infeliz sin motivos y gente que se considera feliz pese a haber sufrido desgracias. Si ese no es motivo suficiente para comprender que el ser feliz es algo que uno aprende por sí mismo y no algo que te viene de fuera...


Dices: "Siempre vemos a gente que es infeliz sin motivo" y ése ya es el primer error. Para ti no tendrá motivos para ser infeliz, para el vecino puede que sí tenga motivos para comprender que esa persona sea infeliz.

Una persona no es infeliz simplemente porque sí, siempre hay un motivo por el cual es así. Puede que sea por su entorno, puede que sea por algún problema que haya tenido o puede que sea por él mismo y su manera de enfocar las cosas, pero ya hay un problema.

No se aprende a ser feliz, porque nadie puede describir qué es la felicidad, porque no sentimos lo mismo ninguno de nosotros, ni tenemos las mismas metas ni nos influyen o sentimos las cosas por igual. Lo que se aprende es a saber contemplar las vivencias de otro modo, el que nos resulte menos perjudicial para nosotros.

Cuando decía: "Y nos guste o no, nuestra vida y nuestra felicidad no depende únicamente de lo que nosotros queramos hacer o aspiremos conseguir." No me refería a echarle la culpa al entorno, y estoy de acuerdo contigo en que es muy fácil hacer eso antes que mirarse uno mismo por dentro. Me refería con ello, poniendo un ejemplo muy simple, pero que creo que capta la esencia que quería transmitir:

Hago un examen que me he preparado semanas enteras, lo hago perfectamente, pero el profesor me tiene manía, mucha manía. Al ver las notas veo que me ha suspendido, y por más que lucho, el profesor me deja con esa nota. Me como yo el suspenso y tengo que volver a repetir todo un curso esa asignatura simplemente porque el profesor me tiene manía.

Y sí, ahora me podrías decir que depende de cómo me tome yo ese suspenso, que hay que verlo de manera optimista, pero a mí ese suspenso no me lo quita nadie, y yo no puedo elegir el camino de no repetir esa asignatura (si me quiero sacar la carrera) simplemente porque el profesor no le ha dado la gana ser objetivo.

¿Puedes controlar en qué medida te afectan las cosas y no está en tu mano el ser feliz? Un poco contradictorio, ¿no? O tenemos capacidad para todo o para nada.


En absoluto es contradictorio. Creo que la diferencia está en que tú lo ves todo como un conjunto, como un saco, y yo lo pongo en sacos distintos. Una cosa es en la medida en que nos afecte las cosas (que no por ello te dejen de afectar) y otra la felicidad (que, como ya dije, es algo totalmente subjetivo).

Como decía en el anterior mensaje, somos seres que necesitamos del entorno (entiéndase gente). Puedo decidir de qué manera me afecte que a mi amigo se le haya muerto la abuela y esté destrozado, pero no quitará que me afecte porque es mi amigo y le aprecio. Otra cosa es que me vaya a quitar el sueño. Si ese ejemplo lo extrapolamos a otros ámbitos, nos influirá en mayor medida, e impedirá que nos sintamos bien nosotros mismos, lo que hará que no seamos felices.

Está claro que uno no puede manejar el destino, pero puede aprender a ser feliz pese a las adversidades. Así que la felicidad sí depende en última instancia de nosotros, de nuestra forma de enfrentar los problemas y de interpretar la vida.


Sí, claro, en última instancia depende de nosotros esa felicidad. Pero ya dije, no somos psicópatas, si tu amigo/madre/hermano/a quien sea que quieras le da un cáncer, se tira meses con quimioterapia, sufriendo, cada día mas débil y acaba falleciendo, eso te afectará, ¿no? Y si hay alguien que, sucediéndole eso, al día siguiente está bailando una jota y feliz de la vida, tiene un problema serio, y eso tiene un nombre en psicología. Es un ejemplo extremo el que he puesto, pero en casos cotidianos eso también se puede ver, y eso sigue teniendo el mismo nombre en psicología.

Y si se pueden reeducar esos valores, ¿por qué no puedes hacer lo propio con los que conducen a la felicidad? ¿Por qué no se puede aprender a ser autosuficiente?


Con lo de la felicidad ya te contesté más arriba, no puedes intentar seguir un camino que no sabes siquiera cuál es. Sólo puedes seguir el camino de aprender a asumir lo que pueda ocurrir, pero esto no te garantiza la felicidad, sólo te garantiza que sobrevivirás.

