› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
rafa nadal escribió:Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.
¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?
¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?
Quintiliano escribió:
Personalmente estoy un poco harto de ese tradicional menosprecio hacia la carrera de Magisterio. Se dicen a veces cosas bastante injustas y que no responden a la verdad.
Se dice que Magisterio es para personas con poca valía.
Fockzione escribió:La verdadera locura es meterse a estudiar magisterio ya sea con 18, 30 o 70 años.
rafa nadal escribió:Veo que la gente ha contestado, jijijiji.
Vamos a ver. A mi la carrera como tal me gusta y me atrae la profesión de maestro. Tampoco voy a venir aquí a presumir que llevo desde los 5 años queriendo ser maestro y que ahora voy a cumplir mi sueño, porque no es cierto. Lo de estudiar por vocación y por sentirse realizado está muy bien, pero ahora mismo yo necesito trabajar. Y eso es lo que me echa para atrás precisamente, el que es una carrera que no te permite trabajar de ello al menos los primeros años después de la universidad. Me han animiado vuestras historias de que fulanito se ha ido con una beca a USA y allí está de profesor visitante, pero yo personalmente no conozco a nadie que haya tenido esa fortuna. Todo lo contrario, todos los casos de titutados de magisterio que conozco (que son unos cuantos) ninguno trabaja de ello y estan todos amargados en infracurros (telepizzas, tiendas moda y demás mierda). Y francamente para acabar así prefiero no empezar. Supongo que como ponía al principio me ha entrada la típica vena o brote de titulitis de mandarlo todo a la mierda y ponerme a estudiar algo que me gusta. Pero creo que con 30 años no sería muy maduro por mi parte. Si tuviera 18 no lo dudaría, iría de cabeza pero ahora y estando el país y la situación económica como está pues no lo veo claro.
Por cierto, yo haría el Magisterio de Primaria de Inglés.
Quintiliano escribió:rafa nadal escribió:Veo que la gente ha contestado, jijijiji.
Vamos a ver. A mi la carrera como tal me gusta y me atrae la profesión de maestro. Tampoco voy a venir aquí a presumir que llevo desde los 5 años queriendo ser maestro y que ahora voy a cumplir mi sueño, porque no es cierto. Lo de estudiar por vocación y por sentirse realizado está muy bien, pero ahora mismo yo necesito trabajar. Y eso es lo que me echa para atrás precisamente, el que es una carrera que no te permite trabajar de ello al menos los primeros años después de la universidad. Me han animiado vuestras historias de que fulanito se ha ido con una beca a USA y allí está de profesor visitante, pero yo personalmente no conozco a nadie que haya tenido esa fortuna. Todo lo contrario, todos los casos de titutados de magisterio que conozco (que son unos cuantos) ninguno trabaja de ello y estan todos amargados en infracurros (telepizzas, tiendas moda y demás mierda). Y francamente para acabar así prefiero no empezar. Supongo que como ponía al principio me ha entrada la típica vena o brote de titulitis de mandarlo todo a la mierda y ponerme a estudiar algo que me gusta. Pero creo que con 30 años no sería muy maduro por mi parte. Si tuviera 18 no lo dudaría, iría de cabeza pero ahora y estando el país y la situación económica como está pues no lo veo claro.
Por cierto, yo haría el Magisterio de Primaria de Inglés.
Hay profesionales de todas las titulaciones en paro. De todas. Nadie se salva.
Creo que el éxito profesional es una cuestión personalísima que no tiene que ver tanto con los estudios sino con tu conducta. ¿Quieres hacer oposiciones? Pues está complicado, es cierto. ¿Quieres trabajar como Maestro y no te importaría irte, por ejemplo, a Alemania, o a Gran Bretaña? Pues las posibilidades se abren considerablemente.
El razonamiento de "no estudies tal/cual carrera porque irás al paro..." es un razonamiento perverso. La carrera no es más que un pasaporte de entrada en un ámbito profesional.
Salu2
rafa nadal escribió:Tienes toda la razón, pero lo que me lastra es la edad. Como dije antes si tuviera ahora 18 años otra vez con el bachillerato y la selectividad recien hecha no me lo pensaba y me metía de cabeza, porque a esa edad no hay tanta prisa y tienes una familia que te respalda por detrás. Ahora con 30 ya no es lo mismo. Hay facturas y gastos que hay que pagar todos los meses. Ya no puede ser un mantenido y menos ahora que está el país como está y a todos no nos sobra el dinero.
Supongo que este es una especie de hilo desahogo o de fantasía.
rafa nadal escribió:Bueno, de momento creo que ya se me ha pasado la venada de querer hacer magisterio. Al menos hasta la próxima vez.
