¿Es más fácil pensar en negativo que en positivo?

¿No os resulta curioso que es más fácil ponerse en plan negativo que en positivo? Al menos en mi caso resulta de ese modo. Animarme frente a una dificultad, desplante o desilusión es bastante jorobado para mi, aunque suelo conseguirlo, (no me queda otra).

¿Soy yo o también os pasa a vosotros? ¿Qué hacéis cuando os pasa algo relativamente malo? ¿Os cuesta mucho salir de la "zona negativa"?

¿Cómo veis estas cosas?
"No hay mal que cien años dure", es lo que me decía mi abuela y "el no ya lo tienes" también me lo decía, así que todo lo positivo esta por venir.
Nos han educado para pensar que la Vida es una mierda.

Es más fácil controlar a alguien que ya ha dado todo por perdido de antemano, que a otro que esté dispuesto a pelear.

"Resetearse" cuesta un cojón y medio. Hasta que te das cuenta, de que no hay nada como tomarse las cosas como vienen y que la gente prefiere estar con alguien que "respire" optimismo, buen rollo o como te guste llamarlo, que no a un "Aguafiestinton".

Los críos y las mujeres, alegran demasiado el día como para perder el tiempo en gilipolleces. Porque son en el 99% de los casos gilipolleces. Para los palos gordos que vas a recibir sí o sí, sólo es tiempo y perspectiva.

Disfruta, que un muerto no puede decir lo mismo. [fumando]
Yo diría que la tendencia va a pensar en negativo. Depende mucho también de la naturaleza del problema, pero sí, diría también que es mas fácil pensar en negativo, sobretodo cuando se trata de enmascarar errores personales (Quien no ha jugado al LoL)

Sófriterd escribió:Es más fácil controlar a alguien que ya ha dado todo por perdido de antemano, que a otro que esté dispuesto a pelear.

También se dice lo contrario, que aquel que tiene cosas que perder es mas prudente
Todo está en la mente y diría que está relacionado con la ansiedad.

Si tienes ansiedad, es más fácil generar una conducta obsesiva y esto va a llevar a inevitablemente pensar en las cosas malas antes que las buenas.

La clave, vivir sin ansiedad, pero eso difícil de conseguir.
Tenemos tendencia a quedarnos con lo negativo y a darle vueltas y vueltas a la cabeza y aunque queramos buscar una solución muchas veces no la encontramos porque seguimos pensando en negativo.
Ante la adversidad hay que pensar en positivo por muy negro que se vea el camino hay que buscar el lado bueno de las cosas porque lo encontrarás
Para mi en negativo,porque si no funciona ya lo abre asimilado ,en cambio en positivo me preguntare 1 mes cual fue la razón porque no resulto
Pues en mi opinión nuestro cerebro tiende a pensar en positivo, es tan sencillo como pensar en algo en concreto e intentar no pensar en ello, es difícil quitarte este pensamiento por ejemplo pensar en un elefante rosa, luego quitar el pensamiento de imaginarse un elefante rosa es complicado..lo mas sencillo para el cerebro es pensar en otra cosa.
Yo siempre pienso en negativo, sólo tienes que mirar la frase de mi firma. Eso es lo que me "ayuda" a tirar palante, por muy quemado que esté, y no pensar que tengo familia o amigos que me quieren.

Son formas de ver las cosas.

Enga, nos vemos.

[beer]
Buenas, no es que sea más fácil o difícil, es que simplemente en este mundo que vivimos, en esta sociedad que vivimos, con esta falta de educación y valores que vivimos, con la vergüenza que da la gran mayoría de la especie humana que puebla este planeta hoy día ............ se puede pensar en positivo?

Salu2
si.

esta vida esta llena de cosas que provocan dolor, los miedos, las fobias, la humillacion, el honor, la enfermedad, el desamor, las lesiones ...

nos encanta sentir placer pero sobre todo odiamos el dolor y por eso nos obsesiona no paramos de pensar en las cosas que nos lo provoca y no nos deja vivir en paz y féliz.
Tendemos a pensar en positivo, si no no habrias creado este hilo.
Si pensamos en negativo es porque nos han entrenado para ello, no hay mas que encender la tele y ver que el sistema nos aliena completamente.
hugogs71 escribió:Buenas, no es que sea más fácil o difícil, es que simplemente en este mundo que vivimos, en esta sociedad que vivimos, con esta falta de educación y valores que vivimos, con la vergüenza que da la gran mayoría de la especie humana que puebla este planeta hoy día ............ se puede pensar en positivo?

