¿Es el polígamo el siguiente en la lista de derechos?

He leído esta noticia y me ha parecido que puede surgir un debate interesante al respecto.

¿Deberían los estados occidentales, liberales y democráticos, regular o legalizar el matrimonio polígamo del mismo modo que están regularizando y legalizando el matrimonio homosexual? La pregunta ha surgido en Estados Unidos de forma casi inmediata a la aprobación por parte del Tribunal Supremo de éste último, y el debate ha traspasado la barrera de lo minoritario para insertarse en la agenda pública del país. Y la respuesta a la pregunta no está nada clara.

Porque posiblemente no la haya. Al contrario que en lo relativo a los derechos LGBT, aceptados comúnmente por la mayor parte de la población y con un indudable bagaje moral, la poligamia es una rareza social que plantea preguntas éticas de distinta índole. La respuesta a todas ellas es siempre incierta y poco clara, y hay buenos argumentos tanto para creer que sí, que la poligamia debería estar protegida y amparada por el estado, como para opinar lo contrario. Veamos por qué.
La poligamia: un problema de desigualdad

Pese a que la cuestión de los matrimonios polígamos llevaba cierto tiempo siendo debatida en algunos sectores mediáticos norteamericanos, no fue hasta que la Corte Suprema aprobó a finales de junio el matrimonio homosexual en todo el país cuando surgió como un debate insoslayable. El culpable, posiblemente, sea uno de los jueces que se opuso a la normalización de los derechos LGBT en EEUU, John Roberts, quien estableció un paralelismo entre éstos y los de los polígamos.

Para Roberts, es simple: al admitir en el marco legal nacional la existencia de una forma de matrimonio ajena a la tradición del país (y de las sociedades occidentales), se abre la puerta de forma necesaria a toda forma de matrimonio. Entre ellas, naturalmente, la poligamia. ¿Bajo qué argumentos es posible oponerse, desde un punto de vista legal y moral, a un derecho extendido a las parejas homosexuales que no deben tener los matrimonios polígamos, hoy ilegales?

Macedo centra su discurso en la desigualdad: la poligamia es o ha sido históricamente común entre las clases sociales altas

Bajo muchos y muy diferentes. En The Economist, Stephen Macedo, profesor de Políticas en la Universidad de Princeton y experto en la materia, rastrea las consecuencias sociales y antropológicas derivadas de la poligamia, y sus consecuencias inherentemente negativas para las sociedades modernas. Lo hace a través de extensa bibliografía, incluyendo este cuidado y profundo trabajo judicial cuyas conclusiones son idéndicas: la poligamia causa un daño sustancial a la sociedad.

¿En base a qué? Macedo centra su discurso en la desigualdad: la poligamia es o ha sido históricamente común entre las clases sociales altas. Dado que la abrumadora mayoría de matrimonios polígamos incluyen a un hombre y a varias mujeres (y no a una mujer y a varios hombres, algo muy excepcional y raro), los primeros deben tener cuantiosas sumas de dinero para sostener a su extensa familia. Pero las relaciones en una sociedad son un juego de suma cero.
Poligamia
En negro, países donde la poligamia está legalmente reconocida.

De modo que cuando un hombre de clase alta se casa con tres mujeres dada su capacidad económica, hay tres hombres más pobres que tienen menos oportunidades de encontrar pareja. No sólo eso, sino que también hay menos posibilidades de que la sociedad evolucione y crezca, dado que el patriarca no estará tan centrado en invertir su dinero en la educación de sus hijos, en su progreso, como en obtener más mujeres como símbolo de ostentación y poder social.

La monogamia, opina Jonathan Rauch en Politico, habría democratizado el matrimonio, ofreciendo un acceso justo a todos los hombres y mujeres a tal institución

La monogamia, opina Jonathan Rauch en Politico, habría democratizado el matrimonio, ofreciendo un acceso justo a todos los hombres y mujeres y eliminando de raíz una construcción social desigual y nociva para los intereses conjuntos de la sociedad. Es más: la monogamia es parte intrínseca de la construcción del estado liberal, como muestra que hoy en día casi todos los países que legalizan la poligamia tienden a ser poco garantes de los derechos humanos, autoritarios y violentos.

