Es fácil perder peso - Carne y leche en el punto de mira

A mi me cuesta de creer que un vegetariano 100% pueda ejercer una rutina de deporte o gimnasio medianamente seria sin consecuencias negativas la verdad o progresar de manera decente, no digo que no sea posible, imagino d echo que lo es tras lo leido, pero me cuesta hacerme a la idea la verdad xD, nio imagino el combo y cantidad de verduras que hay que zamparse para substituir el pescado, pollo etc xD.

Lo de la leche la verdad que me ha sorprendio XD no sabia que existia este debate ni que habia tanto intolerante a la lactosa por el mundo..yo sigo bebiendo leche igual que cuando era un crio, con cereales ademas, y tan campante xD.

Y bueno,para adelgazar como ya han dicho, de 5 a 6 comidas bien distribuidas y sanas, aporte calorico total proporcional al consumo y metabolismo de cada uno, y ejercicio aerobico, todo lo demas, no digo que no pueda funcionar, pero de seguro menos eficaz y sano que lo dicho xD.
es facil perder peso
solo hay que moverse coño !
calorias gastadas en mayor proporcion que ingeridas , no tiene mas historia si no hay desordenes metabolicos u hormonales

bebo leche desde que vi la teta por primera vez , sin intolerancia no hay problema en beberla

que el queso y los productos lacteos existen por lo mismo ! por toda esa gente que no aguanta la leche tal cual
yo de hecho , desayuno leche pan aceite y tomate y para cambiar zumo queso aceite y tomate....(no se vivir sin el aceite y el tomate en un pan)

el general Anibal Barca desayunaba queso leche y uvas y el pavo llego a Roma desde Tunez pasando por España...... el tio estaba fuertote...

respecto a lo que han comentado , exactamente sin aminoacidos esenciales mal camino se lleva , donde estan? huevos en primer lugar (la proteina de mejor calidad) carne y luego la soja

de hecho la soja , mezclada con otras fuentes proteicas vegetales , suplen a la carne perfectamente EN TEMA PROTEINICO , la carne tiene otras cosillas
cada membrana de nuestras celulas tienen lipidos , grasas , hay que tomar grasa tambien aun siendo poca y hay carnes con grasas poco malignas

el tema es comer de todo y mover el ojete , me hace gracia la gente que quiere adelgazar no comiendo
el cuerpo , en epoca de escasez de comida o si lo mantenemos a regimen , absorve mas nutrientes de la cuenta las pocas veces que come , luego las carencias alimenticias tienen efecto rebote....

luego esta el pescao tambien , a la gente muchas veces no le mola comer pescao (adoro el pescao) y que quereis que os diga , sin el omega 3 del atun , del salmon , en fin , mal camino....
si es que la realidad es que hay que comer de todo , variado

menudo lumbreras el del estudio....
jas1 escribió:Los problemas del ser humano actualmente no vienen por comer carne o beber leche vienen en un altísimo porcentaje de la inactividad, del ritmo de vida, la contaminación y de la escasa calidad de los alimentos.

cierto y por lo que e leido por abusar mucho del azucar,que el ser humano esta echo para moverse no para quedarse quieto.

A los que hablan de perder peso y ganar peso,me vi un par de documentales aparte de un par de articulos y la conclusion es que,el que es gordo,gordo sera, y si quiere estar delgado ya puede comer bien y hacer mucho ejercicio,segun tengo entendido esto viene por que hace miles de años,cuando cazabamos (y viviamos en cuebas y etc etc) no comian como lo hacemos ahora por lo que el cuerpo guardaba grasa para las temporadas de poca comida,no estoy muy seguro de si es asi.

Y a los delgados pues lo mismo pero al revés,hay un documental donde cogen a un grupo de gente delgada que coma lo que coma no adelgaza, les pusieron durante X tiempo a comer grandes cantidades de comida,lo flipante fue ver como apenas engordaron,uno de ellos casi no llego ni a eso,y ver lo poco que tardo el cuerpo a volver a su estado inicial.
elmorgul escribió:el tema es comer de todo y mover el ojete , me hace gracia la gente que quiere adelgazar no comiendo
el cuerpo , en epoca de escasez de comida o si lo mantenemos a regimen , absorve mas nutrientes de la cuenta las pocas veces que come , luego las carencias alimenticias tienen efecto rebote....


Más vale un scan que 1000 palabras para que veais lo que decia este hombre sobre el ejercicio, aquí es cuando me llevé las manos a la cabeza por completo, la pena es que es de los últimos capítulos y lo cojonudo es que tras esta página, en la siguiente lo recomienda.

