¿Es mal momento para comprar un PC? (ayuda con la configuración).

Buenas, hace tiempo que abrí un hilo pidiendo ayuda para montar un PC, el caso es que el mes que viene tenía pensado lanzarme a la piscina e ir a por uno, la idea es que sea un Ryzer 9 (3900X 4.6Ghz 12-Core) con una GeForce RTX 2080 Super Evo V2, 32GB de Ram y un SSD de al menos 1TB (luego le pondría un HDD que ya tengo en mi PC actual), luego la placa, disipador, fuente de alimentación y la torre lógicamente tendría que ser decentes para acompañar a lo más bestia del PC, pero aquí es donde me asaltan las dudas, en base a lo que busco ¿que PC podrías montar con un presupuesto máximo de 2300€?, ¿es buen momento o pensáis que en nada puede haber una bajada de precio?.

Muchas gracias y un saludo.

PD:
Aprovechando el hilo, ¿pensáis que sería mejor instalar el SO en el SSD o mejor lo hago en el HDD secundario?.
Buenas yo ayer pedí esto https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/fk9d después de muchas vueltas. Seguramente que bajen algo tenemos que imaginar pero las ansias... Ahora a esperar que llegue.
@chachin2007 El mejor consejo que se te puede dar es que esperes a Septiembre con el lanzamiento de los nuevos Ryzen 4XXX

Si no puedes esperar, aquí una propuesta rápida, 3800X + 32GB Ram + 2080 Ti + RL NZXT Kraken 2306€:

https://www.pccomponentes.com/configurador/1f8344AbD
Acolom escribió:Buenas yo ayer pedí esto https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/fk9d después de muchas vueltas. Seguramente que bajen algo tenemos que imaginar pero las ansias... Ahora a esperar que llegue.

No está mal esa configuración, tómo nota (en mi caso le metería 32Gb de Ram).

Metalyard escribió:@chachin2007 El mejor consejo que se te puede dar es que esperes a Septiembre con el lanzamiento de los nuevos Ryzen 4XXX

Si no puedes esperar, aquí una propuesta rápida, 3800X + 32GB Ram + 2080 Ti + RL NZXT Kraken 2306€:

https://www.pccomponentes.com/configurador/1f8344AbD

Uff... tengo claro que voy a por un Ryzer 9, no quiero refrigeración liquida (no me da confianza), luego una 2080 Ti se me va de precio y necesito un SSD de al menos 1TB.
¿Crees que en septiembre un Ryzer 9 bajará sustancialmente o hablamos algo así como 30€?
@chachin2007 Totalmente acertado esperar a Septiembre, tanto por las nuevas gráficas de Nvidia y RDNA2 así como los nuevos procesadores de AMD

Por otro lado, alternativa con Ryzen 9, eliminamos RL y metemos M2 de 1 TB como pides, al eliminar la 2080Ti de la ecuación, mejoramos otros componentes como la Ram:

https://www.pccomponentes.com/configurador/6b480c210

Aunque mil veces cogería una 2080Ti que un ryzen 9, ya que la diferencia entre una 2080 super y una 2080Ti es mayor que el rendimiento de un ryzen 7 3800x a un ryzen 9...

Metalyard escribió:@chachin2007 Totalmente acertado esperar a Septiembre, tanto por las nuevas gráficas de Nvidia y RDNA2 así como los nuevos procesadores de AMD

¿Es algo seguro que en Septiembre habrá novedades?
chachin2007 escribió:
Metalyard escribió:@chachin2007 Totalmente acertado esperar a Septiembre, tanto por las nuevas gráficas de Nvidia y RDNA2 así como los nuevos procesadores de AMD

¿Es algo seguro que en Septiembre habrá novedades?


Pero será como siempre,. ya verás, lo que salga costará mucho más de lo que costará 3 meses después y sólo será gama alta, y te comerás los posibles problemas de salida que tengan.
Si puedes aguantar hasta 2022 seria lo ideal, puesto que cambian a Pcie5.0, Ddr5 y al haber en el mecado muchas mas TV 8K el salto en procesadores y graficas debe ser brutal para que se muevan solo un poco. En el momento en el que exista un procesador y tarjeta grafica con el ancho de banda de 4 2080ti y un procesador que no le cree cuello de botella, sera el momento. Ahora bien, si eres de los que se compran un PC cada 2 años te va a dar casi igual comprar ahora.
Yo soy de los que compran PCs que son punteros durante 10 años, hay que saber escoger bien el momento. Y gastarse ahora el dinero en una 2080ti es de estar mal de la azotea, primero por el precio, y segundo, porque viendo la potencia de las consolas nuevas con tecnologia RDNA2, y siendo mas que obvio, que lo que salga para pc con rdna2 sera bastante mas potente que las consolas y a un precio considerablemente mas bajo que nvidia, no tiene sentido ahora.
masticatigres escribió:Si puedes aguantar hasta 2022 seria lo ideal, puesto que cambian a Pcie5.0, Ddr5 y al haber en el mecado muchas mas TV 8K el salto en procesadores y graficas debe ser brutal para que se muevan solo un poco. En el momento en el que exista un procesador y tarjeta grafica con el ancho de banda de 4 2080ti y un procesador que no le cree cuello de botella, sera el momento. Ahora bien, si eres de los que se compran un PC cada 2 años te va a dar casi igual comprar ahora.
Yo soy de los que compran PCs que son punteros durante 10 años, hay que saber escoger bien el momento. Y gastarse ahora el dinero en una 2080ti es de estar mal de la azotea, primero por el precio, y segundo, porque viendo la potencia de las consolas nuevas con tecnologia RDNA2, y siendo mas que obvio, que lo que salga para pc con rdna2 sera bastante mas potente que las consolas y a un precio considerablemente mas bajo que nvidia, no tiene sentido ahora.


¿Pero como quieres que me espere a 2022?, ya puestos me espero a 2030... [qmparto]
Actualmente tengo un PC que ya pide relevo con urgencia (es un i5-2500k con una GTX 670 DirectCu II Top), ahora mismo ya me cuesta chutar juegos actuales incluso bajando al mínimo (prefiero fluidez a mejores gráficos), puedo aguantar unos meses pero ni de broma un año y medio...
@chachin2007 Es más que seguro que Ryzen se anuncian en Septiembre.

Y las nuevas GPUs tanto de Nvidia como de AMD también.

Y en todos los componentes se espera un buen empujón de rendimiento.

Es un mal momento para comprar Hardware? Sí rotundamente.

Esperar dos meses que puede traerte?

No solo plantearte la compra de la nueva generación, sino el abaratamiento de la actual sin duda.
Metalyard escribió:@chachin2007 Es más que seguro que Ryzen se anuncian en Septiembre.

Y las nuevas GPUs tanto de Nvidia como de AMD también.

Y en todos los componentes se espera un buen empujón de rendimiento.

Es un mal momento para comprar Hardware? Sí rotundamente.

Esperar dos meses que puede traerte?

No solo plantearte la compra de la nueva generación, sino el abaratamiento de la actual sin duda.



+1 Solo un apunte.

Es un mal momento para comprar Hardware? Sí rotundamente.
Perdona que te corrija.

Es un mal momento para comprar Hardware? El peor escenario posible/ de locos pillarse una 2X en estos momentos. Mira que yo me drogo y no poco, pero ni a mi cerebro se le ocurre etcetc

Y obviamente el SO en el SSD
Metalyard escribió:@chachin2007 Es más que seguro que Ryzen se anuncian en Septiembre.

Y las nuevas GPUs tanto de Nvidia como de AMD también.

Y en todos los componentes se espera un buen empujón de rendimiento.

Es un mal momento para comprar Hardware? Sí rotundamente.

Esperar dos meses que puede traerte?

No solo plantearte la compra de la nueva generación, sino el abaratamiento de la actual sin duda.

Puedo esperar hasta fin de año (alargaré la vida de mi PC como se pueda).

d2akl escribió:+1 Solo un apunte.

Es un mal momento para comprar Hardware? Sí rotundamente.
Perdona que te corrija.

Es un mal momento para comprar Hardware? El peor escenario posible/ de locos pillarse una 2X en estos momentos. Mira que yo me drogo y no poco, pero ni a mi cerebro se le ocurre etcetc

Y obviamente el SO en el SSD

¿A que te refieres con eso de "2X"?
creo que se refierte a una rtx serie 20xx
chachin2007 escribió:
masticatigres escribió:Si puedes aguantar hasta 2022 seria lo ideal, puesto que cambian a Pcie5.0, Ddr5 y al haber en el mecado muchas mas TV 8K el salto en procesadores y graficas debe ser brutal para que se muevan solo un poco. En el momento en el que exista un procesador y tarjeta grafica con el ancho de banda de 4 2080ti y un procesador que no le cree cuello de botella, sera el momento. Ahora bien, si eres de los que se compran un PC cada 2 años te va a dar casi igual comprar ahora.
Yo soy de los que compran PCs que son punteros durante 10 años, hay que saber escoger bien el momento. Y gastarse ahora el dinero en una 2080ti es de estar mal de la azotea, primero por el precio, y segundo, porque viendo la potencia de las consolas nuevas con tecnologia RDNA2, y siendo mas que obvio, que lo que salga para pc con rdna2 sera bastante mas potente que las consolas y a un precio considerablemente mas bajo que nvidia, no tiene sentido ahora.


¿Pero como quieres que me espere a 2022?, ya puestos me espero a 2030... [qmparto]
Actualmente tengo un PC que ya pide relevo con urgencia (es un i5-2500k con una GTX 670 DirectCu II Top), ahora mismo ya me cuesta chutar juegos actuales incluso bajando al mínimo (prefiero fluidez a mejores gráficos), puedo aguantar unos meses pero ni de broma un año y medio...