Quintiliano escribió:rafa nadal escribió:Bueno, de momento creo que ya se me ha pasado la venada de querer hacer magisterio. Al menos hasta la próxima vez.
El curso comienza en unos días. Podrías colarte en una clase, mezclarte con los demás alumnos, y ver si te atrae
rafa nadal escribió:Quintiliano escribió:
El curso comienza en unos días. Podrías colarte en una clase, mezclarte con los demás alumnos, y ver si te atrae
Para este curso ya no era posible de todos modos. La preinscripción fue en julio y se agotaron las plazas en el primer plazo. Estaba fantaseando más que nada. NO me voy a meter a mi edad en una cosa así.
Quintiliano escribió:Te lo dices tú todo. En la Universidad no existe ningún tipo de norma discriminatoria por la edad, es más bien lo contrario: ahora se crearon incluso carreras nuevas enfocadas a personas mayores de 55 años, para poder llegar a toda la gente que por el motivo que fuese no pudo acceder en su día.
Si quieres una Universidad con una media de edad mayor, tienes la UNED.
Salu2
baronluigi escribió:Se acabaron las epocas en donde todo estaba prefijado de antemano (estudiar de chavales, terminar los estudios, encontrar trabajo, etc...) ahora ya no es como antes. Las unicas desventajadas que trae estudiar a los 30 son las que no tienen que ver con ningun prejuicio de "viejo", que ya las habeis comentado. Pero no tiene nada de malo estudiar a esa edad. En el FP superior que acabo de finalizar habia bastantes treintañeros y alguno que otro con 40. Y tan panchos.
Yo personalmente todavia me queda un poco para los 30 (tengo 25) pero bueno, se que estar en casa es peor que nada. Yo que tu sopesaria los pros y contras y luego actuaria en consecuencia.
rafa nadal escribió:Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.
¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?
¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?
rafa nadal escribió:¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?
Park Chu Young escribió:rafa nadal escribió:¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?
No, no eres el único, pero casi.
Lo que me pregunto es como pensando así se te pasa por la cabeza estudiar.
Te sobra la pasta como para gastártela en algo con salidas profesionales dudosas y que te lo venden como una oportunidad para "crecer personalmente" y mil historias por el estilo? Adelante. También me parecería razonable gastártela en putas, en una barbacoa gigante o en viajar.
No te sobra la pasta? pues evidentemente céntrate en algo que te ofrezca unas mínimas garantías.
Es sentido común, nada más.
Estudiar por estudiar es siempre bueno? NO. Cuesta dinero (mucho) y tiempo (también mucho) que puedes dedicar a otras cosas que pueden acabar siendo bastante más útiles. Y más si hablamos de según que estudios universitarios.
rafa nadal escribió:Tenga la cabeza tan echa mierda que por eso se me vienen locuras transitorias que se pasan a los pocos días. Es lo que tiene llevar tiempo sin trabajar. Como dices lo de Magisterio es un suicidio más que otra cosa. Yo busca trabajar el día de mañana. Para cultivar mi intelecto tengo enciclopedias en casa para leer sin la presión de que nadie me examine. El caso es que tampoco veo otras cosas que me puedan interesar ahora mismo. Estos dos últimos años estuve con oposiciones pero eso ya se acabó y ahora no sé que hacer. Lo docencia me interesa pero veo imposible currar de ello y no estoy para tirar tiempo y dinero.
Park Chu Young escribió:rafa nadal escribió:Tenga la cabeza tan echa mierda que por eso se me vienen locuras transitorias que se pasan a los pocos días. Es lo que tiene llevar tiempo sin trabajar. Como dices lo de Magisterio es un suicidio más que otra cosa. Yo busca trabajar el día de mañana. Para cultivar mi intelecto tengo enciclopedias en casa para leer sin la presión de que nadie me examine. El caso es que tampoco veo otras cosas que me puedan interesar ahora mismo. Estos dos últimos años estuve con oposiciones pero eso ya se acabó y ahora no sé que hacer. Lo docencia me interesa pero veo imposible currar de ello y no estoy para tirar tiempo y dinero.
Entonces no hagas mucho caso de lo que te van a decir todos, que es la titulitis a saco, y busca otra cosa. Si el problema es ocupar el tiempo para no volverse majara aprende idiomas que eso por lo menos lo puedes hacer por tu cuenta o en una academia que te saldrá mucho más barato que un año de carrera. En cuanto a trabajar, pues mira, muchos estamos igual con o sin estudios, tal como lo veo el problema es que en España ya no se puede.
rafa nadal escribió:Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor.
FanDeNintendo escribió:rafa nadal escribió:Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor.
