¿Es Podemos una alternativa para la izquierda?

Esperando que no se acabe yendo de madre mucho el hilo con venezuelas y etas, pongo está opinión (critica) a las propuestas de Podemos, desde la izquierda, con alternativas de izquierda más realistas.

¿Es Podemos una alternativa para la izquierda?


Los datos nos dicen que Podemos apunta a consolidarse como la tercera fuerza política en España. Con un reto como este puede existir la tentación en los demás partidos de izquierda de querer incorporar algunas de sus propuestas en su programa. ¿Deberían hacerlo?

En lo que sigue se analizan algunas de las principales propuestas económicas de Podemos y se contraponen a las que debería llevar a cabo un gobernante de izquierdas responsable. Ya les adelanto que, puesto que ignoran los incentivos y las restricciones existentes en la economía, las propuestas de Podemos lograrían exactamente el efecto contrario al deseado: perjudicarían a los pobres, a los parados y a las pequeñas y medianas empresas.

1. Prohibir los despidos en las empresas con beneficios. Imagínese que usted tiene un negocio y anticipa una caída de ingresos en el futuro que le obligará a ajustar sus costes. Si no puede ajustarlos ahora (por ejemplo, sustituyendo trabajadores desmotivados por otros más productivos), cuando lleguen las vacas flacas se encontrará que ya es demasiado tarde para reaccionar y se verá obligado a cerrar el negocio. En cambio, el jefe de la competencia, que es menos honesto que usted, para no reflejar beneficios probablemente inflará costes y se subirá el sueldo. Con lo que como resultado de la bienintencionada política de Podemos la economía terminará con una empresa menos, más paro, más desigualdad y más fraude.

¿Qué haría un gobernante de izquierdas responsable? Un gobernante de izquierdas responsable sabría que el paro no se soluciona prohibiendo despidos. Más bien al contrario. Con lo que permitiría a las empresas ajustarse al ciclo económico, despidiendo o contratando trabajadores con relativa facilidad, como sucede en todos los modelos sociales de éxito en el norte de Europa y Escandinavia. Y en vez de gastarse el dinero en contratar a inspectores públicos para supervisar regulaciones absurdas, invertiría en un programa público fuerte de apoyo y formación para los trabajadores que pierdan el empleo.

2. Dejar de pagar la deuda pública. A algunos les parecerá evidente, pero para poder seguir pagando los sueldos de los funcionarios y mantener abiertos los hospitales, los poderes públicos necesitan financiación. Esa financiación se la ofrecen los que compran la deuda del Estado; ciudadanos y empresas que se agrupan en eso que llamamos “mercados”. Si los mercados creen que existen riesgos para recuperar su dinero, pedirán un interés más alto por prestarlo. Si creen que lo van a perder, simplemente no lo prestarán. Si mañana el Tesoro español dejara de pagar la deuda a sus acreedores, España quedaría aislada de la financiación internacional durante años, lo que haría que los problemas que tenemos ahora parecieran insignificantes.

¿Qué haría un gobernante de izquierdas responsable? Un gobernante de izquierdas responsable trabajaría con Europa (no contra ella) para encontrar una solución común para aquellos países con una trayectoria de deuda insostenible. Existen propuestas interesantes como la del PADRE (Politically acceptable debt restructurig in the Eurozone) que nada tienen que ver con lo que propone Podemos. Aunque llevarlas adelante con éxito requeriría más Europa y no menos, como propone Podemos.

Pero sobre todo, un gobernante progresista lucharía por construir una unión bancaria europea en la que el sistema financiero y no los contribuyentes se hagan responsables de sus propios desastres. Eso se consigue reduciendo el tamaño de las entidades sistémicas (too big to fail), todavía por hacer; haciendo que los accionistas e inversores paguen primero (bail-in antes que bail-out), como ya propone el nuevo acuerdo, y creando un fondo (en el MES) potente cuanto antes (el propuesto tardará demasiados años en llenarse) que financien (además de los Estados) los bancos a través de mayores impuestos. Ninguna de estas propuestas aparece en el programa de Podemos.

3. Derogar la reforma de pensiones. En países muy endeudados como España, con alto desempleo y pobres perspectivas de crecimiento, los márgenes del Estado para ofrecer mayores derechos sociales son muy limitados. Engañar a la gente con promesas incumplibles no solucionará ese problema. En España era necesario reformar las pensiones por una razón muy sencilla: el sistema era insostenible. Para 2050 el número de pensionistas aumentará de los 9 millones actuales a 15 millones, mientras que la población activa permanecerá probablemente a un nivel similar. La única forma de garantizar que los que nos retiremos dentro de 30 o 40 años sigamos recibiendo unas prestaciones dignas es adaptando el sistema a la aplastante evidencia demográfica y económica.

¿Qué hubiera hecho un gobernante de izquierdas responsable? Para sentar las bases de un Estado del bienestar eficaz y sostenible hubiera complementado la reforma de pensiones con una reforma fiscal de calado para mejorar la recaudación pública, que está muy por debajo de la de la media europea, distribuyendo la carga fiscal de una forma más eficiente y justa, combatiendo el fraude, ampliando las bases imponibles y aumentando la imposición sobre el consumo. Es decir, lo contrario que ha hecho el PP.

4. Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas. El mercado laboral español generaba más parados que ningún otro país en el mundo occidental y además era un sistema enormemente injusto que protegía a algunos privilegiados con contrato fijo y dejaba a todos los demás (la mayoría jóvenes) en una situación de altísima fragilidad.

¿Se solucionaría ese problema trabajando menos horas como propone Podemos? Evidentemente, no. Un gobernante de izquierdas responsable sabría que reducir la jornada laboral de un ingeniero de software o de un profesor universitario no serviría para crear empleos porque la inmensa mayoría de los nuevos parados no tienen formación universitaria y ofrecen unas cualidades que (ya) no son las que necesitan las empresas. ¿Significa eso que la reforma que ha hecho el PP es la buena? Tampoco. Se tendría que haber hecho mucho más para mejorar las políticas activas de empleo, además de una reforma integral de nuestro sistema educativo, apostando por el capital humano como el eje central para el futuro de nuestra economía. Volver atrás como propone Podemos solo hubiera perpetuado el paro y las injusticias.

5. Tomar el control político del BCE. Lo primero que harían unos políticos interesados en ganar elecciones si pudieran imprimir dinero sería imprimirlo en cuanto los problemas aparecieran. ¿Para qué confrontarse a monopolios injustos o perder votos reformando ineficiencias del Estado si se puede crear dinero gratis? Pronto la inflación se dispararía y con ella se dilapidarían los ahorros de los trabajadores.

¿Significa eso que el Banco Central Europeo funciona a la perfección? Desde luego que no. Pero un gobernante de izquierdas responsable sabría que la solución es despolitizarlo más y no menos y, si es necesario, cambiarle el mandato para incluir el pleno empleo, como en EE UU.

Si de pronto España decidiera ir en dirección opuesta a la de todos sus socios europeos y avanzara por el camino que propone Podemos, en poco tiempo nos quedaríamos sin financiación para mantener los servicios públicos básicos. La economía poco a poco se haría más improductiva, cerrarían empresas y el paro se volvería a disparar. Pronto, la inflación se comería los ahorros de los trabajadores y aumentarían todavía más las desigualdades.

¿Les parecen estas propuestas de izquierdas? A mí, no.

Antonio Roldán Monés es doctorando en Economía Política en la London School of Economics.


http://elpais.com/m/elpais/2014/08/18/o ... 15112.html
A mí siempre me ha parecido una alternativa a la izquierda y la derecha. La izquierda llamándose progresistas, generalmente siempre está anclada en valores antiguos y si se sale de ese guión, parece no gustar a muchos. Podemos es un aire fresco en ese sentido. Sí, están a la izquierda pero es una alternativa a todo ese mundo viejo que nos rodea en la política.
A mi modo de entender Podemos a conseguido una cosa que partidos como IU no a conseguido, y es dejar el pasado a un lado, un pasado que a las personas de hoy en día no le interesa a la gente de hoy en día le interesan los problemas de ahora conjuntamente con un sistema mas abierto y democrático son los puntos fuertes de podemos.