Ambos subrayan las mismas ideas: los matrimonios polígamos tienden a suprimir la libertad de acción de la mujer y a provocar celos y disputas internas familiares tanto entre las mujeres como entre los hijos, dado que todos ellos han de luchar por la atención y la preferencia del marido en cuestión. La poligamia excluye a los hombres más pobres de una institución básica dentro de la sociedad, expulsándolos hacia la marginalización y, en última instancia, el crimen o la violencia.

Para Rauch, derechos LGBT y poligamia no son debates iguales ni deben ser tenidos en la misma consideración, dado que responden a realidades diferentes. Macedo también afirma que no hay una significativa porción de la sociedad a favor de esta idea, siquiera de debatirla, y su legalización no respondería a una realidad del día a día de Estados Unidos.
Y sin embargo, es una cuestión de derechos

Bien, es obvio que la poligamia ha tenido un carácter retrógado y desigual a lo largo de la historia de la humanidad, ¿pero, y qué? Si hay un argumento en defensa del matrimonio polígamo con estatus legal dentro de la ordenación jurídica de los países occidentales es el de la reforma: también el matrimonio monógamo fue una institución heteropatriarcal y nociva para las mujeres, pero se ha logrado hacerlo inclusivo, igual y de mutuo acuerdo. ¿Por qué la poligamía no podría cambiar?

Es uno de los principales argumentos de Fredrik deBoer, también en Politico:

Después de todo, los matrimonios tradicionales también fomentan el abuso. Los matrimonios tradicionales son frecuentemente patriarcales. Los matrimonios tradicionales implican con frecuencia feas dinámicas de género y de poder (...) Hemos logrado la igualdad matrimonial al mismo tiempo que hemos luchado por más iguales, más feministas matrimonios heterosexuales, dando por hecho de que es una institución que merece la pena mejorar, preservar. Si vamos a prohibir matrimonios porque algunos son lugares de sexismo y abuso, entonces deberíamos empezar por el antiguo, pasado de moda modelo de un-hombre-y-una-mujer. Si la poligamia tiende a estar relacionada con tradiciones religiosas que parecen alienantes o regresivas, es porque forma parte de la propia ilegalidad que debería marcharse con ello. Legaliza los matrimonios grupales y descubrirás cómo la conexión con el abuso desaparece.

DeBoer opina que el poliamor es una realidad, y que, como tal, al igual que el amor entre dos hombres o dos mujeres, debería tener un reconocimiento legal. El matrimonio polígamo, su institución formal, serviría para ofrecer protección y reconocimiento a aquellas personas que deseen formalizar su unión de tal modo. De otro modo, como sucede en la actualidad, son condenados a la invisibilidad, el ostracismo y la ilegalidad. Un entorno ideal para fomentar actitudes, en efecto, nocivas.
Mormones
Familia polígama mormona a finales del siglo XIX, en EEUU.

En el fondo, al igual que la defensa de su legalización realizada en este otro artículo de The Economist, se trata de una cuestión de consenso: si tres personas desean embarcarse en un matrimonio polígamo, ¿por qué nadie debería impedírselo? Es cierto que a lo largo de la historia ha sido una institución de implicaciones y consecuencias negativas, pero estamos en pleno siglo XXI y las formas sociales han evolucionado y cambiado. Al final, es otra cuestión de derechos.

Hace dos años, en Slate, Jillian Keenan incluso se atrevió a defender la idea del matrimonio polígamo desde un punto de vista feminista

El problema es relativamente importante. En Estados Unidos hay un número residual de matrimonios polígamos, aunque dada su condición ilegal (pero no perseguida de facto por la ley ni por la administración pública) es imposible saberlo con exactitud. Los mormones más fundamentalistas (una secta cristiana que en su origen permitía y fomentaba la poligamia, radicada en Utah y parte de Idaho) y los musulmanes inmigrantes son los únicos que la practican.

Hace dos años, en Slate, Jillian Keenan incluso se atrevió a defender la idea del matrimonio polígamo desde un punto de vista feminista. Para ella, defender su ilegalidad por las consecuencias negativas que puede tener en la mujer es una forma de machismo paternalista que soslaya por completo el derecho a decidir de toda mujer. "Como mujeres, podemos tomar nuestras propias decisiones. Si una quiere casarse con un hombre con otras tres mujeres, es su maldita elección".

