"España nos roba"

No, esta vez no son los catalanes, son los paises del norte de Europa, que critican los paises del sur o los PIIGS.

De la admiración por el “milagro español” al recelo y, cada vez más, al odio irracional. La percepción exterior de los españoles se ha ido deteriorando a una velocidad de espanto durante el último lustro, paralelamente a la profundización de la crisis económica. Europa comienza a dividirse entre norte y sur. O mejor dicho, entre los países solventes y “los países del ajo”. Una peyorativa mención utilizada por la prensa de los países del norte y el centro europeo para referirse a España, Portugal, Grecia e Italia. Y es que la responsabilidad de la actual situación económica está cayendo sobre los más débiles, los países rescatados de la periferia europea.

Tanto es así, que los principales partidos de la ultraderecha europea han cambiado los argumentos antimusulmanes de su xenófobo discurso por otros más centrados en el antieuropeísmo y el odio a los países del sur. Una deriva que ha quedado reflejada en la campaña electoral del líder ultraderechista holandés Geert Wilders. Aunque finalmente no ha superado su techo electoral, quedándose como tercera fuerza política del parlamento, perdiendo nueve de sus 24 escaños de la anterior legislatura, sí ha influido en el programa del primer ministro saliente, el liberal Mark Rutte, quien ha pedido “firmeza” contra los PIGS para que paguen lo que deben.

El chivo expiatorio de los males de la UE ya no son los emigrantes, sino los “vagos” del sur. Los estereotipos sobre la personalidad de los españoles se han visto reforzados con la crisis. “En Holanda está calando la idea de que le estamos pagando la crisis a España, algo que no se acepta debido a que se cree que los españoles se pasan el día de fiesta. Los prejuicios sobre que los españoles son unos vagos siempre estuvieron ahí, pero ahora han vuelto con más fuerza que nunca”, explica Merijn de Waal, un holandés de 31 años que trabaja para NRC Handelsblad.

Los españoles como fuente de todos los males

El sentimiento de que los españoles son los causantes de la crisis financiera también es mayoritario entre los alemanes. El periodista y corresponsal en España Hans-Günter Kellner subraya que esta percepción “es un poco injusta porque en la misma medida que España pedía dinero, los bancos alemanes se lo prestaban, pero casi nadie entiende que ambos países sean corresponsables de la situación”. La manida afirmación de que “los españoles han vivido por encima de sus posibilidades” también ha tenido un fuerte eco en la prensa teutona. Un argumento que por su repetición constante ha provocado que los alemanes nos perciban como un pueblo “arrogante”.El español es divertido, con ganas eternas de fiesta y un obseso del buen vino y la comida de calidad

La cultura económica basada en el pelotazo urbanístico, que desde Alemania siempre se vio con escepticismo, nunca más podrá ser perdonada. “Mientras España estaba en pleno boom inmobiliario, nosotros ya vivíamos una crisis profunda y no entendíamos cómo se vivía con tanto lujo y se enriquecían tan rápidamente. Ahora vemos cómo están pagando las consecuencias, pero es una pena que se generalice porque la gente que está ahora en la cola del paro no es la misma que la que protagonizó el auge de la cultura del ladrillo”.

A medida que se va descendiendo hacia el sur de Europa, la visión negativa sobre los españoles comienza a moderarse. En Francia, la imagen que se tiene “sigue siendo buena, pero ojo, cada vez hay un sector mayor de la población que piensa que han despilfarrado su dinero, principalmente el aportado por la UE. Se tiene la sensación, amplificada por algunos medios, de que han gastado demasiado y ahora quieren pasarle la factura a los demás países. Esta idea está calando en un número cada vez mayor de gente, pero no quiere decir que culpen a la población, sino a sus dirigentes”, según la visión de Cécile Thibaud, que lleva más de una década afincada en Madrid pero que viaja con regularidad a su país de origen.

Los estereotipos de que los españoles son poco trabajadores y algo inconscientes por no haber reaccionado antes contra la burbuja inmobiliaria, también comienzan a oírse en el país vecino, añade Thibaud, aunque matiza que “estas ideas todavía son solo de una minoría”.