Gente que me parece muy interesante y también busca un cambio desde las raíces son Alberto Garzón, ya que el psoe lo podemos tachar de muchas cosas pero no precisamente por ser de izquierdas.
Por encauzar el debate, aunque la última frase pueda conducir a error, creo que no se discute si es o no de izquierdas sino si sus medidas son responsables. La conclusión a la que llega es que no, porque los resultados que producirían en la realidad serían los contrarios a los objetivos de la izquierda (producirían mayor desigualdad)
ya hay un hilo similar solo de podemos.
Bah, que van a decir los de siempre. Pero bueno, voy a picar.

1.Prohibir los despidos en las empresas con beneficios: Efectivamente con esto no estoy de acuerdo. Pero si se pueden establecer medidas que endurezcan las condiciones del los ERE y protejan contra EREs encubiertos y los despidos en venganza por no querer hacer más horas que un reloj. Pero efectivamente una prohibición total no tiene sentido.

2.Dejar de pagar la deuda pública: Más que dejar de pagarla, habría que cobrarsela. Les hemos regalado a los bancos... ¿cuanto? 120.000 millones de euros tirando por lo bajo. Que vayan devolviendo ese dinero. ¿O solo quieren capitalismo para el ciudadano pero para ellos se apuntan corriendo al socialismo?

3.Derogar la reforma de pensiones: Típica patraña. Llevan diciendo que el sistema es insostenible desde que recuerdo. Efectivamente la población cada vez vive más. Lo que convenientemente olvidan es que la productividad es cada vez mayor. Curioso que la desigualdad social sea cada vez mayor y los super ricos sean cada vez más ricos pero al mismo tiempo digan que las pensiones son insostenibles. Lo que está ocurriendo es que esa mejora de la productividad que se traduce en una mayor creación de riqueza se está concentrando en las manos de unos pocos. Pero riqueza haberla, hayla.

4.Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas: Otra mentira histórica de la derecha y la más rancia patronal. ¿Sabéis que se decía cuando se planteaba bajar la jornada a 60h semanales? Que era inviable e iba a destrozar la economía. ¿Sabéis que se decía cuando se planteaba bajar a 40h? Que era inviable e iba a destrozar la economía. Es más, ¿sabéis que se decía cuando se quería prohibir el trabajo infantil? Que era inviable e iba a destrozar la economía. Adivinad que dicen ahora que se plantea bajar de 40 a 35h :-| Ademas que eso de que los parados españoles no tienen formación es una mentira como un piano.

5.Tomar el control político del BCE: Esta es curiosa. Lógicamente con los políticos que tenemos, totalmente corruptos y vendidos a las grandes empresas, pues cuanto menos toquen mejor. Pero si los políticos tuviesen al menos un poquito más el bienestar de los ciudadanos en mente... ¿cómo va a ser malo que exista mayor control?. Es como decir "como los políticos son corruptos pues mejor nos ahorramos los intermediarios y dejamos directamente todo en manos de los corruptores. Y eso que se ahorran en sobornos!!" :-|
Claro que es una alternativa. Cuando usa la puyita de "una persona de izquierdas responsable" está haciendo lo mismo que hace la derecha cuando dice que la gente decente tiene que ser de derechas del pepé, apostólico católico romano.

Ahora doy mi opinión

Gurlukovich escribió:1. Prohibir los despidos en las empresas con beneficios.

Evidentemente Podemos está hablando de los ERES de las empresas que reportan beneficios anualmente. Es un escándalo que no se ha producido ni una ni dos veces, y que sigue pasando. En una situación de paro del 25% proteger a la gente de estas mafias es prioritario porque desde la izquierda en general se prioriza el bienestar de los ciudadanos por encima de los intereses económicos.

Por otro lado si prevee pérdidas, cuando de las pérdidas podrá echarlos. Pero estoy seguro que el plan de acción va más allá de eso. Podemos no son unos tarados que se dedican a pasar como un elefante en una cacharrería. Es el grupo político que más dialoga con la gente y estoy seguro que en esos diálogos existen estos casos y que si un grupo es capaz de justificar esas pérdidas podrá obtener el permiso para el ere.

Gurlukovich escribió:2. Dejar de pagar la deuda pública

Podemos nunca ha dicho que vaya a dejar de pagar la deuda. Ha dicho que es que quiere auditar la deuda y que la pague quien la tenga que pagar. Lo que si que no es de ciudadano de izquierdas responsable, ni de derechas ni de centro es hablar sobre lo que se desconoce.

Gurlukovich escribió:3. Derogar la reforma de pensiones.

Es gracioso que hable de que la solución es la reforma fiscal para hacerlo sostenible. Podemos no ha presentado cual será su reforma fiscal para hacer la reforma. Si no la ha presentado, no se puede criticar, que ya será criticada. Pero no es de recibo acusar de eso porque una reforma fiscal no es incompatible con derogar la reforma de pensiones.


Gurlukovich escribió:4. Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas.

Esta es la estupidez hecha texto. Resulta que en un país donde tenemos a los ingenieros trabajando de camarero, en paro o emigrando otros paises va a ser un problema encontrar ingenieros con los que suplir esas 5 horas semanales. ¿Dónde ha estado estos últimos 5 años quien ha escrito eso?

Por contra, en Francia tenemos el ejemplo de que el paro baja cuando se reduce la jornada laboral.

Gurlukovich escribió:5. Tomar el control político del BCE.

Argumento que empieza con un supuesto sobre lo que va a hacer quien llegue al poder. Es gracioso como esta gente tan distinta a lo que debería ser un político de izquierdas como insinúa el título resulta que para esto sí que va a hacer lo mismo que el resto de políticos. Da por hecho que Podemos no va a luchar contra los monopolios o injusticias cuando precisamente eso está en el núcleo de su programa.

Luego ya empezamos a sacar conclusiones fuera de tiesto. Ahora resulta que nadie nos va a financiar y que nos van a abandonar. No lo hicieron cuando la prima de riesgo subió a niveles desorbitados y superando tres o cuatro veces la barrera de "no retorno", pero en cuanto llegue un señor a proteger a los ciudadanos toda europa se va a volcar en su contra porque claro, desde europa odian a quienes quieran proteger a sus ciudadanos frente a los intereses económicos de terceros.

Pero con eso estoy de acuerdo. En europa dominan poderes más allá de los estados. Dominan poderes mercantiles que llevan mucho tiempo moldeando a europa a su gusto. Y no me cabe duda que en cuanto surja una cabeza que haga frente a esos poderes estos pondrán todos los palos en las ruedas que haga falta para que caigan. Si eso implica tener que bloquear a España y matar a sus ciudadanos de hambre, pues se les mata.
Gromber escribió:ya hay un hilo similar solo de podemos.

Yo creo que este hilo va más allá.

Por cierto,
teletrabajo
Está claro que un albañil o una enfermera no pueden trabajar desde casa, pero cada vez más trabajos pueden realizarse íntegramente desde casa.
Muchos trabajadores aceptarían trabajar desde casa por unos 200-300 euros menos en la nómina.

Las empresas ahorrarían una parte del sueldo, se reduciría el absentismo, se reducirían los accidentes laborales (accidente en el trayecto de ida y vuelta al trabajo es accidente laboral. Y de hecho los que ocurren con mayor frecuencia en España)

El trabajador no ve reducir su poder adquisitivo, al contrario.
Además, gana tiempo para él y su familia.
jbauer3000 escribió:Por encauzar el debate, aunque la última frase pueda conducir a error, creo que no se discute si es o no de izquierdas sino si sus medidas son responsables. La conclusión a la que llega es que no, porque los resultados que producirían en la realidad serían los contrarios a los objetivos de la izquierda (producirían mayor desigualdad)



Y que resultados ¿se producirían? a día de hoy todos los países que están realizando las reformas impuestas desde diferentes "élites" Europeas solo están llevando a esos países a crisis mas profundas, véase España.
ataturk está baneado por "Troll"
E la alternativa mas razonable del panorama politico;pero no lo considero de izquierdas... :-|
Gurlukovich escribió:1. Prohibir los despidos en las empresas con beneficios. Imagínese que usted tiene un negocio y anticipa una caída de ingresos en el futuro que le obligará a ajustar sus costes. Si no puede ajustarlos ahora (por ejemplo, sustituyendo trabajadores desmotivados por otros más productivos), cuando lleguen las vacas flacas se encontrará que ya es demasiado tarde para reaccionar y se verá obligado a cerrar el negocio. En cambio, el jefe de la competencia, que es menos honesto que usted, para no reflejar beneficios probablemente inflará costes y se subirá el sueldo. Con lo que como resultado de la bienintencionada política de Podemos la economía terminará con una empresa menos, más paro, más desigualdad y más fraude.