Keenan introduce además otro matiz importante: si bien se argumenta que la poligamia choca con la percepción tradicional del matrimonio monógamo en las sociedades occidentales, ¿qué queda de ese matrimonio, en realidad? Para millones de niños, las familias monógamas con un padre o una madre no son lo más común: el divorcio, las segundas nupcias o los padres de alquiler son realidades comunes. El matrimonio polígamo no supondría más amenaza a esa institución que las otras.

En el fondo del debate, todos los defensores de la legalidad del matrimonio polígamo subrayan lo mismo: según ellos, no hay apenas diferencia entre aquellos que se oponían al matrimonio homosexual y aquellos que se oponen al polígamo

En el fondo del debate, todos los defensores de la legalidad del matrimonio polígamo subrayan lo mismo: según ellos, no hay apenas diferencia entre aquellos que se oponían (y se oponen) al matrimonio homosexual y aquellos que se oponen a la regulación del matrimonio polígamo desde un punto de vista legal. Posturas que copian argumentos (no tradicional, falta de apoyo social, no adecuado al marco jurídico, etcétera) en distintos campos.
Inmigración y la situación en España

España fue el tercer país del mundo en normalizar el matrimonio homosexual, diez años atrás, pero el debate en torno a los derechos LGBT no vino aparejado de un debate paralelo, como sí está sucediendo en Estados Unidos, en relación a la poligamia. Porque al contrario que allí, el matrimonio polígamo ha sido inexistente y ajeno a las vidas diarias de los españoles desde los tiempos de la Hispania romana. Hasta el siglo XXI, sin embargo, con la llegada de la inmigración.

En España, la legalización del matrimonio homosexual no vino aparejada de un debate sobre la poligamia, porque su práctica en nuestro país ha sido residual desde los tiempos de los romanos. ¿Hasta ahora?

Como puerta de entrada de miles de africanos al continente europeo, España es uno de los países de Europa con mayor volumen de inmigrantes viviendo dentro de sus fronteras. Muchos de esos inmigrantes provienen de países musulmanes donde la poligamia no sólo es común a nivel social y se ha mantenido como una institución normalizada a lo largo de la historia, sino que también es legal y está regulada por el estado. ¿Hasta qué punto es la poligamia algo normal en nuestro país?

Antes que nada, conviene comprender el rol de la poligamia dentro del islam y sus implicaciones. Para ello, hemos hablado con la Unión de Comunidades Islámicas de España.

Tal y como nos cuentan, los orígenes de la poligamia dentro del islam se remontan a una época donde la escasez de hombres, especialmente dados los numerosos conflictos bélicos, era amplia. Como respuesta, se articuló una institución que permitiera a las mujeres contraer matrimonio (en una sociedad donde era esencial) y no quedar ni marginadas ni desprotegidas. La poligamia surge, pues, como respuesta a una necesidad derivada del mayor número de mujeres respecto a los hombres.
Arabe Poligamia
Familia polígama árabe a finales del siglo XIX. Es una práctica poco común entre los países musulmanes, aunque permitida.

Pese a que hoy otras religiones han eliminado la poligamia, su práctica ha existido en casi todas las sociedades antiguas, aunque es el islam la religión que la ha mantenido con mayor fuerza. Pese a todo, no es lo más común: "La práctica totalidad de la población musulmana mundial tiene una práctica monógama, quedando amparada canónicamente la excepción de la posibilidad de tener coesposas, hasta un máximo de cuatro. Aunque las excepciones más comunes son de biginia, siendo prácticamente inexistentes, o muy escasos y no significativos, los casos de tres o cuatro coesposas".

Tanto desde el punto de vista legal como religioso, todas las coesposas deben ser tratadas "con escrupulosa equidad" por parte del marido, del mismo modo que los hijos

Tanto desde el punto de vista legal como religioso, todas las coesposas deben ser tratadas "con escrupulosa equidad" por parte del marido, del mismo modo que los hijos. A nivel práctico las implicaciones son diferentes, sin embargo. En países como Irán han surgido fuertes polémicas a raíz de la aprobación de leyes que permiten "esposas temporales". La poligamia deriva de forma frecuente en la subordinación de las mujeres al hombre, pese al marco teórico que las protege.

Porque, tal y como explican desde la Unión de Comunidades Islámicas, la mayor parte de los países han legislado para asegurar la protección de los actores implicados en el matrimonio polígamo, preservando la equidad y asegurando la falta de prejuicios, además del "mutuo consentimiento expreso de todas las partes". Sucede así en Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Bangladesh, Pakistán, Indonesia o Somalia. También en países africanos no mayoritariamente musulmanes como Nigeria.