Imagen

Me ha decepcionado mucho con este libro, así como alababa el otro, este no hay por donde cogerlo, si de verdad se creía lo que escribia era bastante ingenuo en este tema, pero me parece curioso que en todo el libro no pare de mencionar que la madre naturaleza es sabia y nos da una lista de los alimentos que tenemos que tomar, y ni una sola vez haya mencionado que el ser humano se ha vuelto sedentario y ese es uno de los motivos de la obesidad.

Y bueno, este hilo no lo abria en sentido cual es la mejor forma de perder peso, si no en discutir si es cierto lo de las carnes y la leche.
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
Kleshk escribió:
k4_Nero escribió:
Kleshk escribió:Aquí uno que es obeso mórbido por etapas ( unas de 70kg, y otras de +120kg )

las dietas milagros no existen, el truco es sencillo: 5 comidas al dia + ejercicio / fin


si en esas 5 comidas te metes 1000 cal en cada una, poco vas a adelgazar...

lo importante es la cantidad. se puede adelgazar sin hacer nada de ejercicio. es mas, nuestro organismo mientras duerme esta constantemente quemando grasa


Hombre, yo cuando me referia a las 5 comidas ya daba por entender que eran comidas sanas xD


lo mismo da. que pesa mas, un kilo de plomo o un kilo de paja? engordan lo mismo 1000 cal en forma de hamburguesas o 1000 cal de lechuga
1000 kcal de lechuga que sera, ¿un campo de futbol entero? jejeje
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
GaldorAnárion escribió:1000 kcal de lechuga que sera, ¿un campo de futbol entero? jejeje


pues aproximadamente 5 kilos de lechuga
mmm cogollos con anchoas....
me comeria un barco lleno
Yo no se si sera verdad pero he leído muchas web que hablan acerca de los peligros de los productos de soja.

De los que están cocidos.

La idea es que la soja cocida tiene muchas impurezas y presenta un toxicidad elevada.

En cambio los productos de soja que ha sido fermentada no presentan esos problemas, peor en occidente se consume la otra.

Y ademas transgenica.

El que no tome leche que no se beba 2 litro de "leche" de soja al dia.

Quien no tenga intolerancia a la lactosa que le produzca efectos adversos que beba leche de vaca.

Así que como veis no se sabe que es mejor o peor.

La moderación en la cantidad, la variedad de productos y el ejercicio es la clave. Da igual lo que comas si no comes mucho en cantidad, comes muchas cosas diferentes y haces ejercicio (aunque solo sea andar 1 hora diaria o menos).
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
yo llevo practicamente desde que naci tomando litro y medio-dos litros de leche al dia, de forma constante, y solo he tenido una rotura de hueso en toda mi vida (y fue con un año de vida, se me cayo mi madre encima y me partio el femur)
k4_Nero escribió:yo llevo practicamente desde que naci tomando litro y medio-dos litros de leche al dia, de forma constante, y solo he tenido una rotura de hueso en toda mi vida (y fue con un año de vida, se me cayo mi madre encima y me partio el femur)


Podrias tener un problema de colesterol si es entera, aunque no esta del todo demostrado que el consumo de grasas saturadas sea la causa del colesterol o al menos la única causa.

De todas forma controlate el colesterol por si acaso.
Acabo de escribir en una página intermedia del libro a lápiz: Querido amigo, si llegado a este punto sigues creyendo en este libro, te invito a que te pases por http://xurl.es/allen Saludos

XD
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
jas1 escribió:
k4_Nero escribió:yo llevo practicamente desde que naci tomando litro y medio-dos litros de leche al dia, de forma constante, y solo he tenido una rotura de hueso en toda mi vida (y fue con un año de vida, se me cayo mi madre encima y me partio el femur)


Podrias tener un problema de colesterol si es entera, aunque no esta del todo demostrado que el consumo de grasas saturadas sea la causa del colesterol o al menos la única causa.

De todas forma controlate el colesterol por si acaso.


con toda la avena que tomo no me hace falta controlarme el colesterol, porque se que lo tengo bajo xD
GaldorAnárion escribió:Acabo de escribir en una página intermedia del libro a lápiz: Querido amigo, si llegado a este punto sigues creyendo en este libro, te invito a que te pases por http://xurl.es/allen Saludos

XD

LoL
VozdeLosMuertos escribió:
chicosinnombre escribió:
GaldorAnárion escribió:[mensaje que abre el hilo


Ignora todo lo que te han dicho en el hilo pues hablan desde la desinformación. [...]

Un estudio para vegetarianos. Igual que otros harán estudios para no vegetarianos y llegarán a las conclusiones opuestas.

Eso sí: el ser humano a llegado a donde está porque aprendió a comer más cosas de las que puramente necesita. Elaborar la comida y todo eso, además de combinar alimentos y producir nuevos.

