¿Es una locura meterme a Magisterio a los 30 años? ¿Brote de titulitis?

Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.

¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?

¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?
No lo sufres. Yo tengo títulos y ahora con 30 años estoy estudiando audiovisuales. No te averguences por hacer algo que te suponga más bien que mal.
Magisterio deberías sacartelo si te gusta. Yo me saqué magisterio con 28 años y verwenza ninguna xD en mi clase había gente de 18 años xD asiq ... pero weno, al final haces "amistades" y consigues lo que kieres.
Nunca es tarde para estudiar, pero a priori no parece la mejor carrera para comenzar con 30 años y la necesidad de un trabajo estable.
Hombre, si quieres hacer una carrera, al menos haz una que te atraiga o te guste, que son 4 años, pero vamos, no creo que sea tarde para empezar una carrera, en mi clase hay gente de + 35 años y no hay problema
El escritor Vicente Risco, que ya había estudiado Derecho y aprobado una oposición, teniendo por tanto su vida resuelta, decide a los 30 años ponerse a estudiar Magisterio.

Si para ti es un reto, adelante :cool:
Nunca es tarde,yo este año quiero hacer el curso de acceso para mayores de 25 a la universidad en la uned,para hacer magisterio asique......... si tengo 36,cuando quiera matricularme para hacer magisterio tendria 38.
Buenas, si no te lo tomas como objetivo para una salida laboral el día de mañana me parece una opción más que respetable

Salu2
Yo estoy igual pero año y medio más vieja :/
rafa nadal escribió:Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.

¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?

¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?


Contesto a ese comentario que he puesto en negrita:

Personalmente estoy un poco harto de ese tradicional menosprecio hacia la carrera de Magisterio. Se dicen a veces cosas bastante injustas y que no responden a la verdad.

Se dice que Magisterio es para personas con poca valía. Gran falacia. Ya el Padre Sarmiento, pensador ilustrado, dijo que precisamente los mejores maestros debían destinarse a los niños pequeños, puesto que el trabajo más importante es el de sentar las bases educativas.

La única verdadera circunstancia en contra de Magisterio es la caída de la natalidad, pero el mundo necesita Magisterios porque alguien tendrá que enseñar a los niños, y esa persona no va a ser el ingeniero, el médico, el abogado, el artista, el panadero o el director de cine. El de Maestro es un trabajo insustituible. "Abrid Escuelas y se cerrarán cárceles" dejó escrito la ilustre penalista Concepción Arenal.

Aparte de esto, con la generalización del Plan Bolonia, actualmente la carrera de Magisterio es un Grado de cuatro años, lo que supone la misma categoría académica que las demás titulaciones.

Si retrocedemos a principios del siglo XX, el papel del Maestro era tan valioso, porque España era un país mayoritariamente analfabeto, que Alfonso XIII promulgó una ley creando la Orden Civil de Alfonso XII precisamente para premiar a los mejores Maestros e incentivar, con esa condecoración, la creación de centros docentes y las publicaciones científicas. Más de un siglo después, España no es ese país de analfabetos, por el contrario es un país en el que está garantizada la instrucción primaria universal, y no hay niños sin escolarizar. Algún mérito tendrán los Maestros en esta evolución -digo yo- [chulito]

Si vas a estudiar Magisterio para ser un BUEN Maestro entonces haz esa carrera [chulito]
No es una locura siempre y cuando sea lo que te guste y te metas por vocación, y no por tener un título y punto. Es una carrera saturada y ten en cuenta que lo duro van a ser luego las oposiciones, que es donde hay competencia, y se presenta mucha gente para unas pocas plazas. Te recomendaría que te metieses a magisterio de inglés, que además sales con título de idioma que te puede servir para muchas otras cosas.

Ahora, si te metes por hacer algo y sacarte un título hay otras muchas carreras que veo más útiles.

Quintiliano escribió:
Personalmente estoy un poco harto de ese tradicional menosprecio hacia la carrera de Magisterio. Se dicen a veces cosas bastante injustas y que no responden a la verdad.

Se dice que Magisterio es para personas con poca valía.


Para nada considero una carrera para personas de poca valía. Yo estoy a punto de terminar arquitectura técnica (carrera bastante difícil en muchos sitios) y sé que sería incapaz de ser un buen maestro. Hay cualidades como la capacidad de enseñar y la paciencia que no todo el mundo tiene.

El problema es que es una carrera de escasísima dificultad en comparación con otras y a la que mucha gente que se mete es porque no sabe qué hacer y por su facilidad. Yo creo que el problema es como está planteada, el escaso temario y lo poco que exigen (hablo de la carrera en sí, sin entrar a hablar de las oposiciones). Pero vamos, el fin de la carrera me parece muy noble, y cuando más aprendemos es de pequeños, por eso hacen falta maestros bien formados y que de verdad eduquen a los niños.
Fockzione está baneado por "Troll"
La verdadera locura es meterse a estudiar magisterio ya sea con 18, 30 o 70 años.
Lo que no tiene futuro es quedarse en casa tocandose uno los huevos o mirando el tiempo pasar.

Haces bien en meterte a Magisterio, yo si estuviera ahora mismo en España tambien haria lo mismo.

A los que te dicen que no tiene futuro y blablabla...esos seran los tipicos "injenieros" que se creen que les va a ir de perlas por hacer una supuesta carrera "demandada" y luego te los encuentras en el Carrefur.