Por eso te he dicho que si puedes esperar, ten en cuenta que la generacion 4000, aunque va a dar un buen salto, sigue siendo una pequeñez en comparacion con la 5000, el simple hecho de llevar un bus de memoria ddr5 y un ancho de banda con el pcie 5.0 ya te dice la cantidad tan brutal de informacion que va a gestionar esa generacion. El principal problema es que lo que compres ahora te sera puntero un año, al año siguiente el salto es tan grande que te va a quedar desfasado.
Si no puedes esperar, yo te recomendaría gastarte poco, un procesador sencillo y una grafica con buena potencia calidad precio, como la rx5700 xt, y al siguiente año vende y renuevas. es que es el peor de los peores momentos.
Las graficas, llevan muchos años estancadas, pronto habra un salto muy grande, por pura necesidad, como los televisores 8k. La 2080ti es una 1080ti con raytracing y la 1080ti tiene casi la misma edad de las consolas ps4 y xbox. El salto es ridiculo y el precio una barbaridad. Y algo similar ha pasado con los procesadores, hasta la llegada de los ryzen habia un estancamiento de refritos y con cada generación de ryzen nueva es solo un 15% mas rapido, el salto al pcie 5.0 y ddr5 obliga a dar un salto bastante mas contundente en todos los sentidos.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
joanvicent escribió:
chachin2007 escribió:
Metalyard escribió:@chachin2007 Totalmente acertado esperar a Septiembre, tanto por las nuevas gráficas de Nvidia y RDNA2 así como los nuevos procesadores de AMD

¿Es algo seguro que en Septiembre habrá novedades?


Pero será como siempre,. ya verás, lo que salga costará mucho más de lo que costará 3 meses después y sólo será gama alta, y te comerás los posibles problemas de salida que tengan.


El esperar no es para comprar lo nuevo, es para que lo viejo y consolidado baje de precio


@masticatigres , hasta 2022? si claro, hasta 2050 también

Se espera cuando queda muy poco tiempo para una siguente generación que implique una diferencia significativa, y si cumplen pues amper será un 40% mas rapido y los 4000 un 15%.

En esta espera después puedes elegir si comprar lo nuevo con estas mejoras de rendimiento y comprar lo viejo con las mejoras de precio

Es absurdo esperar mas tiempo, estarías toda la vida esperando sin llegar a comprar nada
ditifet escribió:El esperar no es para comprar lo nuevo, es para que lo viejo y consolidado baje de precio


@masticatigres , hasta 2022? si claro, hasta 2050 también

Se espera cuando queda muy poco tiempo para una siguente generación que implique una diferencia significativa, y si cumplen pues amper será un 40% mas rapido y los 4000 un 15%.

En esta espera después puedes elegir si comprar lo nuevo con estas mejoras de rendimiento y comprar lo viejo con las mejoras de precio

Es absurdo esperar mas tiempo, estarías toda la vida esperando sin llegar a comprar nada


+1, yo esperé la salida de la serie Ryzen 3000 para pillar mi 2600 más económico
Hay veces que esperar tiene todo el sentido. Por ejemplo, comprarse un Intel 4/8 de 7 generación en el primer cuarto de 2018... ¡qué dolor!
ditifet escribió:
joanvicent escribió:
chachin2007 escribió:¿Es algo seguro que en Septiembre habrá novedades?


Pero será como siempre,. ya verás, lo que salga costará mucho más de lo que costará 3 meses después y sólo será gama alta, y te comerás los posibles problemas de salida que tengan.


El esperar no es para comprar lo nuevo, es para que lo viejo y consolidado baje de precio


@masticatigres , hasta 2022? si claro, hasta 2050 también

Se espera cuando queda muy poco tiempo para una siguente generación que implique una diferencia significativa, y si cumplen pues amper será un 40% mas rapido y los 4000 un 15%.

En esta espera después puedes elegir si comprar lo nuevo con estas mejoras de rendimiento y comprar lo viejo con las mejoras de precio

Es absurdo esperar mas tiempo, estarías toda la vida esperando sin llegar a comprar nada

supermuto escribió:Hay veces que esperar tiene todo el sentido. Por ejemplo, comprarse un Intel 4/8 de 7 generación en el primer cuarto de 2018... ¡qué dolor!

Es que estamos hablando de un salto brutal para 2022, por eso, si no puedes esperar lo mejor es como bien ha dicho el compañero pillar algo barato, pero eso no es para gente que busque rendiminento, es para los que le vale con lo justo y o pueden gastarse dinero mas frecuentemente y asi no te la juegas con los caprichos del mercado.
Pero lo que es, es. Las consolas van a salir con 8 nucleos 16 hilos, todos los juegos nuevos se van a programar para eso todo el que se compre algo con menos de 8 nucleos 16 hilos debe saber que el año que viene no van a poder correr los juegos de nueva generación como Dios manda, asi que son factores a tener en cuenta, y el hecho de la espera, se debe a que las consolas van a salir con una potencia inusualmente alta para lo que estamos acostumbrados, no es un hardware inferior a un PC como siempre ha sido, esta vez, un PC con semejante potencia es significativamente mas caro que la consola, cuando siempre ha sido al revés. Estamos ante consolas con hardware que supera al que tenemos en pc a dia de hoy. Y para el que este un poco enterado, sabrá, que los juegos para pc se ven lastrados por las consolas. Como ahora son mas potentes que un pc medio, nos vemos con un lastre a la inversa.
Lo que vengo a decir es que si solo es para jugar, comprate la consola, que hasta dentro de 2 años no va a haber PCs a su altura, por optimizacion y precio, obviamente si te dejas 3000€ en un pc esto no te va a ocurrir, pero se entiende que me refiero a pcs de gama media, con unos 1000 pavos a dia de hoy no consigues la potencia de las consolas.
emiliojrc escribió:
ditifet escribió:El esperar no es para comprar lo nuevo, es para que lo viejo y consolidado baje de precio


@masticatigres , hasta 2022? si claro, hasta 2050 también

Se espera cuando queda muy poco tiempo para una siguente generación que implique una diferencia significativa, y si cumplen pues amper será un 40% mas rapido y los 4000 un 15%.

En esta espera después puedes elegir si comprar lo nuevo con estas mejoras de rendimiento y comprar lo viejo con las mejoras de precio

Es absurdo esperar mas tiempo, estarías toda la vida esperando sin llegar a comprar nada


+1, yo esperé la salida de la serie Ryzen 3000 para pillar mi 2600 más económico

Pues no lo había visto así, tiene mucha lógica.... Yo ya tengo un 2600 y me sobra micro para las cosas cotidianas, igual es lo mejor, esperar para conseguir piezas de anteriores generaciones a buen precio.
Yo tenía en mente un Ryzen 9, pero no sé yo si me compensa la diferencia de precio respecto a un Ryzen 7, ¿realmente vale la pena?, por otra parte creo que una 2080 Ti se me va mucho respecto a una 2080 Super, es que hablamos de unos 500€ de diferencia ¿realmente los valen?.
Pongamos que me compro el PC en Octubre, ¿ahí ya habrá alguna bajada de precio?. :-?
@masticatigres eso que aseguras tan rotundamente no se yo..... Soy exceptico a la supuesta "mega potencia" de las consolas nuevas.

Cuando ya estén entre nosotros y nos demuestren de lo que son capaces quizás me convenzan, a día de hoy veo muchos números pero en las presentaciones que ha habido, de verdad, que nada que me asombre.
chachin2007 escribió:Yo tenía en mente un Ryzen 9, pero no sé yo si me compensa la diferencia de precio respecto a un Ryzen 7, ¿realmente vale la pena?, por otra parte creo que una 2080 Ti se me va mucho respecto a una 2080 Super, es que hablamos de unos 500€ de diferencia ¿realmente los valen?.
Pongamos que me compro el PC en Octubre, ¿ahí ya habrá alguna bajada de precio?. :-?



visto lo visto depende de para que lo uses, si es para gaming la relación precio mejoras ni lo contemplaría apenas se ve que mejoran con la diferencia de precio de uno a otro, son 100€ que puedes dedicar a comprar una buena refrigeración y hacerle algo de OC o destinarlo en la gráfica.

En cambio si te dedicas a programas de edición/3D/produccion musical y eso si que puede merecer la inversión de ese procesador, sino lo veo absurdo

ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
masticatigres escribió:
ditifet escribió:
joanvicent escribió:
Pero será como siempre,. ya verás, lo que salga costará mucho más de lo que costará 3 meses después y sólo será gama alta, y te comerás los posibles problemas de salida que tengan.


El esperar no es para comprar lo nuevo, es para que lo viejo y consolidado baje de precio


@masticatigres , hasta 2022? si claro, hasta 2050 también

Se espera cuando queda muy poco tiempo para una siguente generación que implique una diferencia significativa, y si cumplen pues amper será un 40% mas rapido y los 4000 un 15%.

En esta espera después puedes elegir si comprar lo nuevo con estas mejoras de rendimiento y comprar lo viejo con las mejoras de precio

Es absurdo esperar mas tiempo, estarías toda la vida esperando sin llegar a comprar nada

supermuto escribió:Hay veces que esperar tiene todo el sentido. Por ejemplo, comprarse un Intel 4/8 de 7 generación en el primer cuarto de 2018... ¡qué dolor!

Es que estamos hablando de un salto brutal para 2022, por eso, si no puedes esperar lo mejor es como bien ha dicho el compañero pillar algo barato, pero eso no es para gente que busque rendiminento, es para los que le vale con lo justo y o pueden gastarse dinero mas frecuentemente y asi no te la juegas con los caprichos del mercado.
Pero lo que es, es. Las consolas van a salir con 8 nucleos 16 hilos, todos los juegos nuevos se van a programar para eso todo el que se compre algo con menos de 8 nucleos 16 hilos debe saber que el año que viene no van a poder correr los juegos de nueva generación como Dios manda, asi que son factores a tener en cuenta, y el hecho de la espera, se debe a que las consolas van a salir con una potencia inusualmente alta para lo que estamos acostumbrados, no es un hardware inferior a un PC como siempre ha sido, esta vez, un PC con semejante potencia es significativamente mas caro que la consola, cuando siempre ha sido al revés. Estamos ante consolas con hardware que supera al que tenemos en pc a dia de hoy. Y para el que este un poco enterado, sabrá, que los juegos para pc se ven lastrados por las consolas. Como ahora son mas potentes que un pc medio, nos vemos con un lastre a la inversa.
Lo que vengo a decir es que si solo es para jugar, comprate la consola, que hasta dentro de 2 años no va a haber PCs a su altura, por optimizacion y precio, obviamente si te dejas 3000€ en un pc esto no te va a ocurrir, pero se entiende que me refiero a pcs de gama media, con unos 1000 pavos a dia de hoy no consigues la potencia de las consolas.


