¿Es normal que pesen la carne directamente sobre la bandeja?

Neo Cortex escribió:
Tacramir escribió: Yo me he criado en un pueblo y desde pequeño bebia la leche recien ordeñada de la vaca, solo hervida una vez y ale, a beber, he comido huevos que acaba de poner una gallina, del corral a la sarten (...)

Mi madre me contó que de pequeña ella bebía directamente del chorro de la vaca; es decir "ordeñaba" hacia la boca.
Y mi abuelo desayunaba habitualmente un tazón con cerveza y huevo batido tal cual; y cuando una mujer estaba recuperándose de un parto, era habitual que le diesen un ponche hecho con vino dulce Sansón y huevo batido crudo.

Es que en los pueblos pequeños somos "mubrutos" [qmparto] [beer]

Beber de la teta era la principal vía de difusión del carbunco (anthrax), en España era endémico por ese motivo (de hecho todavía mueren 50 personas al año).
@Soto_ST que conste que sólo digo que es menos común, hay menos variedad precisamente porque se consume menos, no creo que sea un problema de dinero sino de dieta. Es como ir a comprar kokotxas por Extremadura por ejemplo, las acabarás encontrando pero te costará más que por Bilbao.
Por lo demás, yo también creo que a veces nos pasamos con la sanidad, pero hay algunas cosas que son realmente peligrosas, quizás no tanto en casa pero si en restaurantes o cantinas que mueven cantidades de comida muy grandes.
La leche de vaca recién ordeñada no es peligrosa de por sí, puede ser muy indigesta para mucha gente porque tiene mucha grasa pero mala no es. Hervirla siempre será mejor para evitar sustos pero tampoco hay que ser paranoico. La fruta y verdura cogida directamente no tiene problema sí no se usan pesticidas, cosa que en el típico árbol que te encuentras por ahí suele ser el caso. Yo mismo me he hinchado a coger cerezas, moras, endrinas, higos, .... y nunca me ha pasado nada. En cuanto a las matanzas, puede parecer una guarrada como se hace, y la verdad es que es algo desagradable, pero al cerdo se le desangra bien, que es lo importante desde un punto de vista sanitario. El despiece se hace con cuchillos sin roña y por gente que sabe hacer un despiece correcto. Mientras la carne se cocine correctamente no hay problema.
Txukie escribió:La leche de vaca recién ordeñada no es peligrosa de por sí, puede ser muy indigesta para mucha gente porque tiene mucha grasa pero mala no es. Hervirla siempre será mejor para evitar sustos pero tampoco hay que ser paranoico.

La leche de vaca sí es peligrosa, como digo es la principal vía de difusión del anthrax silvestre y en su día moría una barbaridad de gente en España. Y sigue muriendo hoy en día, unos 50 casos al año.

http://www.amse.es/index.php?option=com ... &Itemid=50

EDIT: está anticuado, ahora mueren menos, pero sigue muriendo gente. Supongo que por la prohibición de beberla sin hervir.
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenid ... l_2013.pdf
@dark_hunter para el carbunco hay una vacuna para animales y sí no me equivoco, tener a los animales de granja sin vacunar es ilegal.
Txukie escribió:@dark_hunter para el carbunco hay una vacuna para animales y sí no me equivoco, tener a los animales de granja sin vacunar es ilegal.

Sí, si la leche no suele tener problemas pese a que la vacuna no es del todo efectiva, es al salir de la ubre cuando se contamina, porque el carbunco vive a sus anchas en la piel, ahí la vacuna no hace nada. Por eso en ganaderos y peleteros se considera enfermedad profesional.
@dark_hunter pues no tenía ni idea, gracias por la información
Es un bicho muy jodido, sus esporas son tan resistentes que es el único microorganismo al que le compensa que muera el huésped para su expansión. Utiliza el propio terreno como reservorio, en Reino Unido, cuando desarrollaron armas bacteriológicas en la segunda guerra mundial utilizaron una isla como zona de pruebas y 40 años después seguía contaminada, pese a que no quedaba animal vivo para transmitir la enfermedad. Tuvieron que levantar la tierra y echar formaldehído por toda la isla para matar todo lo que había allí.