Si haces magisterio, tras acabar los 3 años, te puedes acoger a programas internacionales y venirte a ejercer como profesor a Estados Unidos,nada mal. Un conocido mio hizo eso, terminó Magisterio, se acogió al programa de estudiantes internacionales,se informó sobre el tema y demas, y se vino para USA durante 1 año como profesor auxiliar de español.

Al acabarsele el año, la propia Universidad/College le renovo el contrato...por 3 años!!!! Les pareció que el chaval se esforzaba mucho con sus alumnos y hacia todo lo posible por ayudar,trabajaba mucho y etc. Y encima, la Universidad o College le pago luego un Master en algo (no me acuerdo del qué ahora mismo,pero se que se lo pagaron)

Asi que no te cierres fronteras, y gasta 2 o 3 años de tu vida en esto de Magisterio. Pero no te dediques a estudiar por tener un titulo como hacen el 90 por ciento de los que estudian y luego dicen que no hay trabajo. Muevete,ten las cosas claras,haz contactos,acapara toda la informacion que puedas, y no te centres en trabajar de ello en España precisamente.

El que te diga que Magisterio no vale para nada, es otro fracasado de los tantos que pululan por ahi,ni mas ni menos.

Un saludo
Si la alternativa es magisterio o nada, no sé dónde está el problema. Donde no sacas nada en claro es quedándote en casa.
Fockzione escribió:La verdadera locura es meterse a estudiar magisterio ya sea con 18, 30 o 70 años.


No entiendo este razonamiento. ¿Por qué es una locura iniciar esa carrera? ¿Sería mejor no hacer nada?

Lo que sí es criticable, y en eso estoy de acuerdo, es meterse en Magisterio menospreciando la profesión del Maestro y dando por supuesto que nunca se va a ejercer. Y conozco algún caso. Pero que haya muchos Magisterios no significa que no vaya a haber salidas. Siempre se pueden montar academias, colegios (muchos colegios se fundan por cooperativas de Magisterios jóvenes) o irse a otro país a ejercer como Profesor de español...

Lo que no tiene futuro es no estudiar.

Salu2
Veo que la gente ha contestado, jijijiji.

Vamos a ver. A mi la carrera como tal me gusta y me atrae la profesión de maestro. Tampoco voy a venir aquí a presumir que llevo desde los 5 años queriendo ser maestro y que ahora voy a cumplir mi sueño, porque no es cierto. Lo de estudiar por vocación y por sentirse realizado está muy bien, pero ahora mismo yo necesito trabajar. Y eso es lo que me echa para atrás precisamente, el que es una carrera que no te permite trabajar de ello al menos los primeros años después de la universidad. Me han animiado vuestras historias de que fulanito se ha ido con una beca a USA y allí está de profesor visitante, pero yo personalmente no conozco a nadie que haya tenido esa fortuna. Todo lo contrario, todos los casos de titutados de magisterio que conozco (que son unos cuantos) ninguno trabaja de ello y estan todos amargados en infracurros (telepizzas, tiendas moda y demás mierda). Y francamente para acabar así prefiero no empezar. Supongo que como ponía al principio me ha entrada la típica vena o brote de titulitis de mandarlo todo a la mierda y ponerme a estudiar algo que me gusta. Pero creo que con 30 años no sería muy maduro por mi parte. Si tuviera 18 no lo dudaría, iría de cabeza pero ahora y estando el país y la situación económica como está pues no lo veo claro.

Por cierto, yo haría el Magisterio de Primaria de Inglés.
Brote de titulitis Xddddd

Nah chico sinceramente aun eres un tio joven (en mi cabeza ser mayor no es hasta los 60 o así) y nunca nunca es tarde para adquirir conocimientos!
Yo se que cuando cumpla 70 años me haré tatuadora profesional y los primeros tatoos que haga serán a mis nietos ^o^ (lo digo muy enserio, pero nadie me cree u.u)

Y bueno magisterio esta ahora regulera pero como todas las carreras con oposiciones, siempre puedes entrar en una escuela privada o abrir tu propia academia. Anda que no!, yo le tengo mas cariño a mis profes de clases particulares que a mis profes del cole xp
rafa nadal escribió:Veo que la gente ha contestado, jijijiji.

Vamos a ver. A mi la carrera como tal me gusta y me atrae la profesión de maestro. Tampoco voy a venir aquí a presumir que llevo desde los 5 años queriendo ser maestro y que ahora voy a cumplir mi sueño, porque no es cierto. Lo de estudiar por vocación y por sentirse realizado está muy bien, pero ahora mismo yo necesito trabajar. Y eso es lo que me echa para atrás precisamente, el que es una carrera que no te permite trabajar de ello al menos los primeros años después de la universidad. Me han animiado vuestras historias de que fulanito se ha ido con una beca a USA y allí está de profesor visitante, pero yo personalmente no conozco a nadie que haya tenido esa fortuna. Todo lo contrario, todos los casos de titutados de magisterio que conozco (que son unos cuantos) ninguno trabaja de ello y estan todos amargados en infracurros (telepizzas, tiendas moda y demás mierda). Y francamente para acabar así prefiero no empezar. Supongo que como ponía al principio me ha entrada la típica vena o brote de titulitis de mandarlo todo a la mierda y ponerme a estudiar algo que me gusta. Pero creo que con 30 años no sería muy maduro por mi parte. Si tuviera 18 no lo dudaría, iría de cabeza pero ahora y estando el país y la situación económica como está pues no lo veo claro.