Salu2


Hala, ya se puede ir cerrando el hilo. DIN.
Yo "sus" pregunto: Si pensáis, creéis; observáis que la Vida es tan miserable ¿por qué seguís insistiendo en seguir vivos?

Taaaaan horrible, oscura y siniestra no será, cuando preferís seguir respirando.
cagarse en los m**** de alguien es mas facil que agradecer, aparte de que liberas estres XD
rampopo escribió:si.

esta vida esta llena de cosas que provocan dolor, los miedos, las fobias, la humillacion, el honor, la enfermedad, el desamor, las lesiones ...

nos encanta sentir placer pero sobre todo odiamos el dolor y por eso nos obsesiona no paramos de pensar en las cosas que nos lo provoca y no nos deja vivir en paz y féliz.


anikilador_imperial escribió:
hugogs71 escribió:Buenas, no es que sea más fácil o difícil, es que simplemente en este mundo que vivimos, en esta sociedad que vivimos, con esta falta de educación y valores que vivimos, con la vergüenza que da la gran mayoría de la especie humana que puebla este planeta hoy día ............ se puede pensar en positivo?

Salu2


Hala, ya se puede ir cerrando el hilo. DIN.

Pregonar con el ejemplo, se llama esto... aunque no se si argumentar el pensamiento negativo utilizando el mismo pensamiento negativo es lo mas apropiado.
Es normal que en un momento malo, frente a una dificultad o con ansiedad, los pensamientos que vengan primero a tu cabeza sean los negativos, pero es porque en momentos malos nos fijamos en lo malo. Cuando estés a gusto y alegre te vendrán los positivos. De hecho solemos acordarnos más de lo bueno que de lo malo, por eso es tan recurrente lo de pensar que "cualquier tiempo pasado fue mejor" o que "EOL antes molaba" XD
Halluat escribió: "EOL antes molaba" XD


Es que EOL antes molaba. Entre los 25000000000000 Flanders que hay y los hilos en plan "Mi pececito naranja ya no me mira, xq, xqqqqq"...

Ya me dirás.
El problema es que para que las cosas vayan bien hay que hacer un mayor esfuerzo que el requerido para que vayan mal.

Si tienes deudas, lo fácil es quejarse y no hacer nada, mientras que para solucionar eso se requiere un esfuerzo enorme. Por lo tanto pensar en positivo es difícil si no peleaa.
Green Blood escribió:¿No os resulta curioso que es más fácil ponerse en plan negativo que en positivo? Al menos en mi caso resulta de ese modo. Animarme frente a una dificultad, desplante o desilusión es bastante jorobado para mi, aunque suelo conseguirlo, (no me queda otra).

¿Soy yo o también os pasa a vosotros? ¿Qué hacéis cuando os pasa algo relativamente malo? ¿Os cuesta mucho salir de la "zona negativa"?

¿Cómo veis estas cosas?

yo en general soy una persona positiva y no soporto la gente con actitud negativa, me aburren y me cansan de manera bestial. Por mucho que les ayudo a ver las cosas positivas, al siguiente día están otra vez atrapados por sus cabezas.

Todo tiene salida menos la muerte.
marlendietrich escribió:"No hay mal que cien años dure", es lo que me decía mi abuela y "el no ya lo tienes" también me lo decía, así que todo lo positivo esta por venir.


Me gusta esa forma de pensar :D un ole por tu abuela
Esto era positivo antiguamente cuando tenías que guardar comida por si te quedas sin, tener cuidado del macho Alfa de la tribu que no te matara, o que te mataran en la edad medieval porque decían que eres un brujo pero en la actualidad con todo lo que tenemos pensar en negativo lo único que te puede conducir es a cosas negativas y así lo afirman los estudios una mente positiva siempre tendrá más oportunidades en la vida ósea que hay que cambiar el chip
Creo que depende mucho de cada uno, de sus experiencias, su manera de pensar, etc.