¿Qué haría un gobernante de izquierdas responsable? Un gobernante de izquierdas responsable sabría que el paro no se soluciona prohibiendo despidos. Más bien al contrario. Con lo que permitiría a las empresas ajustarse al ciclo económico, despidiendo o contratando trabajadores con relativa facilidad, como sucede en todos los modelos sociales de éxito en el norte de Europa y Escandinavia. Y en vez de gastarse el dinero en contratar a inspectores públicos para supervisar regulaciones absurdas, invertiría en un programa público fuerte de apoyo y formación para los trabajadores que pierdan el empleo.


Esto funciona de la siguiente manera: una empresa es lógico que pueda despedir siempre que quiera, ahora bien, indemnizando. El sistema actual permite que si una empresa predice que va a tener una bajada del beneficio (que no pérdidas) pueda hacer un ERE. Esto no tiene puto sentido, puesto que una empresa puede dar más o menos beneficio, pero en el momento en el que da beneficio significa que las cosas van bien (la empresa es rentable). El empresario tiene una obligación con su trabajador, que consite en asegurarle un empleo. Si rompe el contrato, que pague la indemnización correspondietne (que han caido vertiginosamente).

La realidad es que la reforma del PP ha llevado a destruir empleo estable y crear un empleo precario. Los directivos siguen ganando lo mismo o más y la gente se va a la calle (e incluso contratan a otras personas por menos sueldo).

Permitir hacer EREs no fomenta el empleo. La inversión fomenta el empleo.

Gurlukovich escribió:2. Dejar de pagar la deuda pública. A algunos les parecerá evidente, pero para poder seguir pagando los sueldos de los funcionarios y mantener abiertos los hospitales, los poderes públicos necesitan financiación. Esa financiación se la ofrecen los que compran la deuda del Estado; ciudadanos y empresas que se agrupan en eso que llamamos “mercados”. Si los mercados creen que existen riesgos para recuperar su dinero, pedirán un interés más alto por prestarlo. Si creen que lo van a perder, simplemente no lo prestarán. Si mañana el Tesoro español dejara de pagar la deuda a sus acreedores, España quedaría aislada de la financiación internacional durante años, lo que haría que los problemas que tenemos ahora parecieran insignificantes.

¿Qué haría un gobernante de izquierdas responsable? Un gobernante de izquierdas responsable trabajaría con Europa (no contra ella) para encontrar una solución común para aquellos países con una trayectoria de deuda insostenible. Existen propuestas interesantes como la del PADRE (Politically acceptable debt restructurig in the Eurozone) que nada tienen que ver con lo que propone Podemos. Aunque llevarlas adelante con éxito requeriría más Europa y no menos, como propone Podemos.


En Ecuador se hizo una auditoría de deuda, se quitó la deuda odiosa (ilegítima que le llaman coloquialmente) y el país es uno de los motores del crecimiento latinoamericano. De hecho se financia a unos niveles bastante buenos. Por lo tanto, este punto que menciona el redactor del artículo no tiene fundamento y está basado en un dogma neoliberal (repito, ya se ha hecho en Ecuador y no ha pasado nada.

Gurlukovich escribió:3. Derogar la reforma de pensiones. En países muy endeudados como España, con alto desempleo y pobres perspectivas de crecimiento, los márgenes del Estado para ofrecer mayores derechos sociales son muy limitados. Engañar a la gente con promesas incumplibles no solucionará ese problema. En España era necesario reformar las pensiones por una razón muy sencilla: el sistema era insostenible. Para 2050 el número de pensionistas aumentará de los 9 millones actuales a 15 millones, mientras que la población activa permanecerá probablemente a un nivel similar. La única forma de garantizar que los que nos retiremos dentro de 30 o 40 años sigamos recibiendo unas prestaciones dignas es adaptando el sistema a la aplastante evidencia demográfica y económica.

¿Qué hubiera hecho un gobernante de izquierdas responsable? Para sentar las bases de un Estado del bienestar eficaz y sostenible hubiera complementado la reforma de pensiones con una reforma fiscal de calado para mejorar la recaudación pública, que está muy por debajo de la de la media europea, distribuyendo la carga fiscal de una forma más eficiente y justa, combatiendo el fraude, ampliando las bases imponibles y aumentando la imposición sobre el consumo. Es decir, lo contrario que ha hecho el PP.


Lo primero, el PP efectivamente ha aumentado la imposición sobre el consumo (ha subido el IVA), por lo que el redactor ya se está columpiando.

Lo segundo, Podemos ya incluye una reforma fiscal de calado en su programa, por lo que o bien el señor redactor no lo sabe o no quiere saberlo.

Lo tercero, es evidente que con un 27% de paro no se puede pagar un sistema de pensiones, pero es que el del PP tampoco es que sea muy sostenible. Lo que hay que hacer es aumentar el número de cotizantes creando empleo, no recortando en pensiones. Lo que no es normal es que haya un 27% de paro y que encima la gente se esté yendo de España (menos jóvenes=menos cotizantes).

Gurlukovich escribió:4. Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas. El mercado laboral español generaba más parados que ningún otro país en el mundo occidental y además era un sistema enormemente injusto que protegía a algunos privilegiados con contrato fijo y dejaba a todos los demás (la mayoría jóvenes) en una situación de altísima fragilidad.

¿Se solucionaría ese problema trabajando menos horas como propone Podemos? Evidentemente, no. Un gobernante de izquierdas responsable sabría que reducir la jornada laboral de un ingeniero de software o de un profesor universitario no serviría para crear empleos porque la inmensa mayoría de los nuevos parados no tienen formación universitaria y ofrecen unas cualidades que (ya) no son las que necesitan las empresas. ¿Significa eso que la reforma que ha hecho el PP es la buena? Tampoco. Se tendría que haber hecho mucho más para mejorar las políticas activas de empleo, además de una reforma integral de nuestro sistema educativo, apostando por el capital humano como el eje central para el futuro de nuestra economía. Volver atrás como propone Podemos solo hubiera perpetuado el paro y las injusticias.


Reforma educativa: Ya está en el programa (según creo recordar) de las europeas. Y si no, lo estará seguro en el de las generales.

Por cierto, no sabía que tuvieramos pleno empleo en gente con formación universitaria, porque por lo que se ve no se puede crear empleos de este tipo ya que no hay gente que los cubra.

Además, no tiene en cuenta la sobrecualificación. A día de hoy hay gente universitaria ocupando puestos diseñaos para gente con FP, y gente de FP ocupando puestos perfectamente adecuados para gente sin formación académica (además del bachillerato). Si un economista que trabaja de contable en una microempresa entra a trabajar de economista en otra empresa mas grande, deja su puesto disponible a uno de FP (que son los realmente cualificados para este puento), que a su vez deja libre su puesto (si es que trabaja) de reponedor de Carrefour para gente que sólo tiene la ESO/Bachillerato (o incluso sin formación). Pero claro, este análisis tampoco conviene hacerlo.

Por cierto, me gustaría escuchar algunas de sus propuestas de "políticas activas de empleo".

Gurlukovich escribió:5. Tomar el control político del BCE. Lo primero que harían unos políticos interesados en ganar elecciones si pudieran imprimir dinero sería imprimirlo en cuanto los problemas aparecieran. ¿Para qué confrontarse a monopolios injustos o perder votos reformando ineficiencias del Estado si se puede crear dinero gratis? Pronto la inflación se dispararía y con ella se dilapidarían los ahorros de los trabajadores.

