amchacon escribió:Bueno el tema viene de ver la película "Amenazados" (Unthinkable en íngles). Donde un terrorista coloca bombas nucleares en grandes ciudades, atrapan al terrorista pero no saben donde están las bombas. Les quedan 48 horas.
Prácticamente, la película es un debate ético de si es lícito torturar a un ser humano para salvar vidas. Y si es lícito, ¿donde ponemos el límite?
jorcoval escribió:Yo creo que sí es útil, dependiendo de lo que quieras conseguir, claro.
Si quieres arrancar una confesión, es inútil. Pero es diferente si tienes la certeza de que tienes a la persona adecuada y deseas saber dónde hay algo (secuestrados, armas), cuándo va a suceder algo (atentado, secuestro) o similares.
Otra cosa diferente es que sea justificable.
Y desde el punto de vista ético. ¿Lo encuentras justificable para el caso que expongo arriba?
De ese tema he oído cosas contradictorias, en una declaración de la CIA defiende que estos procedimientos ayudaron a atrapar a Bil Laden.
La tortura no funciona como en las pelis. No le das a un tío dos ostias y te cuenta todo como pasa en las pelis y series fascistoides como 24. En esas pelis siempre ponen la excusa de la urgencia para justificar la tortura argumentando que no hay tiempo para realizar un trabajo policial de investigación. Pero en la realidad puedes estar torturando durante semanas a un tío hasta que suelte prenda. De hecho uno de los métodos que se considera más eficaz es la privación de sueño y privación sensorial. Y eso estás hablando mínimo de una semana antes de que
quizás doblegues al torturado. Y por supuesto cuando por fin hable te puede contar cualquier cuento de hadas (y si no tienes otras fuentes de información para contrastar estás jodido).
Además, cualquier grupo mínimamente organizado está:
-Estructurado en células. Y de la célula solo 1 tiene contacto con otra célula.
-En las células no se usan nombres reales, solo nombres clave o nombres falsos.
-Comunicación constante, si se pierde el contacto entre los miembros durante 24-48h se asume que alguien ha sido arrestado y se disuelve la célula. Así, el torturado sabe que solo tiene que aguantar 48h y después puede confesar tranquilamente acerca de códigos y lugares de reunión que ya va a dar igual.
En resumen, la tortura no se usa para extraer información fiable,
se usa como método de represión y humillación. Cuando te vale cualquier nombre que te suelte tu víctima porque solo quieres una lista de gente a la que secuestrar y torturar pues muy bien. Pero si quieres información de calidad no vale para nada.
amchacon escribió:De ese tema he oído cosas contradictorias, en una declaración de la CIA defiende que estos procedimientos ayudaron a atrapar a Bil Laden.
Si, y desde el propio Gobierno dijeron:
“The bottom line is this: If we had some kind of smoking-gun intelligence from waterboarding in 2003, we would have taken out Osama bin Laden in 2003,” said Tommy Vietor, spokesman for the National Security Council. “It took years of collection and analysis from many different sources to develop the case that enabled us to identify this compound, and reach a judgment that Bin Laden was likely to be living there.”http://www.nytimes.com/2011/05/04/us/po ... rture.htmlEs decir, que si la tortura funcionase habrían cazado a Osama en 2003 y no en 2011.