En mi caso, aunque alguna vez pueda ponerme un poco pesimista, enseguida afronto las cosas de manera positiva así que tiendo a pensar que todo (o casi todo) tiene solución o un lado bueno. Esto es lo que me mantiene viva y cuerda un día tras otro. "No hay mal que por bien no venga" y "No llueve eternamente" son mis lemas.
lo mejor es no pensar que las cosas vengan y q pase lo q tenga q pasar.
Yo soy un jodido ser humano y no hemos llegado a este nivel evolutivo rindiendonos ante los problemas.
Se puede pensar de forma negativa y afrontar los problemas, como dijo Tao-Tse o Lao-Tse, el que se inventó el taoísmo, "Si tu mal tiene remedio, por qué te quejas. Si tu mal no tiene remedio, por qué te quejas". Esa frase es negativa, positiva, pasiva?.

Enga, nos vemos.

[beer]
Sí, yo diría que, a grandes rasgos, es más fácil ser negativo.. pero... es una manera fácil de amargarse o complicarse la vida porque sí, a fin de cuentas. ''Tengo un problema.. emm, pero sí, voy a pensar en ello hasta que me hunda, a ver qué tal'' y si buscas soluciones o, por lo menos, piensas en otra cosa? digo yo...


Sólo diré una cosa más...
...inteligencia emocional.
Sófriterd escribió:Nos han educado para pensar que la Vida es una mierda.


no se ustedes, pero a mi no me educaron para pensar que la vida es una mierda.

pienso que la vida es una mierda porque al cabo de los años me lo ha demostrado de sobradas formas.

pensar en negativo es un sistema de autoproteccion del ser humano. te hace menos vulnerable a las agresiones externas porque al pensarlas de antemano, se elimina el factor sorpresa y parte del desanimo cuando se sufren.

el que es "negativista" no lo es por gusto casi nunca. lo es porque ya se ha llevado muchos palos.
Un problema es aquello que tiene solución, si tiene solución la llevas a cabo y listo.
Si no tiene solución no es un problema, es un hecho. Lo aceptas y a correr.

¿Qué tienes un problema pero su solución es muy costosa? Pues si no te apetece/no puedes llevarla a cavo es lo mismo que si no tuviera solución, así que pasas y a correr.

Dicho de otra forma, un problema no es tal mientras no tenga solución. Una vez tenga solución, se convierte en un problema RESUELTO.

Por tanto, puedo decir que, aplicando mi filosofía de vida, tengo 0 problemas.
Este gran divulgador de la Ciencia que es PUNSET dijo hace poco en una entrevista que la educación en España daba poca importancia a las emociones. Este me parece que es un punto fundamental para comprender la negatividad. Menos mal que ahora está cambiando esta forma de pensar.

¿No habéis sentido, alguna vez, que vuestra persona le importa poco menos que nada, o en el mejor de los casos, le supone indiferencia absoluta, a un profesor/a en el colegio, o en el instituto, o en la Universidad?. Si apruebas, le da igual. Si suspendes, le importa menos aún. Él no fracasó, fuiste tú. El fracaso es culpa del estudiante: el profesor y los padres no tienen nada que ver, por supuesto. Esta es la forma de pensar, negativa por naturaleza, de mucha gente. ¿La reconocéis?.

Cuando tienes una enseñanza sin emociones, en la que se prima es el resultado por encima de todo lo demás, obtienes negatividad. Te piden que produzcas una redacción y no les importa nada más que el resultado. Te piden que estudies de memoria un temario y no les importa que hayas aprendido algo realmente. La alegría, el entusiasmo por hacer algo, no importan. Sólo importa dar exactamente lo que se pide. El que lo hace sale adelante y el que no, fracasa (fracasa él: el sistema naturalmente no).

Al trabajar de esta forma, la motivación personal por estudiar, por triunfar o por conseguir cualquier sueño, se ve sistemáticamente machacada por las personas a las que no les interesa lo más mínimo que pienses por ti mismo, o que tengas aspiraciones en la vida.

