Esclavos del PLÁSTICO

Después de toda una vida dándole a los videojuegos...¿seguís teniendo la necesidad imperiosa de seguir acumulando cajitas de plástico en las estanterías/armarios?

Durante muchos años tuve la creencia que el valor real del videojuego era tenerlo de manera física en su estantería, como si eso fuera un tesoro o algo así...pero más o menos desde 2022 que me deshice de la colección de Switch/3Ds he jugado únicamente en formato digital en PC y sin ningunas ganas de volver atrás.

Antes al menos tenías todo el contenido en el disco/cartucho y te venía un manual decente...pero ahora? Lo que viene en el disco es en la mayoría de los casos una beta del juego y necesitas Gigas y gigas de descarga para dejar aquello de manera decente, y el manual desaparecido en combate.

Total que para acumular cajas de plástico con discos en estado beta prefiero tener todo digital que se a lo que atenerme desde el primer momento.
Por no hablar de la diferencia de precios (al menos en PC) con lo digital, o el tiempo que malgastas buscando la oferta de turno en un centro comercial a tomar por culo, o que directamente muchos juegos en digital NO EXISTEN en físico...

Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?

Imagen
Esclavos compi jaja

Yo con las consolas modernas ya me da igual, de hecho tengo una Series S no te digo más...y con la switch ya me daba igual que si fisico que si digital.
Yo tengo colección bastante grande de juegos, porque siempre me ha gustado la máxima fidelidad. Pero desde que salieron los flashcart, odes y demás para jugar con las consolas originales pues me he quitado prácticamente del todo del formato físico. Los nuevos juegos para clásicas los pillo sólo si me venden la rom suelta para ponerla yo en el flashcart. Si tengo que pagar precio completo en formato físico ya paso. Ya no es sólo que no me aporte nada tenerlos en físico, es que mi espacio es limitado y directamente no tengo hueco donde meter más mierdas.
En cuanto a lo actual, he fichado por el pc. Si no está en steam o GOG, para mi no existe.
Esclavo del cartón y del plástico. Me crie con esto y moriré con esto. Y cuando todo sea digital, pues a comprar hacia atrás lo que me falte.
Yo no tengo consola moderna, solo la PS3. Imagino que compraré una ya que tengo un nene de casi tres años y conforme se vaya haciendo grande veremos.
En las clásicas, tengo las consolas conectadas a varios CRTs, para todas tengo ODEs o flashcarts, y solo para Master System compro juegos, tanto de la época comercial como homebrew, aunque por desgracia no tengo la oportunidad de comprar mucho homebrew ya que con suerte salen un par al año para esta consola.
Así que voy comprando homebrew para otras consolas y ordenadores, MSX, Megadrive y NES. Lo último Malasombra para NES.

No me he planteado comprar la ROM de Malasombra únicamente, yo quiero el juego con su caja e instrucciones. Así es como conocí los juegos de NES en casa de mis amigos, y así es como quiero comprar este y jugarlo.
Tengo la suerte de poder tener un cuarto destinado para las consolas, y muchas veces entro pero no juego, allí tengo revistas de la época que me encanta ojear, los juegos de Master que me encanta ir mirando, las consolas, etc. Todo esto lo hago con un café, sin café, con algo de picar, etc. Siempre encuentro detalles que por cierto suelo compartir en un grupo de Telegram de Master System.
Si en ese cuarto tuviera un PC con emuladores, no haría nada de esto, y seguramente ni jugaría yo solo, únicamente cuando viniese mi hermano y ni eso.

A mi me aporta y me sigue aportando comprar formato físico.
No.
Regalé la mayor parte del hardware físico que tenía y ahora disfruto con FPGAs que son como mil veces más cómodas en todos los sentidos.