Por cierto, yo haría el Magisterio de Primaria de Inglés.


Hay profesionales de todas las titulaciones en paro. De todas. Nadie se salva.

Creo que el éxito profesional es una cuestión personalísima que no tiene que ver tanto con los estudios sino con tu conducta. ¿Quieres hacer oposiciones? Pues está complicado, es cierto. ¿Quieres trabajar como Maestro y no te importaría irte, por ejemplo, a Alemania, o a Gran Bretaña? Pues las posibilidades se abren considerablemente.

El razonamiento de "no estudies tal/cual carrera porque irás al paro..." es un razonamiento perverso. La carrera no es más que un pasaporte de entrada en un ámbito profesional.

Salu2
Exacto, si no hay mercado para ti largate a otro lugar donde si lo haya. Yo lo tengo clarisimo, moriré por currar de algo que me permita crear y expresarme.

Eso sí, aprende inglés.
Quintiliano escribió:
rafa nadal escribió:Veo que la gente ha contestado, jijijiji.

Vamos a ver. A mi la carrera como tal me gusta y me atrae la profesión de maestro. Tampoco voy a venir aquí a presumir que llevo desde los 5 años queriendo ser maestro y que ahora voy a cumplir mi sueño, porque no es cierto. Lo de estudiar por vocación y por sentirse realizado está muy bien, pero ahora mismo yo necesito trabajar. Y eso es lo que me echa para atrás precisamente, el que es una carrera que no te permite trabajar de ello al menos los primeros años después de la universidad. Me han animiado vuestras historias de que fulanito se ha ido con una beca a USA y allí está de profesor visitante, pero yo personalmente no conozco a nadie que haya tenido esa fortuna. Todo lo contrario, todos los casos de titutados de magisterio que conozco (que son unos cuantos) ninguno trabaja de ello y estan todos amargados en infracurros (telepizzas, tiendas moda y demás mierda). Y francamente para acabar así prefiero no empezar. Supongo que como ponía al principio me ha entrada la típica vena o brote de titulitis de mandarlo todo a la mierda y ponerme a estudiar algo que me gusta. Pero creo que con 30 años no sería muy maduro por mi parte. Si tuviera 18 no lo dudaría, iría de cabeza pero ahora y estando el país y la situación económica como está pues no lo veo claro.

Por cierto, yo haría el Magisterio de Primaria de Inglés.


Hay profesionales de todas las titulaciones en paro. De todas. Nadie se salva.

Creo que el éxito profesional es una cuestión personalísima que no tiene que ver tanto con los estudios sino con tu conducta. ¿Quieres hacer oposiciones? Pues está complicado, es cierto. ¿Quieres trabajar como Maestro y no te importaría irte, por ejemplo, a Alemania, o a Gran Bretaña? Pues las posibilidades se abren considerablemente.

El razonamiento de "no estudies tal/cual carrera porque irás al paro..." es un razonamiento perverso. La carrera no es más que un pasaporte de entrada en un ámbito profesional.

Salu2


Tienes toda la razón, pero lo que me lastra es la edad. Como dije antes si tuviera ahora 18 años otra vez con el bachillerato y la selectividad recien hecha no me lo pensaba y me metía de cabeza, porque a esa edad no hay tanta prisa y tienes una familia que te respalda por detrás. Ahora con 30 ya no es lo mismo. Hay facturas y gastos que hay que pagar todos los meses. Ya no puede ser un mantenido y menos ahora que está el país como está y a todos no nos sobra el dinero.

Supongo que este es una especie de hilo desahogo o de fantasía.
rafa nadal escribió:Tienes toda la razón, pero lo que me lastra es la edad. Como dije antes si tuviera ahora 18 años otra vez con el bachillerato y la selectividad recien hecha no me lo pensaba y me metía de cabeza, porque a esa edad no hay tanta prisa y tienes una familia que te respalda por detrás. Ahora con 30 ya no es lo mismo. Hay facturas y gastos que hay que pagar todos los meses. Ya no puede ser un mantenido y menos ahora que está el país como está y a todos no nos sobra el dinero.

Supongo que este es una especie de hilo desahogo o de fantasía.


Estás considerando tu edad como un inconveniente y no estás viendo la ventaja que supone entrar en la universidad con 30 años:

- más madurez personal: has "sentado la cabeza". Sabes lo que quieres.
- vas por tu propia voluntad, a aprender y a mejorar personalmente, no a cumplir con un requisito socialmente impuesto ("tengo que tener una carrera") o a seguir con una tradición familiar ("seré médico/ingeniero/abogado/etc porque mi padre/madre lo es")
- no tienes que enfrentarte a la independencia y vivir por tu cuenta por primera vez.

Precisamente te recomiendo Magisterio porque tienes 30 años, porque es una carrera alegre, en general son la titulación que tiene alumnos/as más simpáticos (también ruidosos [sonrisa] ) en la que se promueve mucho el trabajo en grupo. Hay muy buen rollo en una Facultad de Ciencias de la Educación. Las veces que fui a conferencias y cursos de Magisterio me dio la impresión de que eran gente muy acogedora, alegre. Es como si regresaras al instituto, incluso puede que las aulas se parezcan a un instituto, y no te vas a encontrar ambientes rígidos, "pijos", muy al contrario, en tu grupo habrá personas de todo tipo, incluyendo algunas mayores que tú.

