Es el amor, un sentimiento retrogrado?

Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía.

Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima.

No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como :)
Vamos,que te han dejado,y buscas una explicación... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
No se si será verdad de Punset xD.

Eduardo Punset

¿Y cómo sabe uno que está enamorado?

–Lo estás si eres incapaz de encontrar un solo defecto en la persona amada. El amor inhibe al cerebro para percibir nada más.

–Del amor, ¿qué dice la ciencia?

–Qué nació hace 3.000 millones de años, con la primera bacteria.

–¿Cómo fue la cosa?

–La bacteria lanzó un mensajequímico de “¿hay alguien ahí?”, aterrorizada de estar sola.

–¿Se trata de no estar solo?

–Sí.

–¿Qué es el amor?

–Un instinto. El más primigenio de todos, evolutivamente. El instinto de fusión de un organismo con otro para garantizar la supervivencia.

–¿Es lo mismo amor y sexo?

–Durante los primeros 2.000 millones de años, era amor sin sexo. Hace 700 millones de años, aparece el sexo.

–Los animales, ¿aman?

–Claro. Y hay especies monógamas, como el ratón de la pradera o el 70% de los pájaros.

–¿Y los humanos no?

–Somos monógamos un rato. Cuatro, cinco años… Tiempo necesario para criar al bebé humano, indefenso.

–¿Amor equivale a felicidad?

–La neurobiología lo demuestra: nadie es más feliz que una mente enamorada (y correspondida).

–¿Amar y ser amado es felicidad?

–Sí. Un bebé que babea ante su madre, un joven de 18 años enamorado o un anciano de 80 años enamorado, ¡tienen activados los mismos circuitos neurales!

–¿Y qué pasa si no eres correspondido, si te abandonan?

–El sentimiento de desamparo de un adulto en tal caso es idéntico al de un bebé desamparado.

Se han estudiado los circuitos neurales en ambos casos, ¡y son idénticos!.

–¿Y por qué me enamoro de fulanita y no de menganita?

–De modo inconsciente, sopesas si ese otro individuo te conviene, mides su grado de disponibilidad y evalúas su capacidad de amor. ¡Una tarea muy compleja!

–¿Y la belleza no interviene?

–Sí. Y es un factor menos cultural que biológico: nos atraen los rostros simétricos. Y los que nos resultan más reconocibles, más familiares.

–¿Aman igual hombres y mujeres?

–Si se refiere a la libido, es distinta en hombres y mujeres. Para entregarse al sexo, la mujer necesita sentirse emocionalmente sosegada, a gusto, sin ningún tipo de angustia. En el hombre, en cambio, la excitación sexual resulta más independiente de la esfera emocional.

–¿Qué implicaciones evolutivas tiene eso?

–Quizá el instinto del amor irá extinguiéndose: la mujer necesita menos al hombre cada día.

–¿Cómo se lleva con el amor la inteligencia humana?

– Nuestra inteligencia es hija del amor, hija del roce con el prójimo. ¡El mayor reto para el ser humano ha sido su vecino! La relación social nos ha hecho inteligentes.

–“Te enamoras del otro por lo que no es, y te desenamoras por lo que es”,dijo Gainsbourgh.

–¡Pues la ciencia hoy le corrobora! Los neurólogos están descubriendo que el cerebro decide en función de lo que cree, no de lo que ve. Es decir, que vemos el mundo según creemos que hay que verlo.

–Nuestro cerebro, entonces, ¿está inventando el mundo?

–Puede decirse que sí, que ves el mundo en la medida en que lo imaginas, y no puedes verlo de otro modo. Inventas, sí, inventas a tu amada. De algún modo, te enamoras de una invención de tu cerebro.
El amor es la excusa que nos inventamos para poder reproducirnos [+risas]
maponk escribió:Vamos,que te han dejado,y buscas una explicación... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


No me hacen falta explicaciones, y no, mi ultima novia me dejo hace 3 años [ginyo]
xurrasco escribió:Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía.

Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima.

No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como :)

No, yo no. Yo no busco enamorarme voluntariamente, y se que no me enamoraré tan fácilmente, se ponga quien se me ponga delante. Para eso se requiere tiempo y conocer mucho a la otra persona, puesto que en cualquier otro caso no es enamoramiento, sino encoñamiento.

