¿Es legal que me cancelen un vuelo confirmado y cobrado?

El otro día compré un par de vuelos lo más baratos posible.

Para la ida me salía mejor comprarlo a través de una agencia online que lo ofrecía más barato que la aerolínea. No desconfíe pues en otras ocasiones había comprado vuelos con otras agencias más baratos que directamente con la compañía aerea, tendrán sus acuerdos para sacar mejores precios.

Total, que compro el vuelo de ida, me lo confirman, me mandan un email diciendo que la compañía aérea ha confirmado la reserva del vuelo, y consulto en el banco que me lo han cobrado. Me dicen que no hace falta que confirme nada más, que me presente con dicho código en el aeropuerto. También decían en dicho mail que ya no podía cancelarlo, que estaba confirmado.

Después de esto me voy a la página web de la aerolínea y compro el billete de vuelta, que en este caso salía más barato directamente con la compañía aerea. Lo compro sin problemas y me lo confirman, cómo es lógico ya no puedo cancelarlo.

10 horas después me llega un email diciendo que "por un error inherente a sus sistemas" los de la agencia no han podido emitirme el billete y que dicha reserva queda cancelada.

Llamo y me dicen que es que lo que estaba confirmado era una "pre-reserva" y que todavía no habían comprado el billete a la compañía aérea. Que puedo cambiarlo por otros, mucho más caros.

La compañía aérea sigue ofreciendo dicho vuelo, por lo que existe y quedan plazas, eso sí, mucho más caras. Pero en la agencia lo quitan. No quitan en cambio otros del mismo día a distinta hora al mismo precio barato, así que se me ocurre comprar otro a ver que pasa.

Y pasa lo que me imaginaba. Recibo al instante el mismo email de todo confirmado y al día siguiente otro mail diciendo esta vez que no han podido realizar la transacción del pago con mi tarjeta y que queda cancelado. Vuelve a desaparecer este vuelo de la página web de la agencia, aunque todavía queda otro al mismo precio a otra hora, que esta vez me sería imposible coger.

Que me hagan perder tiempo e ilusión para intentar colarme otros vuelos más caros lo considero una estrategia de marketing sucia.

Pero lo que no me parece bien es que me hayan hecho perder el dinero del billete de vuelta que compré aparte, después de que me dieran una confirmación e hicieran efectivo el pago.

¿Debería poner una queja en consumo o algo así?
No se como ira lo de las quejas, pero des de luego es para que la pongas, ya que te han hecho perder el tiempo y dinero....

total, no creo que tengas nada que perder, eso sí, primero pruebas de pantallazos, los correos, etc. etc.
Más que consumo OCU y similares (privadas y te van a pedir que pagues para asociarte a ellos por una revista cutre que te envian cada 3 o 6 meses) te recomiendo una hoja de reclamaciones. En el caso de que hay sido por una web, te puedes descargar el formulario de la hoja de reclamaciones.
La Junta de Andalucía, dispone de estas de manera online:
http://www.juntadeandalucia.es/gobernac ... 3221dr.pdf

Si no eres de Andalucía, buscate las castañas tio. El caso sería rellenar la hoja con tus datos y los datos de la empresa (en su web tienen que venir) la queja con las pruebas (indicas en la hoja, adjunto x números de folios, fotos, etc..), enviarles la hoja por burofax o por carta certificada con acuse de recibo. Esperar los 10 días laborables y en caso de que no te contesten, llevas las dos hojas y pruebas (copias) a tu ayuntamiento. Allí se quedan con una y sellan la otra y te harán un seguimiento de la queja.

Una hoja de reclamaciones toca los cojo**s de una manería increible a los que tienen una empresa, porque si reciben muchas o no las solucionan como es debido, les cancelan ayudas del estado o de la administración.

Si te sirve de ayuda, mi experiencia en las quejas, cuando he tenido razón, ha funcionado. En mi web sobre el problema que tuve con el seguro de mi coche y el "taller" expliqué el proceso.

EDIT: En mi caso y aunque en la web dice que está todo solucionado, el del taller (ya lo expliqué en otro hilo) me rayó el coche de punta a punta, pero por evitar represalias, ya que no tenía pruebas, paso de poner nada ahí.

De todos modos, esto fue "negativo" porque el del taller es un cateto e imbécil, no por parte de la aseguradora que me arregló todo.
2 respuestas