Ir a clase te va a rejuvenecer, te vas a divertir, y además vas a superar el curso sin problema (salvando el esfuerzo de tener que preparar las materias naturalmente).

Además en un par de años (si no recuerdo mal) ya te pondrán a dar clase, en prácticas, así que tendrás ocasión de ponerte a prueba. Y como hay muchas profesoras, los profesores imponen más respeto a los niños [sonrisa]

Salu2 [chulito]
Bueno, de momento creo que ya se me ha pasado la venada de querer hacer magisterio. Al menos hasta la próxima vez.
rafa nadal escribió:Bueno, de momento creo que ya se me ha pasado la venada de querer hacer magisterio. Al menos hasta la próxima vez.


El curso comienza en unos días. Podrías colarte en una clase, mezclarte con los demás alumnos, y ver si te atrae [chulito]
Quintiliano escribió:
rafa nadal escribió:Bueno, de momento creo que ya se me ha pasado la venada de querer hacer magisterio. Al menos hasta la próxima vez.


El curso comienza en unos días. Podrías colarte en una clase, mezclarte con los demás alumnos, y ver si te atrae [chulito]



Para este curso ya no era posible de todos modos. La preinscripción fue en julio y se agotaron las plazas en el primer plazo. Estaba fantaseando más que nada. NO me voy a meter a mi edad en una cosa así.
rafa nadal escribió:
Quintiliano escribió:
El curso comienza en unos días. Podrías colarte en una clase, mezclarte con los demás alumnos, y ver si te atrae [chulito]



Para este curso ya no era posible de todos modos. La preinscripción fue en julio y se agotaron las plazas en el primer plazo. Estaba fantaseando más que nada. NO me voy a meter a mi edad en una cosa así.


¿Por qué no te miras otra cosa? La matrícula de los ciclos formativos es en septiembre.
Te lo dices tú todo. En la Universidad no existe ningún tipo de norma discriminatoria por la edad, es más bien lo contrario: ahora se crearon incluso carreras nuevas enfocadas a personas mayores de 55 años, para poder llegar a toda la gente que por el motivo que fuese no pudo acceder en su día.

Si quieres una Universidad con una media de edad mayor, tienes la UNED.

Salu2
Quintiliano escribió:Te lo dices tú todo. En la Universidad no existe ningún tipo de norma discriminatoria por la edad, es más bien lo contrario: ahora se crearon incluso carreras nuevas enfocadas a personas mayores de 55 años, para poder llegar a toda la gente que por el motivo que fuese no pudo acceder en su día.

Si quieres una Universidad con una media de edad mayor, tienes la UNED.

Salu2


No es tanto por la edad, sino por la salidas laborales. Aunque si hubiera Magisterio por la UNED no te quepa duda de que la estudiaría.
Se acabaron las epocas en donde todo estaba prefijado de antemano (estudiar de chavales, terminar los estudios, encontrar trabajo, etc...) ahora ya no es como antes. Las unicas desventajadas que trae estudiar a los 30 son las que no tienen que ver con ningun prejuicio de "viejo", que ya las habeis comentado. Pero no tiene nada de malo estudiar a esa edad. En el FP superior que acabo de finalizar habia bastantes treintañeros y alguno que otro con 40. Y tan panchos.

Yo personalmente todavia me queda un poco para los 30 (tengo 25) pero bueno, se que estar en casa es peor que nada. Yo que tu sopesaria los pros y contras y luego actuaria en consecuencia.
baronluigi escribió:Se acabaron las epocas en donde todo estaba prefijado de antemano (estudiar de chavales, terminar los estudios, encontrar trabajo, etc...) ahora ya no es como antes. Las unicas desventajadas que trae estudiar a los 30 son las que no tienen que ver con ningun prejuicio de "viejo", que ya las habeis comentado. Pero no tiene nada de malo estudiar a esa edad. En el FP superior que acabo de finalizar habia bastantes treintañeros y alguno que otro con 40. Y tan panchos.

Yo personalmente todavia me queda un poco para los 30 (tengo 25) pero bueno, se que estar en casa es peor que nada. Yo que tu sopesaria los pros y contras y luego actuaria en consecuencia.



Que FP hiciste? Tiene salidas?
Para aprender nunca es tarde
Fockzione está baneado por "Troll"
Lo decía porque el porcentaje de personas que se meten en magisterio con la verdadera vocación de ser maestro y enseñar es mínimo.
Todo el mundo sabe que magisterio es el campamento para vagos, que son NiNis en realidad, pero queda guay cuando dicen "Que yo estudio en la uiversidad".
La universidad no puede estar más sobrevalorada y entra ahora cualquiera.
rafa nadal escribió:Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.

¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?

¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?

si te vas a sacar la carrera por sacarte un titulo entonces no te lo saques, haz algo que te guste.
Me he acordado de una anécdota. Hace unos meses, estaba una señora unos setenta y tantos años mirando fijamente un cartel de la Universidad en el que se anunciaba el "Cuarto Ciclo" (carrera senior para mayores de 55 años).