Yo contemplo el amor en los humanos como el "truco" de la naturaleza para conseguir mantener unida a una pareja hasta que los hijos puedan valerse por si solos. El hombre aporta recursos para la mujer y sus hijos, y ella cría a los niños. Una postura quizás muy anticuada, pero a efectos prácticos y salvando las distancias, la cosa sigue siendo así.
Me parece que veo bastantes hilos de éste tipo, sobre los sentimientos, si tienen alguna utilidad y cosas así. Somos humanos, estamos programados para sentir, nos guste o no nos guste.

Hay muchas maneras de definir el amor, pero el verdadero significado que tendrá es el que tú le des, ni más ni menos.
Retrogrado o no, el amor es o lo mas bonito del mundo, o la puta mierda mas grande que existe. De cada uno depende decidir.

PD: Lo mejor es tener un corazón de mimbre, como la canción de Marea.
El amor en ocasiones es bueno, y en ocasiones malo, segun lo estes lo ves de una forma o otra.
seaman escribió:No se si será verdad de Punset xD.

Eduardo Punset

¿Y cómo sabe uno que está enamorado?

–Lo estás si eres incapaz de encontrar un solo defecto en la persona amada. El amor inhibe al cerebro para percibir nada más.

–Del amor, ¿qué dice la ciencia?

–Qué nació hace 3.000 millones de años, con la primera bacteria.

–¿Cómo fue la cosa?

–La bacteria lanzó un mensajequímico de “¿hay alguien ahí?”, aterrorizada de estar sola.

–¿Se trata de no estar solo?

–Sí.

–¿Qué es el amor?

–Un instinto. El más primigenio de todos, evolutivamente. El instinto de fusión de un organismo con otro para garantizar la supervivencia.

–¿Es lo mismo amor y sexo?

–Durante los primeros 2.000 millones de años, era amor sin sexo. Hace 700 millones de años, aparece el sexo.

–Los animales, ¿aman?

–Claro. Y hay especies monógamas, como el ratón de la pradera o el 70% de los pájaros.

–¿Y los humanos no?

–Somos monógamos un rato. Cuatro, cinco años… Tiempo necesario para criar al bebé humano, indefenso.

–¿Amor equivale a felicidad?

–La neurobiología lo demuestra: nadie es más feliz que una mente enamorada (y correspondida).

–¿Amar y ser amado es felicidad?

–Sí. Un bebé que babea ante su madre, un joven de 18 años enamorado o un anciano de 80 años enamorado, ¡tienen activados los mismos circuitos neurales!

–¿Y qué pasa si no eres correspondido, si te abandonan?

–El sentimiento de desamparo de un adulto en tal caso es idéntico al de un bebé desamparado.

Se han estudiado los circuitos neurales en ambos casos, ¡y son idénticos!.

–¿Y por qué me enamoro de fulanita y no de menganita?

–De modo inconsciente, sopesas si ese otro individuo te conviene, mides su grado de disponibilidad y evalúas su capacidad de amor. ¡Una tarea muy compleja!

–¿Y la belleza no interviene?

–Sí. Y es un factor menos cultural que biológico: nos atraen los rostros simétricos. Y los que nos resultan más reconocibles, más familiares.

–¿Aman igual hombres y mujeres?

–Si se refiere a la libido, es distinta en hombres y mujeres. Para entregarse al sexo, la mujer necesita sentirse emocionalmente sosegada, a gusto, sin ningún tipo de angustia. En el hombre, en cambio, la excitación sexual resulta más independiente de la esfera emocional.

–¿Qué implicaciones evolutivas tiene eso?

–Quizá el instinto del amor irá extinguiéndose: la mujer necesita menos al hombre cada día.

–¿Cómo se lleva con el amor la inteligencia humana?

– Nuestra inteligencia es hija del amor, hija del roce con el prójimo. ¡El mayor reto para el ser humano ha sido su vecino! La relación social nos ha hecho inteligentes.

–“Te enamoras del otro por lo que no es, y te desenamoras por lo que es”,dijo Gainsbourgh.