De todas formas con hervir la leche es suficiente para eliminarlo.
M-19 está baneado por "clon de usuario baneado"
el dueño del hilo es un "paranoico" si vieras como matan una res ni comprarias carne

que fo fo [noop] [qmparto] [qmparto]
Lo mejor es que de los que postean ni la mitad saldran a comprar y la otra mitad comprara la carne ya cortada/envasada xDD.
Para los documentalófilos como yo hace poco salió el documental de "La verdad sobre la carne" de Horizon, que siempre merece la pena ver, está en Documania [oki]
Yo solo digo una cosa...no salgais de europa/occidente de vacaciones ... [tomaaa]

Creo q somos demasiado tiquismiquis a veces...
BeRReKà escribió:Para los documentalófilos como yo hace poco salió el documental de "La verdad sobre la carne" de Horizon, que siempre merece la pena ver, está en Documania [oki]


Yo recomiendo también "Cowspiracy"

http://www.filmaffinity.com/es/film980250.html

Es bastante interesante, al menos para tener una idea más amplia de lo que ocurre con todo el tema del ganado.

Saludos
txusko escribió:Yo solo digo una cosa...no salgais de europa/occidente de vacaciones

De ahí que se pillen las gastroenteritis que se pillan en cuanto nos asomamos fuera de la "burbuja" en que vivimos.
Como han comentado antes, ya no es que sea más o menos guarro, más o menos agradable de cara al público, etc. El problema es algo llamado contaminación cruzada, un problema que va en contra de las normas de sanidad y que es perfectamente denunciable.

Si pesan en la misma bandeja un pollo (con probable contenido de salmonela) y luego pesan un filete de vacuno que será destinado a hacer un steak tartar (donde la carne se come cruda), tenemos un posible caso de gastroenteritis para la persona que se coma el vacuno.

No sé, serán problemas del primer mundo y seremos unos quisquillosos, pero a mí no me hace mucha ilusión pillar una gastroenteritis al comer vacuno por culpa de una mala manipulación por parte del profesional.

Y si en lugar de carne hablamos de pescado el problema es mucho mayor. El anisakis sólo se muere cuando se congela y no al cocinarlo.
pedrinxerez escribió:en las granjas,camiones,o almacenes o incluso antes de cortarla esa carne esta en el suelo muchas veces...si vierais lo que no veis...lo que menos os preocuparía es donde la pesen...




Yo trabaje e un matadero de pollos aqui en mélida - navarra y una ves fui al water a cagar y uno se habia jiñado fuera de la taza y habia pisado e iba dejando huellas marrones por todo el matadero hasta borrarse...( si...las segui y perdi la pista porq queria saber quien era el reprimido con la empresa)....


En fin...añadir que en el matadero la carne ( pollos) se cae al suelo muchas veces y vuelta pa arriba a la bandeja y envasado y venta.

Me dio un asco terrible pensar que pollos caidos por el suelo o carne mismo y aquellas huellas de mierda.

El consumidor si supiera lo que pasa con la carne antes de llegar a la tienda ni le importaria lo de la bandeja sin papel o no...seria minimo.
pedrotreviño escribió: Yo trabaje e un matadero de pollos (...)

Yo también estuve trabajando en un matadero (en mi caso era de vacuno y mi puesto era facturación). Pues bien, teóricamente, por las tardes no podían entrar reses para sacrificar porque el veterinario de la Xunta acababa su jornada a las 15:00; sin embargo, casi todas las tardes se sacrificaran igualmente reses y salían en los camiones frigoríficos sin ningún control. Luego al día siguiente, cuando llegaba el veterinario, allí no había pasado nada.

Durante los cuatro meses que estuve trabajando no probé la carne, y me costó bastante tiempo volver a comerla.
M-19 escribió:el dueño del hilo es un "paranoico" si vieras como matan una res ni comprarias carne

que fo fo [noop] [qmparto] [qmparto]


Gracias por lo de "paranoico" me lo tomo a bien, la pregunta es cuántas de las prácticas que vemos son denunciables y si habría que hacer algo al respecto, si la culpa es de los charcuteros que no aplican los principios básicos de sanidad o de quienes tienen que hacer cumplir las normas, y eso es extrapolable a todo lo que nos rodea...

SAludos
Pues correcto no es, desde luego.

Pero en materia de seguridad alimentaria, estamos bastante bien cubiertos en general. Muchas veces incluso demasiado, lo que está provocando que algunas bacterias y parásitos intestinales beneficiosos para nuestro organismo, estén desapareciendo en occidente.

Estamos mucho más "inseguros" en nuestro día a día.
Hay estudios que concluyen que hay más materia fecal en una mesa de despacho que en los propios inodoros.
Los servicios en una oficina se limpian y desinfectan con regularidad, en cambio los espacios entre teclas son un puto paraíso bacteriano.

Lo mismo ocurre con las mesas de los comedores de empresas, que son auténticas bombas víricas y bacterianas.

O cuando vas a un baño público, y tiras de la cadena con la tapa levantada, estás generando una nube invisible de pura mierda que va directa a tus pulmones/tracto digestivo.