¿Significa eso que el Banco Central Europeo funciona a la perfección? Desde luego que no. Pero un gobernante de izquierdas responsable sabría que la solución es despolitizarlo más y no menos y, si es necesario, cambiarle el mandato para incluir el pleno empleo, como en EE UU.


En EEUU, la reserva federal rinde cuentas ante el Congreso. En UK, el Gobernador del Banco de Inglaterra es elegido por el Primer Ministro. Y estos dos países no creo que sean muy bolivarianos. Por no hablar del hecho de que la Reserva Federal compra deuda de los distintos Estados (cosa que no hace el BCE). Resulta que el control público de estos bancos centrales es lo que está permitiendo salir de la crisia a estos países.

Por no hablar de que una depreciación del euro viene de putísima madre para pagar la deuda (puesto que nuestra deuda está en euros).

Y ahora me voy a estudiar, por lo que tardaré en responder si tengo alguna cita.
Podemos es la alternativa al bipartidismo. La alternativa al PPSOE. Desde luego que habrá propuestas de Podemos que hoy en día sean vistas como difíciles, como en su día una seguridad social o unas pensiones serían vistas como completamente inviables. Pero ese no es el problema de Podemos. El problema está en los que dicen que no se puede hacer, en esas personas. Porque si alguien con dos dedos de frente plantea que lo que dice Podemos no se puede hacer, es que no quiere que se haga.

Nada de lo que propone Podemos es sectario, antidemocrático o para el beneficio de unos pocos. Podemos viene a cambiar el estado, a cambiar las prioridades de un estado. Desde luego que la gesta es muy complicada, muy difícil. Pero si desde el inicio comenzamos a decir que no se puede, es que quienes lo dicen realmente no quieren cambiar nada.

Es más probable que el sistema creado por PPSOE siga vigente dentro de treinta años, que Podemos logre cambiarlo. Sin ningún género de dudas. Pero creo que la gente decente debe elegir con quienes está, porque PPSOE han robado a manos llenas en este país y algunos quieren que lo sigan haciendo. Tendrán que elegir el lado de la trinchera donde quieren estar.
ataturk está baneado por "Troll"
Newport escribió:Podemos es la alternativa al bipartidismo. La alternativa al PPSOE. Desde luego que habrá propuestas de Podemos que hoy en día sean vistas como difíciles, como en su día una seguridad social o unas pensiones serían vistas como completamente inviables. Pero ese no es el problema de Podemos. El problema está en los que dicen que no se puede hacer, en esas personas. Porque si alguien con dos dedos de frente plantea que lo que dice Podemos no se puede hacer, es que no quiere que se haga.

Nada de lo que propone Podemos es sectario, antidemocrático o para el beneficio de unos pocos. Podemos viene a cambiar el estado, a cambiar las prioridades de un estado. Desde luego que la gesta es muy complicada, muy difícil. Pero si desde el inicio comenzamos a decir que no se puede, es que quienes lo dicen realmente no quieren cambiar nada.

Es más probable que el sistema creado por PPSOE siga vigente dentro de treinta años, que Podemos logre cambiarlo. Sin ningún género de dudas. Pero creo que la gente decente debe elegir con quienes está, porque PPSOE han robado a manos llenas en este país y algunos quieren que lo sigan haciendo. Tendrán que elegir el lado de la trinchera donde quieren estar.



Eso es +1
Para mi los conceptos de izquierda y derecha son un absurdo tremendo, un invento del siglo XIX para dar de pelear a unos y a otros porque "no son de mi ideología". Solo hay dos ideologías, la que está a favor del ciudadano y la que está en su contra.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Ajá, un análisis de podemos en clave económica.

Bueno, entro yo también al trapo. Estos de podemos son capitalistas. Socialdemócratas de esos que fueron tan bien en los 60, 70 y 80 pero que ahora ya no tienen ninguna respuesta adecuada, puesto que el capitalismo está moribundo y todo intento de mantenerlo a flote está condenado a fracasar. En este sentido no los considero para nada de izquierdas, que además es una denominación que ya se queda un tanto arcaica. Para ser un partido a considerar en un futuro debería ser rupturista y sin miedo a explorar cosas desconocidas, pero a mi juicio no pasan de ser lo menos impresentable del panorama.

Supongo que eso me coloca en la extrema izquierda en la denominación tradicional. Así sea si os sirve para ubicarme.
EduAAA está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
Abesol escribió:(cosa que no hace el BCE)
no ha sido el BCE el que ha comprado la deuda a españa?
No hay que reducir a 35 horas semanales el trabajo porque "ya no hay gente preparada". Ok.

Mientras tanto las universidades llenas y los matrículas dando charlas en 13TV.

La London School de si cuela cuela.
XCaja está baneado por "clon de usuario baneado"
no.
es otra alternativa.
Yo lo que tengo curiosidad es de saber cómo sería este país si gobernase Podemos. Hay países en los que gobiernen partidos parecidos a Podemos?
EduAAA escribió:
Abesol escribió:(cosa que no hace el BCE)
no ha sido el BCE el que ha comprado la deuda a españa?


Sí. De muchos países europeos de hecho.

Tuvo que irse a comprarla al mercado secundario porque por normativa no puede comprar deuda directamente según tengo entendido. Pero vamos, que sí tiene un huevo.

Y los intereses de esa deuda se reparten entre todos los países de la zona euro en función del aval que haya aportado cada uno. Excepto en el caso de la deuda griega cuyos intereses van todos a Grecia.
EduAAA está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
Hay países en los que gobiernen partidos parecidos a Podemos?

Si en venezuela y en eta : http://youtu.be/wARgeHnazSo
Voy a intentar contestar esto intentando poner lo menos posible de mi opinión, porque quiero dejarlo en un debate a la izquierda, no el típico rojos vs neoliberales.
redscare escribió:3.Derogar la reforma de pensiones: Típica patraña. Llevan diciendo que el sistema es insostenible desde que recuerdo. Efectivamente la población cada vez vive más. Lo que convenientemente olvidan es que la productividad es cada vez mayor. Curioso que la desigualdad social sea cada vez mayor y los super ricos sean cada vez más ricos pero al mismo tiempo digan que las pensiones son insostenibles. Lo que está ocurriendo es que esa mejora de la productividad que se traduce en una mayor creación de riqueza se está concentrando en las manos de unos pocos. Pero riqueza haberla, hayla.

Es cierto que la productividad aumenta. Ahora bien, ¿aumentara lo bastante para mantener el nivel de las pensiones? El número de jubilados se va a cuasi duplicar, mientras que los trabajadores en activo lo más probable es que desciendan, aunque sea ligeramente. Aún suponiendo que se duplica la productividad y da para pagar la misma pensión actual sin subir impuestos, los jubilados serían relativamente más pobres que los trabajadores que ahora. Para que mantengan la paridad de ingresos con los activos habría que duplicar las cotizaciones, (lo cual es un 80% del sueldo bruto total contando las cotizaciones de la empresa), con lo que prácticamente te has comido la subida de la productividad de los jóvenes, que no verán muy mejorado su sueldo. Además habría un gran aumento del gasto en salud, con lo que difícil será compensar con otros impuestos (y poner otros impuestos o subir los que hay, quieras que no, es una reforma del sistema de pensiones, no cuenta con dejarlo como estaba).

4.Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas: Otra mentira histórica de la derecha y la más rancia patronal. ¿Sabéis que se decía cuando se planteaba bajar la jornada a 60h semanales? Que era inviable e iba a destrozar la economía. ¿Sabéis que se decía cuando se planteaba bajar a 40h? Que era inviable e iba a destrozar la economía. Es más, ¿sabéis que se decía cuando se quería prohibir el trabajo infantil? Que era inviable e iba a destrozar la economía. Adivinad que dicen ahora que se plantea bajar de 40 a 35h :-| Ademas que eso de que los parados españoles no tienen formación es una mentira como un piano.