La francesa insiste en una idea que parece predominar en el resto de países de la UE y es que “los españoles han sido unos inconscientes” durante los años previos al estallido de la burbuja. “Los tiempos de bonanza impresionaron mucho a la sociedad francesa, que incluso tenía ciertas envidias y la sensación de que se les estaba pagando el crecimiento con dinero de todos los europeos. Sin embargo, ahora lo que más les sorprende es cómo están capeando el temporal sin quejarse demasiado. Desde mi punto de vista, si en Francia hubiese las mismas tasas de paro que en hay en estos momentos en España la gente se rebelaría, habría muchas más huelgas generales y casi se produciría una guerra civil. Puede ser que no se tenga una visión del todo exacta del empobrecimiento de las clases trabajadoras, pero nadie comprende cómo los españoles siguen saliendo adelante con toda la miseria que hay”, explica Thibaud.

Los españoles, más cerca de África que de Europa

Una percepción quizá un tanto distorsionada por imágenes como las de los desahucios violentos o las de los jornaleros del SAT en los hipermercados, que ocuparon las primeras planas de los periódicos de medio mundo y que, más que presentarlas como acciones políticas, se ceñían a subrayar la miseria y la extrema pobreza en la que habrían caído los españoles. El periodista keniata de 37 años Moses Maina ha seguido muy de cerca estos últimos conflictos por los medios de comunicación y no puede dejar de sorprenderse de que “lo único que parece importar a los españoles son sus ganas constantes de fiesta y el fútbol”. Una contradicción, dice, que “los acerca más a la filosofía de vida africana que a la europea”.Si en Francia hubiese las mismas tasas de paro que en España habría huelgas y estaríamos al borde de una Guerra Civil

Esta misma idea la refuerza su compatriota Joseph Githongo, un empresario de 29 años a quien le caen mejor “los europeos mediterráneos, como los españoles, que los nórdicos o anglosajones porque tienen un sentido del humor muy parecido al nuestro y se enfrentan a las adversidades sin deprimirse demasiado”. John Wainaina, hostelero de 32 años, lo remata así: “El español es divertido, con ganas eternas de fiesta y un obseso del buen vino y la comida de calidad. Me caen bien”.

Las impresiones sobre los políticos, todavía más negativas

Los representantes políticos tampoco parecen ayudar demasiado a mejorar la imagen de los españoles en el exterior, más bien todo lo contrario. En los Países Bajos, la percepción de los políticos españoles es que viven constantemente en un mar de dudas, según ha comprobado entre sus compatriotas Merijn de Waal. “El Gobierno de Mariano Rajoy no ofrece ninguna confianza. La gente no entiende su falta de determinación y valentía después de obtener una mayoría absoluta y contar con cuatro años por delante para hacer todo lo que pueda. En Holanda no se entienden las medias tintas y parece que el Gobierno de España no está totalmente convencido de que el país pasa por serios apuros. No reconocer esta evidencia es muy serio y genera cierta polémica”, añade de Waal.


El Financial Times criticó que Rajoy presentase el rescate como una victoria.

Para Kellner, en Alemania se ve con buenos ojos a los italianos “porque se entiende que están comprometidos en la lucha contra la crisis, mientras que se duda mucho de los españoles. Tampoco se cree que haya voluntad de aceptar las reformas necesarias. Mi opinión personal es que el Estado del bienestar en España es difícil de mantener sin los ingresos extraordinarios del boom inmobiliario, incluso si se diese cierto crecimiento económico, no veo que fuese fácil mantener el nivel actual de servicios. Esto no quiere decir que esté a favor del copago, pero sí de buscar soluciones intermedias según las posibilidades económicas de la población”.España solo va a Bruselas para demostrar que lleva los deberes hechos, por eso se le trata como a un alumno

El papel del Gobierno en el escenario europeo ha dejado una sensación entre los franceses de que “España no sabe venderse bien fuera porque a pesar de haber sido la octava economía mundial están totalmente ausentes. Esta falta de presencia le da muchos puntos negativos a Rajoy. Esto es justamente lo contrario de lo que ocurre con Mario Monti, quien sabe venderle la moto a la Comisión Europea sin siquiera sacarla del garaje, mientras que España llega a Bruselas con demasiada modestia y centrándose en demostrar que lleva los deberes hechos. Una actitud que implica que se le trate como un alumno”, según explica Thibaud.

