› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Eduardo Punset
¿Y cómo sabe uno que está enamorado?
–Lo estás si eres incapaz de encontrar un solo defecto en la persona amada. El amor inhibe al cerebro para percibir nada más.
–Del amor, ¿qué dice la ciencia?
–Qué nació hace 3.000 millones de años, con la primera bacteria.
–¿Cómo fue la cosa?
–La bacteria lanzó un mensajequímico de “¿hay alguien ahí?”, aterrorizada de estar sola.
–¿Se trata de no estar solo?
–Sí.
–¿Qué es el amor?
–Un instinto. El más primigenio de todos, evolutivamente. El instinto de fusión de un organismo con otro para garantizar la supervivencia.
–¿Es lo mismo amor y sexo?
–Durante los primeros 2.000 millones de años, era amor sin sexo. Hace 700 millones de años, aparece el sexo.
–Los animales, ¿aman?
–Claro. Y hay especies monógamas, como el ratón de la pradera o el 70% de los pájaros.
–¿Y los humanos no?
–Somos monógamos un rato. Cuatro, cinco años… Tiempo necesario para criar al bebé humano, indefenso.
–¿Amor equivale a felicidad?
–La neurobiología lo demuestra: nadie es más feliz que una mente enamorada (y correspondida).
–¿Amar y ser amado es felicidad?
–Sí. Un bebé que babea ante su madre, un joven de 18 años enamorado o un anciano de 80 años enamorado, ¡tienen activados los mismos circuitos neurales!
–¿Y qué pasa si no eres correspondido, si te abandonan?
–El sentimiento de desamparo de un adulto en tal caso es idéntico al de un bebé desamparado.
Se han estudiado los circuitos neurales en ambos casos, ¡y son idénticos!.
–¿Y por qué me enamoro de fulanita y no de menganita?
–De modo inconsciente, sopesas si ese otro individuo te conviene, mides su grado de disponibilidad y evalúas su capacidad de amor. ¡Una tarea muy compleja!
–¿Y la belleza no interviene?
–Sí. Y es un factor menos cultural que biológico: nos atraen los rostros simétricos. Y los que nos resultan más reconocibles, más familiares.
–¿Aman igual hombres y mujeres?
–Si se refiere a la libido, es distinta en hombres y mujeres. Para entregarse al sexo, la mujer necesita sentirse emocionalmente sosegada, a gusto, sin ningún tipo de angustia. En el hombre, en cambio, la excitación sexual resulta más independiente de la esfera emocional.
–¿Qué implicaciones evolutivas tiene eso?
–Quizá el instinto del amor irá extinguiéndose: la mujer necesita menos al hombre cada día.
–¿Cómo se lleva con el amor la inteligencia humana?
– Nuestra inteligencia es hija del amor, hija del roce con el prójimo. ¡El mayor reto para el ser humano ha sido su vecino! La relación social nos ha hecho inteligentes.
–“Te enamoras del otro por lo que no es, y te desenamoras por lo que es”,dijo Gainsbourgh.
–¡Pues la ciencia hoy le corrobora! Los neurólogos están descubriendo que el cerebro decide en función de lo que cree, no de lo que ve. Es decir, que vemos el mundo según creemos que hay que verlo.
–Nuestro cerebro, entonces, ¿está inventando el mundo?
–Puede decirse que sí, que ves el mundo en la medida en que lo imaginas, y no puedes verlo de otro modo. Inventas, sí, inventas a tu amada. De algún modo, te enamoras de una invención de tu cerebro.
maponk escribió:Vamos,que te han dejado,y buscas una explicación...![]()
![]()
xurrasco escribió:Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía.
Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima.
No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como
seaman escribió:No se si será verdad de Punset xD.Eduardo Punset
¿Y cómo sabe uno que está enamorado?
–Lo estás si eres incapaz de encontrar un solo defecto en la persona amada. El amor inhibe al cerebro para percibir nada más.
–Del amor, ¿qué dice la ciencia?
–Qué nació hace 3.000 millones de años, con la primera bacteria.
–¿Cómo fue la cosa?
–La bacteria lanzó un mensajequímico de “¿hay alguien ahí?”, aterrorizada de estar sola.
–¿Se trata de no estar solo?
–Sí.
–¿Qué es el amor?
–Un instinto. El más primigenio de todos, evolutivamente. El instinto de fusión de un organismo con otro para garantizar la supervivencia.
–¿Es lo mismo amor y sexo?
–Durante los primeros 2.000 millones de años, era amor sin sexo. Hace 700 millones de años, aparece el sexo.
–Los animales, ¿aman?
–Claro. Y hay especies monógamas, como el ratón de la pradera o el 70% de los pájaros.
–¿Y los humanos no?
–Somos monógamos un rato. Cuatro, cinco años… Tiempo necesario para criar al bebé humano, indefenso.
–¿Amor equivale a felicidad?
–La neurobiología lo demuestra: nadie es más feliz que una mente enamorada (y correspondida).
–¿Amar y ser amado es felicidad?
–Sí. Un bebé que babea ante su madre, un joven de 18 años enamorado o un anciano de 80 años enamorado, ¡tienen activados los mismos circuitos neurales!
–¿Y qué pasa si no eres correspondido, si te abandonan?
–El sentimiento de desamparo de un adulto en tal caso es idéntico al de un bebé desamparado.
Se han estudiado los circuitos neurales en ambos casos, ¡y son idénticos!.
–¿Y por qué me enamoro de fulanita y no de menganita?