Las consolas nuevas tendrán un 3700x bajado de frecuencia y con 2 nucleos reservados para el S.O, rendírán como un 3600.

Grafica será una 5700xt / 2600 Super igual con frecuencias las relajadas, tienen que contener la temperatura y consumo

Con un simple pc de 1000-1200€ podrás jugar igual que con las consolas next-gen
ditifet escribió:Las consolas nuevas tendrán un 3700x bajado de frecuencia y con 2 nucleos reservados para el S.O, rendírán como un 3600.

Grafica será una 5700xt / 2600 Super igual con frecuencias las relajadas, tienen que contener la temperatura y consumo

Con un simple pc de 1000-1200€ podrás jugar igual que con las consolas next-gen


Yo no diría igual, diría MEJOR
@chachin2007 yo creo que si, es mal momento, ahora va a salir una tanda de procesadores yy graficas y nos e si ahora o en el 2021 se planea cambiar la ram a ddr5, es un proceso de cambio no se que ordenador tendras pèro quizas puedas armarte dependiendo de para lo que quieras algun pc con el que puedas aguantar decentemente.
ditifet escribió:
masticatigres escribió:
ditifet escribió:
El esperar no es para comprar lo nuevo, es para que lo viejo y consolidado baje de precio


@masticatigres , hasta 2022? si claro, hasta 2050 también

Se espera cuando queda muy poco tiempo para una siguente generación que implique una diferencia significativa, y si cumplen pues amper será un 40% mas rapido y los 4000 un 15%.

En esta espera después puedes elegir si comprar lo nuevo con estas mejoras de rendimiento y comprar lo viejo con las mejoras de precio

Es absurdo esperar mas tiempo, estarías toda la vida esperando sin llegar a comprar nada

supermuto escribió:Hay veces que esperar tiene todo el sentido. Por ejemplo, comprarse un Intel 4/8 de 7 generación en el primer cuarto de 2018... ¡qué dolor!

Es que estamos hablando de un salto brutal para 2022, por eso, si no puedes esperar lo mejor es como bien ha dicho el compañero pillar algo barato, pero eso no es para gente que busque rendiminento, es para los que le vale con lo justo y o pueden gastarse dinero mas frecuentemente y asi no te la juegas con los caprichos del mercado.
Pero lo que es, es. Las consolas van a salir con 8 nucleos 16 hilos, todos los juegos nuevos se van a programar para eso todo el que se compre algo con menos de 8 nucleos 16 hilos debe saber que el año que viene no van a poder correr los juegos de nueva generación como Dios manda, asi que son factores a tener en cuenta, y el hecho de la espera, se debe a que las consolas van a salir con una potencia inusualmente alta para lo que estamos acostumbrados, no es un hardware inferior a un PC como siempre ha sido, esta vez, un PC con semejante potencia es significativamente mas caro que la consola, cuando siempre ha sido al revés. Estamos ante consolas con hardware que supera al que tenemos en pc a dia de hoy. Y para el que este un poco enterado, sabrá, que los juegos para pc se ven lastrados por las consolas. Como ahora son mas potentes que un pc medio, nos vemos con un lastre a la inversa.
Lo que vengo a decir es que si solo es para jugar, comprate la consola, que hasta dentro de 2 años no va a haber PCs a su altura, por optimizacion y precio, obviamente si te dejas 3000€ en un pc esto no te va a ocurrir, pero se entiende que me refiero a pcs de gama media, con unos 1000 pavos a dia de hoy no consigues la potencia de las consolas.


Las consolas nuevas tendrán un 3700x bajado de frecuencia y con 2 nucleos reservados para el S.O, rendírán como un 3600.

Grafica será una 5700xt / 2600 Super igual con frecuencias las relajadas, tienen que contener la temperatura y consumo

Con un simple pc de 1000-1200€ podrás jugar igual que con las consolas next-gen

Se ve que no pilotas mucho de hardware, para empezar la rx 5700 xt tiene una potencia bruta teórica de 7,6 o 7,8 tflops, y las consolas, la ps5 casi 11 y la xbox 12, teniendo en cuenta que llevan raytracing podemos admitir que pueden ser rendimientos similares pero calidad visual brutalmente mejor, sobre todo si tienes un panel OLED o QLED de ultima generación, y también omites que la optimizacion en consolas es mucho mas depurada, donde una consola necesita 11tflops un pc necesita 14 para rendir en igualdad de condiciones, otro detalle que pasas por alto es que la nueva rx 5700 xt no te da 120hz en 4k, ya que lleva el hdmi 2.0a, y aunque por displayport si te los da, no te da la profundidad de color de 12bits y tiene enormes problemas de overscan con los monitores y televisores, asi que no, un PC de 1000 pavos no va a estar a la altura en rendimiento de las consolas, y si lo están, lo estarán en los primeros juegos que son intergeneracionales, cuando conozcan mejor las consolas y hagan juegos adaptados a ellos va a ser una merienda de negros.
Por eso es interesante ver que va a sacar AMD con rdna2, ya que por lógica debe ser mucho mas potente que las consolas, pero aun asi no creo que se de un salto tan grande, no creo que lo que saque AMD salvo sorpresa supere a una 2080ti, que si te tiraria unos años.
Pero nos vemos en otra disyuntiva, y es que si vuelven a hacer la putada de sacar una ps5 pro o su homologa de xbox, lo que compres este año, aunque sea lo mejor del mercado se va a quedar en basura si vuelven a hacer la misma guarrada.
Mi consejo es que compres un buen procesador, capaz de gestionar el ancho de banda de 4 2080ti sin crearte cuello de botella si lo quieres mucho tiempo siendo puntero, que en esta generacion creo que es el 3900x o el 3950x cuando salgan los 4000, porque bajaran bastante los precios, y comprarme una grafica no muy cara, que te haga el avio un par de años y ya pillas la gráfica puntera.
Yo compro por estrategia, puede salirme bien o mal, pero siempre es mejor que comprar lo primero que veo sin estudiar lo que hay y lo que viene, es tu decisión.
Y por cierto, lo del uso de los dos núcleos para el sistema operativo es una chorrada, porque a medida que avanza la consola lo optimizan y terminan liberándolo, y en el caso de windows si que es peor, porque windows se come todos los recursos como un sindicalista el marisco, por lo que si las consolas son 8/16 un pc debe ser 12/24 para que puedas tener un entorno multitarea que no se bloquee si quieres mirar el correo o hacer una consulta mientras tienes el juego en pause, nunca se molestan en optimizar para pc, es un negociazo, así estamos comprando siempre hardware. Si los juegos salieran en linux y los optimizaran otro gallo cantaría, seria el fin de las consolas, pero lo poco que hay esta optimizado como el culo.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
masticatigres escribió:
ditifet escribió:
masticatigres escribió:
Es que estamos hablando de un salto brutal para 2022, por eso, si no puedes esperar lo mejor es como bien ha dicho el compañero pillar algo barato, pero eso no es para gente que busque rendiminento, es para los que le vale con lo justo y o pueden gastarse dinero mas frecuentemente y asi no te la juegas con los caprichos del mercado.
Pero lo que es, es. Las consolas van a salir con 8 nucleos 16 hilos, todos los juegos nuevos se van a programar para eso todo el que se compre algo con menos de 8 nucleos 16 hilos debe saber que el año que viene no van a poder correr los juegos de nueva generación como Dios manda, asi que son factores a tener en cuenta, y el hecho de la espera, se debe a que las consolas van a salir con una potencia inusualmente alta para lo que estamos acostumbrados, no es un hardware inferior a un PC como siempre ha sido, esta vez, un PC con semejante potencia es significativamente mas caro que la consola, cuando siempre ha sido al revés. Estamos ante consolas con hardware que supera al que tenemos en pc a dia de hoy. Y para el que este un poco enterado, sabrá, que los juegos para pc se ven lastrados por las consolas. Como ahora son mas potentes que un pc medio, nos vemos con un lastre a la inversa.
Lo que vengo a decir es que si solo es para jugar, comprate la consola, que hasta dentro de 2 años no va a haber PCs a su altura, por optimizacion y precio, obviamente si te dejas 3000€ en un pc esto no te va a ocurrir, pero se entiende que me refiero a pcs de gama media, con unos 1000 pavos a dia de hoy no consigues la potencia de las consolas.


Las consolas nuevas tendrán un 3700x bajado de frecuencia y con 2 nucleos reservados para el S.O, rendírán como un 3600.