–¡Pues la ciencia hoy le corrobora! Los neurólogos están descubriendo que el cerebro decide en función de lo que cree, no de lo que ve. Es decir, que vemos el mundo según creemos que hay que verlo.

–Nuestro cerebro, entonces, ¿está inventando el mundo?

–Puede decirse que sí, que ves el mundo en la medida en que lo imaginas, y no puedes verlo de otro modo. Inventas, sí, inventas a tu amada. De algún modo, te enamoras de una invención de tu cerebro.


Lo que diga punset en relacion a la ciencia es bastante cuestionable. Ha dicho algunas perlitas en alguna ocasion...que telita
xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.


El enamoramiento no es eterno, el amor si.

El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.


El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Si preguntas esto, es porque NUNCA has conocido el amor de verdad. Los enchochamientos temporales, no sirven.


Mira tio, el amor es lo más importante de la vida. Para tí no?

es tu problema
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Pues yo creo que no deberia existir, porque igual nos enamoran que podemos enamorar, haciendo daño al projimo, que de no haber conocido a esa persona, podria no haber sufrido. Aunque hayan personas que les guste tenerte hay en la despensa para ir gastándote cuando les apetezca.
xurrasco escribió:Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía.

Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima.

No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como :)


Vayamos por pasos...
Dicen que el amor es la producción de una sustancia química que nos aporta una felicidad abrumadora, un estado de euforia que acaba terminando.

Yo me creo que esa sustancia en algún momento deje de producirse, claro que sí. Y puede que aparezca en algún momento muy breve a lo largo de tus años con la pareja, cuando te sorprenda o cuando haga algún gesto que te vuelve loco/a. Desde luego no tiene pinta de durar toda la vida, pero parece que es lo único que nos engancha a una persona, cuando nos hace sentir esa chispita.

Nos olvidamos de que con ese enamoramiento nos quedamos con la persona que creíamos adecuada en su momento para compartir una vida a su lado. Parece que una vez se pasa el efecto, no sirve la complicidad creada, la unión irrompible entre dos personas, la felicidad de pasar años y años a su lado y recordar cómo se conocieron y cómo superaron adversidades.

El amor sí se está volviendo un sentimiento retrógrado. Ya eres una persona "rarita" si llevas 10 años con la misma persona, o si a los 40 no te has divorciado. Una lástima, pero parece que es el futuro que se nos presenta.

Desde luego la complicidad que yo tengo con mi chico no la tengo con nadie. Los obstáculos que hemos pasado juntos no los quiero pasar con ningún otro, y lo poco que hemos vivido juntos no me parece nada en comparación con lo que queremos vivir toda una vida. Pero sí, soy la retrógrada de mi círculo social xD.
xurrasco escribió:Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía. Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario. El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima. No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como :)

Vayamos por pasos...
Primero decir que el enamoramiento es efímero...Es una explosión de sentimientos, química, experiencias, combinación perfecta y exacta de algo que nuestro cuerpo disfruta, nuestra mente disfruta y en conjunto nosotros vemos como beneficioso. Pero dura dos semanas. O dos meses...O veinte años. Tiene fecha de caducidad...Refiérase entonces el "amor" como otro condimento que ponerle a nuestra vida, y que viene después del enamoramiento, cuando éste se va...

¿Innecesario?si nos empeñamos en* es precisamente porque lo creemos necesario. Hay incongruencia en esos dos juicios tuyos...
¿Debilidad y bajo autoestima?No necesariamente...Aquí estamos confundiendo términos..La dependencia hacia otra persona o hacia un sentimiento, sí que viene relacionada con esa debilidad... pero es la DEPENDENCIA, no la emoción y sentimientos en sí... ya que puede pasarte lo mismo con una amistad... escoges un enamoramiento porque es más explosivo. Fin.

Distinto es que este hilo lo hayas creado por rabia indirecta, indencisión, duda sin método, curiosidad o falta de respuestas para albergar por qué esa incansable NECESIDAD de encontrar algo que nos complemente, algo que nos interese, algo que nos enganche "de por vida" (dure lo que dure) en combinación con el hecho de que, cuando tienes algo estable, que puede no ser tu 100%, sigues teniendo intereses externos, rozando lo inmoral (aunque no lo ilegal)...no es incompatible con el enamoramiento...