El hardware original, para los museos o para la basura.
aranya escribió:Yo no tengo consola moderna, solo la PS3. Imagino que compraré una ya que tengo un nene de casi tres años y conforme se vaya haciendo grande veremos.
En las clásicas, tengo las consolas conectadas a varios CRTs, para todas tengo ODEs o flashcarts, y solo para Master System compro juegos, tanto de la época comercial como homebrew, aunque por desgracia no tengo la oportunidad de comprar mucho homebrew ya que con suerte salen un par al año para esta consola.
Así que voy comprando homebrew para otras consolas y ordenadores, MSX, Megadrive y NES. Lo último Malasombra para NES.

No me he planteado comprar la ROM de Malasombra únicamente, yo quiero el juego con su caja e instrucciones. Así es como conocí los juegos de NES en casa de mis amigos, y así es como quiero comprar este y jugarlo.
Tengo la suerte de poder tener un cuarto destinado para las consolas, y muchas veces entro pero no juego, allí tengo revistas de la época que me encanta ojear, los juegos de Master que me encanta ir mirando, las consolas, etc. Todo esto lo hago con un café, sin café, con algo de picar, etc. Siempre encuentro detalles que por cierto suelo compartir en un grupo de Telegram de Master System.
Si en ese cuarto tuviera un PC con emuladores, no haría nada de esto, y seguramente ni jugaría yo solo, únicamente cuando viniese mi hermano y ni eso.

A mi me aporta y me sigue aportando comprar formato físico.


Si te crees que por tener los juegos en digital no ojeo manuales y demás, pues te equivocas. Me los meto en pdf en el móvil, y cuando toca plantar un pino pues ahí estoy ojeando el manual. Lo mismo que antes leía los libros en papel y ahora uso un ebook (los osos esos de la guerra de las galaxias).
Cada cual sabe lo que le aporta y lo que no, y no voy a decir yo como tienen que disfrutar de las cosas a los demás, pero para mi físico o digital, es exactamente lo mismo. Yo lo único que quiero es que los juegos funcionen con la máxima precisión. Para mi jugar un juego de nes con un mando de Xbox y en un emulador con latencia me da grima. Yo quiero la máxima precisión, y si un juego tenía un glitch en la tercera fase, yo quiero que tenga el glitch. Y si es un juego que hay que pasar de tirada, pues se pasa de tirada o no se pasa, save states y eso para mi no son.
Así que los juegos de nes (el que me toca comprar es el alwa's awakening) y los de GB pues compro la rom, manual en pdf, al flashcart y listo. Si en un caso me cobran 10€ y en el otro 50€, y en ambas opciones voy a poder verme el manual, la portada y jugarlo en la consola original, tengo claro cual es la opción para mi.
@Yaripon si te aporta comprar la ROM por 10€ está muy bien. Yo he comprado ROMs digitales y dejé de hacerlo porque únicamente me aportaba la satisfacción de saber que estoy apoyando a una persona o equipo de personas que hacen juegos para máquinas descatalogadas. Luego esa ROM y ese manual pasa a ser un archivo mas del flashcart o disco duro que pasadas unas semanas ya no me dice nada, mientras que si me compro la edición física lo tengo mucho mas presente, lo rejuego meses o años después y me aporta decoración y ambiente al cuarto. No se, lo veo en la estantería y me apetece volver a jugarlo.

Hay decenas y decenas de juegos que tan apenas he jugado con la ROM y que una vez teniendolo en físico lo he jugado horas y rejugado meses o años después. He aprendido que casi todos los juegos merecen la pena.

Para mi es muy importante como juego. Yo no juego a la NES con un mando de XBOX. A mi me aporta jugar a la NES con un mando de NES, el cual solamente de verlo ya me dan ganas de cogerlo, me motiva y me lleva a una época muy feliz. Y por supuesto que es mítico y precioso.