Grafica será una 5700xt / 2600 Super igual con frecuencias las relajadas, tienen que contener la temperatura y consumo

Con un simple pc de 1000-1200€ podrás jugar igual que con las consolas next-gen




Se ve que no pilotas mucho de hardware, para empezar la rx 5700 xt tiene una potencia bruta teórica de 7,6 o 7,8 tflops, y las consolas, la ps5 casi 11 y la xbox 12, teniendo en cuenta que llevan raytracing podemos admitir que pueden ser rendimientos similares pero calidad visual brutalmente mejor, sobre todo si tienes un panel OLED o QLED de ultima generación, y también omites que la optimizacion en consolas es mucho mas depurada, donde una consola necesita 11tflops un pc necesita 14 para rendir en igualdad de condiciones, otro detalle que pasas por alto es que la nueva rx 5700 xt no te da 120hz en 4k, ya que lleva el hdmi 2.0a, y aunque por displayport si te los da, no te da la profundidad de color de 12bits y tiene enormes problemas de overscan con los monitores y televisores, asi que no, un PC de 1000 pavos no va a estar a la altura en rendimiento de las consolas, y si lo están, lo estarán en los primeros juegos que son intergeneracionales, cuando conozcan mejor las consolas y hagan juegos adaptados a ellos va a ser una merienda de negros.
Por eso es interesante ver que va a sacar AMD con rdna2, ya que por lógica debe ser mucho mas potente que las consolas, pero aun asi no creo que se de un salto tan grande, no creo que lo que saque AMD salvo sorpresa supere a una 2080ti, que si te tiraria unos años.
Pero nos vemos en otra disyuntiva, y es que si vuelven a hacer la putada de sacar una ps5 pro o su homologa de xbox, lo que compres este año, aunque sea lo mejor del mercado se va a quedar en basura si vuelven a hacer la misma guarrada.
Mi consejo es que compres un buen procesador, capaz de gestionar el ancho de banda de 4 2080ti sin crearte cuello de botella si lo quieres mucho tiempo siendo puntero, que en esta generacion creo que es el 3900x o el 3950x cuando salgan los 4000, porque bajaran bastante los precios, y comprarme una grafica no muy cara, que te haga el avio un par de años y ya pillas la gráfica puntera.
Yo compro por estrategia, puede salirme bien o mal, pero siempre es mejor que comprar lo primero que veo sin estudiar lo que hay y lo que viene, es tu decisión.
Y por cierto, lo del uso de los dos núcleos para el sistema operativo es una chorrada, porque a medida que avanza la consola lo optimizan y terminan liberándolo, y en el caso de windows si que es peor, porque windows se come todos los recursos como un sindicalista el marisco, por lo que si las consolas son 8/16 un pc debe ser 12/24 para que puedas tener un entorno multitarea que no se bloquee si quieres mirar el correo o hacer una consulta mientras tienes el juego en pause, nunca se molestan en optimizar para pc, es un negociazo, así estamos comprando siempre hardware. Si los juegos salieran en linux y los optimizaran otro gallo cantaría, seria el fin de las consolas, pero lo poco que hay esta optimizado como el culo.


[facepalm] la virgen lo que hay que leer

De todas formas creo que te has liado al citarme, yo no tengo que comprar nada, yo ya lo tengo
Yo estoy esperando a los ryzen y las nuevas gráficas... Ya una vez ahí y se vean comparaciones.. pues se decide .. si ryzen 3700 o los nuevos.. según rendimiento/precio ...pero tengo claro que esperar un año no tiene sentido por mucho ddr5... Mucho pciexpres

En septiembre pc nuevo top, y si en el 2022 antes del salto de gen venderlo y palmar un poco de dinero a cambio del disfrute de todo un año merece la pena.

La vida son dos días!! Disfrutarla y no esperar.. un par de meses vale... Pero un año? Por ahorrar unos euros... No tiene lógica.

La 2080ti, me costó 1100.. vendida a 900... Palme 200 euros.. si , los palme, pero y el tiempo que he disfrutado mientras otros han estado esperando...
chrispro escribió:Yo estoy esperando a los ryzen y las nuevas gráficas... Ya una vez ahí y se vean comparaciones.. pues se decide .. si ryzen 3700 o los nuevos.. según rendimiento/precio ...pero tengo claro que esperar un año no tiene sentido por mucho ddr5... Mucho pciexpres

En septiembre pc nuevo top, y si en el 2022 antes del salto de gen venderlo y palmar un poco de dinero a cambio del disfrute de todo un año merece la pena.

La vida son dos días!! Disfrutarla y no esperar.. un par de meses vale... Pero un año? Por ahorrar unos euros... No tiene lógica.

La 2080ti, me costó 1100.. vendida a 900... Palme 200 euros.. si , los palme, pero y el tiempo que he disfrutado mientras otros han estado esperando...



Yo tengo el 3700x y me da que tengo procesador para años, estoy igual que tú pero esperándo a las Nvidia 30X

Pero el creador del post, espero que no te compres ese pc a meses de la salida de las gráficas nuevas, serie pegarse un tiro en el pie
ditifet escribió:
masticatigres escribió:
ditifet escribió:
Las consolas nuevas tendrán un 3700x bajado de frecuencia y con 2 nucleos reservados para el S.O, rendírán como un 3600.

Grafica será una 5700xt / 2600 Super igual con frecuencias las relajadas, tienen que contener la temperatura y consumo

Con un simple pc de 1000-1200€ podrás jugar igual que con las consolas next-gen




Se ve que no pilotas mucho de hardware, para empezar la rx 5700 xt tiene una potencia bruta teórica de 7,6 o 7,8 tflops, y las consolas, la ps5 casi 11 y la xbox 12, teniendo en cuenta que llevan raytracing podemos admitir que pueden ser rendimientos similares pero calidad visual brutalmente mejor, sobre todo si tienes un panel OLED o QLED de ultima generación, y también omites que la optimizacion en consolas es mucho mas depurada, donde una consola necesita 11tflops un pc necesita 14 para rendir en igualdad de condiciones, otro detalle que pasas por alto es que la nueva rx 5700 xt no te da 120hz en 4k, ya que lleva el hdmi 2.0a, y aunque por displayport si te los da, no te da la profundidad de color de 12bits y tiene enormes problemas de overscan con los monitores y televisores, asi que no, un PC de 1000 pavos no va a estar a la altura en rendimiento de las consolas, y si lo están, lo estarán en los primeros juegos que son intergeneracionales, cuando conozcan mejor las consolas y hagan juegos adaptados a ellos va a ser una merienda de negros.
Por eso es interesante ver que va a sacar AMD con rdna2, ya que por lógica debe ser mucho mas potente que las consolas, pero aun asi no creo que se de un salto tan grande, no creo que lo que saque AMD salvo sorpresa supere a una 2080ti, que si te tiraria unos años.
Pero nos vemos en otra disyuntiva, y es que si vuelven a hacer la putada de sacar una ps5 pro o su homologa de xbox, lo que compres este año, aunque sea lo mejor del mercado se va a quedar en basura si vuelven a hacer la misma guarrada.
Mi consejo es que compres un buen procesador, capaz de gestionar el ancho de banda de 4 2080ti sin crearte cuello de botella si lo quieres mucho tiempo siendo puntero, que en esta generacion creo que es el 3900x o el 3950x cuando salgan los 4000, porque bajaran bastante los precios, y comprarme una grafica no muy cara, que te haga el avio un par de años y ya pillas la gráfica puntera.
Yo compro por estrategia, puede salirme bien o mal, pero siempre es mejor que comprar lo primero que veo sin estudiar lo que hay y lo que viene, es tu decisión.
Y por cierto, lo del uso de los dos núcleos para el sistema operativo es una chorrada, porque a medida que avanza la consola lo optimizan y terminan liberándolo, y en el caso de windows si que es peor, porque windows se come todos los recursos como un sindicalista el marisco, por lo que si las consolas son 8/16 un pc debe ser 12/24 para que puedas tener un entorno multitarea que no se bloquee si quieres mirar el correo o hacer una consulta mientras tienes el juego en pause, nunca se molestan en optimizar para pc, es un negociazo, así estamos comprando siempre hardware. Si los juegos salieran en linux y los optimizaran otro gallo cantaría, seria el fin de las consolas, pero lo poco que hay esta optimizado como el culo.


[facepalm] la virgen lo que hay que leer

De todas formas creo que te has liado al citarme, yo no tengo que comprar nada, yo ya lo tengo

Si te parece una tonteria lo que digo, es claramente porque no trabajas en multitarea. Obviamente si te limitas a jugar y no tener ningun otro proceso funcionando te valdrá con lo justo, pero yo que uso maquinas virtuales veo bastante imprescindible tener algun nucleo de mas libre para esas tareas, he dicho mirar el correo o hacer consultas por no explicar toda la historia, pero se entiende que para entornos de juego y a la vez multitarea es obvio lo que digo.
Un ejemplo más común puede ser tener abierto el torrent y descargando 20 archivos, por ejemplo.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
masticatigres escribió:
ditifet escribió:
masticatigres escribió:


Se ve que no pilotas mucho de hardware, para empezar la rx 5700 xt tiene una potencia bruta teórica de 7,6 o 7,8 tflops, y las consolas, la ps5 casi 11 y la xbox 12, teniendo en cuenta que llevan raytracing podemos admitir que pueden ser rendimientos similares pero calidad visual brutalmente mejor, sobre todo si tienes un panel OLED o QLED de ultima generación, y también omites que la optimizacion en consolas es mucho mas depurada, donde una consola necesita 11tflops un pc necesita 14 para rendir en igualdad de condiciones, otro detalle que pasas por alto es que la nueva rx 5700 xt no te da 120hz en 4k, ya que lleva el hdmi 2.0a, y aunque por displayport si te los da, no te da la profundidad de color de 12bits y tiene enormes problemas de overscan con los monitores y televisores, asi que no, un PC de 1000 pavos no va a estar a la altura en rendimiento de las consolas, y si lo están, lo estarán en los primeros juegos que son intergeneracionales, cuando conozcan mejor las consolas y hagan juegos adaptados a ellos va a ser una merienda de negros.
Por eso es interesante ver que va a sacar AMD con rdna2, ya que por lógica debe ser mucho mas potente que las consolas, pero aun asi no creo que se de un salto tan grande, no creo que lo que saque AMD salvo sorpresa supere a una 2080ti, que si te tiraria unos años.
Pero nos vemos en otra disyuntiva, y es que si vuelven a hacer la putada de sacar una ps5 pro o su homologa de xbox, lo que compres este año, aunque sea lo mejor del mercado se va a quedar en basura si vuelven a hacer la misma guarrada.
Mi consejo es que compres un buen procesador, capaz de gestionar el ancho de banda de 4 2080ti sin crearte cuello de botella si lo quieres mucho tiempo siendo puntero, que en esta generacion creo que es el 3900x o el 3950x cuando salgan los 4000, porque bajaran bastante los precios, y comprarme una grafica no muy cara, que te haga el avio un par de años y ya pillas la gráfica puntera.
Yo compro por estrategia, puede salirme bien o mal, pero siempre es mejor que comprar lo primero que veo sin estudiar lo que hay y lo que viene, es tu decisión.
Y por cierto, lo del uso de los dos núcleos para el sistema operativo es una chorrada, porque a medida que avanza la consola lo optimizan y terminan liberándolo, y en el caso de windows si que es peor, porque windows se come todos los recursos como un sindicalista el marisco, por lo que si las consolas son 8/16 un pc debe ser 12/24 para que puedas tener un entorno multitarea que no se bloquee si quieres mirar el correo o hacer una consulta mientras tienes el juego en pause, nunca se molestan en optimizar para pc, es un negociazo, así estamos comprando siempre hardware. Si los juegos salieran en linux y los optimizaran otro gallo cantaría, seria el fin de las consolas, pero lo poco que hay esta optimizado como el culo.