Y... en fin, hay que defiende que la pizza es verdura así que... (recordatorio: http://www.que.es/ultimas-noticias/econ ... -reut.html)



No es un estudio para vegetarianos, es un estudio sobre alimentación. Y hay muchos otros de organizaciones semejantes que confirman lo expuesto.

Aporta un estudio de "otros" informando de lo opuesto, y pon su enlace, ah, y que no sea un estudio hecho por grupos partidarios e interesados sino de entidades con un mínimo de rigor y renombre. De no hacerlo solo niegas una información por negar sin más. Y déjate de humanos y evolución, estamos hablando de ahora y de los avances en materia de alimentación, que dicen lo que dicen aunque no te guste y lo desprecies.

Es normal que la gente aún no acepte que la carne no sea necesaria, por mucho que les pongas informes y estudios delante. No se puede reeducar en un día a gente que lleva toda su vida creyendo lo que en realidad nunca fue.

Es un debate muerto en el sentido de que hay poco que debatir.
k4_Nero escribió:yo llevo practicamente desde que naci tomando litro y medio-dos litros de leche al dia, de forma constante, y solo he tenido una rotura de hueso en toda mi vida (y fue con un año de vida, se me cayo mi madre encima y me partio el femur)


Mira, no tengo idea de nutrición, pero mi historia es similar a la tuya, tomo 1 litro de leche diario desde peque.

Nunca he tenido una caries en mi vida (lo he contado en algún hilo hace un tiempo y nadie me creyó jaja), ni me he quebrado un hueso, ni me ha dolido la espalda, ni nada de nada.

No se si será por la leche o que, no puedo probarlo científicamente, pero la poca gente con características similares que he conocido también era leche-adicta. Sacad vuestras propias conclusiones. :o
israel escribió:
k4_Nero escribió:yo llevo practicamente desde que naci tomando litro y medio-dos litros de leche al dia, de forma constante, y solo he tenido una rotura de hueso en toda mi vida (y fue con un año de vida, se me cayo mi madre encima y me partio el femur)


Mira, no tengo idea de nutrición, pero mi historia es similar a la tuya, tomo 1 litro de leche diario desde peque.

Nunca he tenido una caries en mi vida (lo he contado en algún hilo hace un tiempo y nadie me creyó jaja), ni me he quebrado un hueso, ni me ha dolido la espalda, ni nada de nada.

No se si será por la leche o que, no puedo probarlo científicamente, pero la poca gente con características similares que he conocido también era leche-adicta. Sacad vuestras propias conclusiones. :o



+1, agregar que además soy de los que comen carne casi todos los días, lo de la caries me parece curioso, ¿por qué nadie te creyó? ¿se supone que es algo demasiado común? Porqué y tampoco he tenido caries en mi vida, y de pequeño mi higiene bucal no era muy buena que digamos.
Y bueno tampoco he tenido nunca problemas con el peso, y soy de los que comen en exceso.
tomen en cuenta que en menos de 100 años hemos pasado de ser una economica de agricultura y fabricacion a una economia de servicios. el tiempo de ocio se ha multiplicado y el esfuerzo fisico requerido en el trabajo se ha reducido considerablemente.

Entonces un tio que curraba en el campo con su granja que se levantaba a las 5 de la mañana a ordeñar las vacas y alimentar a las gallinas o que se pasaba todo el dia montando cosas en una fabrica y consumia unas 3000-4000 calorias al dia podia meterse un cocido o unas migas de 1200 calorias de mediodia. desayunar un bollo o churros con un chocolate caliente y meterse unas cervecitas con los colegas por la tarde acompñadas de sus tapitas de chorizo y acietunas.

pero hoy en dia un currante de oficina que se pasa todo el dia con el culo en una silla y no llegara a consumir 2000 calorias diarias... hace eso y termina como una bola.
Zack_VII escribió:A mi me cuesta de creer que un vegetariano 100% pueda ejercer una rutina de deporte o gimnasio medianamente seria sin consecuencias negativas la verdad o progresar de manera decente, no digo que no sea posible, imagino d echo que lo es tras lo leido, pero me cuesta hacerme a la idea la verdad xD, nio imagino el combo y cantidad de verduras que hay que zamparse para substituir el pescado, pollo etc xD.


¿Te suena Carl Lewis?

El libro no parece nada serio, pero es que si te lees un libro de este tipo ya sabes a lo que te expones, cae de cajón que no te vas a encontrar con argumentos científicos contrastados ni nada por el estilo. No obstante, por mi parte llevo más de 3 años sin tomar carne ni pescado (leche y huevos tomo muy de vez en cuando) y mi estado de salud es más o menos el mismo que antes.