El ensañamiento contra los españoles se ha retratado ocasionalmente en el exterior con un cierto tono de comedia negra. Las costosas estaciones del tren de alta velocidad en medio de la nada, los aeropuertos sin pasajeros y, en definitiva, el despilfarro en inútiles obras faraónicas.

Los griegos, peor valorados que los españoles

A pesar del cambio de tendencia de la visión que se tiene en el exterior de los españoles, todavía no estamos a la altura de las desconsideraciones a las que son sometidos los griegos. En la mayoría de países de la UE ya se comienza a defender abiertamente su expulsión de la zona euro. La francesa Cécile Thibaud aclara que “la sensación es diferente porque en Grecia se ha visto que la gente apenas paga impuestos, hay una economía sumergida mucho más abultada y el despilfarro ha sido si cabe mayor que en España”. Además, añade la francesa, “la deuda griega es pública y la española eminentemente privada, por lo que se sabe que la gente común no es tan culpable de la situación”.


Así reflejaba Libération en su portada del 25 de julio la situación de España.

El holandés Merijn de Waal explica que hay que diferenciar entre la gente bien informada, que lee la prensa a diario, y la que no. Entre el primer grupo, dice, “las personas saben diferenciar entre el caso griego, con una deuda de la que son responsables las administraciones, y el caso español, cuyo problema de la deuda ha sido originado por los bancos. Sin embargo, la gente poco informada sí generaliza y mete a todos los países del sur en el mismo saco”. En Alemania “a groso modo se tiene la misma concepción de los españoles que de los griegos, aunque a estos últimos no se les perdona que hayan engañado al resto de países trucando la cuentas públicas”, matiza Kellner.La población está cada vez más polarizada y el espíritu europeo se resquebraja

De lo que no cabe duda es que, en mayor o menor medida, los españoles son señalados con el dedo como los culpables de crisis, sacando a la luz ciertos estereotipos que parecían cosa del pasado. La pérdida de poder adquisitivo de las poblaciones del norte y del centro de Europa no hará más que acentuar estos negativos puntos de vista. Un contexto cuyos efectos secundarios son la polarización ideología y el auge de los populismos, siempre asentados sobre la base del odio al “otro” a quien se le responsabiliza de todos los problemas propios. Un escenario complicado para seguir construyendo una Europa más unida o federal, como ingenuamente proponía ayer mismo el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso. Toda una quimera para los vientos populistas que soplan en el Viejo Continente.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/14/los-espanoles-nos-roban-asi-nos-ven-en-el-extranjero-105394/

Creo que desde el sur no podemos negar el despilfarro que se ha hecho con el dinero de Europa, es casi objetivo que existen AVEs sin sentido y otras obras poco productivas, por decirlo suavemente.

El problema mas grande no tan solo es este, es que los españoles somos los primeros en paro en el mundo occidental y la idea de que somos unos vagos esta muy arraigada a todos los paises europeos.

Un amigo que se fue a trabajar en el norte de francia comentaba que sus compañeros de trabajo al principio le decian que encontraban raro que despues de comer trabajase normal, ya que debia estar acostumbrado a la siesta y para el debia ser cansado. Este debe ser un caso raro, pero la idea que hay detras, el español vago, es dificil que cambiar.

Esto no solo es malo para relaciones sociales, si no para economicas, ya que puede afectar a la hora de captar inversiones extranjeras y por lo tanto a toda nuestra economia.
El auténtico problema es que en gran parte tienen razón.
Toda la inversión de los fondos de cohesión, y todos los créditos que hemos pedido, ha sido destinada al pelotazo, grandes obras, grandes reformas... pero en realidad no se ha intentado pasar a ser generadores de riqueza. ¿por que no se ha creado tejido industrial o empresarial? ¿por que no se ha reciclado ya las zonas no rentables de la mineria, el campo o la pesca? ¿por que no se ha invertido en modernizar y rentavilizar estos sectores?
raday escribió:El auténtico problema es que en gran parte tienen razón.
Toda la inversión de los fondos de cohesión, y todos los créditos que hemos pedido, ha sido destinada al pelotazo, grandes obras, grandes reformas... pero en realidad no se ha intentado pasar a ser generadores de riqueza. ¿por que no se ha creado tejido industrial o empresarial? ¿por que no se ha reciclado ya las zonas no rentables de la mineria, el campo o la pesca? ¿por que no se ha invertido en modernizar y rentavilizar estos sectores?