Al verla tan interesada le expliqué en qué consistía y le animé a informarse, ya que no existe para el graduado senior ningún requisito de acceso: se puede matricular cualquier persona sin estudios, sólo se pide tener más de 55 años.

La señora me mira fijamente, y me dice "¿Y para qué me va a servir a mí esto ahora?".

Para el autor del hilo:

Creo que te equivocas al enfocar el estudio de una carrera por tener salidas profesionales. Las salidas profesionales son algo personalísimo: las que puedes tener tú, a lo mejor no las tiene otra persona con tu misma titulación. Dependen de la personalidad de cada uno (lo que deseas, lo que buscas, lo que aceptas) y de circunstancias.

Pero el hecho de ponerse a estudiar una carrera te puede aportar beneficios emocionales e intelectuales. Por ejemplo, podrás "desmitificar" la universidad y quitarte el complejo de inferioridad (en su caso, si lo tuvieras) por no haber ido en su momento. Este es un punto importante para mucha gente que lleva toda la vida pensando que la Universidad produce personas superiores, y cuando van ellos, comprenden que no. Que la Universidad sólo es una institución de formación superior. No le da a nadie el carácter de persona superior, ni muchísimo menos, aunque haya gente que quiera fomentar esa creencia.

El universitario, antes que nada, tiene que hacerse un experto en aprender. Tendrás que leerte kilómetros de texto, sintetizar, resumir, y escribir mucho también. Y exponer en público. Sobre todo en carreras como Magisterio en que se prepara al alumno, no para ser una enciclopedia con patas, sino para ser la persona más importante en un aula llena de niños.

Una catedrática me dijo una vez: "La grandeza de Magisterio está en que cuando estás en el aula con los niños, tienes que saberlo todo, porque los niños confían en ti plenamente. La grandeza de la Universidad es que si un alumno me pregunta algo y yo no lo sé, puedo reconocerlo".

Muchos Magisterios terminan en política, es curioso ver que su preparación para lidiar con niños pequeños les ha capacitado de forma evidente para hacerse valer en organizaciones de todo tipo (ONG, partidos políticos, asociaciones).

¿Que no tiene salidas? Te diré lo que no tiene salidas: la falta de estudios. Sean los que sean.

Debemos cambiar de una vez de forma de pensar. En el siglo XIX podías elegir una profesión. Hoy, en el siglo XXI, lo que elegimos es una formación. Luego lo que hagas con ella, ya se verá. Pero de momento, consigue una buena formación, la que sea, la que más te guste, la que te atraiga más. Cualquier formación superior es buena.

La de Magisterio es una formación humanística y profesional de primera, yo no me metería en Magisterio para opositar a profesor (eso ya se verá una vez terminada la carrera) sino para adquirir una formación superior en Educación.

No deberías pensar en "Hago tal carrera--->luego las salidas son X" porque ese razonamiento ya no sirve. Hoy hay que pensar "Hago tal carrera porque me gusta eso" y espera a tenerla terminada, ya juzgarás en ese momento lo que quieres hacer, porque nunca se sabe.

En una conferencia a la que asistí hace poco un representante del Gobierno de Finlandia estuvo explicando la política educativa finlandesa. Al parecer, en Finlandia, la mayor parte de la población va a la Universidad. Pero eso producirá, también, el problema de que habrá mucha gente con carreras concretas que quizá no encuentre un empleo en lo suyo. Preguntado sobre esto al representante finlandés, contesta: "Ése no es un problema para nosotros. El problema para Finlandia es conseguir que los ciudadanos puedan estudiar lo que ellos deseen".

Piensa esto ¿te hace sentir bien a ti la idea de estudiar Magisterio? ¿Te encontrarías a gusto? si la respuesta es sí ¿por qué no hacerlo? [chulito]

Salu2
rafa nadal escribió:¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?


No, no eres el único, pero casi.
Lo que me pregunto es como pensando así se te pasa por la cabeza estudiar.
Te sobra la pasta como para gastártela en algo con salidas profesionales dudosas y que te lo venden como una oportunidad para "crecer personalmente" y mil historias por el estilo? Adelante. También me parecería razonable gastártela en putas, en una barbacoa gigante o en viajar.
No te sobra la pasta? pues evidentemente céntrate en algo que te ofrezca unas mínimas garantías.
Es sentido común, nada más.

Estudiar por estudiar es siempre bueno? NO. Cuesta dinero (mucho) y tiempo (también mucho) que puedes dedicar a otras cosas que pueden acabar siendo bastante más útiles. Y más si hablamos de según que estudios universitarios.
Park Chu Young escribió:
rafa nadal escribió:¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?


No, no eres el único, pero casi.
Lo que me pregunto es como pensando así se te pasa por la cabeza estudiar.
Te sobra la pasta como para gastártela en algo con salidas profesionales dudosas y que te lo venden como una oportunidad para "crecer personalmente" y mil historias por el estilo? Adelante. También me parecería razonable gastártela en putas, en una barbacoa gigante o en viajar.
No te sobra la pasta? pues evidentemente céntrate en algo que te ofrezca unas mínimas garantías.
Es sentido común, nada más.

Estudiar por estudiar es siempre bueno? NO. Cuesta dinero (mucho) y tiempo (también mucho) que puedes dedicar a otras cosas que pueden acabar siendo bastante más útiles. Y más si hablamos de según que estudios universitarios.