Para mi el retro no empieza cuando enciendo la consola y veo una imagen, y por supuesto no acaba cuando apago el televisor. Es mucho mas. Las sensaciones no solo me las aportan los gráficos y sonidos.
aranya escribió:@Yaripon si te aporta comprar la ROM por 10€ está muy bien. Yo he comprado ROMs digitales y dejé de hacerlo porque únicamente me aportaba la satisfacción de saber que estoy apoyando a una persona o equipo de personas que hacen juegos para máquinas descatalogadas. Luego esa ROM y ese manual pasa a ser un archivo mas del flashcart o disco duro que pasadas unas semanas ya no me dice nada, mientras que si me compro la edición física lo tengo mucho mas presente, lo rejuego meses o años después y me aporta decoración y ambiente al cuarto. No se, lo veo en la estantería y me apetece volver a jugarlo.

Hay decenas y decenas de juegos que tan apenas he jugado con la ROM y que una vez teniendolo en físico lo he jugado horas y rejugado meses o años después. He aprendido que casi todos los juegos merecen la pena.

Para mi es muy importante como juego. Yo no juego a la NES con un mando de XBOX. A mi me aporta jugar a la NES con un mando de NES, el cual solamente de verlo ya me dan ganas de cogerlo, me motiva y me lleva a una época muy feliz. Y por supuesto que es mítico y precioso.

Para mi el retro no empieza cuando enciendo la consola y veo una imagen, y por supuesto no acaba cuando apago el televisor. Es mucho mas. Las sensaciones no solo me las aportan los gráficos y sonidos.


Pues yo al final hasta los juegos que tengo en físico los juego en el flashcart. Y hay mogollón de juegos que no tengo en físico y me he pasado chorricientas veces. El problema de lo digital es si se te va la cabeza metes romsets y el flashcart acaba siendo un estercolero de juegos. Yo voy cargando juegos según pretendo jugarlos, teniendo siempre una lista cómoda y manejable. Si quiero pillarme algo para jugar me es más rápido ir a ver a la lista del flashcart que ir al armario a revolver en las cajas de juegos (como ya dije en otras ocasiones, los tengo en tuppers apilados) .
Al final sólo utilizo originales para los juegos con chips que no me furrulan en flashcart y algunas veces en las portátiles porque con el flashcart las pilas duran menos.
Que alguna vez pillo algún original, te cruzas con alguno con una portada chula a 10 - 15€ y bueno, te da el gusanillo y te lo pillas en físico. Lo que tengo claro es que a mi el plástico me aporta muy poco, y si hay diferencia de precio importante yo digital 100%. Si costaran lo mismo o fuera rico, pues no te negaré que algo de gracia los juegos físicos si me hacen. Pero 50€ en físico vs 10€ en digital? A por el digital de cabeza. Es original igual, aporta al autor y mi economía no está para tonterías.

Además en el retro si hay ansias exploradoras un flashcart te da muchas alegrías. Por lo general no me gustan los arcade, y tampoco suelo jugar juegos de naves. Probando cosas random en Nes me puse el life force.... lo disfruté como un cerdo y no paré hasta terminarlo, y es un juego que visto a vender seguramente nunca se me habría ocurrido gastar dinero en el. Si se compra todo al final te tienes que ir a lo que ofrece "garantías" y te perderías muchas cosas chulas poco conocidas. Y lo siento, juegos de hace más de 30 años lo mismo les da a los autores que los compres a 200€ en ebay que los consigas con magia.
(mensaje borrado)
Yo un día entré en "modo madre" y tiré a la basura estuches y cajas de cartón de juegos de Nintendo DS, Game Gear y Game Boy Advance. Ahora me arrepiento pero es que no tenía más sitio. :-|
No soy para nada ya que no me considero coleccionista ni consumista. Pero sí que me gusta tener, al menos, de 3 o 4 juegos en formato físico de todos los sistemas que poseo. Eso mismo, salvo en el caso de la GX4000 ya que ahí sólo dispongo del cartucho que venía de regalo con la consola, pues ya es un objetivo que hace mucho tiempo conseguí. Ahora mismo no me produce la misma ilusión que antes el comprarme un juego en formato físico para las plataformas actuales por los motivos que comentas, juegos que no son funcionales si no instalas las actualizaciones y, sobre todo, la nula ausencia de extras en las propias cajas de los juegos en sí ya que no traen ni manuales ni nada de nada. Solo traen de extra la caja, la caratula y gracias. De hecho, ya ni me acuerdo cuando fue que me compré el último juego en formato físico para ps4, que es la principal consola que utilizo a diario para juegos, independientemente del PC.
Pues a mi me pasa también que si tengo un juego en físico lo juego y normalmente me lo paso. Y sin embargo, en digital, no sé, me cuesta infinito más. Supongo que el verlo en la estantería me lo recuerda.
Quizás tengas razón en que hoy en día ya no valga la pena comprar juegos físicos, pero por nuestra culpa. Ser unos cómodos de mierda y seguirle el juego a las empresas con el formato digital. Y espérate a que se implante el juego en la nube..