Que se puede vivir perfectamente con una dieta vegetariana o vegana está reconocido hasta por la OMS, por lo tanto me parece estúpido utilizar argumentos del tipo "X animales no toman leche de otros animales ni tampoco la toman después del destete, ergo nosotros tampoco deberíamos". No es necesario y no demuestra nada. Estudios tienes a montones que te afirman que la leche es mala por motivos más razonables y también los tienes que dicen que es buena, con la carne pasa un poco de lo mismo (aunque con esta es obvio que existe un sobreconsumo hoy en día).
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
chicosinnombre escribió:Es normal que la gente aún no acepte que la carne no sea necesaria, por mucho que les pongas informes y estudios delante. No se puede reeducar en un día a gente que lleva toda su vida creyendo lo que en realidad nunca fue.

Es un debate muerto en el sentido de que hay poco que debatir.

Hombre, ni la carne ni la verdura son necesarias si nos ponemos así, ni siquiera beber agua. Podríamos alimentarnos a través de un cateter, con un control estrictísimo de los alimentos que nos llegan a la sangre y que podría ser una "dieta" perfecta sin ningún exceso ni defecto de ningún nutriente, pero no mola. Claro que puedes vivir sin carne, hay vegetarianos y hay hasta veganos y no se mueren, pero la diferencia con un omnívoro es que tienen que llevar un control más estricto de su dieta. Es más difícil ser vegetariano por el sencillo motivo de que el humano es omnívoro y cualquier desviación es ir contra nuestra naturaleza. Aparte, unos frutos secos pueden alimentarte el cuerpo y hasta gustarte, pero nunca te podrán alimentar el espíritu como lo hace un chuletón de 1 kilo bien sangrante.
Shantotto escribió:Lo de la leche es cierto. Ningún mamífero toma leche después del destete, nosotros no somos especiales en es sentido. Tampoco es natural tomar leche de otras especies. Por otro lado, los niños no son intolerantes a la lactosa y todos los adultos lo somos en mayor o menor medida.

Lo de la carne es trola, nuestra naturaleza es omnívora, tenemos el tamaño de intestino adecuado y las enzimas adecuadas para procesar tanto la proteína animal como la vegetal.

Eso sí, el quesete de leche de oveja cruda que no me lo toquen, lástima que no se pueda mojar en vino y ya sería el manjar de los dioses.



Los animales adultos no toman leche porque no tienen acceso a ella. Y no porque sea malo, sino porque la producción de leche es muy costosa para la madre. Si le pones leche a un carnívoro (los hervívoros sufren un cambio en su dieta) no tendrá el más mínimo problema en tomársela, ya sea un perro, un león o un mono.
Ser omnivoro es una cualidad del ser humano y ser vegetariano es una simple decisión. La respeto, pero no la comparto. Tengo amigos vegetarianos y llevan un control más estricto que el mio a la hora de comer
Shantotto escribió:Hombre, ni la carne ni la verdura son necesarias si nos ponemos así, ni siquiera beber agua. Podríamos alimentarnos a través de un cateter, con un control estrictísimo de los alimentos que nos llegan a la sangre y que podría ser una "dieta" perfecta sin ningún exceso ni defecto de ningún nutriente, pero no mola. Claro que puedes vivir sin carne, hay vegetarianos y hay hasta veganos y no se mueren, pero la diferencia con un omnívoro es que tienen que llevar un control más estricto de su dieta. Es más difícil ser vegetariano por el sencillo motivo de que el humano es omnívoro y cualquier desviación es ir contra nuestra naturaleza. Aparte, unos frutos secos pueden alimentarte el cuerpo y hasta gustarte, pero nunca te podrán alimentar el espíritu como lo hace un chuletón de 1 kilo bien sangrante.


Los vegetarianos llevan un control porque si estás acostumbrado a llevar un tipo de dieta y lo cambias, lo normal es llevar un control al menos al principio, sobre todo si te están diciendo en tu entorno que es malísimo, que si las proteínas tal pascual, ect. Los que comen carne no llevan ese control porque no es costumbre, pero eso no significa que la dieta sea mejor, simplemente que si no te miras no sabes que tienes carencias ni te preocupas por el tema.