Tenga la cabeza tan echa mierda que por eso se me vienen locuras transitorias que se pasan a los pocos días. Es lo que tiene llevar tiempo sin trabajar. Como dices lo de Magisterio es un suicidio más que otra cosa. Yo busca trabajar el día de mañana. Para cultivar mi intelecto tengo enciclopedias en casa para leer sin la presión de que nadie me examine. El caso es que tampoco veo otras cosas que me puedan interesar ahora mismo. Estos dos últimos años estuve con oposiciones pero eso ya se acabó y ahora no sé que hacer. Lo docencia me interesa pero veo imposible currar de ello y no estoy para tirar tiempo y dinero.
rafa nadal escribió:Tenga la cabeza tan echa mierda que por eso se me vienen locuras transitorias que se pasan a los pocos días. Es lo que tiene llevar tiempo sin trabajar. Como dices lo de Magisterio es un suicidio más que otra cosa. Yo busca trabajar el día de mañana. Para cultivar mi intelecto tengo enciclopedias en casa para leer sin la presión de que nadie me examine. El caso es que tampoco veo otras cosas que me puedan interesar ahora mismo. Estos dos últimos años estuve con oposiciones pero eso ya se acabó y ahora no sé que hacer. Lo docencia me interesa pero veo imposible currar de ello y no estoy para tirar tiempo y dinero.


Entonces no hagas mucho caso de lo que te van a decir todos, que es la titulitis a saco, y busca otra cosa. Si el problema es ocupar el tiempo para no volverse majara aprende idiomas que eso por lo menos lo puedes hacer por tu cuenta o en una academia que te saldrá mucho más barato que un año de carrera. En cuanto a trabajar, pues mira, muchos estamos igual con o sin estudios, tal como lo veo el problema es que en España ya no se puede.
Veo que se da por sentado que Magisterio no tiene salidas. Enhorabuena por la deducción. Ingeniería informática tampoco las tiene. Derecho y ADE menos aún. Tengo amigos con ADE que se están preparando para irse de España porque no encuentran nada de lo suyo aquí. Y Licenciados/graduados en Derecho, tiene que haber muchos miles en España. ¿Somos todos tontos por estudiar una carrera? ¿No nos iría mejor haciendo una FP de fontanería/carpintería etc? ¿Para qué necesita el mundo un Magisterio/jurista/médico/ingeniero más? ¿Y qué tienes tú de especial que no tengan los miles de profesionales que están en el paro?.

El problema es que se quiere ver la carrera como un seguro de vida laboral y no es así. La carrera no es más que un pasaporte profesional: te habilita para ser un profesional de una determinada rama, pero eso no te garantiza trabajo, ni que vas a ganar dinero.

A mí podrían darme el coche de Fórmula 1 de Fernando Alonso y eso no me convertiría en Fernando Alonso II.

Salu2
Park Chu Young escribió:
rafa nadal escribió:Tenga la cabeza tan echa mierda que por eso se me vienen locuras transitorias que se pasan a los pocos días. Es lo que tiene llevar tiempo sin trabajar. Como dices lo de Magisterio es un suicidio más que otra cosa. Yo busca trabajar el día de mañana. Para cultivar mi intelecto tengo enciclopedias en casa para leer sin la presión de que nadie me examine. El caso es que tampoco veo otras cosas que me puedan interesar ahora mismo. Estos dos últimos años estuve con oposiciones pero eso ya se acabó y ahora no sé que hacer. Lo docencia me interesa pero veo imposible currar de ello y no estoy para tirar tiempo y dinero.


Entonces no hagas mucho caso de lo que te van a decir todos, que es la titulitis a saco, y busca otra cosa. Si el problema es ocupar el tiempo para no volverse majara aprende idiomas que eso por lo menos lo puedes hacer por tu cuenta o en una academia que te saldrá mucho más barato que un año de carrera. En cuanto a trabajar, pues mira, muchos estamos igual con o sin estudios, tal como lo veo el problema es que en España ya no se puede.



Eso haré. Muchas gracias. Lo malo es que no se sabe que tendrá salida en el futuro. Está todo muy negro. Insistiré con la búsqueda de empleo 'deloquesea'.
rafa nadal escribió:Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor.


Tiene gracia porque gracias a terminar Magisterio de Inglés llevo trabajando tres años seguidos. Y justo ayer me dieron vacante para un cuarto año en otro colegio.
FanDeNintendo escribió:
rafa nadal escribió:Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor.


Tiene gracia porque gracias a terminar Magisterio de Inglés llevo trabajando tres años seguidos. Y justo ayer me dieron vacante para un cuarto año en otro colegio.


¿En qué año terminaste la carrera? ¿Trabajas por lo público? ¿Cómo funciona la oposición? A mi me dijeron que era casi imposible sacarla al no haber trabajado y ya no te llamen para interino como antes.
rafa nadal escribió:
FanDeNintendo escribió:
rafa nadal escribió:Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor.


Tiene gracia porque gracias a terminar Magisterio de Inglés llevo trabajando tres años seguidos. Y justo ayer me dieron vacante para un cuarto año en otro colegio.


¿En qué año terminaste la carrera? ¿Trabajas por lo público? ¿Cómo funciona la oposición? A mi me dijeron que era casi imposible sacarla al no haber trabajado y ya no te llamen para interino como antes.