No sé a qué denominas tú ser autosuficiente. Una persona con trabajo, viviendo solo, con su casa, su coche, etc, es una persona autosuficiente. Supongo que te referirás a una autosuficiencia emocional, no depender de absolutamente nadie en ningún aspecto. Si me equivoco corrígeme.

Si te refieres a ese tipo de autosuficiencia emocional, creo que ya está contestado en el anterior mensaje y en éste: Somos seres que necesitamos de los demás.

Vale, pero si alguien es feliz siendo un pedrusco sin sentimientos, ¿quién soy yo para decirle que su forma de ser no es la correcta?


¿Y quién ha hablado aquí de lo que es o no es correcto? Allá cada cual con su manera de vivir su vida. Si es feliz siendo un pedrusco sin sentimientos, mientras no afecte ni vaya molestando a los demás, pues qué bien que sea así feliz.

¿Pero qué límite expongo?
Yo solamente he dicho que cada uno viva como le da la gana. Si un tío se va a un monte perdido a cultivar plantas y decide llevar una vida de ermitaño, ¿con qué autoridad voy yo y le digo que eso está mal, que él tiene que ser feliz del modo que yo diga?


Evidentemente, si un tío es feliz tirándose cuarenta años cultivando patatas en el campo sin relacionarse con nadie, pues bien por él, es su vida, no la mía.

Me refería a esto:

Mientras tú te sientas bien, ¿qué importa lo demás?


Y como decía, importa si afecta a los demás. Un tío sin familia cultivando patatas en el campo no influye a nadie de su entorno, que otro, a costa de conseguir su felicidad, putee a otra persona, sí importa.

Hay gente que no tiene esa necesidad, por extraño que nos parezca. Y yo sigo pensando que no hay un modo correcto de hacer las cosas mientras la gente sea feliz y no haga daño a nadie. Si el chico no echa de menos a sus amigos y está bien sin ellos, ¿qué hay de malo?


Vale, veo que te has tomado mi comentario como algo exclusivo para el caso que cuenta el chico del post, yo hablaba en términos generales. Aparte de que, como ya le dije a él, si él cree que lo mejor es no depender de nadie, no tiene por qué preguntar a los demás si es correcto o no, porque lo importante es que sea lo correcto para él.

Aún así, yo no he hablado en ningún momento de qué es correcto y qué no es correcto, yo he hablado de necesidades, que es distinto.

Y sí, hay gente que aparentemente no tiene esa necesidad, pero realmente sí la tiene. Todos acabamos teniéndola.

En resumen, veo que tú también asocias sociabilidad con dependencia. Uno puede tener unas relaciones sociales sanas, sentir cosas por la gente, querer y dejarse querer, y no por eso ser dependiente. Así que sigo sin ver qué hay de malo en no dejar tu vida en manos de otros, la verdad.


No, en absoluto, no asocio sociabilidad con dependencia. Yo puedo ser una persona muy sociable, tener muchos amigos, quererles y que me quieran, pero no por ello depender de ellos. Pero nos guste o no, existen relaciones que sí son de dependencia (véase, por ejemplo, la pareja).

Iba a matizar antes el mismo comentario que has hecho ahora, asociar "dependencia" con "dejar la vida de uno en manos de otro". No es lo mismo, ni mucho menos.

Una dependencia en el sentido del que hablamos ahora (emocional) no tiene por qué ir de la mano con "dejar a esa persona que maneje nuestra vida". Sólo irá de la mano si uno quiere que vaya. No es lo mismo depender de alguien porque me dé cariño, me quiera, yo le dé cariño y le quiera a que esa persona vaya a hacer con mi vida lo que quiera, o vaya a anteponer a esa persona a lo que es mi vida.