¿Qué hay de España? No en vano, la mayor parte de inmigración musulmana en nuestro país proviene de alguno de estos países, como es el caso de Marruecos. No es muy común, nos cuentan, del mismo modo que no es común en general en las sociedades musulmanas: "Representan una excepción muy minoritaria con un muy pequeño número de matrimonios con dos coesposas". Son, en sus palabras, "una rareza de libre elección que debemos respetar".

Lo cierto es que la legislación española no lo contempla de tal modo. Al igual que sucede en el resto de países occidentales, la poligamia es ilegal y está perseguida y penada por el estado

Lo cierto es que la legislación española no lo contempla de tal modo. Al igual que sucede en el resto de países occidentales, la poligamia es ilegal y está perseguida y penada por el estado. El Código Penal sólo permite el matrimonio monógamo, y la jurisprudencia del Tribunal Supremo no concede la nacionalidad española a aquellos solicitantes que tengan coesposas, de modo que no obtienen los mismos derechos que aquellos cuyas formas matrimoniales son monógamas.

Dadas las circunstancias, es improbable que el debate sobre la legalización de los matrimonios polígamos en España surja o llegue a buen puerto. Al fin y al cabo, ni es cuestión de interés social ni afecta a la inmensa mayoría de los españoles. Y, además, la cuestión es espinosa, al entremezclarse con el fenómeno de la inmigración, todo ello sin mencionar las cuestiones morales relatadas más arriba. Y sin embargo, merece la pena preguntárselo: ¿debería ser la poligamia un derecho?


Enlace a la noticia: http://magnet.xataka.com/preguntas-no-t ... e-derechos

Qué opináis al respecto?

Yo opino que el choque en la sociedad sería brutal pero, ¿por qué no? Al fin y al cabo, si hay gente que lo siente así, y es feliz manteniendo una relación así, quienes somos para impedirlo?

La ley está para cubrir los derechos de todo el mundo, entonces, por qué están fuera de la ley este tipo de relaciones? Al fin y al cabo son relaciones entre personas, relaciones humanas, en las que todas las partes son conscientes de lo que hay y están de acuerdo en ese tipo de relación.

Está claro que yo lo defendería siempre que no haya ningún abuso por parte de nadie, y que siempre que el acuerdo de todas las partes de la relación sea total.

En caso de que alguien quiera "criminalizar" este tipo de relaciones o diga que puedan generar desigualdad, yo creo que el problema no es del concepto polígamo en sí, sino de quien lo lleva a cabo.
si la gente se lo toma como un contrato "sin amor" pos vale.
pero cuando hay "amor" de verdad la gente no esta dispuesta a compartir su amor con nadie.

por otro lado esta el tema hijos si el tener unos padres así les podría perjudicar, esta claro que sobre todo el padre polígamo no podría dedicarle el mismo tiempo a todos sus hijos a no ser que vivan todos arrejuntados en una gran casa, cosa rara de imaginarse.
Tengo el pulgar resentido de tanto pasar abajo el quote de la noticia en mi movil. Un ole tus huevos al que se lo lea del tirón. Aun a riesgo de repetir parte de esta noticia, solo veria bien su aprobacion si esto fuese ambidireccional, es decir, que las mujeres tambien pudiesen contraer vinculos con varios hombres, siempre y cuando todas las partes estuviesen conformes con dicho acuerdo, pero bajo mi punto de vista, si sabeis elegiros bien, con esa persona tienes mas que suficiente... para que mas??
El problema es que se asocia al machismo o exclavismo, pero en la sociedad moderna no me extrañaria que se pudiera formar un matrimonio de tres personas, ya sea 2 hombres y una mujer o dos mujeres y un hombre o mas.

Y por supuesto que hay debate, si se extiende el concepto de matrimonio, por que no habría de ser igual de justo que 3 personas se puedan querer entre si y quieran casarse? Aunque bueno, si para algunos el matrimonio homosexual ya es polemico de por si, un matrimonio entre 3 personas por ejemplo bisexuales podria ser ya el apocalipsis para los cerrados.
No me parece bien ni mal, sino raro.
Yo ni de coña lo haría xd
No jodas... imaginate que tienes dos mujeres y aguantar a las dos a la vez con la regla... pfffff. Yo lo dejo en una ;)xdxd
No me parece mal. Las leyes establecen el marco legal y por lo tanto deben adaptarse a la situación real de la vida. Si la poligamía existe, ¿porque no iba a tener su marco legal? Hablando de casos donde existe el acuerdo entre todas las partes, por supuesto.