Más allá de si destruye la economía o no, y de cuanto se debería pagar a los trabajadores en esas condiciones (ya te digo que se les pagará por lo que produzcan, sino a corto a medio plazo), si como muchos por aquí afirman se puede hacer lo mismo con menos horas, pues no creará empleo (ni siquiera creara más demanda, si tengo más tiempo libre y cobro lo mismo no voy a gastar más, lo que haré será repartirlo en más horas) y si se produce menos, vamos a la crítica original, puede que haya gente formada, pero eso no quiere decir que este formada en las industrias que lo necesitan, con lo que sería en vano.

5.Tomar el control político del BCE: Esta es curiosa. Lógicamente con los políticos que tenemos, totalmente corruptos y vendidos a las grandes empresas, pues cuanto menos toquen mejor. Pero si los políticos tuviesen al menos un poquito más el bienestar de los ciudadanos en mente... ¿cómo va a ser malo que exista mayor control?. Es como decir "como los políticos son corruptos pues mejor nos ahorramos los intermediarios y dejamos directamente todo en manos de los corruptores. Y eso que se ahorran en sobornos!!" :-|

Aquí si que tengo que entrar un poco yo. Precisamente los políticos que tienen "el bienestar" de los ciudadanos en mente son los más proclives a abusar de la máquina de hacer dinero hasta que se les va de la mano "para robar unos milloncejos no has de darle concienzudamente a la máquina, para dar servicios sociales a las masas si. Y cuando la inflación acuda, los que más van a perder no son los que tienen el dinero en acciones o bienes, que mantienen su valor, son los que tienen un salario y algunos ahorrillos a plazo fijo denominados en esa moneda.
Aparte que si eres un político que quiere controlar el BCE, no será para mantener la moneda fija y estable, eso ya lo tienes.

Abesol escribió:Esto funciona de la siguiente manera: una empresa es lógico que pueda despedir siempre que quiera, ahora bien, indemnizando. El sistema actual permite que si una empresa predice que va a tener una bajada del beneficio (que no pérdidas) pueda hacer un ERE. Esto no tiene puto sentido, puesto que una empresa puede dar más o menos beneficio, pero en el momento en el que da beneficio significa que las cosas van bien (la empresa es rentable).

Pequeño inciso. En realidad que una empresa de beneficios no quiere decir que la cosa vaya bien y la empresa sea rentable. Si los dividendos son inferiores a los intereses de un depósito bancario, que está garantizado por el estado, es una tontería invertir en la empresa. Así que si la inversión fomenta el empleo, se ha de poder despedir en algún punto superior al, por ejemplo, EURIBOR.
Luego está el tema de que fingir pérdidas contables es relativamente fácil, que era la tesis original, con lo que los fuleros tienen ventaja.

En Ecuador se hizo una auditoría de deuda, se quitó la deuda odiosa (ilegítima que le llaman coloquialmente) y el país es uno de los motores del crecimiento latinoamericano. De hecho se financia a unos niveles bastante buenos. Por lo tanto, este punto que menciona el redactor del artículo no tiene fundamento y está basado en un dogma neoliberal (repito, ya se ha hecho en Ecuador y no ha pasado nada.

En el caso de Ecuador, aparte de que la deuda actual es mayor que antes, China ha aprovechado para hacerse con el 90% del petróleo del país en condiciones inmejorables a cambio de financiar el país.

Así que tanto como que no ha pasado nada...
jorcoval escribió:
Gromber escribió:ya hay un hilo similar solo de podemos.

Yo creo que este hilo va más allá.

Por cierto,
teletrabajo
Está claro que un albañil o una enfermera no pueden trabajar desde casa, pero cada vez más trabajos pueden realizarse íntegramente desde casa.
Muchos trabajadores aceptarían trabajar desde casa por unos 200-300 euros menos en la nómina.

Las empresas ahorrarían una parte del sueldo, se reduciría el absentismo, se reducirían los accidentes laborales (accidente en el trayecto de ida y vuelta al trabajo es accidente laboral. Y de hecho los que ocurren con mayor frecuencia en España)

El trabajador no ve reducir su poder adquisitivo, al contrario.
Además, gana tiempo para él y su familia.

Los "nuevos ricos" (expresión más que trillada) no disponen de una gran nomina pero si de ingresos regulares (estabilidad), libertad horaria y deslocalización geográfica. En la vida, hasta ahora, o disponias de tiempo o de dinero. Romper esa correlación es el futuro de las personas felices. Esa es mi opinión.

En cuanto a Podemos me parece una opción muy interesante que acierta en muchos puntos. Puede que le falte recorrido... Ya veremos si aguanta el tipo hasta las elecciones.

Por cierto habéis visto la plataforma nueva que han presentado? Esta basada en appgree.

Saludos
Para mí son una marca blanca del comunismo de otros tiempos, que consigue alejarse de las connotaciones negativas que trae ese nombre a la memoria.

Su programa básicamente aúna una serie de puntos más que razonables con los que la mayoría de personas de a pie, tras años de crisis económica y paro, podemos estar de acuerdo sin diferenciar la postura política personal. De aquí sacan la vitola de "partido ciudadano".

Luego tienen otras cosas que son meramente irrealizables o directamente no recomendables para una democracia (porque no olvidemos que comparten buena parte de los enfoques del comunismo puro y duro, que habla todo el tiempo de democracia pero se olvidan de matizar que se refieren a la democracia socialista, sin opción a la discrepancia más allá de sus márgenes -vamos, una democracia a lo Cuba-).

Personalmente creo que lo peor que se puede hacer con Podemos es la reforma electoral que se plantean PP y PSOE. Es darles más leña para atacar al sistema, cuando lo mejor que se puede hacer es respetar las reglas del juego y que participen en el sistema que tanto critican, gobernando allá donde corresponda. Que demuestren con hechos los cambios que pueden implementar.

Se miran en el espejo de Venezuela (no creo que esto sea difamar ni faltar a la verdad), pero ¿ha avanzado Venezuela tras 15 años de chavismo? En algunos aspectos sí, en otros están igual o peor que antes de la llegada de Hugo Chavez.

En todo caso, lo que sea Podemos quedará claro una vez que pase el efecto novedad y desarrollen una actividad de partido estable. Probablemente se convierta en la corriente principal a la izquierda del PSOE, absorbiendo a buena parte de los grupos minoritarios que a día de hoy no tienen representación ni tampoco excesivo peso en grupos como IU.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
PreOoZ escribió:A mí siempre me ha parecido una alternativa a la izquierda y la derecha. La izquierda llamándose progresistas, generalmente siempre está anclada en valores antiguos y si se sale de ese guión, parece no gustar a muchos. Podemos es un aire fresco en ese sentido. Sí, están a la izquierda pero es una alternativa a todo ese mundo viejo que nos rodea en la política.


No.
Cierran un hilo de esto y se abre otro para seguir mas... :-? [facepalm]
ShadowCoatl escribió:
PreOoZ escribió:A mí siempre me ha parecido una alternativa a la izquierda y la derecha. La izquierda llamándose progresistas, generalmente siempre está anclada en valores antiguos y si se sale de ese guión, parece no gustar a muchos. Podemos es un aire fresco en ese sentido. Sí, están a la izquierda pero es una alternativa a todo ese mundo viejo que nos rodea en la política.


No.


Me refiero a que los veo como una alternativa política, tanto de la derecha como de la izquierda. Ya indico que están a la izquierda pero que sí me parecen alternativa a lo casposo; y aquí entra izquierda y derecha.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
PreOoZ escribió:
ShadowCoatl escribió:
PreOoZ escribió:A mí siempre me ha parecido una alternativa a la izquierda y la derecha. La izquierda llamándose progresistas, generalmente siempre está anclada en valores antiguos y si se sale de ese guión, parece no gustar a muchos. Podemos es un aire fresco en ese sentido. Sí, están a la izquierda pero es una alternativa a todo ese mundo viejo que nos rodea en la política.


No.


Me refiero a que los veo como una alternativa política, tanto de la derecha como de la izquierda. Ya indico que están a la izquierda pero que sí me parecen alternativa a lo casposo; y aquí entra izquierda y derecha.


Entiendo el concepto que expones, que es básicamente alternativa al bipartidismo (aunque no voy a entrar en ese debate), pero por mucho que digan que están abiertos a todo espectro político, Podemos no pega una puta mierda con ideología de derechas.