Terminé en 2008. Un año estudiando opos y en 2009 me presenté. Saqué una nota meh y no saqué plaza, pero en la lista de inglés casi no había gente y me llamaron al momento para cubrir una jubilación. 2010 lo mismo, me llamaron para cubrir un embarazo que se acabó ampliando a todo un año. En 2011 saqué notaza pero me quedé otra vez sin plaza, aunque subí puestos en la lista de interinos, así que ese mismo año me dieron una vacante. Y este año me han vuelto a dar otra vacante xDDD

Oposiciones no va a haber hasta 2014 como poco, pero antes en las listas de inglés no éramos más de 300 personas, ahora hay de 1000 para arriba, así que la competencia es mayor. La idea es que quieren hacer todos los colegios bilingües, y eso significa que habrá más trabajo XD Lo importante es meterse en la rueda.

Trabajo por lo público por supuesto, pero he rechazado puestos en lo privado/concertado.

Sobre la carrera... Pues el año que terminé yo éramos en clase 20 matriculados. El año que empecé a trabajar en la facultad no cabía la gente en las clases porque llegaba a haber hasta 100 personas. Hubo muchos problemas. La gente olió la tostada y todo el mundo quería comérsela, incluso gente que no sabía inglés. Ahí no se va a aprender inglés, se supone que ya tienes que saberlo y vas a aprender cómo enseñarlo.
Era otra época (antes de Bolonia). En tu epoca había Infantil, Primaria, Inglés, Fránces, Audicion y Lenguaje, Eduacion especial, Educacion fisica y educacion musical. La mayoría de la gente se metia a infantil y primaria pero no hacían especialidad. Por eso no había apenas gente con especialidad en esos años.

Ahora me han dicho que han cambiado. Sólo hay infantil y primaria y te graduas con una mención a escoger, que en casi todas las facultades suele ser ingles para primaria y educacion especial para infantil. No me extraña que las listas de ingles hayan aumentado.
Quintiliano escribió:
rafa nadal escribió:Probablemente si estuviera trabajando de cualquier mierda no me plantearía esta opción pero como estoy sin hacer nada todo el santo día pues tengo la cabeza hecha una mierda. Lo peor no es ponerme a estudiar con 30 años sino la carrera en sí, que según tengo entendido no tiene futuro ninguna, ni antes y ahora peor. Pero es que tampoco veo otras cosas que me gusten.

¿Soy el único que piensa que es una forma absurda de perder más años de mi vida y también de perder dinero?

¿Sufro el típico brote de titulitis típico de los treintañeros sin formación?


Contesto a ese comentario que he puesto en negrita:

Personalmente estoy un poco harto de ese tradicional menosprecio hacia la carrera de Magisterio. Se dicen a veces cosas bastante injustas y que no responden a la verdad.

Se dice que Magisterio es para personas con poca valía. Gran falacia. Ya el Padre Sarmiento, pensador ilustrado, dijo que precisamente los mejores maestros debían destinarse a los niños pequeños, puesto que el trabajo más importante es el de sentar las bases educativas.

La única verdadera circunstancia en contra de Magisterio es la caída de la natalidad, pero el mundo necesita Magisterios porque alguien tendrá que enseñar a los niños, y esa persona no va a ser el ingeniero, el médico, el abogado, el artista, el panadero o el director de cine. El de Maestro es un trabajo insustituible. "Abrid Escuelas y se cerrarán cárceles" dejó escrito la ilustre penalista Concepción Arenal.

Aparte de esto, con la generalización del Plan Bolonia, actualmente la carrera de Magisterio es un Grado de cuatro años, lo que supone la misma categoría académica que las demás titulaciones.

Si retrocedemos a principios del siglo XX, el papel del Maestro era tan valioso, porque España era un país mayoritariamente analfabeto, que Alfonso XIII promulgó una ley creando la Orden Civil de Alfonso XII precisamente para premiar a los mejores Maestros e incentivar, con esa condecoración, la creación de centros docentes y las publicaciones científicas. Más de un siglo después, España no es ese país de analfabetos, por el contrario es un país en el que está garantizada la instrucción primaria universal, y no hay niños sin escolarizar. Algún mérito tendrán los Maestros en esta evolución -digo yo- [chulito]

Si vas a estudiar Magisterio para ser un BUEN Maestro entonces haz esa carrera [chulito]


En parte tienes razon, los profesores en otros paises estan mejor vistos y preparados que en españa. El titulo de profesor es superior en la universidad por ejemplo al de doctorado y es una forma de trato. Lo que pasa que en otros paises la gente no se mete a hacerse profesor porque tienen que sacarse un titulo y les da igual una cosa que otra, si no que es porque les gusta y valen ya que podrian ganarse la vida de cualquier otra cosa.

Al final mucha gente de gran valia como profesor acaban haciendo ingenierias o medicina o similares porque tienen capacidad y seguramente viviran mejor en el futuro....