Eso sí, no me quiero imaginar el desembolso económico de un divorcio a varias bandas. Debe de ser lo más parecido a cuando los buitres despellejan un cadáver XD
Yo si creo que se pueden querer, a la vez, a dos mujeres o a dos hombres, no entiendo eso de que el amor verdadero debe ser único ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Lo único que veo que puede ser un lío padre son las cuestiones legales: pensiones de viudedad, custodias de hijos, separaciones y compensatorias...
maponk escribió:Yo si creo que se pueden querer, a la vez, a dos mujeres o a dos hombres, no entiendo eso de que el amor verdadero debe ser único ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Si eres tu el que elige tener varias y todos de acuerdo, perfecto, pero si eres uno de los compartidos por una misma mujer ya no creo que te hiciese tanta gracia estar en esa situacion, no?
Si todos están de acuerdo en la relación, xq es delito? nunca lo entenderé...
RheinFire escribió:
maponk escribió:Yo si creo que se pueden querer, a la vez, a dos mujeres o a dos hombres, no entiendo eso de que el amor verdadero debe ser único ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Si eres tu el que elige tener varias y todos de acuerdo, perfecto, pero si eres uno de los compartidos por una misma mujer ya no creo que te hiciese tanta gracia estar en esa situacion, no?


No se puede generalizar. Hay gente que puede estar en esa situación, que tú no lo soportaras no significa que nadie lo soportaría, habrá gente feliz así
rampopo escribió:si la gente se lo toma como un contrato "sin amor" pos vale.
pero cuando hay "amor" de verdad la gente no esta dispuesta a compartir su amor con nadie.
Pues salio una actriz porno hablando con risto, sobre no que se del polyamor o no se que pollas, que puedes amar a varias personas y que no era bueno limitarse a una sola [+risas]
Gromber escribió:
rampopo escribió:si la gente se lo toma como un contrato "sin amor" pos vale.
pero cuando hay "amor" de verdad la gente no esta dispuesta a compartir su amor con nadie.
Pues salio una actriz porno hablando con risto, sobre no que se del polyamor o no se que pollas, que puedes amar a varias personas y que no era bueno limitarse a una sola [+risas]

supongo que hay que tener una mentalidad muy abierta.

la gente que conozco que tiene pareja, más o menos me dan a entender que su pareja es lo más importante del mundo, por eso no me los imagino compartiendo su amor con otras personas.
Le ha faltado poner en la firma:

"Atentamente: un miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, residente en Salt Lake City, UT.". ( Los que se conocen comúnmente como "Mormones"). [carcajad] [carcajad]

Aunque sí, la ley tal vez debería mirar todo este tipo de casos "raros" de relaciones... especialmente, lo referido anteriormente por @jorcoval en tema de impuestos, casos de divorcio y demás...

¿Te imaginas pasándole la pensión y demás gastos a tus dos esposas en caso de divorcio de ambas? [mad]

Al final esto de la poligamia sería algo casi exclusivamente hecho por y para los ricos, porque dudo de que, por muy alto que sea tu salario "medio" en USA, te diera para cubrir los gastos y pensiones de 2 o más mujeres... ¬_¬

P.d: No tengo nada en contra de los Mormones, eh. A ver si alguno va a ser mormón y user de EOL y se lo va a tomar a mal, que no es mi intención. [ginyo]
¿Y esto en que sentido sería?

Me refiero, que un hombre o mujer pueda estar casado dos veces, independientes una de otras, o que entre tres personas estén casadas las tres?
Altear escribió:¿Y esto en que sentido sería?

Me refiero, que un hombre o mujer pueda estar casado dos veces, independientes una de otras, o que entre tres personas estén casadas las tres?


Yo lo entiendo como que estarían casados entre los 3
<<PoRtNoY>> escribió:
Altear escribió:¿Y esto en que sentido sería?

Me refiero, que un hombre o mujer pueda estar casado dos veces, independientes una de otras, o que entre tres personas estén casadas las tres?