Pero lo de hoy en día no se compara a tener tú juego físico, juegos terminados y testeados, con su manual currado, sin depender de plataforma digitales para descargar tus compras.

Ahora bien, lo de acumular y llenar habitaciones de juegos que no vas a usar no va conmigo. Con tener 10/15 juegos que realmente te gusten de cada sistema creo que uno ya va bien servido.
Pues para mi es al contrario... Cuanto mas avanza todo hacia lo digital, mas me encanta entrar en la habitación que tengo reservada para todo esto y ver las cosas, usarlas, jugar, leer manuales. Por que siento que yo como jugador seguiré jugando, sea como sea la forma que nos IMPONGAN, por que no puedo hacer nada mas que apoyar el formato físico, pero si algún día desaparece, seguiré jugando en digital.

Lo que pasa es que cuanto mas digital sea todo, mas valor tienen nuestros recuerdos físicos y mas valor le voy a dar a mi colección de clásicos, por que forma parte de la historia del videojuego. Por que quién tenga eso en casa puede echar la vista atrás siempre que quiera. Mostrárselo a amigos y familiares nuevos que vengan, a gente que se vuelva entusiasta de este mundillo... En fin, es un tesoro y siempre lo será. Es reconfortante para mi pensar que por mucho que cambie el mundo y la vida se vuelva muy diferente en este hobby, yo siempre tendré mis recuerdos a salvo y podré visitarlo cuantas veces quiera.

Ha sido un esfuerzo para mi desde 2008 y precisamente que todo vaya a lo digital para mi le da mas valor a todo lo que tengo. Mi pequeño museo, mis recuerdos y mi lugar seguro al que volver cuando lo necesite. Ahí estará para mi para siempre!
Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.

En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch

La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.

15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...

Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.

Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.
Pues fijate que yo estoy deseando ya que llegue el "sólo digital" para poder decir "hasta aquí" y "jubilarme" definitivamente...

...porque conmigo que no cuenten para comprar juegos de lanzamiento a 100 euros en digital...
rhachis escribió:Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.

En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch

La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.

15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...

Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.

Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.



Lo que pasa que pagando suscripciónes como game pass fomentamos que todo se derive hacia el juego en la nube.. Deberíamos pasar de estos servicios
En mi casa esas mierdas no se usan. Y no pasa nada, nadie sufre, hay juegos de sobra sin tener que pagar esas estafas.
Jañeto escribió:
rhachis escribió:Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.

En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch

La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.

15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...

Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.

Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.



Lo que pasa que pagando suscripciónes como game pass fomentamos que todo se derive hacia el juego en la nube.. Deberíamos pasar de estos servicios


Yo digital si, pero las suscripciones esas ni de coña, me dan grima universal. Yo quiero comprar lo que yo quiera y cuando yo quiera. Si quiero un juego lo pago, y si quiero pasarme un año rejugando otras cosas no pago un céntimo. Lo de pagar para que te den juegos a saco que no te da tiempo a jugar y muchas veces ni son los que quieres me parece una soberana tontería. Ni aunque costara un euro al mes querría yo eso. Ya dejé de pillar hasta los juegos gratis de la Epic, porque no me gusta acumular juegos sin jugar, como para tener una cosa de esas.
El problema viene como tu mismo has dicho.
Que nos han metido el digital por el .... sin darnos cuenta, que ahora te viene la caja, sin manual, y con un juego que te exige bajar xx gb por que viene incompleto o "defectuoso", vamos que al final te han vendido una caja de plastico con un juego que solo da acceso a bajartelo en digital. Por eso mucha gente esta pasando del formato fisico actual.
Jañeto escribió:
rhachis escribió:Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.