O le chocas la mano a alguien que acaba de cagar y no se ha lavado bien las manos.

Que si te pones a pensar, y cada día estás comiendo mierda, chupando pollas (cuando alguien ha meado, no se ha limpiado las manos, y ha dejado los epiteliales de su cipote en el pomo de la puerta que tú tocarás a continuación), bebiendo meados ajenos, respirando bacterias de otros, etc, etc.

Así que ya sabéis muchachos. A encerrarse todos en una burbuja y a meterse en la cueva.
Reverendo escribió:Pues correcto no es, desde luego.

Pero en materia de seguridad alimentaria, estamos bastante bien cubiertos en general. Muchas veces incluso demasiado, lo que está provocando que algunas bacterias y parásitos intestinales beneficiosos para nuestro organismo, estén desapareciendo en occidente.

Estamos mucho más "inseguros" en nuestro día a día.
Hay estudios que concluyen que hay más materia fecal en una mesa de despacho que en los propios inodoros.
Los servicios en una oficina se limpian y desinfectan con regularidad, en cambio los espacios entre teclas son un puto paraíso bacteriano.

Lo mismo ocurre con las mesas de los comedores de empresas, que son auténticas bombas víricas y bacterianas.

O cuando vas a un baño público, y tiras de la cadena con la tapa levantada, estás generando una nube invisible de pura mierda que va directa a tus pulmones/tracto digestivo.

O le chocas la mano a alguien que acaba de cagar y no se ha lavado bien las manos.

Que si te pones a pensar, y cada día estás comiendo mierda, chupando pollas (cuando alguien ha meado, no se ha limpiado las manos, y ha dejado los epiteliales de su cipote en el pomo de la puerta que tú tocarás a continuación), bebiendo meados ajenos, respirando bacterias de otros, etc, etc.

Así que ya sabéis muchachos. A encerrarse todos en una burbuja y a meterse en la cueva.


¿Tú te metes las manos en la boca después de darsela a alguien o le chupas los dedos?, lo de la tapa levantada no lo había tenido en cuenta, y aún lavándote las manos, tienes unas colonias que "pa" qué

También en casa yo pienso: si abro el grifo con las mano sucias, y cuando las tengo limpias, lo cierro, ¿no me vuelvo a contaminar con todo lo que acabo de dejar?

Saludos
thauker escribió:
Reverendo escribió:Pues correcto no es, desde luego.

Pero en materia de seguridad alimentaria, estamos bastante bien cubiertos en general. Muchas veces incluso demasiado, lo que está provocando que algunas bacterias y parásitos intestinales beneficiosos para nuestro organismo, estén desapareciendo en occidente.

Estamos mucho más "inseguros" en nuestro día a día.
Hay estudios que concluyen que hay más materia fecal en una mesa de despacho que en los propios inodoros.
Los servicios en una oficina se limpian y desinfectan con regularidad, en cambio los espacios entre teclas son un puto paraíso bacteriano.

Lo mismo ocurre con las mesas de los comedores de empresas, que son auténticas bombas víricas y bacterianas.

O cuando vas a un baño público, y tiras de la cadena con la tapa levantada, estás generando una nube invisible de pura mierda que va directa a tus pulmones/tracto digestivo.

O le chocas la mano a alguien que acaba de cagar y no se ha lavado bien las manos.

Que si te pones a pensar, y cada día estás comiendo mierda, chupando pollas (cuando alguien ha meado, no se ha limpiado las manos, y ha dejado los epiteliales de su cipote en el pomo de la puerta que tú tocarás a continuación), bebiendo meados ajenos, respirando bacterias de otros, etc, etc.

Así que ya sabéis muchachos. A encerrarse todos en una burbuja y a meterse en la cueva.


¿Tú te metes las manos en la boca después de darsela a alguien o le chupas los dedos?, lo de la tapa levantada no lo había tenido en cuenta, y aún lavándote las manos, tienes unas colonias que "pa" qué

También en casa yo pienso: si abro el grifo con las mano sucias, y cuando las tengo limpias, lo cierro, ¿no me vuelvo a contaminar con todo lo que acabo de dejar?

Saludos


Pues no conscientemente. Pero igual te pica un ojo y te lo frotas con las yemas de los dedos, igual te muerdes las uñas de manera inconsciente. O coges un cacahuete con la mano y te lo llevas a la boca.

El contagio fecal-oral es super común. Mucho más de lo que imaginamos. Lo que pasa es que la palabra "fecal" nos suena muy asquerosa y queremos pensar que no, pero comemos literlamente mierda todos los días.
69 respuestas
1, 2