Yo lo entiendo como que estarían casados entre los 3


Para salir de dudas lo he buscado en wikipedia. Por un lado está la poligamia https://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia que es un hombre con varios matrimonios independientes y por otro poliandria https://es.wikipedia.org/wiki/Poliandria que es lo mismo pero en el caso de la mujer.

En los dos casos lo establecen como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen un cónyuge en común, y no como un matrimonio grupal o algo así
Altear escribió:
<<PoRtNoY>> escribió:
Altear escribió:¿Y esto en que sentido sería?

Me refiero, que un hombre o mujer pueda estar casado dos veces, independientes una de otras, o que entre tres personas estén casadas las tres?


Yo lo entiendo como que estarían casados entre los 3


Para salir de dudas lo he buscado en wikipedia. Por un lado está la poligamia https://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia que es un hombre con varios matrimonios independientes y por otro poliandria https://es.wikipedia.org/wiki/Poliandria que es lo mismo pero en el caso de la mujer.

En los dos casos lo establecen como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen un cónyuge en común, y no como un matrimonio grupal o algo así


Pues mira, no lo sabía, todos los días se aprende algo.

Entiendo que será así una manera más fácil de gestionar divorcios y ese tipo de cosas, que 1 de las personas del grupo se quiera separar por ejemplo.

Y creía que el término poligamia era tanto para un hombre con varias mujeres, como una mujer con varios hombres, no sabía que hiciera esa distinción.

Y en caso de que fuera un hombre con varios hombres, o una mujer con varias mujeres? [+risas]
<<PoRtNoY>> escribió:Pues mira, no lo sabía, todos los días se aprende algo.

Entiendo que será así una manera más fácil de gestionar divorcios y ese tipo de cosas, que 1 de las personas del grupo se quiera separar por ejemplo.

Y creía que el término poligamia era tanto para un hombre con varias mujeres, como una mujer con varios hombres, no sabía que hiciera esa distinción.

Y en caso de que fuera un hombre con varios hombres, o una mujer con varias mujeres? [+risas]


Estrictamente por lo que pone, la poligamia engloba la poliginia (un hombre con muchas mujeres) y la Poliandria (una mujer con muchos hombres). Los términos griegos son literalmente "muchos hombres" y "muchas mujeres" así que entiendo que para las lesbianas el termino sería poliginia, al igual que los hombres, por que tendría muchas mujeres y para los gays Poliandria por que tendría muchos hombres...

Pero esto ya son suposiciones mías xD
A mí esto es que me empiezo a inventar casos y me crea dudas en temas legales. (Voy a hablar como hombre que soy, evidentemente esto sería sin tener en cuenta el género) Va medio de coña [+risas]

- Si se te muere una mujer, eres viudo??
- Si te mueres tú y tienes dos mujeres, la pensión de viudedad (en caso de existir) se reparte entre las dos??
- Qué pasa si una de tus mujeres quiere tener otro matrimonio por otro lado?? Estaría en su derecho, no??
- Y en el caso de arriba, cómo hago la declaración de la renta conjunta?
- Se considera familia numerosa si quiero 3 mujeres?
- Se podría dar un triángulo entre bisexuales? A<->B; A<->C; C<->B
- Como iría el tema de los bienes gananciales? Si monto un imperio de mariscos y una de mis mujeres se separa, se queda con la parte proporcional del imperio??

XD Hablando en serio, si se diera un marco legal en el que se aseguraran los derechos de todas las partes, por mí como si se quieren casar con su coche.
Me parece una interesantísima reflexión. Mi opinión está en la línea de la mayoría de foreros:

-Mientras haya igualdad jurídica entre hombres y mujeres, y se estudie detalladamente el asunto de pensiones de viudedad, etc. para evitar la picaresca y el abuso, por mí perfecto.
RheinFire escribió:
maponk escribió:Yo si creo que se pueden querer, a la vez, a dos mujeres o a dos hombres, no entiendo eso de que el amor verdadero debe ser único ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Si eres tu el que elige tener varias y todos de acuerdo, perfecto, pero si eres uno de los compartidos por una misma mujer ya no creo que te hiciese tanta gracia estar en esa situacion, no?

Pero esto se habla. A mi me dice mi pareja que quiere estar con otro chico a parte de conmigo, y le digo que se vaya al peo XD Lo mismo me haría ella a mi. Pero si ambas partes lo ven bien, no veo porque no lo van a hacer.
Medio en serio o no, me han entrado ganas de responderte :)
Eruanion escribió:- Si se te muere una mujer, eres viudo??