[facepalm] la virgen lo que hay que leer

De todas formas creo que te has liado al citarme, yo no tengo que comprar nada, yo ya lo tengo

Si te parece una tonteria lo que digo, es claramente porque no trabajas en multitarea. Obviamente si te limitas a jugar y no tener ningun otro proceso funcionando te valdrá con lo justo, pero yo que uso maquinas virtuales veo bastante imprescindible tener algun nucleo de mas libre para esas tareas, he dicho mirar el correo o hacer consultas por no explicar toda la historia, pero se entiende que para entornos de juego y a la vez multitarea es obvio lo que digo.
Un ejemplo más común puede ser tener abierto el torrent y descargando 20 archivos, por ejemplo.


Claro claro, ahora todo el mundo a comprar Epycs pues, cuantos mas núcleos mejor y si tienes razón aqui todo el mundo usa varias maquinas virtuales a la vez que renderiza en 4k, juega y descarga 20 torrents de 50gb cada uno, lo digo por lo de generalizar y dar por sentado que todo el mundo usa soft de productividad pesado.

Que tu lo uses no implica que el gamer de turno tenga que usar tu mismo hard, además de que se hablaba de un VS rendimiento consolas VS pc, desde cuando puedes virtualizar con consolas? se habla de un rendimiento equitativo en el mismo entorno. No es lo mismo un niño rata para triple AAA de turno que un editor de video.

La pregunta era clara, a que equivaldria un pc o que pasta tendrias que gastarte para jugar en las mismas condiciones?

No se habla de trabajo ni de si quieres hacerlo mientras renderizas, descargas, editas, photoshopeas y te estrangulas la nutria con pornhunb todo a la vez, o si puedes hacerlo con la consolas?

Ah y te has dejado las frecuencias tanto de la cpu o gpu, que te crees que van a funcionar a las mismas de las de sobremesa? [facepalm] y el calor y consumo dentro de un espacio tan cerrado donde te lo has dejado?

En fin, ya ni se para que respondo, demasiado tiempo he perdido ya.
@masticatigres lo que propones no tiene ni pies ni cabeza.

Pero bueno, es tu opinión y se acepta, pero por más que quieras justificarlo hablas de 2 cosas distintas.
emiliojrc escribió:@masticatigres lo que propones no tiene ni pies ni cabeza.

Pero bueno, es tu opinión y se acepta, pero por más que quieras justificarlo hablas de 2 cosas distintas.

No son cosas distintas, por el simple hecho de que para solo jugar es mejor la consola, y si te compras un pc, es para algo mas, e ahí la razon de que si un juego te satura todos los núcleos, no tienes rendimiento para nada mas. Y yo uso maquinas virtuales y otros renderizan, pero la gente, yo entiendo que no quiere ir con lo justo, que cuando necesiten dejar algo en segundo plano querrán jugar con todo el rendimiento y no con una merma considerable, precisamente en mi comentario he dicho que cada uno verá lo que le conviene, pero creo que tiene mucho sentido lo que digo. Tambien he dicho 12/24, porque es lo que ofrece AMD, pero intel ofrece 10/20 mucho mas caro, pero ahi tienes dos nucleos y 4 hilos para tareas secundarias. La idea en mi caso es que me dure muchos años, en otros, les vale con 2 o 3 años y cambiar, por lo tanto no tiene sentido que hagan lo que yo.
Y otro factor a tener en cuenta que no tienen los que hacen pruebas de rendimiento, es que actualmente ningun juego usa mas de 8 nucleos, pero mas adelante si, y si vas justo de nucleos te tocará cambiar todo, si vas sobrado, sin pasarse, claro, esa mejoría la notarás a medida que envejezca. Y tambien se notará cuando Windows arregle la nefasta gestión de núcleos que tiene, cuando lo arregle y funcionen con eficiencia mas de 16 hilos, todo vaca cambiar muchisimo. Solo hay que ver los Threadripper de 128 nucleos que ahora no se aprovechan, nada mas que en linux, pero en cuanto Windows solucione la cagada, imagina programas (juegos sin limitación de nucleos utilizables) que creo que es el camino que va a tomar la industria del videojuego y profesional.
En fin, que entiendo que ahora no tiene sentido gastarse 1000€ porque no te va valer para nada el año que viene, si eres entusiasta, claro, para ir con lo justito, te vale.
masticatigres escribió:
emiliojrc escribió:@masticatigres lo que propones no tiene ni pies ni cabeza.

Pero bueno, es tu opinión y se acepta, pero por más que quieras justificarlo hablas de 2 cosas distintas.

No son cosas distintas, por el simple hecho de que para solo jugar es mejor la consola, y si te compras un pc, es para algo mas, e ahí la razon de que si un juego te satura todos los núcleos, no tienes rendimiento para nada mas. Y yo uso maquinas virtuales y otros renderizan, pero la gente, yo entiendo que no quiere ir con lo justo, que cuando necesiten dejar algo en segundo plano querrán jugar con todo el rendimiento y no con una merma considerable, precisamente en mi comentario he dicho que cada uno verá lo que le conviene, pero creo que tiene mucho sentido lo que digo. Tambien he dicho 12/24, porque es lo que ofrece AMD, pero intel ofrece 10/20 mucho mas caro, pero ahi tienes dos nucleos y 4 hilos para tareas secundarias. La idea en mi caso es que me dure muchos años, en otros, les vale con 2 o 3 años y cambiar, por lo tanto no tiene sentido que hagan lo que yo.
Y otro factor a tener en cuenta que no tienen los que hacen pruebas de rendimiento, es que actualmente ningun juego usa mas de 8 nucleos, pero mas adelante si, y si vas justo de nucleos te tocará cambiar todo, si vas sobrado, sin pasarse, claro, esa mejoría la notarás a medida que envejezca. Y tambien se notará cuando Windows arregle la nefasta gestión de núcleos que tiene, cuando lo arregle y funcionen con eficiencia mas de 16 hilos, todo vaca cambiar muchisimo. Solo hay que ver los Threadripper de 128 nucleos que ahora no se aprovechan, nada mas que en linux, pero en cuanto Windows solucione la cagada, imagina programas (juegos sin limitación de nucleos utilizables) que creo que es el camino que va a tomar la industria del videojuego y profesional.
En fin, que entiendo que ahora no tiene sentido gastarse 1000€ porque no te va valer para nada el año que viene, si eres entusiasta, claro, para ir con lo justito, te vale.


A ver...
- lo de que todo el que juega en PC es porque hace algo más, y sino se va a consola, no es cierto. Hay quien tiene PC 100% para jugar, ya sea porque prefiere teclado/ratón, porque prefiere un ecosistema tan abierto, con emulación y retrocompatibilidad infinitas, porque quiere más de 30/60 FPS, por los exclusivos de PC....lo que sea. Veo muy sentenciosa esa afirmación.

- los núcleos no se reservan en casi ninguna tarea, salvo que uno fuerce dicha reserva (lo cual suele rendir peor que dejar al orquestador a su aire). Por ejemplo si hablamos de virtualización, ya que la has nombrado, sabrás que en exsi puedes levantar máquinas cuya suma de núcleos supere a los hilos de ejecución del host, de hecho, la recomendación de VmWare en su certificación es no pasarse de 4 ó 5 núcleos de máquina virtual por cada núcleo físico del host. Mientras juegas, aunque el juego use todos tus cores, salvo que sea muy cpu-dependiente no los tendrá a tope, y los ciclos libres se usarán para VmWare sin problemas. La única forma de quedarte sin CPU libre es saturar los iconos en todos los cores.....y eso es muuuuy raro que lo haga un juego, ahora y en el futuro. Claro,e puedes decir que es que las máquinas virtuales están en producción, son críticas y no te puedes permitir esa degradación.....a lo que yo diría que qué hace nadie jugando en un pc que tiene servicios en producción, eso es de locos.

En fin. Entiendo tu punto de vista, pero según el mío creo que das como objetivas cosas que son subjetivas.

Saludos!
Ahora mismo es mal momento porque están a huevo las nuevas generaciones de CPU AMD y GPU de ambos, la generación actual en el black friday la liquidan si el covid no liquida antes la economía
Dracot escribió:
masticatigres escribió:
emiliojrc escribió:@masticatigres lo que propones no tiene ni pies ni cabeza.

Pero bueno, es tu opinión y se acepta, pero por más que quieras justificarlo hablas de 2 cosas distintas.

No son cosas distintas, por el simple hecho de que para solo jugar es mejor la consola, y si te compras un pc, es para algo mas, e ahí la razon de que si un juego te satura todos los núcleos, no tienes rendimiento para nada mas. Y yo uso maquinas virtuales y otros renderizan, pero la gente, yo entiendo que no quiere ir con lo justo, que cuando necesiten dejar algo en segundo plano querrán jugar con todo el rendimiento y no con una merma considerable, precisamente en mi comentario he dicho que cada uno verá lo que le conviene, pero creo que tiene mucho sentido lo que digo. Tambien he dicho 12/24, porque es lo que ofrece AMD, pero intel ofrece 10/20 mucho mas caro, pero ahi tienes dos nucleos y 4 hilos para tareas secundarias. La idea en mi caso es que me dure muchos años, en otros, les vale con 2 o 3 años y cambiar, por lo tanto no tiene sentido que hagan lo que yo.
Y otro factor a tener en cuenta que no tienen los que hacen pruebas de rendimiento, es que actualmente ningun juego usa mas de 8 nucleos, pero mas adelante si, y si vas justo de nucleos te tocará cambiar todo, si vas sobrado, sin pasarse, claro, esa mejoría la notarás a medida que envejezca. Y tambien se notará cuando Windows arregle la nefasta gestión de núcleos que tiene, cuando lo arregle y funcionen con eficiencia mas de 16 hilos, todo vaca cambiar muchisimo. Solo hay que ver los Threadripper de 128 nucleos que ahora no se aprovechan, nada mas que en linux, pero en cuanto Windows solucione la cagada, imagina programas (juegos sin limitación de nucleos utilizables) que creo que es el camino que va a tomar la industria del videojuego y profesional.
En fin, que entiendo que ahora no tiene sentido gastarse 1000€ porque no te va valer para nada el año que viene, si eres entusiasta, claro, para ir con lo justito, te vale.