Es falta de sincronización. El 110% de tu corazón y tu mente no podrás ponerlos en cada cruce de caminos...por mucho que objetivamente te guste alguien o muchas maripositas que sientas :) de ahí que sea efímera la historia...
Ralph escribió:
xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.


El enamoramiento no es eterno, el amor si.

El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.


El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.


Plenamente de acuerdo. Al tiempo sacarán pastillas para chutarnos con esa sensación xD
Es una conexión wifi natural entre dos transmisores hormonales que operan a la misma frecuencia :O
cuando termine de amarme, me buscaré alguien. El amor lo veo de lo mas innecesario, anda que no puedo hacer cualquier otra cosa que desvivirme por otra persona, gastar mi tiempo y dinero en alguien que sé que con el tiempo va a desaparecer de mi vida.
Porque cuando sea una persona muy muy mayor, solo yo estaré ante mi soledad. Cuando cometa grandes cagadas solo yo estaré para afrontar las repercusiones. A parte, no me gusta que mi felicidad dependa de otra persona, una felicidad que me la puede dar, un juego, una canción, un folio en blanco....
SHADOW GUY escribió:cuando termine de amarme, me buscaré alguien. El amor lo veo de lo mas innecesario, anda que no puedo hacer cualquier otra cosa que desvivirme por otra persona, gastar mi tiempo y dinero en alguien que sé que con el tiempo va a desaparecer de mi vida.
Porque cuando sea una persona muy muy mayor, solo yo estaré ante mi soledad. Cuando cometa grandes cagadas solo yo estaré para afrontar las repercusiones. A parte, no me gusta que mi felicidad dependa de otra persona, una felicidad que me la puede dar, un juego, una canción, un folio en blanco....

Esa es la idea. Lo que no entiendo es como asocias una relación al hecho de que tu felicidad deje de depender de ti, porque ambas cosas son 100% compatibles.
Quintiliano escribió:Es una conexión wifi natural entre dos transmisores hormonales que operan a la misma frecuencia :O


XDDDDDDD buena comparacion Quintiliano.

Yo lo que creo es que es algo no innecesario, pero tampoco imprescindible. Puedes vivir solo y ser feliz solo, al igual que puedes serlo con otra persona a tu lado.

Y tambien esta claro que cuando te enamoras te vuelves debil, te expones a que te hagan daño. Pero... de un modo u otro, es lo que hay. No podemos pararlo.
no es que deje de depender de ti....es que en un platillo de la balanza colocas cómo te sentirías llegados a un momento, solo y en el otro cómo te sientes entregándote a una persona...no haces las cosas siempre por su felicidad, las haces porque, de otro modo, te anularías y serías incapaz de continuar...
El amor es hermosamente egoísta, pero es un carácter silencioso y bien adornado que queda bonito en la historia, como entrega...Es una lástima no saber vivir con ello y creer que es mucho mejor no "depender" de nadie :)
bueno, me voy a explicar xd. Con lo de depender de mi felicidad, me refería a cosas como rallarme por como está la otra persona, porque me traicione y cosas así

anikilador_imperial escribió:Y tambien esta claro que cuando te enamoras te vuelves debil, te expones a que te hagan daño. Pero... de un modo u otro, es lo que hay. No podemos pararlo.

Esta es otra cosa por la que no quiero tener pareja, algo a lo que le he dado muchas vueltas xd

El amor siempre se ha pintado muy bonito, pero puede llegar a ser tu peor cáncer. Leyendo libros un tanto antiguos dicen que no hay mayor dolor que el amor no correspondido. En cierto modo, depende de la persona los hay más sensibles y más frios. Pero sigo pensando que el "dolor" que te puede crear el amor no correspondido puede ser mejor que otras putadas que te puede llevar.

No siempre será así, incluso puedes quedar como amigos/follamigos con tu ex
SHADOW GUY escribió:bueno, me voy a explicar xd. Con lo de depender de mi felicidad, me refería a cosas como rallarme por como está la otra persona, porque me traicione y cosas así

Vale, ahora si te entiendo xD.