porque no dan tantas comisiones como otros sectores.
Pero esto lo saben ahora, lo sabían cuando nos admitieron en la UE, y lo sabrán hasta que nos echen o reviente la cosa....así que sus ventajas tienen, o son más imbéciles ellos que nosotros.
Yo si creo que hay mala fama, pero tambien creo que esta justificada. Ojo no hablo de que los españoles sean vagos, de hecho creo que en productividad no iban tan mal, es decir, las horas que estan, las aprovechan, el problema es mas bien de apariencia. voy a poner unos ejemplos practicos que nos pasa a nosotros y que no ayudana mejorar la imagen:

-Muchas empresas con las que trabajamos desde Holanda, tienen jornada partida. Claro, a la 1, la gente pliega y no vuelven hasta las 3. Es decir, de 1-3 esagente no trabaja y no puedes contactarles, mientras que aqui estan currando. Pero claro ellos no ven que cuando Holanda pliega a las 6, esas empresa siguen currando hasta las 8.

-Otras empresas tienen los viernes por la tarde libre, a cambio de currar un poco mas cada dia. Es decir en total a la semana, salen 40 horas como en Holanda, pero claro para los holandeses, los viernes por la tarde no puedes hadelantar nada con los españoles, eso no existe.

-El tema festivos. En Holanda hay 5 festivos nacionales, y si caen en finde, te jodes que los pierdes. No hay mas, solo 5. En españa si sumas los nacionales, con los regionales con los locales, creoq ue eran 12 en total? eso tambien hace mella pues son varios dias salteados por ahi que no puedes contactar nada con nadie.

Y hay mas cosillas por ahi. en resumen que currais igual que los del norte,(salvo los festivos) pero hay varios factores por los que parece que se curra menos.

Y por supuesto si ni los españoles nos gustan los politicos nacionales imaginaros por aqui arriba, tampoco les gustan, pero esque ademas damos malisima imagen porque todos los eurodiputados son unos personajes de 3 pares.
Pues que se independicen, total, somos campeones de europa.
Si España dejase de exportar mierda y tópicos, pues a lo mejor un día se dan cuenta de que no es así la cosa.
Tampoco ayuda nada que tengamos unos políticos de mierda.

Quiero dar por hecho, que siendo gente lista, o al menos eso dicen las estadísticas, gente viajera, con dinero e ingresos altos, o mas altos que el resto de Europa, sepan diferenciar los tópicos de la realidad.

Que son los propios periódicos los que desinforman y manipulan a favor de los intereses de X. Quiero pensar eso, que la gente normal, sabe como es España, con sus mas y sus menos.
[PeneDeGoma] escribió:Pero esto lo saben ahora, lo sabían cuando nos admitieron en la UE, y lo sabrán hasta que nos echen o reviente la cosa....así que sus ventajas tienen, o son más imbéciles ellos que nosotros.


Creo que aquí reside parte del problema, y es que purede parecer que es mas o menos lo mismo que cuando los bancos dan mucho dinero a gente que no tiene un perfil productivo alto. ¿La culpa es del banco o del trabajador que lo pide?

Quizás en este caso parece que mas el banco, pero tampoco es exactamente igual con las ayudas de Europa, ya que este dinero en principio sirvió para poder hacer estructuras para desarrollar la economia del pais. Pero claro si durante estos años no hemos alcanzado una economia sostenible y medianamente fuerte quizás tambien es culpa nuestra.


NaN escribió:Yo si creo que hay mala fama, pero tambien creo que esta justificada. Ojo no hablo de que los españoles sean vagos, de hecho creo que en productividad no iban tan mal, es decir, las horas que estan, las aprovechan, el problema es mas bien de apariencia. voy a poner unos ejemplos practicos que nos pasa a nosotros y que no ayudana mejorar la imagen:

-Muchas empresas con las que trabajamos desde Holanda, tienen jornada partida. Claro, a la 1, la gente pliega y no vuelven hasta las 3. Es decir, de 1-3 esagente no trabaja y no puedes contactarles, mientras que aqui estan currando. Pero claro ellos no ven que cuando Holanda pliega a las 6, esas empresa siguen currando hasta las 8.