A ver...
- lo de que todo el que juega en PC es porque hace algo más, y sino se va a consola, no es cierto. Hay quien tiene PC 100% para jugar, ya sea porque prefiere teclado/ratón, porque prefiere un ecosistema tan abierto, con emulación y retrocompatibilidad infinitas, porque quiere más de 30/60 FPS, por los exclusivos de PC....lo que sea. Veo muy sentenciosa esa afirmación.

- los núcleos no se reservan en casi ninguna tarea, salvo que uno fuerce dicha reserva (lo cual suele rendir peor que dejar al orquestador a su aire). Por ejemplo si hablamos de virtualización, ya que la has nombrado, sabrás que en exsi puedes levantar máquinas cuya suma de núcleos supere a los hilos de ejecución del host, de hecho, la recomendación de VmWare en su certificación es no pasarse de 4 ó 5 núcleos de máquina virtual por cada núcleo físico del host. Mientras juegas, aunque el juego use todos tus cores, salvo que sea muy cpu-dependiente no los tendrá a tope, y los ciclos libres se usarán para VmWare sin problemas. La única forma de quedarte sin CPU libre es saturar los iconos en todos los cores.....y eso es muuuuy raro que lo haga un juego, ahora y en el futuro. Claro,e puedes decir que es que las máquinas virtuales están en producción, son críticas y no te puedes permitir esa degradación.....a lo que yo diría que qué hace nadie jugando en un pc que tiene servicios en producción, eso es de locos.

En fin. Entiendo tu punto de vista, pero según el mío creo que das como objetivas cosas que son subjetivas.

Saludos!

No, lo que pasa es que no al mismo nivel que yo pero todos, aunque sea para navegar no usan el PC al 100% para jugar, el nivel de exigencia ya depende de cada uno. En mi caso en concreto que obviamente no es lo comun tengo un servidor multimedia montado en una maquina virtual con linux en la que reparto para toda la familia, y ahora teniendo 8 nucleos cuando juego me lastra mucho, porque los procesadores se ponen al 100%, como bien dices no se usan al 100% en los juegos normalmente, se deja un margen para que en los momentos pico no se venga abajo, mis motivos son por eso precisamente cuando los juegos requieran los 8/16, estos trabajaran entre un 30 y un 50% dando poder a aplicaciones en segundo plano, pero al igual que ahora me satura todos los nucleos aunque los juegos no demandan los 8 nucleos la mayoria, el futuro es aprovechar todos los hilos posibles, y si tienes de mas si puedes dedicarlos a otras tareas. Pero esto ya es otro tema. la cosa es que con 1000 pavos vas muy justo con esta generacion de consolas, eso no puedes negarlo, otro gallo cantara cuando AMD presente RDNA2, que es una loteria. Y con Nvidia yo no contaria, por la burrada de los precios y porque segun se ha filtrado solo es un 28% superior a la 2080ti, no es un salto tan grande como para pagar las burradas que piden.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
masticatigres escribió:
Dracot escribió:
masticatigres escribió:No son cosas distintas, por el simple hecho de que para solo jugar es mejor la consola, y si te compras un pc, es para algo mas, e ahí la razon de que si un juego te satura todos los núcleos, no tienes rendimiento para nada mas. Y yo uso maquinas virtuales y otros renderizan, pero la gente, yo entiendo que no quiere ir con lo justo, que cuando necesiten dejar algo en segundo plano querrán jugar con todo el rendimiento y no con una merma considerable, precisamente en mi comentario he dicho que cada uno verá lo que le conviene, pero creo que tiene mucho sentido lo que digo. Tambien he dicho 12/24, porque es lo que ofrece AMD, pero intel ofrece 10/20 mucho mas caro, pero ahi tienes dos nucleos y 4 hilos para tareas secundarias. La idea en mi caso es que me dure muchos años, en otros, les vale con 2 o 3 años y cambiar, por lo tanto no tiene sentido que hagan lo que yo.
Y otro factor a tener en cuenta que no tienen los que hacen pruebas de rendimiento, es que actualmente ningun juego usa mas de 8 nucleos, pero mas adelante si, y si vas justo de nucleos te tocará cambiar todo, si vas sobrado, sin pasarse, claro, esa mejoría la notarás a medida que envejezca. Y tambien se notará cuando Windows arregle la nefasta gestión de núcleos que tiene, cuando lo arregle y funcionen con eficiencia mas de 16 hilos, todo vaca cambiar muchisimo. Solo hay que ver los Threadripper de 128 nucleos que ahora no se aprovechan, nada mas que en linux, pero en cuanto Windows solucione la cagada, imagina programas (juegos sin limitación de nucleos utilizables) que creo que es el camino que va a tomar la industria del videojuego y profesional.
En fin, que entiendo que ahora no tiene sentido gastarse 1000€ porque no te va valer para nada el año que viene, si eres entusiasta, claro, para ir con lo justito, te vale.


A ver...
- lo de que todo el que juega en PC es porque hace algo más, y sino se va a consola, no es cierto. Hay quien tiene PC 100% para jugar, ya sea porque prefiere teclado/ratón, porque prefiere un ecosistema tan abierto, con emulación y retrocompatibilidad infinitas, porque quiere más de 30/60 FPS, por los exclusivos de PC....lo que sea. Veo muy sentenciosa esa afirmación.

- los núcleos no se reservan en casi ninguna tarea, salvo que uno fuerce dicha reserva (lo cual suele rendir peor que dejar al orquestador a su aire). Por ejemplo si hablamos de virtualización, ya que la has nombrado, sabrás que en exsi puedes levantar máquinas cuya suma de núcleos supere a los hilos de ejecución del host, de hecho, la recomendación de VmWare en su certificación es no pasarse de 4 ó 5 núcleos de máquina virtual por cada núcleo físico del host. Mientras juegas, aunque el juego use todos tus cores, salvo que sea muy cpu-dependiente no los tendrá a tope, y los ciclos libres se usarán para VmWare sin problemas. La única forma de quedarte sin CPU libre es saturar los iconos en todos los cores.....y eso es muuuuy raro que lo haga un juego, ahora y en el futuro. Claro,e puedes decir que es que las máquinas virtuales están en producción, son críticas y no te puedes permitir esa degradación.....a lo que yo diría que qué hace nadie jugando en un pc que tiene servicios en producción, eso es de locos.

En fin. Entiendo tu punto de vista, pero según el mío creo que das como objetivas cosas que son subjetivas.

Saludos!

No, lo que pasa es que no al mismo nivel que yo pero todos, aunque sea para navegar no usan el PC al 100% para jugar, el nivel de exigencia ya depende de cada uno. En mi caso en concreto que obviamente no es lo comun tengo un servidor multimedia montado en una maquina virtual con linux en la que reparto para toda la familia, y ahora teniendo 8 nucleos cuando juego me lastra mucho, porque los procesadores se ponen al 100%, como bien dices no se usan al 100% en los juegos normalmente, se deja un margen para que en los momentos pico no se venga abajo, mis motivos son por eso precisamente cuando los juegos requieran los 8/16, estos trabajaran entre un 30 y un 50% dando poder a aplicaciones en segundo plano, pero al igual que ahora me satura todos los nucleos aunque los juegos no demandan los 8 nucleos la mayoria, el futuro es aprovechar todos los hilos posibles, y si tienes de mas si puedes dedicarlos a otras tareas. Pero esto ya es otro tema. la cosa es que con 1000 pavos vas muy justo con esta generacion de consolas, eso no puedes negarlo, otro gallo cantara cuando AMD presente RDNA2, que es una loteria. Y con Nvidia yo no contaria, por la burrada de los precios y porque segun se ha filtrado solo es un 28% superior a la 2080ti, no es un salto tan grande como para pagar las burradas que piden.


Tío si tienes un fx apestoso, vas a comprarlo con un 8 núcleos reales de ryzen? Normal que con el FX te lastre tus e-mails

Ya estas como en el otro hilo que pedías recomendacion,ñ de que CPU comprar y cuando TODO en mundo te dice que etas equivocado tu error que erre, bueno aquí al menos no los has menospreciado llamándonos niños rata
masticatigres escribió:No, lo que pasa es que no al mismo nivel que yo pero todos, aunque sea para navegar no usan el PC al 100% para jugar, el nivel de exigencia ya depende de cada uno. En mi caso en concreto que obviamente no es lo comun tengo un servidor multimedia montado en una maquina virtual con linux en la que reparto para toda la familia, y ahora teniendo 8 nucleos cuando juego me lastra mucho, porque los procesadores se ponen al 100%, como bien dices no se usan al 100% en los juegos normalmente, se deja un margen para que en los momentos pico no se venga abajo, mis motivos son por eso precisamente cuando los juegos requieran los 8/16, estos trabajaran entre un 30 y un 50% dando poder a aplicaciones en segundo plano, pero al igual que ahora me satura todos los nucleos aunque los juegos no demandan los 8 nucleos la mayoria, el futuro es aprovechar todos los hilos posibles, y si tienes de mas si puedes dedicarlos a otras tareas. Pero esto ya es otro tema. la cosa es que con 1000 pavos vas muy justo con esta generacion de consolas, eso no puedes negarlo, otro gallo cantara cuando AMD presente RDNA2, que es una loteria. Y con Nvidia yo no contaria, por la burrada de los precios y porque segun se ha filtrado solo es un 28% superior a la 2080ti, no es un salto tan grande como para pagar las burradas que piden.