Pero sigue siendo lo mismo. Esas rayadas están dentro de tu cabeza, y controlarlas depende de ti. Al fin y al cabo tu quieres a esa pareja, y no debes esperar a que te engañe. Y si te engaña, la única que sale perdiendo es ella, no crees?

anikilador_imperial escribió:Yo lo que creo es que es algo no innecesario, pero tampoco imprescindible. Puedes vivir solo y ser feliz solo, al igual que puedes serlo con otra persona a tu lado.

Y tambien esta claro que cuando te enamoras te vuelves debil, te expones a que te hagan daño. Pero... de un modo u otro, es lo que hay. No podemos pararlo.

Estoy de acuerdo con lo primero, con lo segundo discrepo un poquito nada más xD.

Yo creo que el enamoramiento surge con la convivencia. Es el encoñamiento (aquel que sufres cuando te enamoras a primera vista, por ejemplo) lo que te hace débil, puesto que pasas a depender de otra persona, y lo que ella haga/diga te condiciona irremediablemente. Pero si estás enamorado, solo quiere decir que estarías dispuesto a darlo todo por esa persona, cosa que no tienes porque hacer. Es el encoñamiento lo que realmente vuelve débil, pero yo puedo estar enamorado y seguir sin depender de esa persona. Echarla de menos en ciertos momentos y querer estar con ella? Si, pero ni de lejos todos los días. Podemos ser plenamente felices sin el amor. Este solo es un complemento.
Amor: Cuando las ganas de tener sexo con alguien tienden a infinito.
Si eres un super héroe, el amor es una putada.
sesito71 escribió:El amor es la excusa que nos inventamos para poder reproducirnos [+risas]



Este hombre ha dicho la verdad XD
pues solo por el hecho de que los casados felices viven mas que los solteros ya merece la pena XDDDDDDDDD
¿Por qué hay gente que sigue pensando que el amor y enamorarse son la misma cosa? :-|
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
El amor es un arma con muchos filos, porque igual que te enamoras y vives un momento apasionado, luego puedes sufrir engaños y desengaños, como también enamorarte y no ser satisfecho, amando a alguien que a ti no te ama.

Puedes enamorar y te pueden enamorar, consciente e inconscientemente.
Creo que todos me habéis, mas o menos, entendido. Lo que vengo a decir es que el amor, para una persona debil, puede convertirse hasta en su peor pesadilla.

Claro que es super bonito poder compartir mil experiencias con una persona que tenga la cabeza sentada (que de hecho, las hay, pero pocas). Aun asi, yo soy partidario de que el amor, con el tiempo, siempre varia hacia otras sensaciones, como el simple cariño, la indiferencia o hasta el odio, eso según la mentalidad y personalidad de la gente.


Por lo cual, yo tambien he decidido hacer mi vida sin ninguna chica, ya que mis metas son muy altas y creo que el amor no seria mas que un estorbo para ellas. Os animo a ello si realmente creeis/quereis llegar alto
Ralph escribió:
xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.


El enamoramiento no es eterno, el amor si.

El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.


El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.


Nada más que decir. Al principio son las cosquillas en el estómago, luego saber que esa persona es el hogar donde siempre tendrás lo esencial para sentirte completo, a salvo, y saber que tú estás dispuesto a eso mismo sin duda alguna. Y esa sensación, por lo general, da cosquillas en el estómago.

:)
Trog escribió:
Ralph escribió:
xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.


El enamoramiento no es eterno, el amor si.

El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.


El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.


Nada más que decir. Al principio son las cosquillas en el estómago, luego saber que esa persona es el hogar donde siempre tendrás lo esencial para sentirte completo, a salvo, y saber que tú estás dispuesto a eso mismo sin duda alguna. Y esa sensación, por lo general, da cosquillas en el estómago.