Aqui derecho, ADE y magisterio de cada 10 hay 1 que le gusta los demas.... como te piden un 5 pues es a donde voy a entrar... triste pero cierto

Experiencia personal: hace mas de 10 años... :S grupo de amigas decidiendo entorno a un cafe que estudiar... al final todas como fuenteovejuna a por derecho... todas acabaros antes o despues solo trabaja de algo parecido la que su padre era director de banco y tenia contactos. Las demas tienen el titulo porque es lo que habia que hacer en esa epoca y vivir de papi y mami.
rafa nadal escribió:
baronluigi escribió:Se acabaron las epocas en donde todo estaba prefijado de antemano (estudiar de chavales, terminar los estudios, encontrar trabajo, etc...) ahora ya no es como antes. Las unicas desventajadas que trae estudiar a los 30 son las que no tienen que ver con ningun prejuicio de "viejo", que ya las habeis comentado. Pero no tiene nada de malo estudiar a esa edad. En el FP superior que acabo de finalizar habia bastantes treintañeros y alguno que otro con 40. Y tan panchos.

Yo personalmente todavia me queda un poco para los 30 (tengo 25) pero bueno, se que estar en casa es peor que nada. Yo que tu sopesaria los pros y contras y luego actuaria en consecuencia.



Que FP hiciste? Tiene salidas?


Comercio Internacional. Teoricamente si, porque basicamente es para currar en exportacion/importacion, donde hay que practicar idiomas, cosa que me encanta.. Pero en España ahora mismo no se sabe. Pero segun entendido fuera es bastante demandado.
Me he mirado el plan de estudios de Magisterio y no entiendo nada. Sabía que ahora desaparecieron las especialidades y existen las menciones. Una de ellas se llama "especialización curricular". ¿Qué es eso? Yo pensaba que con el título de maestro se podía dar clase de cualquier asignatura (lengua, mates, ciencias, historia). ¿No sigue siendo así?
rafa nadal escribió:Me he mirado el plan de estudios de Magisterio y no entiendo nada. Sabía que ahora desaparecieron las especialidades y existen las menciones. Una de ellas se llama "especialización curricular". ¿Qué es eso? Yo pensaba que con el título de maestro se podía dar clase de cualquier asignatura (lengua, mates, ciencias, historia). ¿No sigue siendo así?


La estructura de Menciones permite que un estudiante se coja todas si le da la gana. Una Mención no es más que un itinerario. Si eliges una especialidad, luego puedes cursar la otra, y tienes las dos. No hay ningún inconveniente.

Salu2
cgm escribió:
En parte tienes razon, los profesores en otros paises estan mejor vistos y preparados que en españa. El titulo de profesor es superior en la universidad por ejemplo al de doctorado y es una forma de trato. Lo que pasa que en otros paises la gente no se mete a hacerse profesor porque tienen que sacarse un titulo y les da igual una cosa que otra, si no que es porque les gusta y valen ya que podrian ganarse la vida de cualquier otra cosa.

Al final mucha gente de gran valia como profesor acaban haciendo ingenierias o medicina o similares porque tienen capacidad y seguramente viviran mejor en el futuro....

Aqui derecho, ADE y magisterio de cada 10 hay 1 que le gusta los demas.... como te piden un 5 pues es a donde voy a entrar... triste pero cierto

Experiencia personal: hace mas de 10 años... :S grupo de amigas decidiendo entorno a un cafe que estudiar... al final todas como fuenteovejuna a por derecho... todas acabaros antes o despues solo trabaja de algo parecido la que su padre era director de banco y tenia contactos. Las demas tienen el titulo porque es lo que habia que hacer en esa epoca y vivir de papi y mami.


Cuanto razón tienes.
Si lo que quieres es sacarte algún diploma sin el esfuerzo de una carrera universitaria, hay muchas opciones disponibles. Una muy buena es el programa de Enseñanza Abierta de la UNED, que te permite estudiar prácticamente cualquier cosa, aunque a distancia. No hay requisitos de acceso. Sólo te pedirán pagar la matrícula, realizar ejercicios o pruebas y enviarlas al centro, y luego te dan el diploma, con valor oficial por créditos.

Los diplomas de Enseñanza Abierta son diplomas universitarios "propios", es decir diplomas con un valor reconocido por la UNED que es quien los emite. No se pueden comparar a una carrera (que tiene valor oficial en toda Europa) pero son estudios reconocidos por un certificado de la UNED.


Enlace

+ Vía rápida y fácil para conseguir un diploma universitario en una materia concreta.
+ Independiente de cualquier otra cosa. Sólo te matriculas en eso, sin compromiso de nada más. Una vez terminado, recibes el diploma.

- Algo caro, comparado con el coste de una asignatura de lo mismo o similar, en una carrera, pero más económico que cursos privados de academias.

Ofrecen cursos sobre cosas que a veces no están en los planes de estudios. Por ejemplo hace tiempo tenían uno de Derecho Informático. También hay cosas de Energía solar. Hay de todas las ramas del conocimiento.

Salu2
nunca es tarde para aprender algo siempre que sea provechoso amigo
Hombre, malo malo no es para nada, y mas magisterio que no es muy difícil, simplemente hay que querer trabajar con niños pequeños. El mayor problema que hay ahora es este país que o sabes inglés o te sacas unas oposiciones casi imposibles donde se presentan 10000 para 20 plazas, vamos de chiste. Lo que si parece tener un poco mas de éxito son los que lo hacen por inglés y los maestros que encuentran algo con mucha suerte en colegios privados o de trabajos relacionados con los niños como ayudante en una guardería o monitor sociocultural, vamos que difícilmente se encuentra trabajo para ejercer.
66 respuestas
1, 2