Hola compañero, muchas gracias por la información.
Este punto no lo conocía, me parece muy interesante:
Una serie de procesos internos del procesador que suelen verificar muchos puntos de la máquina (bits de estado, puertos, etc) que en consola se obvian justo para ganar rendimiento en los juegos. El reloj, y sobre todo, la cantidad/clase de memoria ram, son puntos que sí conocía, pero no quería condicionar las respuestas. Sobre la Bios, es muy reseñable lo que has dicho, la necesidad de comunicarse con el sistema operativo, la verdad es que sospechaba que en los ordenadores la Bios es más 'compleja' que en consolas.
Como bien has dicho, un Spectrum 128K tiene el doble de memoria principal que una Megadrive, por eso tambien puse Neo Geo
...mi gran error fué mezclar la cantidad de memoria de esta, con Super Nintendo, que sí tiene 128K. El problema de la Super para portar Workbench (si no me equivoco) es su procesador y estructura interna, diametralmente distinta al planteamiento de X68000, Neo Geo o Megadrive. Saturn o Nintendo 64 sí serían máquinas con mayores prestaciones en memoria, aunque imagino que su estructura interna hace muy dificil programar un S.O para ellas, portado o hecho desde cero.
Creo que hoy día sigue pasando algo similar, con PS4 o Xbox One, a pesar de que con el paso del tiempo, las consolas cada vez se han ido asemejando más y más a los ordenadores, en especial las consolas de Microsoft..
https://www.youtube.com/watch?v=fXIue15SrtU https://www.youtube.com/watch?v=gIBPrL4MEOg https://www.youtube.com/watch?v=e-iu3e55qAc A lo mejor podemos ver Windows 10 corriendo en PS4..
Saludos