Pues de la misma forma, unos padres que sólo machacan a sus hijos con advertencias y castigos, pero no les premian e incentivan, y tampoco se preocupan de sus deseos y aspiraciones, realmente están sembrando esa negatividad.

Algunos lugares comunes:

- "¿Estudiar una carrera? ¿Para qué?. Si vas al paro directamente". Conclusión lógica del hijo: en la vida no vale la pena esforzarse. Mejor no perder el tiempo.

- "Yo no estudié y mira lo bien que me fue en la vida". Conclusión lógica del hijo: el que estudia es tonto, o lo hace por capricho. No estudiaré porque lo que importa es ser listo como mi padre.

Etc.

Negatividad: aceptar creencias muchas veces falsas, metidas con calzador, por el sistema educativo, los padres, etc.

Moraleja: Si tienes un sueño y deseas hacer algo en la vida, no le permitas a nadie que te diga que tu sueño es imposible, y lucha por conseguirlo [chulito]
GXY escribió:
Sófriterd escribió:Nos han educado para pensar que la Vida es una mierda.


no se ustedes, pero a mi no me educaron para pensar que la vida es una mierda.

pienso que la vida es una mierda porque al cabo de los años me lo ha demostrado de sobradas formas.

pensar en negativo es un sistema de autoproteccion del ser humano. te hace menos vulnerable a las agresiones externas porque al pensarlas de antemano, se elimina el factor sorpresa y parte del desanimo cuando se sufren.

el que es "negativista" no lo es por gusto casi nunca. lo es porque ya se ha llevado muchos palos.


Como todos aquí, el que más o el que menos, ya le han calzado sus buenas collejas.

Precisamente, porque me han calzado más de una, me parece una soberana gilipollez el "todo es una mierda".

Ponerse siempre en lo peor y no en lo razonable, es una estupidez. Desanimarse porque las cosas no salen como uno quiere es lo normal, pero lo normal es que suceda eso. Y sigo opinando lo mismo, la Vida ni es buena ni es mala, simplemente es. Otra cosa es como te la tomes, pero es otro cantar.
Depende del tipo de persona pero, normalmente, es mas facil pensar en negativo porque al fin y al cabo la vida tiene mas cosas negativas y desequilibrantes que positivas
Sófriterd escribió:Ponerse siempre en lo peor y no en lo razonable, es una estupidez


no me entiendas mal. yo no he dicho que no haya que pensar en lo razonable.

lo que no es razonable, es pensar que todo esta bien, que eres inmune a los problemas y que vives en la avenida de la piruleta, porque cuando viene la hostia y te da, si no estas preparado es mucho peor.

como para casi todo, hay un termino medio. y en este caso el termino medio esta mas cerca de la "negatividad" que de la "positividad", simplemente aplicando logica y conocimiento.
Creo que soy un poco negativo pero porqué muchas veces las veo venir. Es decir, pienso que tengo los pies en el suelo, soy realista y hay veces que me gustaría pensar más positivamente. Pero eeeh, aunque a veces lo vea negro, siempre intento sacarlo adelante y a veces haber predicho algún problema por ser negativo me ha librado de más de una.

Saludos!
Yo creo que eso depende de cada quién y además del contexto.

Yo no suelo ser alguien muy alegre, pero creo que suelo pensar de forma positiva más de lo que lo hacen la mayoría de las personas, aunque en el trabajo la verdad es que a veces me lleno de pensamientos negativos, aún cuando no me la paso mal ahí, y mis jefes son muy flexibles, de alguna manera creo que el hecho de tener que estar 8 horas sentado en lugar, cuando podría esta haciendo un montón de cosas más agradables, me provoca pensamientos negativos.

También he notado que si hay algo que me pone en actitud negativa con facilidad, es la gente con actitud negativa, valga la redundancia. Vamos que cuando alguien publica cosas en plan: "me quejo de todo mundo y yo no tengo la culpa de nada", a veces no puedo evitar darle una respuesta dirigida totalmente en su contra.

Digamos que nunca me ha gustado que la gente se centre en hacer énfasis en las cosas malas que le pasan y minimice las cosas buenas que le han pasado. En mi opinión, la gran mayoría lo hacen, y sin darse cuenta, o al menos no se quieren dar cuenta de ello.
Buenas.