Menudo gustazo da poder debatir así en un foro, en serio.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
os olvidais de una cosa...el colega tiene 18 o 19 años...en nuestra sociedad eso todavia es la adolescencia...es normal que se sienta un poco gilipollas con la gente ke conoce de siempre.el sentimiento reprimido de sentirse mas guay que nadie y querer salir del grupo para buscar otro.esto se ve en muchos primates superiores.

edit:mire el perfil y pone 21...tambien pone multitud de aficiones de grupo...curioso ¬_¬
GAROU_DEN escribió:os olvidais de una cosa...el colega tiene 18 o 19 años...en nuestra sociedad eso todavia es la adolescencia...es normal que se sienta un poco gilipollas con la gente ke conoce de siempre.el sentimiento reprimido de sentirse mas guay que nadie y querer salir del grupo para buscar otro.esto se ve en muchos primates superiores.

edit:mire el perfil y pone 21...tambien pone multitud de aficiones de grupo...curioso ¬_¬


macho tu estas un poco....? mejor me callo, no has entendido nada de lo que he puesto aqui, yo salir salgo con gente, solo que no son amigos de verdad, es dificil tener amigos de verdad, todo, repito, TODO, se mueve por el interes, si me apetece salir con alguien salgo, a veces me dicen ami si voy a salir, otras contacto yo por Msn y punto, pero me he dado cuenta de que sin esta gente igualmente estoy bien... lee lo que ha dicho Odalin y compañia anda... date unos cuantos cabezazos contra la pared y deja de tocar las pelotas. independiente no es = a marginao
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
a ver...chavalin...has comprendido lo que he dicho?.que ese comportamiento es normal en los primates...que tiene que ver o ir en contra de lo que han posteado otros usuarios?.
lo de las aficiones es normal que lo mirase para poder conocerte y ayudar en cierta medida...y he visto varias aficiones que implican dependencia(tu maestro,tus compañeros de soft,cosas asi...).

al no comprender bien mis comentarios y saltar asi de violento creo que seria mejor para la sociedad que te mantuvieses aislado.

en ningun momento te he llamado antisocial ni marginado...espero sinceramente que te hayas equivocado de post(aunque pegases el mio) pk claramente lo tuyo no es comprender un texto.has dicho muchas cosas que no se perfilan en el comentario mio de los primates...hala chaval a pillarte cogorzas en las errikotabernas.

edit:dije sentirse gilipollas no te llame gilipollas...quizas eso te haya nublado.pero realmente no era un insulto.mucha gente llega a una edad en la ke siente que tiene ke irse...que no le llena lo ke conoce.ese sentimiento lo han relacionado con lo de muchos primates que los machos adolescentes tienen que irse del grupo...felinos...rumiantes...es un ciclo natural.en los humanos se da menos porke la sociedad reprime esos impulsos(educacion,estabilidad laboral,ect...)

edit 2:he releido lo de odalin...y dime...que carajo tiene que ver con mi comentario de los primates?...y pk te pones tan violento?
Estoy completamente deacuerdo con odalin, he pensado lo mismo desde el inicio del post.. un 10 en la explicacion joder xD.

Pero creo que aqui hay un pequeño lio, no es lo mismo depender emocionalmente de alguien, que depender en el sentido "calzonazos" por asi decirlo, en plan de estar con tu pareja aunque no te guste ni te divierta xD que eso lo veo de genero subnormal xD y discrepo que alguien sea feliz asi xD pero si es feliz.. ningun problema XD...

Vamos que puede haber parejas que no lleven una vida "dependiente" en el sentido hacer todo juntos xD y cada uno salir con sus amigos y pasar unos dias separados.. pero en caso extremo.. si uno de ellos muere.. el que no se sienta afectado es inhumano [mamaaaaa].

Bueno supongo que la dependencia sea buena o mala xD, depende del nivel de dependencia xD.. pero ser muy dependiente no tiene que ser malo si es reciproco..
en caso de no ser reciproco... malo... XD

salu2
Hola Odalin, disculpa la tardanza en responder, he estado unos días fuera de casa :)

Creo que entiendo lo que quieres decir, y en parte lo comparto.
Cuando hablaba de gente infeliz sin motivos, me refiero a lo que la gente llama motivos "objetivos". Y es que se puede ser infeliz porque sí, del mismo modo que te pueden pasar cosas horribles y considerarte una persona feliz. Quizás no he escogido bien la palabra, pero quería referirme a que aunque tengamos que enfrentarnos a hechos externos a nosotros que nos pueden hundir (una muerte, un suspenso, un fracaso amoroso) se puede aprender a relativizar las tragedias, a ser optimista, a no basar nuestra felicidad en pilares externos a nosotros, como creer que solo seremos felices si triunfamos en un trabajo o si tenemos una pareja maravillosa.
A eso me refería con lo de aprender a ser feliz.