Sobre la "naturaleza"... ya te vale. Ser omnívoro quiere decir que puedes comer de todo (un omnívoro que no coma verduras tampoco va contra su naturaleza), no que tengas que comerlo obligatoriamente para cumplir con tu "naturaleza". En esto también se pueden encontrar opiniones más o menos serias que dicen que estamos hechos para comer carne y otros que dicen lo contrario. ¡Elige tu propia aventura! [carcajad]
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
¿Mi aventura? Unas alcachofas asadas bien bañadas en vinagre, un plato de lentejas estofadas con su choricito y su morcilla, una humilde trucha a la navarra y una porción de tarta de queso. Igual mañana es algo distinto que triplica las calorías o no tiene casi valor nutritivo, pero tengo un metabolismo privilegiado en el que me muevo en 65 +-5kg, coma lo que coma.
Yo paso de gurús, no hay trucos, dieta mediterranea y ejercicio.
Lo de decir que la leche es mala se ha puesto bastante de moda.
Que los animales no la tomen en edad adulta no demuestra nada, tampoco comen pan pero si les echan un trozo se lo comen. Si no la toman es por que la madre se cansa de dar la teta ya antes de dejar de producirla, Tampoco hay otro animal que los humanos que mande a su hijo a espabilarse con 18 por no decir 30 años...
Voy a resumir el hilo :)

Imagen

'Nough said [carcajad]
Comer carne es la leche
A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores
DNKROZ escribió:Voy a resumir el hilo :)

Imagen

'Nough said [carcajad]

Hombre, The Sun en EOL XD. Eso es mezclar el vegetarianismo con las magufadas, que es lo que promueve Gillian McKeith (quien, para más inri, no es vegetariana sino pescetariana y propone recetas con carne en su libro). La otra, que sí promueve la alimentación sana y está en contra de las dietas, evidentemente es más guapa, también está más entradita en carnes, en esta foto lleva maquillaje y se ha operado. A ver si creéis que esos labios de Susana Griso salen solos :-|

Aparte de que envejecer mejor o peor es en gran parte genético y nada de lo que hagas puede cambiar eso, la comparación es absurda y digna de un periódico sensacionalista, que de hecho es de donde salió. ¿Sabéis quién es más vieja que estas dos? Kim Basinger, una vegetariana de verdad y que tiene menos patas de gallo que yo:

Imagen

Siendo menos tendencioso y eligiendo a una que no se haya operado, tenéis el ejemplo de Mimi Kirk, que es una vegetariana loca de esas que solo comen cosas crudas. 73 años, como las abuelas de muchos:

ImagenImagenImagenImagen

Siento ser un aguafiestas porque la imagen tenía su gracia, pero espero que se haya entendido lo que quiero decir.
MaXiMo87 escribió:A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores


Si acostumbras a tu cuerpo a no comer, almacenará la comida cuando comas.
wanxu escribió:
MaXiMo87 escribió:A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores


Si acostumbras a tu cuerpo a no comer, almacenará la comida cuando comas.


Lo que hay que escuchar... ¿Eso es todo? Yo he pasado de estar gordo a marcar abdominales y conseguir una buena musculatura mediante esos principios basicos y mi cuerpo almacena grasa solo si me excedo de kcal, como cualquier cuerpo humano, haga dieta o no la haga... Lo unico que pasa es que si haces dietas muy estrictas puedes ralentizar tu metabolismo UN POCO (300 o 400 kcal diarias), nada mas...
wanxu escribió:
MaXiMo87 escribió:A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores


Si acostumbras a tu cuerpo a no comer, almacenará la comida cuando comas.

MaXiMo87 tiene razón. Haciendo ayunos cortos e intermitentes tu cuerpo no se pone en "modo ahorro": http://en.wikipedia.org/wiki/Starvation_mode

Si tienes la suficiente fuerza de voluntad -que implica saltarse el desayuno algunos días y poco más-, reducir la ingesta calórica de esta forma es efectivo para adelgazar, aparte de tener otros beneficios.

Predicando con el ejemplo: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term ... %20fasting
Pide cita con un medico , que te haga una buena planificacion,fuerza de voluntad y ya veras como adelgazas. Este es un metodo 100% seguro.
MaXiMo87 escribió:A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores

No es tan sencillo. Hay muchos más factores que pueden influir como el metabolismo o la absorción. Si tu cuerpo absorbe solo lo necesario, por mucho que comas no engordas. Si por contra, tu metabolismo acelera cuando te sobran calorías y se ralentiza cuando te faltan, no quemas.

No por comer 2000 kcal al día absorbes 2000 kcal. Te lo dice una persona delgada como un palo que come como un cerdo y tiene los niveles de colesterol en niveles normales. Y no es solo metabolismo lento, es que no lo absorbo. Literalmente lo que como de más, lo cago. Yo he estado consumiendo más de 2300 kcal al día para un cuerpo que por su tamaño debería consumir 1700, y me costó dos años engordar 4 kilos.
MaXiMo87 escribió:
wanxu escribió:
MaXiMo87 escribió:A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores


Si acostumbras a tu cuerpo a no comer, almacenará la comida cuando comas.


Lo que hay que escuchar... ¿Eso es todo? Yo he pasado de estar gordo a marcar abdominales y conseguir una buena musculatura mediante esos principios basicos y mi cuerpo almacena grasa solo si me excedo de kcal, como cualquier cuerpo humano, haga dieta o no la haga... Lo unico que pasa es que si haces dietas muy estrictas puedes ralentizar tu metabolismo UN POCO (300 o 400 kcal diarias), nada mas...