Sí. La definición de viudo, ahora mismo es: "Se dice de la persona a quien se le ha muerto su cónyuge y no ha vuelto a casarse." Bastaría con decir: "Se dice de la persona a quien se le ha muerto un cónyuge y no ha vuelto a casarse."
Eruanion escribió:- Si te mueres tú y tienes dos mujeres, la pensión de viudedad (en caso de existir) se reparte entre las dos??

Al 50% salvo en caso de diferencias significativas entre sus ingresos y situación económica tras enviudar.
Eruanion escribió:- Qué pasa si una de tus mujeres quiere tener otro matrimonio por otro lado?? Estaría en su derecho, no??

Técnicamente, pero la ley en este hipotético caso debería establecer que formar parte de un matrimonio poligámico impide unirse o formar otro más. Sólo de esta manera existiría un mínimo de coherencia legal en los casos que hemos comentado antes.
Eruanion escribió:- Y en el caso de arriba, cómo hago la declaración de la renta conjunta?

No veo problema, en lugar de sumar ingresos de 2, sumas de 3.
Eruanion escribió:- Se considera familia numerosa si quiero 3 mujeres?

Se supone que el concepto de familia numerosa existe porque hay descendencia dependiente de los padres (de hecho, tal clasificación existe mientras los hijos no estén emancipados y tal). En este caso, el número de progenitores solventes económicamente influiría en sentido contrario: si ahora con 3 hijos eres familia numerosa, al tener 3 progenitores este número de hijos aumentaría un 33%, diría que a partir de 4 hijos.
Eruanion escribió:- Se podría dar un triángulo entre bisexuales? A<->B; A<->C; C<->B

Triángulo como definición de encuentro sexual? Si los tres quieren, seguro.
Triángulo como forma de matrimonio entre todos los miembros? Eso no sería un matrimonio poligámico, serían 3 matrimonios donde cada uno está casado con dos personas. Tal situación sería igual que en el caso donde propones que uno de los miembros pueda crear otro matrimonio fuera del ya creado.
Eruanion escribió:- Como iría el tema de los bienes gananciales? Si monto un imperio de mariscos y una de mis mujeres se separa, se queda con la parte proporcional del imperio??

Esto me parece obvio. Si en matrimonio de 2 va al 50%, en uno de 3 al 33%, aunque opino que deberían quedar fuera de discusión las propiedades habitadas o usadas por la pareja que se mantiene dentro del matrimonio para no perjudicar su situación.

:)

Es un debate interesante este, pero creo que la sociedad actual tiene tan asimilado que lo normal, natural y sano es el amor entre dos, que esto de ser amar a dos o más personas resulta demasiado chocante todavía. Igual con los años y si las leyes se aplican de forma matemática y automática, podría ser.
xesca3 escribió:Le ha faltado poner en la firma:

"Atentamente: un miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, residente en Salt Lake City, UT.". ( Los que se conocen comúnmente como "Mormones"). [carcajad] [carcajad]

Aunque sí, la ley tal vez debería mirar todo este tipo de casos "raros" de relaciones... especialmente, lo referido anteriormente por @jorcoval en tema de impuestos, casos de divorcio y demás...

¿Te imaginas pasándole la pensión y demás gastos a tus dos esposas en caso de divorcio de ambas? [mad]

Al final esto de la poligamia sería algo casi exclusivamente hecho por y para los ricos, porque dudo de que, por muy alto que sea tu salario "medio" en USA, te diera para cubrir los gastos y pensiones de 2 o más mujeres... ¬_¬

P.d: No tengo nada en contra de los Mormones, eh. A ver si alguno va a ser mormón y user de EOL y se lo va a tomar a mal, que no es mi intención. [ginyo]


Tranquilo,yo personalmente no me lo tomo a mal, sabia que los mormones saldríamos tarde o temprano XD XD
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
dado que todas ellas han de luchar por la atención y la preferencia del marido en cuestión.


no veo el problema, hay para todas :D

ah, y claro que todas trabajen, uno no está para mantener a nadie
También puede ser una mujer con varios hombres, digo yo.
A mi me parece el matrimonio "normal" una gilipollez, asi que ésto más aún, me da igual.
si llegase el dia que la sociedad, o la mayoria de la gente, aceptase la poligamia pues supongo que habría que legalizarla.

pero ese dia aun no ha llegado en occidente.
VozdeLosMuertos escribió:Medio en serio o no, me han entrado ganas de responderte :)
Eruanion escribió:- Si se te muere una mujer, eres viudo??