Pues de nuevo entiendo lo que dices y de nuevo no estoy deacuerdo. No podemos hacer un PC vs generación de consolas, con el mercado en el minuto 1 de la salida de consolas. Y aún así, no difiere de lo que ha pasado toda la vida.

No sé la impresión del resto, pero la mía, que soy un abuelete en esto y lo primero que toqué fue un spectrum 48k que no tenía ni unidad lectora (tenías que enchufarle un cassette externo, de los que usaba el abuelo para las cintas de los Panchos), me parece que va a ocurrir lo que ha ocurrido en todas las generaciones menos la última: salen las consolas, superan al PC en rendimiento por euro, pero al poco tiempo (más o menos según generación, a veces meses y nunca más de un par de años) el PC supera a la consola. La única diferencia que he visto con los años es que antes ni el mejor PC superaba a una consola recién salida al mercado, y ahora al inicio es cuestión de echar euros. Y al poco tiempo, como digo, ni eso.

Por lo que sigo pensando que sí tiene sentido para algunos un PC sólo para juegos. De hecho, para cada cual tiene sentido lo que él quiera. El PC no es sólo la Máster RACE, no es sólo resolución y FPS. Es otro sistema con sus muchas características exclusivas y juegos exclusivos.

PD (perdonadme el offtopic): en cuanto al server multimedia, si no haces transcoding en el server, algo estás haciendo mal porque entregar datos sin y tratar por DLNA o el protocolo que sea no debe consumir casi nada (salvo uso de disco), es casi como estar descargando algo por internet. Si haces transcoding u otras filigranas, volvemos a lo que decía antes: es una máquina en produccion (aunque sea para uso personal), es impensable jugar en una máquina que tiene asociadas tareas pesadas de server. Haz lo que quieras pero el rendimiento siempre va a ir lastrado.
Dracot escribió:
masticatigres escribió:No, lo que pasa es que no al mismo nivel que yo pero todos, aunque sea para navegar no usan el PC al 100% para jugar, el nivel de exigencia ya depende de cada uno. En mi caso en concreto que obviamente no es lo comun tengo un servidor multimedia montado en una maquina virtual con linux en la que reparto para toda la familia, y ahora teniendo 8 nucleos cuando juego me lastra mucho, porque los procesadores se ponen al 100%, como bien dices no se usan al 100% en los juegos normalmente, se deja un margen para que en los momentos pico no se venga abajo, mis motivos son por eso precisamente cuando los juegos requieran los 8/16, estos trabajaran entre un 30 y un 50% dando poder a aplicaciones en segundo plano, pero al igual que ahora me satura todos los nucleos aunque los juegos no demandan los 8 nucleos la mayoria, el futuro es aprovechar todos los hilos posibles, y si tienes de mas si puedes dedicarlos a otras tareas. Pero esto ya es otro tema. la cosa es que con 1000 pavos vas muy justo con esta generacion de consolas, eso no puedes negarlo, otro gallo cantara cuando AMD presente RDNA2, que es una loteria. Y con Nvidia yo no contaria, por la burrada de los precios y porque segun se ha filtrado solo es un 28% superior a la 2080ti, no es un salto tan grande como para pagar las burradas que piden.


Pues de nuevo entiendo lo que dices y de nuevo no estoy deacuerdo. No podemos hacer un PC vs generación de consolas, con el mercado en el minuto 1 de la salida de consolas. Y aún así, no difiere de lo que ha pasado toda la vida.

No sé la impresión del resto, pero la mía, que soy un abuelete en esto y lo primero que toqué fue un spectrum 48k que no tenía ni unidad lectora (tenías que enchufarle un cassette externo, de los que usaba el abuelo para las cintas de los Panchos), me parece que va a ocurrir lo que ha ocurrido en todas las generaciones menos la última: salen las consolas, superan al PC en rendimiento por euro, pero al poco tiempo (más o menos según generación, a veces meses y nunca más de un par de años) el PC supera a la consola. La única diferencia que he visto con los años es que antes ni el mejor PC superaba a una consola recién salida al mercado, y ahora al inicio es cuestión de echar euros. Y al poco tiempo, como digo, ni eso.

Por lo que sigo pensando que sí tiene sentido para algunos un PC sólo para juegos. De hecho, para cada cual tiene sentido lo que él quiera. El PC no es sólo la Máster RACE, no es sólo resolución y FPS. Es otro sistema con sus muchas características exclusivas y juegos exclusivos.

PD (perdonadme el offtopic): en cuanto al server multimedia, si no haces transcoding en el server, algo estás haciendo mal porque entregar datos sin y tratar por DLNA o el protocolo que sea no debe consumir casi nada (salvo uso de disco), es casi como estar descargando algo por internet. Si haces transcoding u otras filigranas, volvemos a lo que decía antes: es una máquina en produccion (aunque sea para uso personal), es impensable jugar en una máquina que tiene asociadas tareas pesadas de server. Haz lo que quieras pero el rendimiento siempre va a ir lastrado.


Precisamente por eso debo elegir bien el procesador y mi apestoso fx como dice el compañero ha aguantado y sigue al pie del cañon, pero no quiero que mi proximo procesador adolezca del mismo problema al final de su vida.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
@masticatigres

Aclárate porque en el otro hilo estás tan contento de tu FX que lo quieres estirar unos años mas defendiendo y argumentando que los juegos no usan los 8 nucleos y aún metíendole una 5700XT

hilo_consejo-sobre-si-compro-o-no_2382370

masticatigres escribió:Necesito consejo, tengo un FX9590 con una buena placa y 16gb de ram. Se de sobra que los Ryzen se mean en los FX, pero todas las comparativas que he visto en juegos han sido con juegos que aprovechan todos los núcleos por muchos que tengan, y ahí, obviamente queda bastante en evidencia, sin embargo el 90% los juegos no usan mas de 8 nucleos, y no he visto esa disputa de igual a igual. Lo importante es, me merece la pena ahora que no hay prácticamente juegos que usen mas de 8 nucleos? Hay tanta diferencia como para una inversion tan grande o me merece la pena esperar a los procesadores con pcie 5.0 y buses de memoria gddr6 hasta para el 2022 aproximadamente? En 1080 juego a todo muy bien y fluido salvo al Assassins Creed, casi todos los demas me superan los 40fps en ultra con mi r9 290x.
Tengo mis dudas y a ver si me sacais de ella. He pensado en comprarme la rx5700xt, que bajaran un pico cuando salgan las rdna 2 y asi tirar un par de años a un rendimiento bastante bueno, pero la limitacion de mi procesador, el bus de memoria tan lento y que el pcie es 2.0... me tiene muy indeciso. Y ahora me he comprado un televisor OLED con Freesync y G-sync con soporte oficial y mas dudas me surgen aún.
A ver que opinais.



masticatigres"

Todo el mundo habla muy mal del FX9590, pero la verdad es que si no tenemos en cuenta el consumo, el cabrón aguanta lo que le echen, y como dije antes, todavía no he visto una comparativa en igualdad de condiciones, lo cual me mosquea un poco.

Y hasta ahora jugaba siempre en 4k, pero esta tele tiene un reescalado magnifico y ahora lo pongo todo en 1080 en ultra, Pero con esta tele me jode no poner los juegos a 120fps y HDR, la tarjeta aunque buena no da para ello.[/quote]

Aquí haciendo un pequeño parentesis, en serio crees que manteniendo el FX y metiéndo una 5700XT podrás jugar a 120 y HDR?

Aquí vuelves a mencionar lo de que : "Y seamos realistas, hasta dentro de un par de años muy pocos juegos van a aprovechar todos los nucleos"

[quote="masticatigres"
Con respecto a lo que dices del procesador, soy consciente de ello, pero desde el principio he preguntado si me va a merecer la pena para un rendimiento que en un par de años no creo que suba mucho, como no he visto comparativas de el fx con nuevos procesadores de 8 nucleos me queda la duda. Y seamos realistas, hasta dentro de un par de años muy pocos juegos van a aprovechar todos los nucleos y este de stock trabaja a 5ghz, soy consciente de que no lo es todo, pero hay tanta diferencia como para gastame la pasta ahora y no esperarme a las nuevas arquitecturas y protocolos que tendremos en un par de años?[quote="ditifet escribió:
Yo pillaba una 1660S y estiraba el chicle hasta el am5


Quieres comparativas?

https://www.cpubenchmark.net/compare/AM ... 1782vs3485

En serio piensas que con un 3700X te vas a quedar corto en la siguiente gen y necesitas los 12 nucleos que comentabas? o no es estás intentando trollear?

masticatigres escribió:
...todo el que se compre algo con menos de 8 nucleos 16 hilos debe saber que el año que viene no van a poder correr los juegos de nueva generación como Dios manda,


Mi consejo es que compres un buen procesador, capaz de gestionar el ancho de banda de 4 2080ti sin crearte cuello de botella si lo quieres mucho tiempo siendo puntero, que en esta generacion creo que es el 3900x o el 3950x cuando salgan los 4000...

...un pc debe ser 12/24 para que puedas tener un entorno multitarea que no se bloquee si quieres mirar el correo o hacer una consulta mientras tienes el juego en pause....


masticatigres escribió:
En fin, que entiendo que ahora no tiene sentido gastarse 1000€ porque no te va valer para nada el año que viene, si eres entusiasta, claro, para ir con lo justito, te vale.



PD: Ah y tu FX no tiene 8 nucleos

https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=78446
masticatigres"

Todo el mundo habla muy mal del FX9590, pero la verdad es que si no tenemos en cuenta el consumo, el cabrón aguanta lo que le echen, y como dije antes, todavía no he visto una comparativa en igualdad de condiciones, lo cual me mosquea un poco.