Perdona, no sabía que habías estudiado nutrición.

Si queréis saber cómo alimentaros bien, http://www.cardiorisc.com/CC/index_CC.asp. Plataforma Cardiorisc / Cuidate Corazón: Se hace en la farmacia y es gratuito para la persona. Ofrece un menú semanal personalizado, lista de la compra y consejos nutricionales. Está avalado por el farmaceutico, varios médicos y la sociedad española de cardiología.
Pues así de simple como ha dicho el compañero. Es como la crisis, si gastas más de los que ingresas pues tienes menos dinero. Repite esa frase con las calorías y los kilogramos de tu cuerpo.

Un saludo.

PD: si quieres perder peso de manera saludable, no pases hambre y haz mucho ejercicio, listo.
Reakl escribió:
MaXiMo87 escribió:A ver, para los que siguen con las 5 comidas al dia y demas mitos...

Esta MAS QUE DEMOSTRADO que no influye la cantidad de veces al dia que comas en lo que adelgazas ni en como adelgazas, de hecho parece ser que es mas recomendable para adelgazar ayunar 16 horas (que incluyen las 8 de dormir) y comer en las otras 8 horas entre 2 y 4 comidas

Pero realmente LO UNICO que influye a la hora de perder peso son las kcal, si comes en una semana 13.000 kcal y gastas 20.000 kcal, adelgazaras 1 kg de grasa (si ya tenias los depositos de glucogeno muscular y hepatico bajos, claro), ni mas ni menos, da igual que hagas 2 comidas que 20... Las leyes de la termodinamica son asi de simples al respecto

O sea que para ponerse a dieta solo hay 3 metodos:

-Comer menos (dieta)
-Gastar mas (ejercicio)
-Combinacion de las dos anteriores

No es tan sencillo. Hay muchos más factores que pueden influir como el metabolismo o la absorción. Si tu cuerpo absorbe solo lo necesario, por mucho que comas no engordas. Si por contra, tu metabolismo acelera cuando te sobran calorías y se ralentiza cuando te faltan, no quemas.

No por comer 2000 kcal al día absorbes 2000 kcal. Te lo dice una persona delgada como un palo que come como un cerdo y tiene los niveles de colesterol en niveles normales. Y no es solo metabolismo lento, es que no lo absorbo. Literalmente lo que como de más, lo cago. Yo he estado consumiendo más de 2300 kcal al día para un cuerpo que por su tamaño debería consumir 1700, y me costó dos años engordar 4 kilos.


Me he quedado flipado, ¿comiendo 2300 kcal al dia no engordas? No me jodas!!!! Yo he sido de genetica gordito toda la vida y con 2300 kcal no engordo tampoco... 2300 kcal es lo que comeria un hombre normal que no hace deporte y no quiere ni adelgazar ni engordar... Si haces deporte (gimnasio por ejemplo) y quieres engordar debes comer entre 2750 y 4000 kcal (depende de tu metabolismo y del cardio que hagas)
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
Reakl escribió:No es tan sencillo. Hay muchos más factores que pueden influir como el metabolismo o la absorción. Si tu cuerpo absorbe solo lo necesario, por mucho que comas no engordas. Si por contra, tu metabolismo acelera cuando te sobran calorías y se ralentiza cuando te faltan, no quemas.

No por comer 2000 kcal al día absorbes 2000 kcal. Te lo dice una persona delgada como un palo que come como un cerdo y tiene los niveles de colesterol en niveles normales. Y no es solo metabolismo lento, es que no lo absorbo. Literalmente lo que como de más, lo cago. Yo he estado consumiendo más de 2300 kcal al día para un cuerpo que por su tamaño debería consumir 1700, y me costó dos años engordar 4 kilos.


es que si tienes un metabolismo acelerado (si eres ectomorfo) con 2300 cal no te da ni para empezar. yo soy de constitucion ecto-mesomorfica, me cuesta ganar peso si como normal, al igual que me cuesta perderlo, pero si optimizo la dieta que lleve, ya sea para ganar o perder peso, no tengo ningun problema. sigue una dieta de 3500-4000 cal a ver si sigues sin engordar.. yo he llegado a engordar 5 kilos en 3 semanas, despues de una etapa de "malnutricion"
Cuando me hicieron las pruebas pesaba 55 kilos. Según los cálculos que me hicieron debería ingerir 1700 kcal diarias para mantenerme en el peso, y me dijeron que a partir de ahí, engordaría. Me pusieron una dieta de 2300 kcal ya que al ser de constitución pequeña no necesitaría más. Nada. Intentaron subirme la dieta para forzarlo más pero no podía, mi cuerpo lo rechazaba. Podía mantenerme en altas calorías durante unos días, pero lo perdía a los días siguientes porque se me cerraba el estómago. Lo único que conseguí en ese tiempo es barriga.