Sí. La definición de viudo, ahora mismo es: "Se dice de la persona a quien se le ha muerto su cónyuge y no ha vuelto a casarse." Bastaría con decir: "Se dice de la persona a quien se le ha muerto un cónyuge y no ha vuelto a casarse."
Eruanion escribió:- Si te mueres tú y tienes dos mujeres, la pensión de viudedad (en caso de existir) se reparte entre las dos??

Al 50% salvo en caso de diferencias significativas entre sus ingresos y situación económica tras enviudar.
Eruanion escribió:- Qué pasa si una de tus mujeres quiere tener otro matrimonio por otro lado?? Estaría en su derecho, no??

Técnicamente, pero la ley en este hipotético caso debería establecer que formar parte de un matrimonio poligámico impide unirse o formar otro más. Sólo de esta manera existiría un mínimo de coherencia legal en los casos que hemos comentado antes.
Eruanion escribió:- Y en el caso de arriba, cómo hago la declaración de la renta conjunta?

No veo problema, en lugar de sumar ingresos de 2, sumas de 3.
Eruanion escribió:- Se considera familia numerosa si quiero 3 mujeres?

Se supone que el concepto de familia numerosa existe porque hay descendencia dependiente de los padres (de hecho, tal clasificación existe mientras los hijos no estén emancipados y tal). En este caso, el número de progenitores solventes económicamente influiría en sentido contrario: si ahora con 3 hijos eres familia numerosa, al tener 3 progenitores este número de hijos aumentaría un 33%, diría que a partir de 4 hijos.
Eruanion escribió:- Se podría dar un triángulo entre bisexuales? A<->B; A<->C; C<->B

Triángulo como definición de encuentro sexual? Si los tres quieren, seguro.
Triángulo como forma de matrimonio entre todos los miembros? Eso no sería un matrimonio poligámico, serían 3 matrimonios donde cada uno está casado con dos personas. Tal situación sería igual que en el caso donde propones que uno de los miembros pueda crear otro matrimonio fuera del ya creado.
Eruanion escribió:- Como iría el tema de los bienes gananciales? Si monto un imperio de mariscos y una de mis mujeres se separa, se queda con la parte proporcional del imperio??

Esto me parece obvio. Si en matrimonio de 2 va al 50%, en uno de 3 al 33%, aunque opino que deberían quedar fuera de discusión las propiedades habitadas o usadas por la pareja que se mantiene dentro del matrimonio para no perjudicar su situación.

:)

Es un debate interesante este, pero creo que la sociedad actual tiene tan asimilado que lo normal, natural y sano es el amor entre dos, que esto de ser amar a dos o más personas resulta demasiado chocante todavía. Igual con los años y si las leyes se aplican de forma matemática y automática, podría ser.


Hombre, pues en realidad se agradece la respuesta. Las dudas eran reales pero partiendo de un caso un poco extremo y/o cómico.

Ya te digo, si la ley protegiera los derechos de todos los implicados por igual, por mí que la gente haga lo que quiera. :)
No tengo ya bastante con una, como para tener más.

Pero oye, al que se la quiera jugar, pues adelante [+risas]
Si se les restringe la descedencia vale. Una mujer con varios hombres no es problema, bueno, depende, en principio no, pero un hombre con varias mujeres que folle a pelo por la gracia de dios y vaya fecundando sin parar pues no sinceramente.
El matrimonio polígamo es muy jodido para los hombres pobres y bastante bueno para las mujeres y los hombres ricos. Así que no me extrañaría que tiraran por ahí y empezaran a hacer ingeniería social para empezar a colarlo.
vicodina escribió:Si se les restringe la descedencia vale. Una mujer con varios hombres no es problema, bueno, depende, en principio no, pero un hombre con varias mujeres que folle a pelo por la gracia de dios y vaya fecundando sin parar pues no sinceramente.


¿Que? ¿Porque se va a restringir la descendecia?
Superpoblacion, de hecho restringiria la descendencia a todo el mundo a un maximo de X hijos por familia.
33 respuestas