En lo personal, tengo que decir, que estoy desbancado del partido y que aquí en Las Palmas (sobretodo en mi municipio) todos los círculos y azambleas se han visto subyugados por miembros de otras formaciones políticas casposas de "izquierda" y han dejado a los ciudadanos con el culo al aire y están empezando a mangonearlo todo, a la espera de movimientos de Madrid y quejas están para ver si arreglan ésto y no sólo está pasando aqui.

Lo que yo estoy empezando a cuestionarme es si realmente es una alternativa a algo, como no paren los pies a los chupapollas que buscan el puesto fácil.
bartletrules escribió:Luego tienen otras cosas que son meramente irrealizables o directamente no recomendables para una democracia (porque no olvidemos que comparten buena parte de los enfoques del comunismo puro y duro, que habla todo el tiempo de democracia pero se olvidan de matizar que se refieren a la democracia socialista, sin opción a la discrepancia más allá de sus márgenes -vamos, una democracia a lo Cuba-).

La realidad dice que esto es falso. Precisamente en Podemos lo que más hay son discrepancias porque precisamente se debaten y mucho. En los círculos de podemos se ha puesto en tela de juicio hasta la RBU para que en lugar de implantarla cuando gobiernen la sometan a referendum. Y mira que la RBU está en el ojo del huracán.

Otra cosa es que te pases por los círculos y tu opinión sea de 1 contra 100. Pero es lo que es la democracia, que la mayoría decide. Pero no hay que confundir que tu opinión sea rechazada por ser minoritaria que ser rechazada porque no se admiten discrepancias.
Reakl escribió:
bartletrules escribió:Luego tienen otras cosas que son meramente irrealizables o directamente no recomendables para una democracia (porque no olvidemos que comparten buena parte de los enfoques del comunismo puro y duro, que habla todo el tiempo de democracia pero se olvidan de matizar que se refieren a la democracia socialista, sin opción a la discrepancia más allá de sus márgenes -vamos, una democracia a lo Cuba-).

La realidad dice que esto es falso. Precisamente en Podemos lo que más hay son discrepancias porque precisamente se debaten y mucho. En los círculos de podemos se ha puesto en tela de juicio hasta la RBU para que en lugar de implantarla cuando gobiernen la sometan a referendum. Y mira que la RBU está en el ojo del huracán.

Otra cosa es que te pases por los círculos y tu opinión sea de 1 contra 100. Pero es lo que es la democracia, que la mayoría decide. Pero no hay que confundir que tu opinión sea rechazada por ser minoritaria que ser rechazada porque no se admiten discrepancias.


Vamos a ver, yo formulo mi opinión desde un punto de vista ajeno a Podemos. No me he pasado por esos circulos, y nunca he dicho lo contrario en mi otro post.

Eso sí, opino desde el conocimiento de lo que expresaban en su programa electoral y lo que declaran los principales lideres, y conozco a personas simpatizantes (no sé hasta que punto integradas en la organización) a nivel local.

No nos engañemos, Podemos es una estructura embrionaria, y ahora más que nunca, depende de los líderes del movimiento porque son los únicos que tienen capacidad de dotar de visibilidad pública al partido. Pablo Iglesias, Monedero, etc. Y ya en su momento se criticó a Iglesias desde dentro del partido porque en un primer momento eligió a dedo a un Consejo gestor, hasta la asamblea de después del verano.

Se quiera o no, yo creo que es un grupo personalista a día de hoy (es normal, es Iglesias el que ha movido esencialmente el cotarro para conformar una estructura política); se quita a Pablo Iglesias y a otro par de nombres, y la estructura se diluye como azucarillo. Y como tal personalismo, las tendencias del líder impregnan a las bases, de ahí que yo considere a Podemos como un comunismo 2.0 -en apreciación totalmente personal, ojo-. Y en el comunismo hay sitio para la democracia socialista, única y exclusivamente.

Si la situación se consolida y perdura (cosa que personalmente me gustaría porque yo los percibo como aire fresco en el sistema tradicional de partidos), entonces será el turno de otros responsables, de las asambleas locales, círculos o como los quieras llamar. Y ahí se verá si la identificación ideológica que yo hago es real o imaginaria. Pero me sorprendería equivocarme por mucho.
La verdad es que es gracioso. Muchos de vosotros de derechas os teméis que sea la reencarnación de Stalin. Y muchos de nosotros de izquierdas nos tememos que sea un PSOE 2.0 (socialdemocrata y timorato) [+risas]
redscare escribió:La verdad es que es gracioso. Muchos de vosotros de derechas os teméis que sea la reencarnación de Stalin. Y muchos de nosotros de izquierdas nos tememos que sea un PSOE 2.0 (socialdemocrata y timorato) [+risas]


Yo con que prohíba los toros como si mata al Rey con un cable de acero a lo Ripley.
Gurlukovich escribió:
¿Es Podemos una alternativa para la izquierda?

En lo que sigue se analizan algunas de las principales propuestas económicas de Podemos y se contraponen a las que debería llevar a cabo un gobernante de izquierdas responsable.


Yo cuando leo eso de la "izquierda responsable" o la "izquierda civilizada" siempre pienso que lo que en realidad quieren decir es la "izquierda domesticada".
Más allá de izquierdas y derechas creo que debiera llegarse a un consenso nacional y total donde el control de lo público estuviese completamente reglado, el problema de este país es la Justicia, gobernada por la política, no puede ser que por tirar agua a una piscina te pidan 3 años de cárcel y Pujol, Urdangarín o la ministra Ana mato sigan en libertad, una ley que diga que si eres ministra y te regalan un jaguar o 13000 euros en globos para "la fiesta de tu hijo" no sea inmediatamente expulsada del Gobierno y del partido, asi como repudiada por la sociedad, Guerrero, el de los ERES, todavía aparece en los bares de copas pidiendo gin tonics y sabéis lo peor, la gente se le acerca, lo saluda, lo anima e incluso le pide hacerse fotos ...ESA es la España que debe cambiar, los que se llevan dinero (asi como los que pagan ) a la cárcel, los responsables políticos que no se enteran que alguien se llevaba dinero, expulsados igualmente, cuando la gente entienda que el paso por la política es temporal y que robar conlleva cárcel SI o SI nos irá mejor, con políticos que lo único que han hecho es ser militantes desde los 16 años poco podemos hacer ...
yo instaria al debate después de las asambleas de otoño una vez que se tenga un organigrama y un programa electoral definitivo, todo lo que se hable hasta ahora sobre propuestas es papel mojado.
aperitivo escribió:yo instaria al debate después de las asambleas de otoño una vez que se tenga un organigrama y un programa electoral definitivo, todo lo que se hable hasta ahora sobre propuestas es papel mojado.


Cierto.

A ver si se concretan medidas de control internas y los puntos clave que todos les pedimos. Una de ellas es el programa. Creo que se va a construir un buen programa electoral entre todos... y espero que sea así.
PreOoZ escribió:
aperitivo escribió:yo instaria al debate después de las asambleas de otoño una vez que se tenga un organigrama y un programa electoral definitivo, todo lo que se hable hasta ahora sobre propuestas es papel mojado.


Cierto.

A ver si se concretan medidas de control internas y los puntos clave que todos les pedimos. Una de ellas es el programa. Creo que se va a construir un buen programa electoral entre todos... y espero que sea así.


Lo que te pongo en negrita es la clave que nadie parece entender, es triste, pero es así. En podemos nadie da la espalda a la gente de otras ideologías, están invitados a participar como cualquiera de los demás. De hecho, en la ultima asamblea de guadalajara vinieron gente de IU y participaron como los demás. Creo que el sentido común prima sobre cualquier ideología política, sobre todo en un país en el que la "derecha" y la "izquierda" ya no existen.
aperitivo escribió:
PreOoZ escribió:
aperitivo escribió:yo instaria al debate después de las asambleas de otoño una vez que se tenga un organigrama y un programa electoral definitivo, todo lo que se hable hasta ahora sobre propuestas es papel mojado.


Cierto.

