¿Es necesario reinstalar W7 Prof 64bits si cambio la placa base?

Buenas,

Tengo entendido que años atrás (en los tiempos de Windows 98 ó 2000) el SO no digería nada bien el cambio de algún componente esencial y que eso cambió a mejor con los años, de modo que ahora ya no es tan tiquismiquis en ese sentido (reemplazo de la memoria RAM, cambio del procesador, discos adicionales, tarjetas PCIe varias, ...)

¿Pero con la placa base? Sospecho que ahí sí sería necesario. ¿Alguien puede confirmármelo?
En particular para un Windows 7 Professional 64 bits.

Gracias y un saludo.
Buenas, si no me equivoco el problema no esta tanto en el componente en si como en la licencia. Algunas licencias estan ligadas a la placa base a la que han sido instaladas por primera vez, por lo que si cambias de placa base tendrias que comprar una licencia nueva.

Saludos y a ver si alguien puede dar una respuesta mas clara.
Si no estoy mal informado, el problema es por cambiar el chipset (que viene en la placa), el sistema operativo se queda un poco loco, prueba a arrancar a modo a prueba de fallos, y si te lo permite, instala el nuevo driver del chipset y deberia de arrancarte con normalidad.

A ver si hay suerte...
Yo creo que podrias perfectamente
PocoMaster escribió:Si no estoy mal informado, el problema es por cambiar el chipset (que viene en la placa), el sistema operativo se queda un poco loco, prueba a arrancar a modo a prueba de fallos, y si te lo permite, instala el nuevo driver del chipset y deberia de arrancarte con normalidad.

A ver si hay suerte...


Esto es lo único cierto hasta ahora en este hilo XDDD

A ver, en tiempos antiguos (hasta XP), el cambio de componentes daba muy pocos problemas en Windows. Lo normal era quitar los driver viejos e instalar los nuevos. En el caso de placas base, lo normal era reinstalar el sistema operativo. En Windows XP, la técnica de la "segunda R" funcionaba bastante bien.

A partir de Vista, esto se ha complicado, y sí, Windows está bastante ligado a un hardware específico, pero el principal problema es el chipset.

Si el chipset es el mismo, Windows llegará a entrar, como mínimo, en modo a prueba de fallos, con lo que ya puedes trabajar.
Si el chipset cambia, lo mejor que puedes hacer es guardar la info e instalar Windows desde 0.
Si sirve de consuelo, mi disco duro ha pasado de una APU, a un portátil, a una placa z170... con Windows 10.
El cambio siempre me ha instalado cosillas solo, al iniciar por primera vez, pero el sistema funciona como el primer día y sin errores.
Eso si, antes del cambio siempre he borrado a prueba de errores, drivers gráficos de intel/nvidea/amd.
[360º]
Como mucho, el mayor problema puede ser en que tengas instalado el sistema como IDE y la placa AHCI o viceversa.
Puede funcionar bien en algunos casos y en otros no... Desde luego no es una práctica recomendada y menos aún por parte de Microsoft. Aunque si se prueba y va bien... cada cual decide si probar o no. Personalmente prefiero reinstalar directamente y, si falla, me ahorro el tiempo de probarlo.
Deschamps escribió:Buenas,

Tengo entendido que años atrás (en los tiempos de Windows 98 ó 2000) el SO no digería nada bien el cambio de algún componente esencial y que eso cambió a mejor con los años, de modo que ahora ya no es tan tiquismiquis en ese sentido (reemplazo de la memoria RAM, cambio del procesador, discos adicionales, tarjetas PCIe varias, ...)

¿Pero con la placa base? Sospecho que ahí sí sería necesario. ¿Alguien puede confirmármelo?
En particular para un Windows 7 Professional 64 bits.

Gracias y un saludo.


Hace tiempo encontré una forma más "limpia" de hacerlo usando algunos comandos para resetear digamos Windows, pero la verdad no es una práctica recomendable..siempre es mejor instalarlo de 0, total aunque no tengas muchos conocimientos no te va a costar demasiado.

Vas a perder sobretodo tus programas eso sí, con configuraciones y tal..pero me extrañaría que no haya programas para hacer copia también del software y configuración y que funcionen medianamente bien hoy día.

Por otra parte, en muchos casos a mi me arrancó, una vez (en modo seguro o normal) estás en Windows 7, desinstala todos los drivers que puedas e instala los nuevos, con suerte tendrás lo que buscas..pero como dicen y te digo no es la mejor opción, la verdad.
Muchas gracias a todos por los comentarios.

Sí. La idea es cambiar de chipset. Mi placa actual es de las primeras H61M (para socket 1155) y quería mantener el socket pero con una placa que me permita más ranuras PCIe, más zócalos para RAM (actualmente son solo 2), que sea compatible con USB 3.0, soporte RAID, SATA 3, ... en definitiva, estaba considerando una placa H77 o similar.