–De modo inconsciente, sopesas si ese otro individuo te conviene, mides su grado de disponibilidad y evalúas su capacidad de amor. ¡Una tarea muy compleja!
–¿Y la belleza no interviene?
–Sí. Y es un factor menos cultural que biológico: nos atraen los rostros simétricos. Y los que nos resultan más reconocibles, más familiares.
–¿Aman igual hombres y mujeres?
–Si se refiere a la libido, es distinta en hombres y mujeres. Para entregarse al sexo, la mujer necesita sentirse emocionalmente sosegada, a gusto, sin ningún tipo de angustia. En el hombre, en cambio, la excitación sexual resulta más independiente de la esfera emocional.
–¿Qué implicaciones evolutivas tiene eso?
–Quizá el instinto del amor irá extinguiéndose: la mujer necesita menos al hombre cada día.
–¿Cómo se lleva con el amor la inteligencia humana?
– Nuestra inteligencia es hija del amor, hija del roce con el prójimo. ¡El mayor reto para el ser humano ha sido su vecino! La relación social nos ha hecho inteligentes.
–“Te enamoras del otro por lo que no es, y te desenamoras por lo que es”,dijo Gainsbourgh.
–¡Pues la ciencia hoy le corrobora! Los neurólogos están descubriendo que el cerebro decide en función de lo que cree, no de lo que ve. Es decir, que vemos el mundo según creemos que hay que verlo.
–Nuestro cerebro, entonces, ¿está inventando el mundo?
–Puede decirse que sí, que ves el mundo en la medida en que lo imaginas, y no puedes verlo de otro modo. Inventas, sí, inventas a tu amada. De algún modo, te enamoras de una invención de tu cerebro.
xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
xurrasco escribió:Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía.
Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima.
No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como
xurrasco escribió:Hace tiempo que llevo pensando esto, y cada vez mas desde que me he aficionado a la filosofía. Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario. El problema viene en la cantidad de tiempo empleado en el, el cual podría ser empleado para crecer en cualquier aspecto, sin embargo nos empeñamos en enamorarnos, cuando realmente, cualquier persona que requiere enamorarse forzadamente es por debilidad y falta de autoestima. No digo que sea una persona sin sentimientos que nunca que se ha enamorado, pero puedo vivir y ser feliz perfectamente sin el, tan solo hay que saber como
Ralph escribió:xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El enamoramiento no es eterno, el amor si.
El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.
El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.
SHADOW GUY escribió:cuando termine de amarme, me buscaré alguien. El amor lo veo de lo mas innecesario, anda que no puedo hacer cualquier otra cosa que desvivirme por otra persona, gastar mi tiempo y dinero en alguien que sé que con el tiempo va a desaparecer de mi vida.
Porque cuando sea una persona muy muy mayor, solo yo estaré ante mi soledad. Cuando cometa grandes cagadas solo yo estaré para afrontar las repercusiones. A parte, no me gusta que mi felicidad dependa de otra persona, una felicidad que me la puede dar, un juego, una canción, un folio en blanco....
Quintiliano escribió:Es una conexión wifi natural entre dos transmisores hormonales que operan a la misma frecuencia
anikilador_imperial escribió:Y tambien esta claro que cuando te enamoras te vuelves debil, te expones a que te hagan daño. Pero... de un modo u otro, es lo que hay. No podemos pararlo.
SHADOW GUY escribió:bueno, me voy a explicar xd. Con lo de depender de mi felicidad, me refería a cosas como rallarme por como está la otra persona, porque me traicione y cosas así
anikilador_imperial escribió:Yo lo que creo es que es algo no innecesario, pero tampoco imprescindible. Puedes vivir solo y ser feliz solo, al igual que puedes serlo con otra persona a tu lado.
Y tambien esta claro que cuando te enamoras te vuelves debil, te expones a que te hagan daño. Pero... de un modo u otro, es lo que hay. No podemos pararlo.
sesito71 escribió:El amor es la excusa que nos inventamos para poder reproducirnos
Ralph escribió:xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El enamoramiento no es eterno, el amor si.
El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.
El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.
Trog escribió:Ralph escribió:xurrasco escribió:Si nos ponemos a pensar, el amor va y viene, y no me contéis milongas de que el amor es eterno, por lo cual, es un sentimiento innecesario.
El enamoramiento no es eterno, el amor si.
El problema es que esta sociedad evoluciona con unas consignas muy raras... nos hemos convertido en unos yonkis del enamoramiento, tirando relaciones a la basura cuando están completamente sanas, solo porque ya no ofrecen el chute de neurotransmisores que daban al principio... deseamos vivir eternamente impregnados en esa sensación de gilipollismo, pero es biológicamente demoledor, cualquier experto coincide en este punto.
El termino medio es siempre lo adecuado, para todo.
Nada más que decir. Al principio son las cosquillas en el estómago, luego saber que esa persona es el hogar donde siempre tendrás lo esencial para sentirte completo, a salvo, y saber que tú estás dispuesto a eso mismo sin duda alguna. Y esa sensación, por lo general, da cosquillas en el estómago.
zero_ escribió:Bueno te voy a contar mi caso. Yo las relaciones de pareja las veo muy sobrevaloradas, el caso es que yo tengo una relación, pero te debo confesar que la mayoría de las veces me siento ridículo, y la razón es que yo no soy persona de tener relaciones porque me he dado cuenta que no me siento cómodo llevando este tipo de vida y lo único que me impide abandonarla es perder a la chica que me gusta, así que en cierto sentido para mí el amor es un lastre ya que me impide hacer mi vida como me gustaría.