En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch

La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.

15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...

Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.

Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.



Lo que pasa que pagando suscripciónes como game pass fomentamos que todo se derive hacia el juego en la nube.. Deberíamos pasar de estos servicios


No te quito la razón, pero vengo del mundo digital y aunque ahora estoy comprando más físico que nunca, tengo que reconocer que el Game pass me da mucho también, incluso juegos que en la vida pensaría que iba a probar, los juego y me gustan y algunos de ellos ha caído en mi biblioteca física. Un ejemplo es mafia, lo pusieron en Game pass el año pasado lo probé, me lo terminé, y ahora tengo la trilogía en físico.
Solo colecciono juegos de Switch que tengan el juego completo dentro de la tarjeta. Compro juego, juego, si me gusta mucho me lo quedo, si no se va a wallapop y a por otro.

Un saltito hacia atrás, Megadrive. También colecciono y le doy uso, me gusta leerme los manuales y carátulas, desde crío que tengo ese ritual. He comprado lo que me gusta, alguna cosa que no me gusta pero es de saga y quería completarla y ahora andaba comprando algún juego de deportes que mi colección cojeaba en esa temática.

Toda generación de enmedio lo he vendido.
Yo, si no trae manual que pueda leer religiosamente antes de meter el juego en la consola, no lo quiero. Llevo en ese plan más de 30 años y no voy a cambiar ahora.
PHANTASIA escribió:Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?


Respuesta rápida y directa: NO. Además de hace ya mucho tiempo que vendí toda mi colección.

Este es mi set de juegos actual:
Imagen

Me da todo lo que necesito para disfrutar de mis viejos amigos.
No soy esclavo del plástico. El plástico es mi esclavo. En cambio si me paso a digital si que seré un esclavo, dependeré de los vaivenes de las grandes compañías. Ellos decidirán si puedo jugar a un juego o no, si me lo pueden quitar después de haberlo pagado, si me lo pueden censurar a posteriori e incluso si para poder jugar a algo he de pagarles cada mes.

Además, tampoco me gusta gastarme dinero en algo intangible. Precios inflados por un montón de 1 y 0 que para jugarlos al final vas a tener que poner tu mismo el sistema de almacenamiento. Al menos antes tenías el cartucho o el disco con todo el juego ahí, acompañado de su caja, su manual y depende del juego de cierta cantidad de bienvenidos extras. Ahora te quieren hacer pagar 100 pavos por la posibilidad de jugar tres días antes a un juego incompleto, que además no va a ser tuyo y por no traer no trae ni almacenamiento propio.
Bimmy Lee escribió:Yo, si no trae manual que pueda leer religiosamente antes de meter el juego en la consola, no lo quiero. Llevo en ese plan más de 30 años y no voy a cambiar ahora.


Pues debe hacer años que no compras un juego. [qmparto]
PHANTASIA escribió:
Bimmy Lee escribió:Yo, si no trae manual que pueda leer religiosamente antes de meter el juego en la consola, no lo quiero. Llevo en ese plan más de 30 años y no voy a cambiar ahora.


Pues debe hacer años que no compras un juego. [qmparto]

Moderno sí. Retro... no hace mucho.
AxelStone escribió:
PHANTASIA escribió:Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?


Respuesta rápida y directa: NO. Además de hace ya mucho tiempo que vendí toda mi colección.

Este es mi set de juegos actual:
Imagen

Me da todo lo que necesito para disfrutar de mis viejos amigos.