-Otras empresas tienen los viernes por la tarde libre, a cambio de currar un poco mas cada dia. Es decir en total a la semana, salen 40 horas como en Holanda, pero claro para los holandeses, los viernes por la tarde no puedes hadelantar nada con los españoles, eso no existe.

-El tema festivos. En Holanda hay 5 festivos nacionales, y si caen en finde, te jodes que los pierdes. No hay mas, solo 5. En españa si sumas los nacionales, con los regionales con los locales, creoq ue eran 12 en total? eso tambien hace mella pues son varios dias salteados por ahi que no puedes contactar nada con nadie.

Y hay mas cosillas por ahi. en resumen que currais igual que los del norte,(salvo los festivos) pero hay varios factores por los que parece que se curra menos.

Y por supuesto si ni los españoles nos gustan los politicos nacionales imaginaros por aqui arriba, tampoco les gustan, pero esque ademas damos malisima imagen porque todos los eurodiputados son unos personajes de 3 pares.


No te lo puedo dar el link, de un articulo que decia que España era de los paises que se trabajaba, entiendase estar en el lugar de trabajo, mas hora de Europa. Supongo que si existe este problema de horas y sobretodo las dos horas de comer que mucha gente tiene aquí, pero muy importante tambien es la productividad, que segun el mismo articulo españa estaba de las últimas. Algo hacemos mal si somos los que mas tiempo nos pasamos en el curro y menos curramos.
Bueno, no es nada extraño. Hasta en España se tiene manía a los del sur del país diciendo que son unos vagos aprovechados tanto los andaluces como los extremeños. Si nos infravaloramos nosotros mismos, qué no dirán en el resto de Europa.
Normal que se piquen, tienen toda la razón del mundo.
Pues en mi caso al reves, cuando llego a mi taller un aleman que estuvo trabajando un tiempo por nose que ostias de la empresa.

El tio se quedo asi O_O, cuando vio las horas que echabamos y lo que ganabamos, poco mas y se reia de nosotros xD.
pero es que lo jodido es que no es verdad. aqui se trabaja tanto o mas que en cualquier otro sitio. el problema son los cargos intermedios-jefecillos, que en la mayoria son unos inutiles enchufados por los jefes, y no tienen ni idea de dirigir al personal para hacerlos mas productivos

cosas como rehacer un trabajo un monton de veces, porque tu jefe directo no se aclara con lo que quiere o cambia de opinion 40 veces estan a la orden del dia, y de eso quien tiene la culpa?

ademas cuando un español sale fuera a trabajar, se quedan sorprendidos por que son productivos como el que mas.

la diferencia entre españa y los paises del norte es que ahi se prima la eficiencia a la hora de promocionar y aqui el chupeteo de culos y la simpatia.

es en eso es en lo que tenemos que cambiar
El discurso de "España nos roba" es tan asqueroso como el discurso de los ricos que se quejan por tener que pagar más impuestos.

Rojos saludos.
Europa es una mentira desde que se creó. Aquí todos somos Europa para ganar pasta pero no para palmarla ayudando al resto. Mentira, mentira y más mentira.

Lo único bueno de Europa es el libre tránsito. El resto es morralla.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Pues que se aguanten. Sabian donde se metia y que si uno iba mal tendrian que apoquinar
Saintkueto escribió:Pues que se aguanten. Sabian donde se metia y que si uno iba mal tendrian que apoquinar

Creo que confundes las partes de las satenes. Nosotros no tenemos el mango, mas bien estamos donde se frien los huevos..
Robar es quitar el dinero sin el permiso del otro y con amenaza de violencia.
Ese no es el caso de la europa germánica, ellos nos lo dan porque quieren y España no tiene fuerza para amenazarles de nada. Si acaso, sería, "España demuestra lo pardillos que somos".
Si tan claro tienen que el problema son los dirigentes, pues coño, ahora que pueden y basándose en los requisitos de las ayudas, que los echen a todos y pongan a cualquier tecnócrata, que fijo que lo hará mejor que la chusma política que tenemos aquí, sea del color que sea...
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
raday escribió:
Saintkueto escribió:Pues que se aguanten. Sabian donde se metia y que si uno iba mal tendrian que apoquinar

Creo que confundes las partes de las satenes. Nosotros no tenemos el mango, mas bien estamos donde se frien los huevos..