La cuestión es que no importa lo que coma, ni engordo ni adelgazo. De hecho achaco más mi incremento de peso a la edad que a la dieta, y es porque simple y llanamente mi cuerpo coge lo necesario y el resto lo expulsa en vez de almacenarlo. Ahora peso 1 kilo más que el año pasado y llevo 1 año comiendo mucho más ligero para adaptarme a la dieta de mi novia que mientras que yo era de carnes, ella es mucho más de verduras, y aun así he engordado. Y soy una persona sedentaria. Trabajo con el ordenador, así que me paso el día sentado.

Por eso digo que no es tan fácil como contar lo que entra y lo que sale. Hay muchos más factores.
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
Reakl escribió:Cuando me hicieron las pruebas pesaba 55 kilos. Según los cálculos que me hicieron debería ingerir 1700 kcal diarias para mantenerme en el peso, y me dijeron que a partir de ahí, engordaría. Me pusieron una dieta de 2300 kcal ya que al ser de constitución pequeña no necesitaría más. Nada. Intentaron subirme la dieta para forzarlo más pero no podía, mi cuerpo lo rechazaba. Podía mantenerme en altas calorías durante unos días, pero lo perdía a los días siguientes porque se me cerraba el estómago. Lo único que conseguí en ese tiempo es barriga.

La cuestión es que no importa lo que coma, ni engordo ni adelgazo. De hecho achaco más mi incremento de peso a la edad que a la dieta, y es porque simple y llanamente mi cuerpo coge lo necesario y el resto lo expulsa en vez de almacenarlo. Ahora peso 1 kilo más que el año pasado y llevo 1 año comiendo mucho más ligero para adaptarme a la dieta de mi novia que mientras que yo era de carnes, ella es mucho más de verduras, y aun así he engordado. Y soy una persona sedentaria. Trabajo con el ordenador, así que me paso el día sentado.

Por eso digo que no es tan fácil como contar lo que entra y lo que sale. Hay muchos más factores.


como tu bien has dicho antes, hay varios factores. lo de las calorias no es exacto porque depende del metabolismo de cada uno. por eso, para engordar lo unico que hace falta es comer mas y guiarte por el espejo
GaldorAnárion escribió:
jorcoval escribió:
GaldorAnárion escribió:No para de utilizar ejemplos entre animales y seres humanos, los animales no beben leche tras el destete, nosotros tampoco deberíamos, los animales no comen carne (Excepto los carnivoros, que solo se comen a los hervivoros y empiezan por el estomago para conseguir los nutrientes que tienen estos, es decir de los vegetales, que la carne a penas las prueban, son los carroñeros los que comen carne, asi están de resecos xD)


Lo primero que le diría a este señor es que los humanos también somos animales.
Luego ya diría que, como los otros animales no van al medico, nosotros tampoco.
Y así hasta acabar con la civilización, hale.


Bueno, poco vas a poder decirle por que falleció por cancer de pulmon, pero respecto a eso también decía que enfermamos por lo que comemos, que los animales no enferman por que comen lo que les dicta la madre naturaleza y su instinto, y que los medicamentos solo alivian el sintoma pero no curan de raiz el problema.

Es interesante el hilo pero uno no se aclara del todo xD, lo que me ha quedado claro tras todo esto es que tengo que reducir el consumo de carne y aumentar el de verduras.

Claro que enferman. Hay muchos medicamentos que curan, no solo alivian el síntoma.

Sobre el último párrafo depende, si comes demasiada carne y muy poca verdura pues sí, si comes como se debe no.

Sin embargo, lo que más hay que controlar en una dieta son los hidratos de carbono. Estos simpáticos amigos en forma de pan, postres, arroz, magdalenas o macarrones tienen la fastidiosa costumbre de convertirse rápidamente en azúcar, produciendo que te entre más hambre rápidamente, y que se te disparen los niveles de insulina haciendo que tu cuerpo reserve grasa en lugar de quemarla. Por extraño que parezca, es mejor consumir grasa a palo seco que ingerir las mismas calorías en forma de hidratos de carbono.

¿Puedes poner links? En la carrera nos explicaron que la mayoría de las calorías se tienen que ingerir en forma de hidrato de carbono, entre un 50-60%, lo que hay que reducir son los azúcares y aumentar los polisacáridos.