Y hasta ahora jugaba siempre en 4k, pero esta tele tiene un reescalado magnifico y ahora lo pongo todo en 1080 en ultra, Pero con esta tele me jode no poner los juegos a 120fps y HDR, la tarjeta aunque buena no da para ello.[/quote]

Aquí haciendo un pequeño parentesis, en serio crees que manteniendo el FX y metiéndo una 5700XT podrás jugar a 120 y HDR?

Aquí vuelves a mencionar lo de que : "Y seamos realistas, hasta dentro de un par de años muy pocos juegos van a aprovechar todos los nucleos"

[quote="masticatigres"
Con respecto a lo que dices del procesador, soy consciente de ello, pero desde el principio he preguntado si me va a merecer la pena para un rendimiento que en un par de años no creo que suba mucho, como no he visto comparativas de el fx con nuevos procesadores de 8 nucleos me queda la duda. Y seamos realistas, hasta dentro de un par de años muy pocos juegos van a aprovechar todos los nucleos y este de stock trabaja a 5ghz, soy consciente de que no lo es todo, pero hay tanta diferencia como para gastame la pasta ahora y no esperarme a las nuevas arquitecturas y protocolos que tendremos en un par de años?[quote="ditifet escribió:
Yo pillaba una 1660S y estiraba el chicle hasta el am5


Quieres comparativas?

https://www.cpubenchmark.net/compare/AM ... 1782vs3485

En serio piensas que con un 3700X te vas a quedar corto en la siguiente gen y necesitas los 12 nucleos que comentabas? o no es estás intentando trollear?

masticatigres escribió:
...todo el que se compre algo con menos de 8 nucleos 16 hilos debe saber que el año que viene no van a poder correr los juegos de nueva generación como Dios manda,


Mi consejo es que compres un buen procesador, capaz de gestionar el ancho de banda de 4 2080ti sin crearte cuello de botella si lo quieres mucho tiempo siendo puntero, que en esta generacion creo que es el 3900x o el 3950x cuando salgan los 4000...

...un pc debe ser 12/24 para que puedas tener un entorno multitarea que no se bloquee si quieres mirar el correo o hacer una consulta mientras tienes el juego en pause....


masticatigres escribió:
En fin, que entiendo que ahora no tiene sentido gastarse 1000€ porque no te va valer para nada el año que viene, si eres entusiasta, claro, para ir con lo justito, te vale.



PD: Ah y tu FX no tiene 8 nucleos

https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=78446[/quote]
Aquí el único que intenta trolear eres tu, que entiendes en lo que escribo lo que te sale de las narices, si no tuviera dudas no pedía consejo, pero mis necesidades no son ni las tuyas ni las de muchos, así que deja de tocar las narices.
De todos los que comentan aprendo algo de sus contestaciones, de ti solo recibo ataques porque no estoy de acuerdo en mostrarte pleitesia a tu verdad absoluta.
He dicho que los ryzen se mean en los FX, sin embargo aún me sigue siendo útil, aunque ya no al mismo nivel de exigencia.
Con la compra del nuevo quiero que no me ocurra como con este, que se ha quedado de la noche a la mañana inservible para alto rendimiento, pero no para un rendimiento mas que aceptable.
Si, se que no tiene 8 núcleos, lo se de sobra, no es necesario que te creas que soy tonto, como lo tengo, se de que pie cojea y donde tiene su punto fuerte.
Cuando compro algo quiero que vaya sobrado, no justito, y el FX en su día, cuando lo compré, engañaron con lo que era. Así que no quiero cometer el mismo error.
Y ahora lo que busco es un procesador que cuando saquen la PS5 pro o tarjetas gráficas con soporte para 8k, no me cree cuello de botella y estar comprando cada dos por 3. No soy profeta, pero me gusta prevenir y estudiar bien lo que compro.
Y por cierto, el que has puesto en la comparativa no es el mio, no se si lo haces para que la comparativa sea mucho mas llamativa e intentar humillarme o no te enteras.
Y en ningún momento he comparado a dios con un gitano, a ver si aprendes a leer.
Antes un procesador de año a año multiplicaba por 2 el rendimiento, desde la salida de los i7 eso fue un recuerdo del pasado, los saltos han sido ridículos de año a año en comparación con lo que había antes. Y ahora, con los ryzen si se están viendo grandes saltos, no tan grandes pero si significativos.
Y temo que con PCIE5.0 y ddr5 si se de un salto brutal. Y si eso pasa, tu amado 3700x va a ser una basura, porque ahora no tiene suficiente ancho de banda como para una tarjeta grafica para 8k con la proporción en potencia de una 2080ti, y ahí, es donde tengo el problema.
El anticristo ya ha cumplido su función, y me pilla en el peor momento para cambiar. Y yo si necesito mas nucleos que los que van a llevar las consolas, para ir con un poco de desahogo.
SI quieres dar tu opinión, ya la he oído, pero no me has dado ninguna solución o alternativa, solo te has limitado a decir que mi procesador es una mierda, que comparándolo con lo que hay ahora, tienes toda la razón, si no lo fuera no querría cambiarlo, lince!
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
[quote="masticatigres"] ...tu amado 3700x va a ser una basura, porque ahora no tiene suficiente ancho de banda como para una tarjeta grafica para 8k con la proporción en potencia de una 2080ti, y ahí, es donde tengo el problema.
[quote]


Que coño estás diciendo, si a mayor resolución menos impacto sobre la CPU

Con una 2080ti a 4k un simple 1600af rinde casi igual que un 9900k

Bah, ya no respondo más porque es tan subrealista. ya todoo esto

Imagen
ditifet escribió:
masticatigres escribió: ...tu amado 3700x va a ser una basura, porque ahora no tiene suficiente ancho de banda como para una tarjeta grafica para 8k con la proporción en potencia de una 2080ti, y ahí, es donde tengo el problema.


Que coño estás diciendo, si a mayor resolución menos impacto sobre la CPU

Con una 2080ti a 4k un simple 1600af rinde casi igual que un 9900k

Bah, ya no respondo más porque es tan subrealista. ya todoo esto

Imagen

Seguro? Has calculado el ancho de banda que soporta el procesador por el bus y has sumado el que tienen las tarjetas?
Veo que las matemáticas no son lo tuyo, y eres tu el que me da lecciones de cuello de botella?

https://pc-builds.com/calculator/Ryzen_ ... d12n8D/32/

Segun tu regla, porqué una rx 5700 xt no me iba a funcionar bien a 4k con el anticristo? Si a mayor resolucion menor impacto en la CPU?
Ademas, yo no quiero jugar en 8k, quiero jugar a 4k a 144hz por eso digo lo de una grafica 8k, porque seria 4 veces una 2080ti que a duras penas llega a 60 o 70 fps en 4k.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
masticatigres escribió:
ditifet escribió:
masticatigres escribió: ...tu amado 3700x va a ser una basura, porque ahora no tiene suficiente ancho de banda como para una tarjeta grafica para 8k con la proporción en potencia de una 2080ti, y ahí, es donde tengo el problema.

Seguro? Has calculado el ancho de banda que soporta el procesador por el bus y has sumado el que tienen las tarjetas?
Veo que las matemáticas no son lo tuyo, y eres tu el que me da lecciones de cuello de botella?

https://pc-builds.com/calculator/Ryzen_ ... d12n8D/32/


Ooooootro con la paginita de turno [facepalm]

Donde ves 4k u 8k?

Ah y las 4 x 2080ti que has puesto , es lo mas normal del mundo, todos los de aquí tenemos 4 graficas 2080ti [facepalm] [facepalm]

Nada nada sigue con tu FX y la 5700XT que quieres poner [facepalm]

Edito: antes has dicho que "
Y ahora lo que busco es un procesador que cuando saquen la PS5 pro o tarjetas gráficas con soporte para 8k, no me cree cuello de botella y estar comprando cada dos por 3. No soy profeta, pero me gusta prevenir y estudiar bien lo que compro."

Ahora ya no quieres jugar a 8k? como quedamos?

Edito 2: Ahora dices que quieres jugar a 144hz, ahí si que importa la cpu pero no los 2000 nucleos, sinó el IPC, pero nda sigue con tu gran ipc del fx

En serio yo ya paso, es que no tiene ni pies ni cabeza nada de lo que dices
ditifet escribió:
masticatigres escribió:
ditifet escribió:

Seguro? Has calculado el ancho de banda que soporta el procesador por el bus y has sumado el que tienen las tarjetas?
Veo que las matemáticas no son lo tuyo, y eres tu el que me da lecciones de cuello de botella?

https://pc-builds.com/calculator/Ryzen_ ... d12n8D/32/


Ooooootro con la paginita de turno [facepalm]

Donde ves 4k u 8k?

Ah y las 4 x 2080ti que has puesto , es lo mas normal del mundo, todos los de aquí tenemos 4 graficas 2080ti [facepalm] [facepalm]

Nada nada sigue con tu FX y la 5700XT que quieres poner [facepalm]

Tu lees? O vas a tu bola?
Corroboro que vas a tu bola, cegado por sabe dios que?
Y por cierto, acabo de pasarle la prueba del IPC al anticristo, y solo me ha dado un 35% menos por nucleo/hilo que tu adorado 3700x, despues de 3 generaciones. Se esperaria que como minimo le diera un 100% de ventaja, a 33% por generacion. Asi que viendo las pruebas empiezo a dudar de que sea tan anticristo. Me da la impresion que el cuello de botella no es tanto por el procesador como por que no soporta pcie 3.0.
108 en cinebench Fx9590 en mono hilo
165 3700x en mono hilo
Cabia esperar muchisima mas diferencia en 8 años, y ese es el problema y la cuestion, compensa? En principio, por la cantidad de nucleos, si obviamente. Pero el estancamiento tecnologico si no lo ves, es que estas ciego, cuando antiguamente los saltos de generacion en generacion era del 100%. Si ya lo se, tengo unos añitos ya.
El fx que tu pusiste en la comparativa da 86, hay mucha diferencia, no es como decis que es el 8350 con overclock.
Me gustaria ver como se comportaria con una tarjeta grafica de media-alta gama actual, pero no hay comparativas.
44 respuestas