Tiene gracia porque gracias a terminar Magisterio de Inglés llevo trabajando tres años seguidos. Y justo ayer me dieron vacante para un cuarto año en otro colegio.
rafa nadal escribió:FanDeNintendo escribió:rafa nadal escribió:Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor.
Tiene gracia porque gracias a terminar Magisterio de Inglés llevo trabajando tres años seguidos. Y justo ayer me dieron vacante para un cuarto año en otro colegio.
¿En qué año terminaste la carrera? ¿Trabajas por lo público? ¿Cómo funciona la oposición? A mi me dijeron que era casi imposible sacarla al no haber trabajado y ya no te llamen para interino como antes.
Quintiliano escribió:rafa nadal escribió:Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.
¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?
¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?
Contesto a ese comentario que he puesto en negrita:
Personalmente estoy un poco harto de ese tradicional menosprecio hacia la carrera de Magisterio. Se dicen a veces cosas bastante injustas y que no responden a la verdad.
Se dice que Magisterio es para personas con poca valía. Gran falacia. Ya el Padre Sarmiento, pensador ilustrado, dijo que precisamente los mejores maestros debían destinarse a los niños pequeños, puesto que el trabajo más importante es el de sentar las bases educativas.
La única verdadera circunstancia en contra de Magisterio es la caída de la natalidad, pero el mundo necesita Magisterios porque alguien tendrá que enseñar a los niños, y esa persona no va a ser el ingeniero, el médico, el abogado, el artista, el panadero o el director de cine. El de Maestro es un trabajo insustituible. "Abrid Escuelas y se cerrarán cárceles" dejó escrito la ilustre penalista Concepción Arenal.
Aparte de esto, con la generalización del Plan Bolonia, actualmente la carrera de Magisterio es un Grado de cuatro años, lo que supone la misma categoría académica que las demás titulaciones.
Si retrocedemos a principios del siglo XX, el papel del Maestro era tan valioso, porque España era un país mayoritariamente analfabeto, que Alfonso XIII promulgó una ley creando la Orden Civil de Alfonso XII precisamente para premiar a los mejores Maestros e incentivar, con esa condecoración, la creación de centros docentes y las publicaciones científicas. Más de un siglo después, España no es ese país de analfabetos, por el contrario es un país en el que está garantizada la instrucción primaria universal, y no hay niños sin escolarizar. Algún mérito tendrán los Maestros en esta evolución -digo yo-
Si vas a estudiar Magisterio para ser un BUEN Maestro entonces haz esa carrera
rafa nadal escribió:baronluigi escribió:Se acabaron las epocas en donde todo estaba prefijado de antemano (estudiar de chavales, terminar los estudios, encontrar trabajo, etc...) ahora ya no es como antes. Las unicas desventajadas que trae estudiar a los 30 son las que no tienen que ver con ningun prejuicio de "viejo", que ya las habeis comentado. Pero no tiene nada de malo estudiar a esa edad. En el FP superior que acabo de finalizar habia bastantes treintañeros y alguno que otro con 40. Y tan panchos.
Yo personalmente todavia me queda un poco para los 30 (tengo 25) pero bueno, se que estar en casa es peor que nada. Yo que tu sopesaria los pros y contras y luego actuaria en consecuencia.
Que FP hiciste? Tiene salidas?
rafa nadal escribió:Me he mirado el plan de estudios de Magisterio y no entiendo nada. Sabía que ahora desaparecieron las especialidades y existen las menciones. Una de ellas se llama "especialización curricular". ¿Qué es eso? Yo pensaba que con el título de maestro se podía dar clase de cualquier asignatura (lengua, mates, ciencias, historia). ¿No sigue siendo así?
cgm escribió:
En parte tienes razon, los profesores en otros paises estan mejor vistos y preparados que en españa. El titulo de profesor es superior en la universidad por ejemplo al de doctorado y es una forma de trato. Lo que pasa que en otros paises la gente no se mete a hacerse profesor porque tienen que sacarse un titulo y les da igual una cosa que otra, si no que es porque les gusta y valen ya que podrian ganarse la vida de cualquier otra cosa.
Al final mucha gente de gran valia como profesor acaban haciendo ingenierias o medicina o similares porque tienen capacidad y seguramente viviran mejor en el futuro....
Aqui derecho, ADE y magisterio de cada 10 hay 1 que le gusta los demas.... como te piden un 5 pues es a donde voy a entrar... triste pero cierto
Experiencia personal: hace mas de 10 años... :S grupo de amigas decidiendo entorno a un cafe que estudiar... al final todas como fuenteovejuna a por derecho... todas acabaros antes o despues solo trabaja de algo parecido la que su padre era director de banco y tenia contactos. Las demas tienen el titulo porque es lo que habia que hacer en esa epoca y vivir de papi y mami.