Escudo de radiofrecuencia en las consolas clásicas

Como sabéis, la mayoría de consolas (clásicas o no) traen una caja metálica que envuelve sus circuitos (RF shielding). Es una puñeta si queremos hacer modificaciones porque deja poco espacio para cables y chips. La pregunta es, ¿es buena idea quitárselo? Hasta ahora, sólo he podido saber que estos escudos existen por regulaciones sobre emisiones y recepciones de radiofrecuencias y que no debería tener efecto quitarlos, salvo que estén cerca de aparatos sensibles a las mismas. (o emisores potentes de RF)

¿Opiniones?

Edit: Aclaro que me refiero al que recubre toda la PCB, no al escudo más grueso que tienen los módulos RF de salida de antena.
Hola, no sé con exactitud la respuesta pero tengo varias consolas sin esta protección metálica (Master System desde 2004) y funcionan igual que siempre.

La función central y más prioritaria de estas planchas es aislar electromagnéticamente toda la circuitería de la consola, para evitar posibles interferencias de funcionamiento y daños en caso de que la máquina se encuentre cerca de otros aparatos electrónicos. Luego, tambien son necesarias para cumplir un protocolo de seguridad sobre interferencias (normativa TÜV).. pero esto pienso, es sobre todo a nivel de protocolos de cumplimiento obligatorio, en el fundamento práctico real pienso es más cuestionable. Un poco de info.

https://translate.google.es/translate?h ... rev=search
https://translate.google.es/translate?h ... rev=search

https://www.youtube.com/watch?v=wXvdtjsTLEs

Por ejemplo gracias a mi Master podía recibir a ráfagas una emisora de TV local por cable, sólo era necesario dejar la consola conectada unos dos días de forma ininterumpida, sin quitar ni mover jamás los cables del mezclador RF... pasados tres días había que repetir todo el proceso para poder seguir recibiendo los tres canales del grupo, además el crédito de tiempo era sistemático :)

Krusher escribió:Edit: Aclaro que me refiero al que recubre toda la PCB, no al escudo más grueso que tienen los módulos RF de salida de antena.


Queda claro, tambien Megadrive tiene un bloque de aluminio que con franqueza desconozco su función, imagino que es un disipador, suprimido en el segundo modelo de Megadrive..

https://vignette2.wikia.nocookie.net/re ... 0521094447



Saludos
Gracias por tu respuesta. Leyendo tu experiencia y el primer enlace que aportas cobra sentido el hecho de que, cuando pongo mi Famicom, se escuche la radio. Cosas de no tener escudo RF de fábrica.

Por otra parte, creo que la Mega Drive II no tiene el escudo grueso de la Mega Drive I porque no tiene salida RFU, sólo video compuesto o RGB.

Por ahora voy a dejar las consolas modificadas sin el escudo... amoldar los añadidos es un infierno y no tengo pasta para comprarme una dremel...
krusher escribió:Gracias por tu respuesta. Leyendo tu experiencia y el primer enlace que aportas cobra sentido el hecho de que, cuando pongo mi Famicom, se escuche la radio. Cosas de no tener escudo RF de fábrica.


Muy cierto, de hecho a un amigo le pasó esto mismo con la consola abierta y los cascos conectados, se escuchaba una emisora de radio, probablemente una cadena que emitia en la antigua AM, (Amplitud modulada), que tiene un mayor rango de frecuencia respecto a FM, aunque esta posée más calidad y servicios.

Recuerdo ahora, que tanto con los walkie talkies clásicos de los 80/90 como con el Casio PT-1, llegué a escuchar las conversaciones de radio taxi, pero sólo en casa de mi abuela... dificil describir aquella sensación, te hacia sentir realmente especial..

Krusher escribió:Por otra parte, creo que la Mega Drive II no tiene el escudo grueso de la Mega Drive I porque no tiene salida RFU, sólo video compuesto o RGB.


¿el bloque de aluminio es un escudo en vez de disipador?, no conocia ese detalle de MD II (RFU), te agradezco el dato :)

Quizás otros compañeros puedan aportar más datos, en realidad tengo muy poco claro este tema.



Saludos
krusher escribió:Por ahora voy a dejar las consolas modificadas sin el escudo... amoldar los añadidos es un infierno y no tengo pasta para comprarme una dremel...


Usa una máquina del estilo marca blanca de 12€
4 respuestas