Pues tienen dos opciones: O nos echan o se van y ninguna es viable. Si caemos cae practicamente toda la union monetaria. No se yo quienes tienen el mango... Ya viste las alarmas si se iba Grecia
Joder. Ya no vamos ni a poder salir de España. Quiero que mis hijos tengan otra nacionalidad. Eso estoy seguro.
Reakl escribió:Joder. Ya no vamos ni a poder salir de España. Quiero que mis hijos tengan otra nacionalidad. Eso estoy seguro.

[noop]
Si el salario es bajo, la producción es baja. Si es que no tiene mucho más, y que nos guste echar la siesta no quiere decir que seamos perros. De que cosas se tiene que enterar uno ajajaj.
el problema de este pais es lo que dijeron por ahi atras, los jefecillos inutiles y enchufados que lo que quieren es que calientes el asiento cuantas mas horas mejor, da igualnque no hagas nada... y los politicos corruptos que son otra lacra mas...
En parte si que tienen razon, a los españoles nos gusta la fiesta, los puentes y festivos mas que un tonto a un lapiz y eso es innegable, si podemos pillar tres dias de fiesta cogemos y nos piramos ahi está claro, tambien lo que han dicho en otros comentarios, los jefes que dan mil vueltas a un asunto y no saben concretar como realizar la tarea o lo que sea lo que repercute muchisimo luego a la hora de terminar tu trabajo de forma correcta y sin perder los nervios, somos europa para lo que queremos y a veces la gran mayoria de ellas para lo que quieren los demas, pero a la hora de tirar del carro todos salen huyendo el primero dando ordenes a los demas para que no se ahoguen mas rapido de lo debido
Anda cojones. Ni que fuésemos el único país al que le gusta descansar o tener fiesta.

Parece que la gente no ve cuando vienen los Europeos a España a esparcirse. Allí en su país serán modélicos, pero aquí se les desata la vena.

Eso no debería ser ni criticable vamos. Lo que si debería serlo, es algunas cosas que se han comentado. Mandos medios inútiles, tareas absurdas, comprobaciones de un mismo punto mi veces para nada...
Aizea está baneado por "clon de usuario baneado"
Para nada asumo el discurso asumido en ese informe y mucho menos el topico de meter a todo en un mismo saco, en una voragine pesimista de todos los "tarari que te vi" son iguales.

Haya donde vayas hagas lo que veas, y no pretendas para los demas lo que no quieras para ti.

Cualquiera un poco viajado sabe perfectamente que no existe el topicazo de todos son o hacen tal, un ejemplo son, britanicos, Norteamericanos, Italianos o coreanos.

El britanico gales, no se parece en lo mas minimo al britanico escoces, ni el norteamericano texano se parece al norteamericano neoyorquino, y se tiende a topificar a todos por iguales por el mero hecho de estatalizar sus geolocalizaciones.

Cuando los paises de europa hablan de un cierto caracter "hispano" de estar todo el dia de fiesta o echando la siesta o que todos somos matadores es una falacia como una mierda pinchada en un palo.

Nuestros socios europeos saben perfectamente la idiosincracia particular de cada zona española PERFECTAMENTE, y mas sabiendo que nos visitan 50 millones de turistas anualmente.

El ciudadano extranjero sabe muy bien que no todas las zonas son iguales y al igual que yo que soy un cazurro pero al menos viajado se que el texano se parece al neoyorquino en el ojo del culo.

Al igual que este estado hay zonas que no pueden ni costear la energia que consumen y otras que al menos siguen con una infraestructura moderna y no entran en el topicazo PIG.

Quizas como muchas veces se ha escuchado interpelar a un sector ideologico de este pais a que viajaran para que no se sintieran el ombligo del mundo, eso mismo habria que aconsejar a aquellos que van vendiendo que en este pais somos todos matadores de toros, morenos, simpaticos y decimos ole con un par de castañuelas.

No es tan tonto el extranjero para saber que tipo de sociedad es la que forma el estado español, aventuro que tiene la MENTE mucho mas abierta que los propios ciudadanos de este pais, con esa vision de todos somos (sic).

