Es malo poner en el currículo...

A ver, hay una red social especializada en el trabajo. Es bastante seria, nada de tuenti ni cosas así. En una sección se pueden poner tus aficiones y tengo entendido que cualquier detalle lo miran con lupa sea academico, profesional o personal y en lo de aficiones tengo mis dudas. Antes practicaba la escalada (ahora intentaré volver pero por falta de tiempo con menos frecuencia) y habitualmente hago artes marciales. Poner este tipo de actividades echa para atrás a las empresas? Quieren a gente deportista pero sin riesgo a que puedan lesionarse y pedir la baja? O.o
Yo practico varios deportes de riesgo (descenso en mtb, escalada etc...) y te digo que eso a una empresa no le importa para nada, yo nunca poco los deportes que practico ni nada.

En el curriculo me limito a poner los estudios, experiencia laboral y en los tipicos campos de "otros datos de interes" me limito a poner lo típico, me adapto rapido a un entorno de trabajo, persona dinámica etc...
See_You escribió:Yo practico varios deportes de riesgo (descenso en mtb, escalada etc...) y te digo que eso a una empresa no le importa para nada, yo nunca poco los deportes que practico ni nada.

En el curriculo me limito a poner los estudios, experiencia laboral y en los tipicos campos de "otros datos de interes" me limito a poner lo típico, me adapto rapido a un entorno de trabajo, persona dinámica etc...


Totalmente en desacuerdo.

Poner lo tipico, te hace parecer eso mismo... "el tipico". No aporta nada que digas que eres dinamico, abierto, bla bla bla porque tu puedes decir lo que quieras que luego tendras que demostrarlo.

En cambio, poner que practicas la escalada de forma mas o menos seria (algun club o alguna cosa asi) si que lo pueden valorar como algo positivo, ya que demuestra esfuerzo e interes en algo ajeno al trabajo. Del mismo modo, los deportes de equipo tambien ayudan por el tema del trabajo en grupo. Ademas, si luego en una posible entrevista te preguntaran algo sobre esto (que realmente te gusta) te sera muy facil dar una buena impresion, mostrando que te apasiona el tema.

Mi padre lleva muchos an~os trabajando en una empresa muy grande y dice que cada vez valoran mas los extras, ya que dicen mucho mas de la persona que lo academico.

En cuanto a lo de lesionarse y pedir la baja... sinceramente, depende del tipo de trabajo... si la empresa que te contrata se fija en eso, es que son un poco gilipollas (con perdon). Pero vamos, si la red social es la que me imagino, el tipo de empresas que miran esa web no van de ese palo.
Creo que eso puede beneficiarte si es una empresa de deporte o algo así.

Sino, yo no lo pondría. Al final tendremos que poner hasta el tipo de yogur que nos gusta.

No soy un gran experto en el tema, pero suelo poner lo justo para que se vea mi perfil.
Pos ante la duda pon senderismo y yasta :P

Pero vamos, me extraña que se vayan a fijar en eso.
Depende del tipo de empresas que te interese que te contraten.

Yo que tú si lo pondría, sirven para definir tu personalidad y nunca sabes qué facetas pueden necesitar en un momento dado.
Hay cosas como salto base que significan que puedes morir cualquier día, pero también te harán llamar la atención, hacerte destacar y que se interesen en tí.
Mientras lo que pongas sea verdad, no veo por qué te puede perjudicar. Aunque no soy muy partidario de dar demasiada información, porque si hay mala fe, todo se puede retorcer. Y al revés, si hay buena fe, toda la información la valorarán para bien.

Creo que lo importante es poner cosas ciertas, para diferenciarse de los fantasmas.

Salu2
los currículos tienen que ser personalizados para cada empresa, porque no es lo mismo poner eso para trabajar en decatlón que para un banco...
Creo entender que no estás hablando de tu CV, sino de ponerlo en la red profesional, que imagino que será Linkedin. Puedes ponerlo si quieres, no es malo.
Yo en Linkedin no lo pondría salvo que esté relacionado estrechamente con mi profesión (y yo lo he puesto).

En el currículum, sí, si es pertinente. Especialmente si va acompañado de experiencia. Por ejemplo, si queremos echar el CV en una empresa que organiza circuitos de motos, es mucho mejor poner que has corrido en algún circuito de aficionados que no que te gustan las motos (demasiado obvio).

En mi caso, como trabajo con Internet, pongo que he sido bloguera, he colaborado con revistas amateurs, me gusta leer blogs... cosas así.
Es habitual poner aficiones en el CV. A mi incluso me han hecho preguntas sobre ellas en alguna entrevista.
No existe una respuesta a la pregunta que formula el autor del hilo. Dependerá del perfil que se busque y de la política de personal de la propia empresa, es posible que el practicar deportes de aventura sea positivo para la empresa x y negativo para la empresa y. Si el perfil buscado es una persona emprendedora y decidida para buscar nuevos retos, abrir nuevos mercados, etc, etc, pues el practicar deportes de aventura es un punto a favor. Sin embargo puede que otra empresa lo vea con malos ojos, del palo "este tio estara de baja ahora si ahora tambien, que si me he hecho un esguince, ahora me he roto un brazo, etc"
No es nada malo poner eso, es mas yo he ejercido de instructor y en las entrevistas siempre lo digo. Tambien te puedo decir que siempre que he comentado el tema me han preguntado interesandose bastante, por otro lado por practicar artes marciales no tienen porque percibir peligro de lesion, tambien podran percibir que eres una persona con mas capacidad de control y humildad.
El verdadero peligro son las personas que estan en RRHH y no saben leer un CV.

Saludos
12 respuestas