Por mi parte no creo que sea mas facil una cosa que otra, lo que si es cierto que la autocompadecencia y la necesidad de que los demas se compadezcan de uno es la que hace que estas personas piensen asi.

Yo no soy una persona que vaya contracorriente ni que haga cosas que "cuestan", pero soy muy optimista, o mejor dicho relativista. Creo que gran parte del pensamiento optimista parte de la idea de relativizar los problemas, la realidad es que hay muy pocas cosas que no tengan solucion y ante un problema normal, piensas en cosas peores y agradeces que "solo" tengas ese problema. Ademas de todo esto, me molesta el quejarse por un problema pero no buscar soluciones, me parece una perdida de tiempo y esfuerzo que no merece la pena. Esquematizando mi pensamiento:

Problema -> Relativizarlo -> Buscar soluciones -> Arreglarlo

Un saludo.
No se si más fácil, puede que sí, lo que sí es, es más recurrente por parte de muchos. Lo que ha dicho GXY en síntesis es cierto: nos preparamos para lo peor. Autodefensa. :-|

En mi caso siempre pienso que podría irme peor y en muchos casos tengo la total certeza de que eso que pienso es absolutamente cierto. Si no está en mi mano la solución, si no depende de mi, si puede irme peor y la vida son cuatro días, prefiero pasarlos lo mejor posible. Intento extraer lo positivo de cada situación. Me requiere cierto esfuerzo en ocasiones, pero a base de intentar vivir así, lo estoy logrando automatizar. A ojos de los demás debo de parecer imbécil, lo cual también me gusta, porque así no esperan nada de mi y me dejan en paz, no decepciono. XD

Si está en tu mano, preocúpate, si no, relájate. Eso me enseñó mi madre. No tiene sentido preocuparse sin poder hacer nada.

Como Mistercho.

Hay que ser práctico. Me aburre la gente que se aburre. Me agota la gente que es negativa por sistema.
Yo depende de en qué sea soy negativo o positivo, aunque pienso que como tu dices es más fácil creer que todo saldrá mal que no al revés.
No sé si será más fácil una cosa u otra. Lo que sé es que nos suele afectar más lo negativo que lo positivo y eso hace que la gente recuerde lo malo que le ha pasado y haga generalizaciones, en lugar de pararse a pensar en todas las veces en las que no ha sucedido ese "algo malo".

Imagino que, como ya han mencionado, es un sistema defensivo. Tener en cuenta todos los posibles peligros servía a nuestros antepasados para sobrevivir. El problema lo veo en pasar de considerar lo negativo como una posible opción a verlo como la posibilidad más lógica y probable.

La verdad sea dicha, a mí no me sale de forma natural el pensamiento negativo. Hay quien dice que ser negativo es ser realista, pero yo no lo veo así. Realista es asumir que tenemos las mismas posibilidades de que algo salga bien o mal.

Y sí, el pesimista evita la frustración de una mala noticia por haberse anticipado a ella. Pero realmente no es que la evite, es que ya la ha asumido. Yo prefiero asumirla si realmente se presente que hacerlo por sistema. Si una mala noticia te hunde es porque habías depositado esperanza e ilusión. Si el precio a pagar para que las malas noticias no duelan es no tener jamás esa ilusión, no me interesa. Para mí sería como iniciar una relación con alguien pensando que es probable que fracase. Vaya forma de amargarse. Y además, dudo que eso convirtiese en indolora una futura ruptura. Siempre tenemos una leve esperanza, de lo contrario nadie iniciaría un relación, ni emprendería proyecto alguno.

Pero volviendo a la pregunta que da título al hilo. Creo que la mayor parte de las situaciones negativas que vivimos, tienen también una parte positiva. Pocas cosas hay que no tengan dos caras. Hasta nuestros sueños más anhelados suelen llevar aparejados algún tipo de sacrificio. Así que cuando algo sale mal, me paro a pensar en lo positivo que he ganado tras ese revés de la vida. Por ejemplo, si rompo con mi pareja, prefiero pararme a pensar en los nuevos proyectos de futuro que puedo hacer, las personas que podré conocer, los lugares a los que me puedo mudar sin atadura alguna, etc. No he de esforzarme, la verdad. Está ya interiorizado, quizás porque siempre tengo muy presente los pros y contras de cualquier situación (lo que me lleva a poder apreciar las ganancias en la pérdida).