A ver si se concretan medidas de control internas y los puntos clave que todos les pedimos. Una de ellas es el programa. Creo que se va a construir un buen programa electoral entre todos... y espero que sea así.


Lo que te pongo en negrita es la clave que nadie parece entender, es triste, pero es así. En podemos nadie da la espalda a la gente de otras ideologías, están invitados a participar como cualquiera de los demás. De hecho, en la ultima asamblea de guadalajara vinieron gente de IU y participaron como los demás. Creo que el sentido común prima sobre cualquier ideología política, sobre todo en un país en el que la "derecha" y la "izquierda" ya no existen.


Es así. Lo realmente bonito de Podemos es que el programa electoral lo vamos a hacer todos y cualquier movimiento, pacto... pasa por nuestras "manos". Otros presentan un programa lleno de mierdas que luego además incumplen.
maponk escribió:Más allá de izquierdas y derechas creo que debiera llegarse a un consenso nacional y total donde el control de lo público estuviese completamente reglado, el problema de este país es la Justicia, gobernada por la política, no puede ser que por tirar agua a una piscina te pidan 3 años de cárcel y Pujol, Urdangarín o la ministra Ana mato sigan en libertad, una ley que diga que si eres ministra y te regalan un jaguar o 13000 euros en globos para "la fiesta de tu hijo" no sea inmediatamente expulsada del Gobierno y del partido, asi como repudiada por la sociedad, Guerrero, el de los ERES, todavía aparece en los bares de copas pidiendo gin tonics y sabéis lo peor, la gente se le acerca, lo saluda, lo anima e incluso le pide hacerse fotos ...ESA es la España que debe cambiar, los que se llevan dinero (asi como los que pagan ) a la cárcel, los responsables políticos que no se enteran que alguien se llevaba dinero, expulsados igualmente, cuando la gente entienda que el paso por la política es temporal y que robar conlleva cárcel SI o SI nos irá mejor, con políticos que lo único que han hecho es ser militantes desde los 16 años poco podemos hacer ...


Totalmente de acuerdo...y por desgracia la España que tiene que cambiar no cambiará. No hay solución.

Yo preferiría que fuera alternativa no a la izquierda, si no al sistema corrupto y podrido. Pero me temo que buena parte de la gente de Podemos con ilusión realmente al cambio se darán de bruces con los jetas, aprovechados, trepas, manipulación mass media, manipulación otros partidos, las malas babas de socialistas y peperos fanboys, lobbys etc etc etc etc

Encima con la reforma electoral , esa que no se podía cambiar, con partidos de centro e izquierda fragmentada beneficia al PPSOE.
redscare escribió:
1.Prohibir los despidos en las empresas con beneficios: Efectivamente con esto no estoy de acuerdo. Pero si se pueden establecer medidas que endurezcan las condiciones del los ERE y protejan contra EREs encubiertos y los despidos en venganza por no querer hacer más horas que un reloj. Pero efectivamente una prohibición total no tiene sentido.


+1.

Que una empresa tenga beneficios no significa que vaya bien, ni mucho menos que tenga liquidez. Una cosa es que en el libro contable la empresa tenga beneficios porque se contabilizan los contratos que hayan conseguido vendiendo productos u ofreciendo un servicio, y otra bien distinta es que ese dinero llegue a la caja de la empresa algún día.... Es bueno tener beneficios, pero si no tienes un buen cash-flow es como si no tuvieras nada porque no dispones de ese dinero. Hay muchísimas empresas pequeñas y medianas que han quebrado, y emprendedores que se han arruinado aún teniendo beneficios, precisamente porque ese dinero contabilizado como beneficio nunca llegó a la caja de la empresa porque no se les pagó.

Una empresa puede tener beneficios e irse a la mierda, y otra sin embargo puede tener pérdidas e ir bien, aunque suene contradictorio. Lo que sí estoy de acuerdo es en endurecer las condiciones de los EREs y que haya más protección laboral, pero no basado en que una empresa tenga o no tenga beneficios porque no tiene sentido.

Dicho lo cual... Sobre las propuestas estas de Podemos, hay que recordar que son sacadas del programa electoral de las Europeas, que se hizo corriendo y con prisas. Es bastante vago, incompleto y falto de profundad y rigor, y por eso se está mejorando ahora mismo y desarrollando de forma más seria, por lo que de nada sirve criticarlo ya que sacarán una versión 2.0 mejorada pronto.

Pero sí, sí es una alternativa para la izquierda, lo que pasa es que aún tiene que desarrollarse y tener una estrategia clara. En el programa ese no se habla de salir del Euro, pero Monedero ha dicho que hay que crear una moneda nueva para los países del sur.... y luego otro portavoz de Podemos ha dicho que lo que hay que hacer es devaluar el Euro... Eso demuestra que aún están en proceso de saber qué quieren realmente, o cómo quieren conseguirlo.

Con lo que me quedo son con las ganas, las formas de hacer política, la energía que tiene, y que ha conseguido hacer la política en algo ´cool´. Mucha gente ha empezado a interesarse, a hablar y a hacer política acudiendo a los círculos, gente que antes no quería ver la política ni en pintura ni mucho menos querían participar en ella porque no querían asociarse ocn unas siglas que ya conllevan connotaciones negativas. Podemos ha ofrecido una plataforma ´nuetral´ para que la gente pueda expresarse políticamente, y eso es bueno. Pero como digo, todavía falta desarrollar un programa mejor,más claro, más riguroso y mejor estudiado.
bartletrules escribió:
Reakl escribió:
bartletrules escribió:Luego tienen otras cosas que son meramente irrealizables o directamente no recomendables para una democracia (porque no olvidemos que comparten buena parte de los enfoques del comunismo puro y duro, que habla todo el tiempo de democracia pero se olvidan de matizar que se refieren a la democracia socialista, sin opción a la discrepancia más allá de sus márgenes -vamos, una democracia a lo Cuba-).

La realidad dice que esto es falso. Precisamente en Podemos lo que más hay son discrepancias porque precisamente se debaten y mucho. En los círculos de podemos se ha puesto en tela de juicio hasta la RBU para que en lugar de implantarla cuando gobiernen la sometan a referendum. Y mira que la RBU está en el ojo del huracán.

Otra cosa es que te pases por los círculos y tu opinión sea de 1 contra 100. Pero es lo que es la democracia, que la mayoría decide. Pero no hay que confundir que tu opinión sea rechazada por ser minoritaria que ser rechazada porque no se admiten discrepancias.


Vamos a ver, yo formulo mi opinión desde un punto de vista ajeno a Podemos. No me he pasado por esos circulos, y nunca he dicho lo contrario en mi otro post.

Eso sí, opino desde el conocimiento de lo que expresaban en su programa electoral y lo que declaran los principales lideres, y conozco a personas simpatizantes (no sé hasta que punto integradas en la organización) a nivel local.

No nos engañemos, Podemos es una estructura embrionaria, y ahora más que nunca, depende de los líderes del movimiento porque son los únicos que tienen capacidad de dotar de visibilidad pública al partido. Pablo Iglesias, Monedero, etc. Y ya en su momento se criticó a Iglesias desde dentro del partido porque en un primer momento eligió a dedo a un Consejo gestor, hasta la asamblea de después del verano.

Se quiera o no, yo creo que es un grupo personalista a día de hoy (es normal, es Iglesias el que ha movido esencialmente el cotarro para conformar una estructura política); se quita a Pablo Iglesias y a otro par de nombres, y la estructura se diluye como azucarillo. Y como tal personalismo, las tendencias del líder impregnan a las bases, de ahí que yo considere a Podemos como un comunismo 2.0 -en apreciación totalmente personal, ojo-. Y en el comunismo hay sitio para la democracia socialista, única y exclusivamente.

Si la situación se consolida y perdura (cosa que personalmente me gustaría porque yo los percibo como aire fresco en el sistema tradicional de partidos), entonces será el turno de otros responsables, de las asambleas locales, círculos o como los quieras llamar. Y ahí se verá si la identificación ideológica que yo hago es real o imaginaria. Pero me sorprendería equivocarme por mucho.

