Depende. América es un continente muy grande como para generalizar. En lo que hoy se conoce como México estaba el Imperio Azteca, violentos y sanguinarios (ni siquiera estoy pensando en sacrificios humanos), mientras que en lo que hoy es parte de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile se impusieron los incas, un imperio sofisticado y hasta cierto punto vanguardista, incluso si los comparamos con los invasores europeos. Desarrollaron un sistema de redistribución (que no impuestos) y reciprocidad interesante, aunque algo idealizado por la historiografía americanista. Evidentemente, también tenían sus más y sus menos, como todos los imperios. Además su ciencia, especialmente la astronomía, poseía un nivel considerablemente alto, incluso en comparación con los estándares europeos.
Al sur de lo que hoy es Santiago, sin embargo, el nivel de desarrollo cultural era el que era, justísimo. Los mapuches eran un pueblo relativamente pacífico (salvo cuando les tocaban los cojones), y algo desarrollado, pero no mucho respecto a los europeos. Con decir que ni siquiera teníamos ciudades propiamente dichas creo que se dice todo relativo a la cultura mapuche. Más al sur la cosa se complica todavía más. Aplicarles el término "sedentarios" a aquellos pueblos es ser generoso, honestamente.
Decir que "los indígenas vivían mejor que los europeos" es dar por buena la tesis del buen salvaje, afirmación discutible cuanto menos. Algunas de las frases del autor me parecen tremendamente condescendiente: la historia de América es bien conocida, e incluso documentada allí donde se puede acceder a fuentes.