Así que puedo decir que me considero una persona positiva. Igual de consciente que los pesimistas sobre las cosas que pueden salir mal, pero con la clara determinación de no amargarme de antemano con situaciones en las que nadie puede saber si el resultado será negativo o no.
gracias a todos por los puntos de vista, se agradecen [ginyo]
A veces se piensa negativo por los miedos que uno tiene, si no tienes miedo que ocurra algo se piensa positivo.
Mello escribió:Y sí, el pesimista evita la frustración de una mala noticia por haberse anticipado a ella. Pero realmente no es que la evite, es que ya la ha asumido. Yo prefiero asumirla si realmente se presente que hacerlo por sistema. Si una mala noticia te hunde es porque habías depositado esperanza e ilusión. Si el precio a pagar para que las malas noticias no duelan es no tener jamás esa ilusión, no me interesa. Para mí sería como iniciar una relación con alguien pensando que es probable que fracase. Vaya forma de amargarse. Y además, dudo que eso convirtiese en indolora una futura ruptura. Siempre tenemos una leve esperanza, de lo contrario nadie iniciaría un relación, ni emprendería proyecto alguno.

Así que puedo decir que me considero una persona positiva. Igual de consciente que los pesimistas sobre las cosas que pueden salir mal, pero con la clara determinación de no amargarme de antemano con situaciones en las que nadie puede saber si el resultado será negativo o no.


[oki] enorme

Quintiliano escribió:
Cuando tienes una enseñanza sin emociones, en la que se prima es el resultado por encima de todo lo demás, obtienes negatividad. Te piden que produzcas una redacción y no les importa nada más que el resultado. Te piden que estudies de memoria un temario y no les importa que hayas aprendido algo realmente. La alegría, el entusiasmo por hacer algo, no importan. Sólo importa dar exactamente lo que se pide. El que lo hace sale adelante y el que no, fracasa (fracasa él: el sistema naturalmente no).

Al trabajar de esta forma, la motivación personal por estudiar, por triunfar o por conseguir cualquier sueño, se ve sistemáticamente machacada por las personas a las que no les interesa lo más mínimo que pienses por ti mismo, o que tengas aspiraciones en la vida.



Gran reflexión, y de las pocas cosas que me ha enseñado la facultad. También es verdad que no se puede estar pendiente de 100 alumnos, pero la desidia que corre por alli no tiene medida alguna. A vomitar el tocho en el examen y punto, ah y copiando, faltaria mas.. La cantidad de inútiles que hay con título por ahí. Ahora estoy en una fp superior y esto no tiene color con la carrera, un entusiasmo por enseñar tremendo, incluso me levanto a las 7 ilusionado por todo lo que voy a aprender, las clases se me hacen cortas.
Es muy fácil sentirse derrotado y pensar en negativo.

Lo que hay que hacer es recordarte día a día tus objetivos, lo que quieres hacer, y trabajar para conseguirlo, poco a poco.

Si un dia te sientes de bajón, sin ganas de nada, haz lo que he hecho yo hoy.
Pon tu grupo favorito a un volumen aceptable, coge tu bebida favorita y disfruta un rato de ti mismo y piensa que si no piensas en ti nadie lo hará.
No Plan B está baneado por "Troll"
Recuerda, una frase que me motiva día a día:

"So what if it seems hopeless? If it were me, I still wouldn't give up. Embrace your dreams. And, whatever happens, protect your honor as HUMAN.
Definirse como optimista o pesimista es tan estúpido como definirse de derechas o de izquierdas. Lo que hay que hacer es intentar analizar los datos existentes de la manera más objetiva posible y tratar de sacar de ahí una conclusión razonada. El problema real está cuando no tenemos todos los datos y no somos conscientes de ello, lo cuál puede dar lugar a conclusiones erroneas.

Saludos.
44 respuestas