No sé Rick, yo ahí veo un cacharro metido en una carcasa de plástico [qmparto]

es broma, yo también tiro de misterfpga… a veces XD


Por aquí uno que es esclavo de las malditas SD que hay que configurar para los everdrives y ODEs, que como cada uno funciona de forma distinta uno ya no sabe que es peor [carcajad]
Madmorte escribió:Solo colecciono juegos de Switch que tengan el juego completo dentro de la tarjeta. Compro juego, juego, si me gusta mucho me lo quedo, si no se va a wallapop y a por otro.

Un saltito hacia atrás, Megadrive. También colecciono y le doy uso, me gusta leerme los manuales y carátulas, desde crío que tengo ese ritual. He comprado lo que me gusta, alguna cosa que no me gusta pero es de saga y quería completarla y ahora andaba comprando algún juego de deportes que mi colección cojeaba en esa temática.

Toda generación de enmedio lo he vendido.
¿Donde se puede ver qué juegos traen todo en la tarjeta? En Switch.

Más allá de saber si hay varias versiones diferentes de tarjetas de un mismo juego.
De pequeño cuando compraba un juego de Máster era un ritual, iba con mis padres, compraba el juego y de camino leia las instrucciones, disfrútaba el arte de la caja, para finalmente una vez en casa jugar.
Hoy no te dan ni el juego físico en muchas ocasiones, de instrucciones ni soñarlo, encima algunos no funcionan sin activación online, vamos hacia atrás.
Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.

Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.
SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.

Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.


El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.

Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.


El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.


Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.

Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.

Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ

Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie. [carcajad]
SuperPadLand escribió:
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.

Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.


El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.


Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.

Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.

Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ

Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie. [carcajad]


Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.

Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.
AxelStone escribió:
PHANTASIA escribió:Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?


Respuesta rápida y directa: NO. Además de hace ya mucho tiempo que vendí toda mi colección.

Este es mi set de juegos actual:
Imagen

Me da todo lo que necesito para disfrutar de mis viejos amigos.

Olé! De los míos! Un tío inteligente y prático :)
@MrNutz ¡estos cacharritos enamoran! [beer]
AxelStone escribió:@MrNutz ¡estos cacharritos enamoran! [beer]

Y tanto. Son como la caja esa de Hellraiser: tocas unos botoncitos y tienes placer infinito, toda la historia del videojuego hasta donde merece la pena en la palma de la mano!
Y no salen ganchos ni tíos con puntas en la cara.
SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.

Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.

Microsoft también lo hace aunque es bien cierto que te ofrece un servicio muy suculento pero al final de camino lo mismo, no tendrás ni la caja y serás feliz, justo después del anuncio de los precios de nsw2 Sony subio la Ps5 sin lector sentando un precedente histórico, ahí ni mu ,típica hipocresía maniquea barata de tercera metida con calzador , ya me gustaría ver en su día un ciberpunk en la superpoderosa vita que se arastraba a menos de 25fps en los ports 'hd 'de Ps2 :p
nunca hay que perder la perspectiva.
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:
PHANTASIA escribió:
El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.


Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.

Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.

Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ

Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie. [carcajad]


Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.

Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.


De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.

Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.

Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.

Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut [qmparto] . Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles [amor]

Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.

Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".
El hardware antiguo inevitablemente fallará y los repuestos son cada vez más costosos. Era de los que acumulaba cosas porque creía que la mejor forma de jugar era con hardware original en las mismas condiciones que existían cuando salieron esas máquinas (Con un televisor CRT conectado por cable AV o RF).

Luego me di cuenta que estaba lleno de cacharros y el espacio de mi estudio me parecía agobiante. Me reconcilié con la emulación y descubrí los frontends tipo Emulation Station para tener todo perfectamente organizado, categorizado con una interfaz bonita.

