Reclaman el "pleno cumplimiento" de la legislación española
Por todo ello, las organizaciones reclaman "una vez más" al Gobierno "el pleno cumplimiento de la legislación española, la normativa europea y las obligaciones de España en virtud del derecho internacional a la hora de autorizar o denegar licencias de exportación de material de defensa y de doble uso".
En este sentido, recuerdan que, en los próximos días, la Comisión de Defensa del Congreso "debe aprobar un dictamen con recomendaciones al Gobierno sobre las estadísticas de exportaciones de armas", al tiempo que remarcan que "se trata de las primeras estadísticas anuales elaboradas por el Gobierno tras la entrada en vigor de la Ley de comercio exterior de material de defensa y de doble uso en España".
Las ONG instan a los diputados y diputadas a que "aprovechen este instrumento de control parlamentario para pedir más información sobre varias de las autorizaciones que tuvieron lugar en 2008 y propongan medidas que fortalezcan, incluso comenzando a reflexionar sobre un nivel preventivo, el control del comercio de todo tipo de material de defensa, doble uso y 'otro material', nunca que lo debiliten".
No obstante, las cuatro organizaciones promotoras del informe, valoran positivamente que las estadísticas anuales "incorporen los datos sobre las transferencias de armas de caza y tiro deportivo y sus municiones, sometidos a control por primera vez en 2008, e información sobre las razones que han motivado varias denegaciones de exportación".
Además, también ven con buenos ojos "el compromiso del Gobierno y del Parlamento español para poner fin a la fabricación y exportación de bombas racimo tal y como marca la nueva Convención para la prohibición de las bombas de racimo, que España ratificó el pasado 17 de junio".
Sin embargo, insisten en que "todavía hay un largo camino por recorrer para cumplir plenamente con la legislación". A su juicio, es "de especial preocupación" que el Gobierno "no facilite al Congreso de los Diputados información sobre los criterios que ha tenido en cuenta para dar luz verde a licencias de exportación de armas a países inmersos en conflictos armados, en contra de lo estipulado por la ley".
Un decálogo para "avanzar en transparencia"
El estudio de las ONG incluye un decálogo de propuestas cuyo cumplimiento "servirá de indicador de la voluntad del Gobierno de avanzar en materia de transparencia y control del comercio de armas español", según explicaron.
El decálogo propuesto incluye, entre otras medidas, que el Gobierno explique "cómo aplica los criterios existentes para autorizar o denegar una exportación de armas", que informe al Congreso "sobre el tipo de productos y usuarios de las armas exportadas" y que "dé garantías de que no hay riesgo de desvío o reexportación de las armas de caza y tiro deportivo y sus municiones a terceros países".
También solicita el decálogo la suspensión preventiva de exportaciones de armas a los países "donde haya un conflicto armado o pueda utilizarse para cometer violaciones de los derechos humanos o del Derecho Internacional Humanitario, aunque estuviesen autorizadas anteriormente". Por último, anima al Gobierno a desempeñar "un papel activo y destacado en el proceso de elaboración de un Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) y a continuar su política actual para eliminar las bombas de racimo".
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... 30/cdseco/