Saludos
obviamente comparar los hidratos de macarrones y arroz con los de las magdalenas no tiene mucho sentido

es completamente cierto , en una vida normal , los hidratos de carbono COMPLEJOS deben ser una gran parte de la dieta

los simples no , los complejos , porque los complejos , aparte de liberar su energia lentamente , tienen muchas cosas , como fibras y movidas que ayudan a todo
desde cagar a proteger tu aparato digestivo de mil peliculas como por ejemplo el cancer de colon.....
elmorgul escribió:obviamente comparar los hidratos de macarrones y arroz con los de las magdalenas no tiene mucho sentido

es completamente cierto , en una vida normal , los hidratos de carbono COMPLEJOS deben ser una gran parte de la dieta

los simples no , los complejos , porque los complejos , aparte de liberar su energia lentamente , tienen muchas cosas , como fibras y movidas que ayudan a todo
desde cagar a proteger tu aparato digestivo de mil peliculas como por ejemplo el cancer de colon.....

dark_hunter escribió:
Sin embargo, lo que más hay que controlar en una dieta son los hidratos de carbono. Estos simpáticos amigos en forma de pan, postres, arroz, magdalenas o macarrones tienen la fastidiosa costumbre de convertirse rápidamente en azúcar, produciendo que te entre más hambre rápidamente, y que se te disparen los niveles de insulina haciendo que tu cuerpo reserve grasa en lugar de quemarla. Por extraño que parezca, es mejor consumir grasa a palo seco que ingerir las mismas calorías en forma de hidratos de carbono.

¿Puedes poner links? En la carrera nos explicaron que la mayoría de las calorías se tienen que ingerir en forma de hidrato de carbono, entre un 50-60%, lo que hay que reducir son los azúcares y aumentar los polisacáridos.

¡A la orden! Todo es una cuestión de grado, efectivamente, pero os vais a sorprender cuando veáis la tabla:

Nutritionists used to believe that all simple sugars digested quickly and caused a rapid rise in blood sugar, and that the opposite was true for "complex carbohydrates". But that's not always the case. While many sweet and sugary foods do have high GI's, some starchy foods like potatoes or white bread score even higher than honey or table sugar (sucrose)!

http://nutritiondata.self.com/topics/glycemic-index

Los alimentos con alto contenido en fibra, técnicamente un carbohidrato, son recomendables porque no se digiere, así que en ese sentido no cuentan.

Y aquí sobre la glucosa, la insulina y el uso de grasa: http://www.diabeteshealth.com/read/2007 ... s-you-fat/

He puesto artículos sencillos y el segundo igual está demasiado resumido, pero tenéis referencias al final.

P.D.: Si no tenéis nada mejor que hacer en vuestras vidas, aquí tenéis una charla interesante: http://www.youtube.com/watch?v=M6vpFV6Wkl4

Gary Taubes spoke to Googlers in Mountain View on May 2, 2011 about his book Why We Get Fat: And What to Do About It.

About the book:

An eye-opening, myth-shattering examination of what makes us fat, from acclaimed science writer Gary Taubes.

Building upon this critical work in Good Calories, Bad Calories, Taubes revisits the urgent question of what's making us fat and how we can change in this exciting new book. Persuasive, straightforward, and practical, Why We Get Fat makes Taubess crucial argument newly accessible to a wider audience.

Taubes reveals the bad nutritional science of the last century, none more damaging or misguided than the calories-in, calories-out model of why we get fat, and the good science that has been ignored, especially regarding insulins regulation of our fat tissue. He also answers the most persistent questions: Why are some people thin and others fat? What roles do exercise and genetics play in our weight? What foods should we eat, and what foods should we avoid?

Packed with essential information and concluding with an easy-to-follow diet, Why We Get Fat is an invaluable key in our understanding of an international epidemic and a guide to what each of us can do about it.

About the Author:

Gary Taubes is a contributing correspondent for Science magazine, and his writing has also appeared in The Atlantic, The New York Times Magazine, and Esquire. His work has been included in The Best of the Best American Science Writing (2010), and has received three Science in Society Journalism Awards from the National Association of Science Writers, the only print journalist so recognized. He is currently a Robert Wood Johnson Foundation Investigator in Health Policy Research at the University of California, Berkeley School of Public Health.
bueno , por eso a personas de dietas , se les recomienda la patata codida y el pan integral
el pan blanco esta mas pasao de moda que las hombreras (aunque a mi una chapata no me la quita ni dios)
Thierry Henry escribió:Yo de pequeño bebia 1 litro de leche diario.
A partir de la edad adulta de un dia para otro cogí intolerancia a la lactosa, y ya nunca mas he podido beber leche, comer yougurts, ni comer chocolate.

lo mismo me ocurre. ni tampoco batidos, aunque sean con leche desnatada.
me cuesta mucho digerir la leche, al igual que los cereales.
95 respuestas
1, 2