Una persona no es infeliz simplemente porque sí, siempre hay un motivo por el cual es así. Puede que sea por su entorno, puede que sea por algún problema que haya tenido o puede que sea por él mismo y su manera de enfocar las cosas, pero ya hay un problema.


Por supuesto. Pero en cualquier supuesto, siempre le irá mejor si intenta aprender a cambiar su forma de ser en ese aspecto y enfocar las cosas de un modo que le sean más beneficioso.

No se aprende a ser feliz, porque nadie puede describir qué es la felicidad, porque no sentimos lo mismo ninguno de nosotros, ni tenemos las mismas metas ni nos influyen o sentimos las cosas por igual. Lo que se aprende es a saber contemplar las vivencias de otro modo, el que nos resulte menos perjudicial para nosotros.

Pero uno puede descubrir qué es lo que le hace feliz. O al menos, lo que le hace infeliz. Y en este último caso, puede aprender a sobrellevar mejor las cosas.
Por supuesto, cada uno tiene su propio concepto de felicidad. El mío, por ejemplo, no está en ninguna meta, simplemente trato de disfrutar la vida que tengo al máximo posible.

Cuando decía: "Y nos guste o no, nuestra vida y nuestra felicidad no depende únicamente de lo que nosotros queramos hacer o aspiremos conseguir." No me refería a echarle la culpa al entorno, y estoy de acuerdo contigo en que es muy fácil hacer eso antes que mirarse uno mismo por dentro. Me refería con ello, poniendo un ejemplo muy simple, pero que creo que capta la esencia que quería transmitir:

Hago un examen que me he preparado semanas enteras, lo hago perfectamente, pero el profesor me tiene manía, mucha manía. Al ver las notas veo que me ha suspendido, y por más que lucho, el profesor me deja con esa nota. Me como yo el suspenso y tengo que volver a repetir todo un curso esa asignatura simplemente porque el profesor me tiene manía.

Y sí, ahora me podrías decir que depende de cómo me tome yo ese suspenso, que hay que verlo de manera optimista, pero a mí ese suspenso no me lo quita nadie, y yo no puedo elegir el camino de no repetir esa asignatura (si me quiero sacar la carrera) simplemente porque el profesor no le ha dado la gana ser objetivo.


Por supuesto, nadie te quita el mal rato.
Pero uno puede aceptar que por darle más vueltas y protestar no va a conseguir cambiar ese suspenso y que es mejor dedicar las energías a centrarse en otras cosas que animen más y guardar las fuerzas para estudiar el siguiente examen.

¿Puedes controlar en qué medida te afectan las cosas y no está en tu mano el ser feliz? Un poco contradictorio, ¿no? O tenemos capacidad para todo o para nada.


En absoluto es contradictorio. Creo que la diferencia está en que tú lo ves todo como un conjunto, como un saco, y yo lo pongo en sacos distintos. Una cosa es en la medida en que nos afecte las cosas (que no por ello te dejen de afectar) y otra la felicidad (que, como ya dije, es algo totalmente subjetivo).


Sí, hablaba más globalmente. Me refiero a que está en mano de uno el esforzarse en descubrir qué le hace feliz y en trabajar para acercarse a ello :)

Respecto al resto del mensaje (disculpa que no me centre punto por punto, pero mañana salgo de viaje y no tengo tiempo :P), creo que básicamente coincidimos en lo mismo.
Con autosuficiencia tampoco me refiero a no depender de nadie en ningún aspecto, ya que las relaciones sociales satisfactorias nos aportan beneficios. Pero no por ello podemos depender en el sentido de supeditarnos a los demás, de que nuestra felicidad resida en que otros nos valoren, o nos quieran.
Tampoco somos psicópatas, lo sé ^^. Pero si alguien se siente mejor en plan ermitaño, por ejemplo, mientras sea feliz así, no hay mayor problema. Por supuesto, cuando decía "mientras seas tú feliz" no me refiero a que dañe a los demás buscando esa felicidad. Me refería a que en última instancia es mejor ignorar lo que se supone que es "correcto" y vivir la vida como más le satisfaga.

Por último, efectivamente yo únicamente me refería al caso del autor del hilo, siento si entendí que tú también.
Ahora he de irme, a ver si volvemos a charlar en otra ocasión :)
¿Haz puesto de tu parte para tener amigos de verdad o haz esperado que lo demás tomen la iniciativa? Quizas por eso solo tienes uno y vaya caso ¬_¬
49 respuestas