:)


Pues yo nose que deciros...tenemos esta vision del amor gracias a generaciones antiguas, y yo la veo totalmente equivocada. El amor no es compartir toda una vida con una persona, sino ciertos sentimientos y situaciones en el momento idoneo. Aunque respeto vuestras posturas, yo no estoy dispuesto a ligarme de por vida a alguien
@xurrasco yo pienso que el amor es un sentimiento supremo y que lo que defines tú como un sentimiento puntual en condiciones favorables entre dos o más personas es eso, una coincidencia que deriva en atracción física y sexual satisfecha (o posible paso 1). No es lo mismo ir a un sitio, que te guste una chica, que le gustes tú y que os arrenjutéis durante la noche o dos semanas, a que, precisamente, puedas desear ligarte de por vida a alguien para crecer junto a esa persona y que ella crezca contigo.

Lo último es amor.
No se que leches tiene que ver amor con retrogrado, la verdad. Si cada uno entiende el amor de una forma distinta como se puede decir que es retrógrado?

Como se puede decir que 1000L de agua son muchos o pocos? Si uno la quiere para llenar una piscina (1000L son pocos) y el otro solo para tomar un vaso (les sobran 999'66L)?

A parte que un sentimiento es totalmente subjetivo, qué derecho tiene nadie a decidir cómo debo tener yo mis sentimientos? O criticarlos?
Las palabras necesario o empeño no son parte del amor, el amor surge y no es necesario.

Un saludo.
Yo llevo año y medio con mi chico. Sé que no es mucho, pero sí es tiempo suficiente para que la cosa empiece a verse estable y no un amorío fugaz ni mucho menos.
Al principio las cosquillas en el estómago estaban aunque no hablase con él. Simplemente me despertaba ya con el cosquilleo hasta que me acostaba.
Evidentemente, ese cosquilleo cada vez se nota menos, pero no por ello desaparece el amor.
A mí me dice cualquier cosa bonita por teléfono, me manda un sms, me abraza por detrás mientras cocino o nos vamos a la playa de noche a acurrucarnos en la arena, y ese mismo cosquilleo me viene en esos momentos. Incluso me viene ahora cuando los recuerdo.
Sin embargo tengo amigos que al más mínimo signo de que ese cosquilleo va desapareciendo, dejan a su pareja porque creen que se ha ido el amor.
Gilipolleces donde las haya. Anteponemos un sentimiento que todos sabemos que no es para siempre al hecho de sentirnos queridos, protegidos, deseados y sentir lo mismo por nuestro compañero. ESO es el amor. No un cosquilleo.
Ghargamel está baneado por "Troll faltón"
Para el amor....hay mil opiniones, y todas son verdad, y todas son mentira...
Bueno te voy a contar mi caso. Yo las relaciones de pareja las veo muy sobrevaloradas, el caso es que yo tengo una relación, pero te debo confesar que la mayoría de las veces me siento ridículo, y la razón es que yo no soy persona de tener relaciones porque me he dado cuenta que no me siento cómodo llevando este tipo de vida y lo único que me impide abandonarla es perder a la chica que me gusta, así que en cierto sentido para mí el amor es un lastre ya que me impide hacer mi vida como me gustaría.
Como dice Eduard Punset en su libro El Viaje al Amor; "El amor es un sentimiento universal que acompaña a todo el mundo de forma constante. Nos pasamos la vida buscando el amor del resto del mundo. Y siendo este una constante vital, sin embargo, creemos descubrirlo por sorpresa en otros confines, de noche, en escondrijos, en los caminos más insospechados, ocultos y atrabiliarios."

Que cada uno que lo interprete como quiera, pero creo que el amor está en nosotros mismos y es responsabilidad nuestra el saber darlo a otras personas, para que se transforme, en amor de amigos, amor de pareja, amor de madre, etc. ;)
zero_ escribió:Bueno te voy a contar mi caso. Yo las relaciones de pareja las veo muy sobrevaloradas, el caso es que yo tengo una relación, pero te debo confesar que la mayoría de las veces me siento ridículo, y la razón es que yo no soy persona de tener relaciones porque me he dado cuenta que no me siento cómodo llevando este tipo de vida y lo único que me impide abandonarla es perder a la chica que me gusta, así que en cierto sentido para mí el amor es un lastre ya que me impide hacer mi vida como me gustaría.


en fin, pues vaya tio con mas poca personalidad porque si estas con ella por estar normal que tu percepcion del amor sea asi.
40 respuestas