¿Es posible compilar/portar el Workbench de Amiga para Megadrive y Neo Geo?

Hola, seguramente es una pregunta de bombero, al no encontrar información me ha parecido curioso preguntarlo, miedo escénico aparte :)

En los últimos meses me he hecho una serie de preguntas sobre consolas y ordenadores, unas eran muy absurdas y otras (una parte de ellas), las he ido viendo planteadas aquí en EOL.

Si fuera no fuera posible portar Workbench para estas consolas, ¿sería factible crear un entorno similar a Windows 3.0, con diversas aplicaciones estilo ordenador?, ¿pensais que algo así tendría público o aceptación a día de hoy?.


Saludos
Solo por RAM me parece imposible. Piensa que los conceptos de consola y ordenador son muy diferentes. En la consola el objetivo es una máquina pura de juegos al mínimo coste, todo lo demás sobra. En el ordenador se buscan otras cosas, por lo que siempre tendrán características mucho más propias para tener un SO tales que:
  • Mayor cantidad de RAM
  • Una Bios mucho más elaborada, que usualmente usa el SO
  • Reloj interno
  • Una serie de procesos internos del procesador que suelen verificar muchos puntos de la máquina (bits de estado, puertos, etc) que en consola se obvian justo para ganar rendimiento en los juegos.

Posiblemente incluso un Spectrum 128Kb sea más "accesible" para portar workbench que una MegaDrive, que alguien me corrija...
Hola compañero, muchas gracias por la información.

Este punto no lo conocía, me parece muy interesante: Una serie de procesos internos del procesador que suelen verificar muchos puntos de la máquina (bits de estado, puertos, etc) que en consola se obvian justo para ganar rendimiento en los juegos.

El reloj, y sobre todo, la cantidad/clase de memoria ram, son puntos que sí conocía, pero no quería condicionar las respuestas. Sobre la Bios, es muy reseñable lo que has dicho, la necesidad de comunicarse con el sistema operativo, la verdad es que sospechaba que en los ordenadores la Bios es más 'compleja' que en consolas.

Como bien has dicho, un Spectrum 128K tiene el doble de memoria principal que una Megadrive, por eso tambien puse Neo Geo :p ...mi gran error fué mezclar la cantidad de memoria de esta, con Super Nintendo, que sí tiene 128K. El problema de la Super para portar Workbench (si no me equivoco) es su procesador y estructura interna, diametralmente distinta al planteamiento de X68000, Neo Geo o Megadrive. Saturn o Nintendo 64 sí serían máquinas con mayores prestaciones en memoria, aunque imagino que su estructura interna hace muy dificil programar un S.O para ellas, portado o hecho desde cero.

Creo que hoy día sigue pasando algo similar, con PS4 o Xbox One, a pesar de que con el paso del tiempo, las consolas cada vez se han ido asemejando más y más a los ordenadores, en especial las consolas de Microsoft..

https://www.youtube.com/watch?v=fXIue15SrtU
https://www.youtube.com/watch?v=gIBPrL4MEOg
https://www.youtube.com/watch?v=e-iu3e55qAc

A lo mejor podemos ver Windows 10 corriendo en PS4.. :)



Saludos
[Jun] escribió:Creo que hoy día sigue pasando algo similar, con PS4 o Xbox One, a pesar de que con el paso del tiempo, las consolas cada vez se han ido asemejando más y más a los ordenadores, en especial las consolas de Microsoft..


Creo que ahora es distinto; ahora las compañías consultan a desarrolladores como tienen que diseñar las consolas, y por eso han salido tan parecidas al PC; para portar un SO de PC no creo que existan las mismas limitaciones técnicas que antes entre una consola y un micro.

Evidentemente, las prioridades de rentabilidad siguen vigentes, pero se aplican de otro modo; porque, a la vista de los hechos, a las compañías les resulta más rentable recurrir a componentes customizados de PC que desarrollar específicos.

Si a eso le sumas que las consolas actuales necesitan un SO relativamente complejo, para mensajería, vídeos, internet, drivers de accesorios, etc...
[Jun] escribió:Hola compañero, muchas gracias por la información.

Este punto no lo conocía, me parece muy interesante: Una serie de procesos internos del procesador que suelen verificar muchos puntos de la máquina (bits de estado, puertos, etc) que en consola se obvian justo para ganar rendimiento en los juegos.


Claro, piensa por ejemplo que una consola no necesita verificar si tiene una impresora conectada :) . Son máquinas diferentes, entiendo que un SO en MegaDrive sería algo terriblemente rudimentario y que tampoco aportaría mucho. Con la Xbox la cosa cambió, no deja de ser un MiniPC, y a partir de la PS360 ya se puede decir que corren una especie de S.O. nativo, ya que su hardware cada vez es más parecido a un PC. La PS4/One simplemente es que son PCs, de hecho los planes de MS son correr W10 en la One, desconozco si ya está hecho (ando algo desconectado de las máquinas actuales :) )
De manera limitada por supuesto que es posible. Para MD hay alguna cosa a medio empezar si no recuerdo mal. El mayor problema es la resolución que te obliga a usar caracteres enormes, no se vería tan bien como en un PC antiguo. El segundo problema es que la cpu no está preparada para multi-aplicación (para cambiar de proceso), se puede hacer pero requiere que las aplicaciones lo faciliten.
5 respuestas