Es necesario el protector de pantalla?

Tengo el PC conectado a una televisión, pero no puedo hacer que la pantalla se apague tras cierto tiempo de inactividad porque cuando ocurre esto la tv deja de detectar actividad y cambia automáticamente a la televisión. Por ello llevo usando desde hace tiempo el protector de pantalla para que pasados unos minutos se active. Mi duda es si es realmente es necesario para evitar daños en la pantalla de la televisión o por el contrario puedo dejar el PC en el escritorio todo el tiempo encendido.
En los paneles LCD actuales ya no es necesario, antes en las pantallas CRT o en los paneles de plasma si se requeria para proteger la integridad del material fluorecente.

La verdad deja el protector de pantalla, te consumira muy pocos recursos y es mas vistoso y hasta divertido que una imagen fija.
Efectivamente ya no es algo necesario, aunque tampoco supone ningún problema y en tu caso te soluciona el inconveniente. Quizá la opción de cambiar a la tele si no detecta señal se pueda desactivar en algún menú de tu tele, no obstante.

Si dejas el protector y este es oscuro, reducirás el consumo un poco. No te va a sacar de pobre, pero tampoco cuesta nada.
No se yo como de cierto es eso de que ya no se necesitan. Mi monitor, un LG LED IPS tiene la esquina superior derecha un poco morada, justo donde se situan los iconos de cerrar, maximizar y minimiza, que en Windows 8 (SO en el que se ha usado la mayo parte del tiempo este monitor) son rojos. Así que por si acaso, yo dejaría activado el protector de pantalla.
TRASTARO escribió:En los paneles LCD actuales ya no es necesario, antes en las pantallas CRT o en los paneles de plasma si se requeria para proteger la integridad del material fluorecente.

La verdad deja el protector de pantalla, te consumira muy pocos recursos y es mas vistoso y hasta divertido que una imagen fija.

los plasma con un minimo de calidad ya hace bastante que tampoco sufren quemados gracias al sistema de rotado de pixel que llevan las gamas medias altas,solo hay que activarlo en el setting..... un ejemplo era el orbiter de las pioneer kuro

sin embargo si miras el manual de cualquier pantalla llcd, lcd led, plasma siguen indicando el tema de los quemados
Darknast escribió:No se yo como de cierto es eso de que ya no se necesitan. Mi monitor, un LG LED IPS tiene la esquina superior derecha un poco morada, justo donde se situan los iconos de cerrar, maximizar y minimiza, que en Windows 8 (SO en el que se ha usado la mayo parte del tiempo este monitor) son rojos. Así que por si acaso, yo dejaría activado el protector de pantalla.


Eso ya es problema/anomalia del panel.
Pues mi portatil tiene, del paso del tiempo, una línea más brillante justo donde acaba la barra de tareas de Windows, en horizontal casi toda la pantalla. Es como si esa zona se hubiera quemado un poco, al estar la imagen de la barra de tareas siempre ahí. Y no es plasma.

Por lo tanto... protector de pantalla en negro, y a correr. No te la juegues.

Un saludo.
Trabajo en un sitio de monitorización 24/7 con varias pantallas modernas (no más de cuatro años) de varios tamaños (32",19" y un móvil de 4.5" también monitorizando) y os ASEGURO que los monitores se queman. Actuamente el móvil (un samsung con menos de 1 año) está quemado casi del todo y de los monitores grandes ya hay más de uno que cuando cambia a una web de fondo blanco se ven las alertas estáticas de forma casi translúcida porque están quemadas (estas alertas llevan 2 meses en el mismo sitio sin moverse, por eso se ha quemado la pantalla).

Saludos!
7 respuestas