Es recomendable abrir todos los puertos del Router ?

Esque, entre que si abres unos puertos para un juego, otros para otro, otros puertos para programas etc al final te quedas sin poder abrirlos todos por falta de espacio.

Es recomendable abrirlos todos a la IP de tu PC y que el antivirus (en mi caso el Kaspersky) se encargue de las cosas chungas que intenten entrar ? Y asi para juegos y demas lo tengo todo abierto y me olvido.ç

Un saludo !!
No, no es recomendable.

Una de las ventajas de un router es que hace de firewall, filtrando ataques/accesos no permitidos.


Yo al menos prefiero configurar el nat del router al cortafuegos del pc, que suele ser bastante coñazo de configurar.
Molyneux escribió:Esque, entre que si abres unos puertos para un juego, otros para otro, otros puertos para programas etc al final te quedas sin poder abrirlos todos por falta de espacio.

Es recomendable abrirlos todos a la IP de tu PC y que el antivirus (en mi caso el Kaspersky) se encargue de las cosas chungas que intenten entrar ? Y asi para juegos y demas lo tengo todo abierto y me olvido.ç

Un saludo !!


Hombre, a mí me gusta tenerlos abiertos, de hecho, en cuanto puedo prefiero usar módem (Ethernet, no USB) y tener dirección IP pública, que es tal cual fue diseñado el protocolo IP (eso de tener direcciones privadas pervierte de alguna forma el sistema).

Eso sí, necesitas un buen firewall que solo te abra los puertos que necesitas y es infinitamente más cómodo que abrir puertos en un router, yo te lo recomiendo.
Yo tengo un router y es lo mas comodo, tengo todos los puertos cerrados, y cuando necesitas alguno lo abres y punto, te olvidas de ataques.
No es recomendable, es muy peligroso.
Wont escribió:No es recomendable, es muy peligroso.


Solo si no sabes lo que haces. 2 años que tengo router y dmz host activado y ningun problema. Eso si hay que saber por donde navegas, el navegador que usas y tener un antivirus instalado para pasarlo de vez en cuando por si las moscas. Supongo que tambien podria dejar abiertos solo los que necesito, pero no lo veo necesario ya que soy bastante responsable xD.
Yo veo más útil tener abiertos solo los puertos oportunos y no tener un firewall comiendo CPU :/
puedes activar el servicio upnp para que el router abra los puertos si algún programa de la red interna lo solicita.

Es lo mejor, eso si, el router tiene que ser compatible...

byee [ok]
No hay que confundir churras con merinas. El firewall SPI lo incorporan la mayoría de los routers. Su función es evitar ataques externos. Este firewall SIGUE ACTIVO AUNQUE ACTIVEMOS EL DMZ o tengamos abiertos todos los puertos.

El NAT no se creó por seguridad. El NAT se creó ante la falta de direcciones IP. Como no hay suficientes direcciones para todos, dejamos que el router sea el único que tenga una dirección, y a los equipos les ponemos una IP interna que por razones técnicas jamás podrá ser accedida desde el exterior (a no ser que abramos puertos).

El firewall de Windows (que viene con el SP2), al igual que cualquier firewall de cualquier fabricante, cierra todos los puertos por defecto, por lo que no tenemos de tener miedo de tener el DMZ activo si tenemos un firewall.

Además, tener un firewall y tener los puertos abiertos es, en general, MUCHO MÁS SEGURO que tener los puertos cerrados con NAT pero no tener firewall. El NAT insisto que no se hace por seguridad, sino por limitaciones a la hora de crear direcciones IP, por tanto, el NAT no es seguro, te cierra los puertos pero nada más. Es mucho más interesante no tener cerrados los puertos pero a cambio tener un buen firewall que controle las conexiones salientes y entrantes y que te diga qué programas pueden acceder a internet y cuales no, y cuáles pueden ser accedidos desde internet.

Por tanto, a mi juicio, no hay razones técnicas para cerrar los puertos desde el router porque sí. Quien pueda permitirse una IP pública para cada ordenador, que lo haga y se aproveche, y quien tenga un único ordenador, que utilice el DMZ, eso sí, el firewall SPI tiene que seguir activo, y además, al menos el firewall de Windows tiene que estar puesto y funcionando.
Yoshi's escribió:No hay que confundir churras con merinas. El firewall SPI lo incorporan la mayoría de los routers. Su función es evitar ataques externos. Este firewall SIGUE ACTIVO AUNQUE ACTIVEMOS EL DMZ o tengamos abiertos todos los puertos.

El NAT no se creó por seguridad. El NAT se creó ante la falta de direcciones IP. Como no hay suficientes direcciones para todos, dejamos que el router sea el único que tenga una dirección, y a los equipos les ponemos una IP interna que por razones técnicas jamás podrá ser accedida desde el exterior (a no ser que abramos puertos).

El firewall de Windows (que viene con el SP2), al igual que cualquier firewall de cualquier fabricante, cierra todos los puertos por defecto, por lo que no tenemos de tener miedo de tener el DMZ activo si tenemos un firewall.

Además, tener un firewall y tener los puertos abiertos es, en general, MUCHO MÁS SEGURO que tener los puertos cerrados con NAT pero no tener firewall. El NAT insisto que no se hace por seguridad, sino por limitaciones a la hora de crear direcciones IP, por tanto, el NAT no es seguro, te cierra los puertos pero nada más. Es mucho más interesante no tener cerrados los puertos pero a cambio tener un buen firewall que controle las conexiones salientes y entrantes y que te diga qué programas pueden acceder a internet y cuales no, y cuáles pueden ser accedidos desde internet.

Por tanto, a mi juicio, no hay razones técnicas para cerrar los puertos desde el router porque sí. Quien pueda permitirse una IP pública para cada ordenador, que lo haga y se aproveche, y quien tenga un único ordenador, que utilice el DMZ, eso sí, el firewall SPI tiene que seguir activo, y además, al menos el firewall de Windows tiene que estar puesto y funcionando.

Ya, no se creó por seguridad, pero es un efecto colateral. Si el equipo no responde a un puerto usado para atacar una vulnerabilidad, no se hace el ataque.

La gente que usaba router con el DMZ desactivado no pilló el Blaster, por ejemplo.

El problema de un firewall es que la mayoría de la gente le da que sí a todo, o aún peor, que no a todo.
Por ejemplo si quiero que el wi-fi de mi ps3 me coja la señal del router por muy cerca que este no me pillará la señal si los puertos no estan abiertos verdad ? Alguien me dice como abrirlos ? X-D
Saludos y gracias de antemano.
10 respuestas