Aunque supongo que miraré primero a ver si hay otra H61 más reciente que me solucione el asunto, porque es un equipo en producción, y reinstalar y configurar todo de cero sería una tocada de huevs...
Pasé de amd a intel y seguia funcionando, pero lo formatee por si acaso, aunque ya habia hecho lo mismo sin formatear con placas viejas
Puedes cambiar de placa sin problemas sin perder nada,

tienes dos opciones, una es usar SYSPREP una aplicación que viene con windows,
la otra opcion si no puedes iniciar windows en ese pc, haces el cambio de placa y inicias con hirens boot, miniwindows xp, y haces una movida :

Seleccionamos “Registry” y “Fix Hard Disk Controller (Fix HDC)”. A continuación se abrirá un programa de MS-DOS, presionamos la letra “T” para especificar el TargetRoot, y escribimos la ruta donde tenemos instalado windows, normalmente, “C:Windows”. Presionamos la letra “U” o “M” para parchear los drivers y reinicamos el ordenador.
¿Y si cambio el micro-procesador de un Amd Fx 4300 a un Fx 83xx (la placa madre seguiría siendo la que tengo), tendré que reinstalar Windows 10?. Con la tarjeta gráfica se que no hace falta.... Es que de aquí a un año y pico creo que actualizaré micro y gráfica.

¡Saludos!.
Yo cambie placa base desde asrock P67 Pro 3 a otra asrock h61m-VG4 y en el momento de arrancar con el disco duro , solo tuve que cambiar a Ide en vez de ahci que trae puesto por defecto.

Ahora tengo roto el Pc, por otras causas....
Por que lo que era arrancar el win 7 , lo ha estado haciendo y funcionando sin conflictos ni pantallas azules durante mas de 2 meses.

Ahora el fallo es que no llega a arrancar,se le ven problemas eléctricos.
WildFroVII escribió:¿Y si cambio el micro-procesador de un Amd Fx 4300 a un Fx 83xx (la placa madre seguiría siendo la que tengo), tendré que reinstalar Windows 10?. Con la tarjeta gráfica se que no hace falta.... Es que de aquí a un año y pico creo que actualizaré micro y gráfica.

¡Saludos!.

No tienes que reinstalar nada. La única recomendación es que si cambias de nvidia a amd o viceversa desisntalar antes los drivers gráficos con DDU por ejemplo y después cambiar la gráfica.
@Valkyrjur
Justo lo que comentas me pasara a mi, sobre el cambio de gráficas.

Mi pc ahora mismo no enciende, asi que no le puedo desinstalar los drivers de ATI (amd).
Por que cuando se arregle, ya tendrá cambiada a una gigabyte.
Supongo que habría que arrancar en modo seguro y entonces eliminar esos drivers de ati.
Y luego arrancar normal y meterle los de Gigabyte.
¿Es correcto asi?
indalocbr1000 escribió:@Valkyrjur
Justo lo que comentas me pasara a mi, sobre el cambio de gráficas.

Mi pc ahora mismo no enciende, asi que no le puedo desinstalar los drivers de ATI (amd).
Por que cuando se arregle, ya tendrá cambiada a una gigabyte.
Supongo que habría que arrancar en modo seguro y entonces eliminar esos drivers de ati.
Y luego arrancar normal y meterle los de Gigabyte.
¿Es correcto asi?

¿A que te refieres a que tienes una grafica amd o una placa amd?
(mensaje borrado)
Valkyrjur escribió:
indalocbr1000 escribió:@Valkyrjur
Justo lo que comentas me pasara a mi, sobre el cambio de gráficas.

Mi pc ahora mismo no enciende, asi que no le puedo desinstalar los drivers de ATI (amd).
Por que cuando se arregle, ya tendrá cambiada a una gigabyte.
Supongo que habría que arrancar en modo seguro y entonces eliminar esos drivers de ati.
Y luego arrancar normal y meterle los de Gigabyte.
¿Es correcto asi?

¿A que te refieres a que tienes una grafica amd o una placa amd?

Tengo puesta una grafica de amd, la ati radeon hd 5670 o algo asi.y claro, tiene los drivers de ella.
El pc ahora no me arranca...
Al montar piezas similares, pero mas nuevas pues se arreglara.
Una de esas piezas va a ser la grafica,pues se va a poner una Gigabyte Geforce 1050 ti OC .
El disco duro sera el mismo , por ello los drivers que tendra seran los de la otra grafica.
Por eso digo que supongo, seria bueno arrancar el win 7 en modo seguro, entonces desinstalar los drivers viejos, salir y poner en modo normal y ahora instalar los de la grafica gigabyte.

Solo decia si es correcto hacerlo asi.
indalocbr1000 escribió:
Valkyrjur escribió:
indalocbr1000 escribió:@Valkyrjur
Justo lo que comentas me pasara a mi, sobre el cambio de gráficas.

Mi pc ahora mismo no enciende, asi que no le puedo desinstalar los drivers de ATI (amd).
Por que cuando se arregle, ya tendrá cambiada a una gigabyte.
Supongo que habría que arrancar en modo seguro y entonces eliminar esos drivers de ati.
Y luego arrancar normal y meterle los de Gigabyte.
¿Es correcto asi?

¿A que te refieres a que tienes una grafica amd o una placa amd?

Tengo puesta una grafica de amd, la ati radeon hd 5670 o algo asi.y claro, tiene los drivers de ella.
El pc ahora no me arranca...
Al montar piezas similares, pero mas nuevas pues se arreglara.
Una de esas piezas va a ser la grafica,pues se va a poner una Gigabyte Geforce 1050 ti OC .
El disco duro sera el mismo , por ello los drivers que tendra seran los de la otra grafica.
Por eso digo que supongo, seria bueno arrancar el win 7 en modo seguro, entonces desinstalar los drivers viejos, salir y poner en modo normal y ahora instalar los de la grafica gigabyte.

Solo decia si es correcto hacerlo asi.

Los drivers xe gigabyte no, los drivers de nvidia desde la pagina oficial para tu gráfica, no desde la pagina de gigabyte y en modo seguro desinstalalos con DDU
18 respuestas