La emulación puede ser catalogada como "piratería", pero es la única forma viable de conservar 50 años de historia de los video juegos y que corra en cualquier hardware sin restricciones de compatibilidades y sin pagar fortunas para disfrutarlo.
Yo hace años que me deshice de lo físico, tengo algún juego en PS3 y PS4, pero en PS5 lo tengo todo en digital, de hecho tengo la versión PS5 Slim Digital, ni me planteé la edición con disco. Para todo lo anterior tengo esta jodida maravilla:

Imagen

Pero eso son gustos personales de cada uno y sobre todo, espacio en casa donde ponerlo. No sé vosotros, pero aquí en Barcelona el metro cuadrado está carísimo y no es plan de dedicar espacio únicamente a acumular plástico pudiendo tenerlo en digital. Una cosa es tener algunos juegos y otra muy diferente rozar lo enfermizo:

Desde hace un tiempo me planteo muy seriamente deshacerme de la mayoría de plásticos y cartones y quedarme con Gameboy y Game&Watch. En el espacio que saque que tampoco es que sea mucho 🤣 quiero poner mi pc vintage y mi laser disc. Para juegos actuales con la Steam Deck tiro millas
SuperPadLand escribió:
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:
Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.

Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.

Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ

Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie. [carcajad]


Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.

Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.


De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.

Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.

Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.

Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut [qmparto] . Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles [amor]

Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.

Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".


Deadly Premonition DC de PC es la mayor BASURA de port que ha pasado por mis manos y lo digo teniendo más de 1000 juegos en dicha plataforma.
Hacerlo arrancar ya cuesta trabajo, pero como dices llega un punto en que va a colgarse si o si por mucho parche de la comunidad que le metas...desastroso.(para ese no hay arreglo posible)
Donde esté el cartón, que se quite el plástico.
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:
PHANTASIA escribió:
Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.

Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.


De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.

Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.

Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.

Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut [qmparto] . Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles [amor]

Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.

Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".


Deadly Premonition DC de PC es la mayor BASURA de port que ha pasado por mis manos y lo digo teniendo más de 1000 juegos en dicha plataforma.
Hacerlo arrancar ya cuesta trabajo, pero como dices llega un punto en que va a colgarse si o si por mucho parche de la comunidad que le metas...desastroso.(para ese no hay arreglo posible)


Sí, le metí todos los trucos y configuraciones de la comunidad, pero fallaba igual. Creo que hasta para usar un pad había que hacer cosas porque tampoco iba bien. 🤣
N3CR0N0M1C0N escribió:Desde hace un tiempo me planteo muy seriamente deshacerme de la mayoría de plásticos y cartones y quedarme con Gameboy y Game&Watch. En el espacio que saque que tampoco es que sea mucho 🤣 quiero poner mi pc vintage y mi laser disc. Para juegos actuales con la Steam Deck tiro millas


Más de una vez me he encontrado a mi mismo buscando reproductores Laser Disc de segunda mano jeje.
Tu Laser Disc lo tienes desde los años 90 o te lo has comprado más tarde?.
SuperPadLand escribió:
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:
De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.

Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.

Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.

Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut [qmparto] . Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles [amor]

Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.

Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".


Deadly Premonition DC de PC es la mayor BASURA de port que ha pasado por mis manos y lo digo teniendo más de 1000 juegos en dicha plataforma.
Hacerlo arrancar ya cuesta trabajo, pero como dices llega un punto en que va a colgarse si o si por mucho parche de la comunidad que le metas...desastroso.(para ese no hay arreglo posible)


Sí, le metí todos los trucos y configuraciones de la comunidad, pero fallaba igual. Creo que hasta para usar un pad había que hacer cosas porque tampoco iba bien. 🤣


Aunque parezca de chiste para jugar ese juego bien en PC la mejor manera es Emulación.
Los esclavos del plástico, los esclavos del GamePass, los esclavos de las no ofertas de Nintendo, los esclavos de Steam o Gog.

En definitiva, hay alguien realmente libre?

Imagen
Llevaba años sin comprar nada y ahora que me ha dado por comprar alguna cosilla me sacáis este hilo, mañana le prendo fuego a todo cawento

XD
76 respuestas
1, 2