Por eso lo digo. No quiero que la gente tome la opinión de una persona que afirma algo y después afirma no tener conocimiento al respecto como si fuese verdad.

Podemos sí que está en estado embrionario. Hasta Octubre no se establecerá la estructura definitiva. Y debería entrecomillar esa definitiva porque irá evolucionando. Pero hasta ahí. Pablo iglesias fué elegido por los círculos de podemos para representarles, no al revés. La lista presentada por Pablo Iglesias para consensuar el funcionamiento del partido fué aprovada con más de un 70% de los votos. Así que si se hace lo que Pablo dice es porque la militancia apoya a Pablo, ni más ni menos. Reducir podemos a su cara visible es desconocer la estructura interna, cosa que hasta cierto punto me parece bien porque ahora mismo podemos como bien dices está en pleno desarrollo y cada vez hay más gente que se aprovecha de las debilidades actuales de su estructura para intentar boicotear el partido desde dentro.
De alguien q estuvo en izquierda y para no volver...
De alguien q ha estado en la derecha muuuchos años y asqueado de las derechas.

De la izquierda sólo me quedo con q el suelo debe pertenecer al estado y debe este interceder controlando bancos,empresas y precios.
Hubo un momento q creí en el capitalismo salvaje y en la autoregulación del mercado y ahora sólo pienso q el ego y la vagancia de las personas hunde sociedades.
Las empresas huyen a paises con mano de obra barata y los trabajadores occidentales cada vez son menos eficientes y los estados sangran a impuestos a trabajadores y a las pymes por q a las grandes las dejan tener paraisos fiscales para sus cuentas.

EL QUE NO PRODUCE EN EUROPA NO VENDE EN EUROPA,PUNTO Y FINAL!
MADE IN SPAIN SI
MADE IN CHINA,BANGLADESH,TURKEY,BRAZIL,MOROCCO,TUNISIA,MEXICO,THAILAND,VIETNAM...! NO!!
redscare escribió:La verdad es que es gracioso. Muchos de vosotros de derechas os teméis que sea la reencarnación de Stalin. Y muchos de nosotros de izquierdas nos tememos que sea un PSOE 2.0 (socialdemocrata y timorato) [+risas]

Entre las dos posibilidades, creo que todos preferimos que sean lo segundo.

PreOoZ escribió:A ver si se concretan medidas de control internas y los puntos clave que todos les pedimos. Una de ellas es el programa. Creo que se va a construir un buen programa electoral entre todos... y espero que sea así.

El problema es que "todos" y "la mayoría" no son lo mismo, y los puntos clave que se aprueben serán los de la mayoría, no los de todos, y ni siquiera todos los de la mayoría estarán de acuerdo con todos los puntos, sólo con la mayoría de ellos. Y aunque hicieras un consenso no ya del 100%, sino del 90%, para algunos se quedará corto. Quieras que no, mucha gente saldrá defraudada con Podemos y su programa, sería un error esperar lo contrario.
Por lo demás, es el discurso de las caras visibles lo que ha atraído al movimiento a la gente que ha atraído, es de esperar que su propuesta sea la mayoritaria. A menos que una nueva cara visible les haga una nueva opa y se quede con el partido.
Gurlukovich escribió:
redscare escribió:La verdad es que es gracioso. Muchos de vosotros de derechas os teméis que sea la reencarnación de Stalin. Y muchos de nosotros de izquierdas nos tememos que sea un PSOE 2.0 (socialdemocrata y timorato) [+risas]

Entre las dos posibilidades, creo que todos preferimos que sean lo segundo.

El problema es que la posibilidad de lo primero es CERO y la de lo segundo excesivamente alta :p
redscare escribió:
Gurlukovich escribió:
redscare escribió:La verdad es que es gracioso. Muchos de vosotros de derechas os teméis que sea la reencarnación de Stalin. Y muchos de nosotros de izquierdas nos tememos que sea un PSOE 2.0 (socialdemocrata y timorato) [+risas]

Entre las dos posibilidades, creo que todos preferimos que sean lo segundo.

El problema es que la posibilidad de lo primero es CERO y la de lo segundo excesivamente alta :p

Eso depende de a que Stalin nos refiramos. La mayoría de los muertos en países comunistas (y no tan comunistas) no han sido causados por las balas, sino por hambre debido a malas políticas económicas.

Por eso creo importante que se tengan en cuenta las repercusiones económicas de las políticas, incluso cuando se hace con la mejor de las intenciones, sin pegar un tiro y por referéndum.
Un articulo del país lleno de medias verdades demostrando que la supuesta izquierda esta acojonada.

Paso de perder el tiempo respondiendo al tocho, cogeré solo un ejemplo:

Que yo sepa la deuda pública no la quieren dejar de pagar, quieren mirar cual es legítima y cual no y dejar de pagar la ilegitima. EJEMPLOS: la deuda pública asociada al rescate de bancos, al rescate de autopistas, al rescate de constructoras (SACIR [boing] ).... ¿queréis más? pues la deuda publica sobre las eléctricas, esa que nadie sabe si es real o no, pero se va pagando.... sigo?

Vamos en un país sin eufemismos sería algo así como la deuda pública asociada a expolio por parte de los gobernantes.
No diré que no se pueda intentar pedir que devuelvan algunas ayudas públicas a algunas de esas empresas, pero... ¿Y las deudas de RTVE, Aena, RENFE, Adif y demás empresas públicas? No creo que Podemos tenga previsto meterles mano, ni que pudiera dejar de pagarlas,
10-10-10 escribió:Que yo sepa la deuda pública no la quieren dejar de pagar, quieren mirar cual es legítima y cual no y dejar de pagar la ilegitima. EJEMPLOS: la deuda pública asociada al rescate de bancos, al rescate de autopistas, al rescate de constructoras (SACIR [boing] ).... ¿queréis más? pues la deuda publica sobre las eléctricas, esa que nadie sabe si es real o no, pero se va pagando.... sigo?

Vamos en un país sin eufemismos sería algo así como la deuda pública asociada a expolio por parte de los gobernantes.


Sería legítimo no pagar estas partes 'ilegítimas' si la sociedad no la consintiese año tras año esta situación dando su mayoría al conjunto de partidos que ha creado dicha deuda. Yo creo que hay que hacer una 'auditoría' con el objetivo principal de depurar responsabilidades y mandar a la cárcel a quien se la merezca por esos pufos. Y no solo a políticos, también a empresarios.

Este tema es muy complejo de todas formas. Por ejemplo, sí vería bien no pagar las partes de deuda que han sido contraídas con empresas dirigidas por criminales. Si todo el trato es ilegítimo en su totalidad esa parte de la deuda sería ilegítima. Pero el que merezca cobrar que cobre.

Por ejemplo, si ha habido chanchullos entre un empresario y un político para construir un edificio a base de deuda pública (pongamos este caso simplista) para fines criminales, que el empresario y el político vayan a la cárcel. Y por supuesto, que hagan frente a la deuda que han gastado de forma criminal. Pero si esto fuese a dejar a obreros sin cobrar, yo estaría plenamente a favor de pagar con dinero público el sueldo de estos obreros que no tienen la culpa.

Con el tema del rescate a los bancos no tengo el suficiente conocimiento en materia económica como para poder pronunciarme totalmente. Ahora mismo diría que debemos pagarla y crear comisiones que estudien hasta que punto ha sido criminal, quién tiene la culpa de las caídas de las cajas de ahorros, etc. Y después que los culpables paguen con multa y cárcel. Incluso estudiaría la manera de que los culpables fuesen productivos y siguiesen trabajando para destinar su sueldo íntegro a pagar la deuda.

La sociedad española debe entender que votar a personas a las que se la suda hacer mal a la gente tiene consecuencias. Que no podemos (como sociedad) estar votando al PP y al PSOE durante tanto tiempo y luego cuando las cosas van mal mirar para otro lado ante las decisiones que no nos gustan.
redscare escribió:Mira, si antes lo digo... [+risas] [+risas] [+risas]
http://www.publico.es/politica/540671/w ... us-lideres

Ahora sí que los voto XD

No, en serio, qué ascazo me da este hombre
83 respuestas
1, 2