Como cambian los tiempos y mas que van a cambiar.
Aizea escribió:
Para nada asumo el discurso asumido en ese informe y mucho menos el topico de meter a todo en un mismo saco, en una voragine pesimista de todos los "tarari que te vi" son iguales.

Haya donde vayas hagas lo que veas, y no pretendas para los demas lo que no quieras para ti.

Cualquiera un poco viajado sabe perfectamente que no existe el topicazo de todos son o hacen tal, un ejemplo son, britanicos, Norteamericanos, Italianos o coreanos.

El britanico gales, no se parece en lo mas minimo al britanico escoces, ni el norteamericano texano se parece al norteamericano neoyorquino, y se tiende a topificar a todos por iguales por el mero hecho de estatalizar sus geolocalizaciones.

Cuando los paises de europa hablan de un cierto caracter "hispano" de estar todo el dia de fiesta o echando la siesta o que todos somos matadores es una falacia como una mierda pinchada en un palo.

Nuestros socios europeos saben perfectamente la idiosincracia particular de cada zona española PERFECTAMENTE, y mas sabiendo que nos visitan 50 millones de turistas anualmente.

El ciudadano extranjero sabe muy bien que no todas las zonas son iguales y al igual que yo que soy un cazurro pero al menos viajado se que el texano se parece al neoyorquino en el ojo del culo.

Al igual que este estado hay zonas que no pueden ni costear la energia que consumen y otras que al menos siguen con una infraestructura moderna y no entran en el topicazo PIG.

Quizas como muchas veces se ha escuchado interpelar a un sector ideologico de este pais a que viajaran para que no se sintieran el ombligo del mundo, eso mismo habria que aconsejar a aquellos que van vendiendo que en este pais somos todos matadores de toros, morenos, simpaticos y decimos ole con un par de castañuelas.

No es tan tonto el extranjero para saber que tipo de sociedad es la que forma el estado español, aventuro que tiene la MENTE mucho mas abierta que los propios ciudadanos de este pais, con esa vision de todos somos (sic).

Como cambian los tiempos y mas que van a cambiar.


Se más claro y dí cuales son esos españoles que dan esa imagen de vagos, y dçi cuales son los españoles trabajadores y responsables.
Hadesillo escribió:Robar es quitar el dinero sin el permiso del otro y con amenaza de violencia.
Ese no es el caso de la europa germánica, ellos nos lo dan porque quieren y España no tiene fuerza para amenazarles de nada. Si acaso, sería, "España demuestra lo pardillos que somos".



O "España demuestra lo pardillos que son, endeudando a sus tataranietos para poder seguir comprándonos cosas".
Casi 70 años después de la guerra, y volvemos al punto de inicio... y lo peor es que los actores y los comentarios son iguales.
Bah, pues anda que si esos se quejan, creo que se puede entiende la manifestación de Barcelona del otro día. Cataluña ha traspasado (a fondo perdido) más fondos al resto del estado que todos los fondos europeos que se han recibido en el mismo periodo. Si a lo holandeses, alemanes, etc... les tocase pagar en la misma proporción ya nos habrían invadido.


PD: me lo parece a mí o hay más de uno que ha entrado y ha comentado sin leer la noticia, dando por hecho que se hablaba de los catalanes y no de los europeos?
Gurlukovich escribió:Bah, pues anda que si esos se quejan, creo que se puede entiende la manifestación de Barcelona del otro día. Cataluña ha traspasado (a fondo perdido) más fondos al resto del estado que todos los fondos europeos que se han recibido en el mismo periodo. Si a lo holandeses, alemanes, etc... les tocase pagar en la misma proporción ya nos habrían invadido.


PD: me lo parece a mí o hay más de uno que ha entrado y ha comentado sin leer la noticia, dando por hecho que se hablaba de los catalanes y no de los europeos?


Editado para no crear lio. Disculpas
Aquí en España trabajo 10 horas y cobro 1200 euros al mes y algunos iluminados dicen que no producimos o somos vagos,me voy a Francia trabajo 7 horas y cobro 1400 y en Suiza trabajo 8 horas y cobro 4000 euros.en Francia y Suiza soy productivo tocandome los cataplines y aquí trabajo como un esclavo y dicen que soy vago.

En este pais sabemos quien es el que roba,quien es el que se toca los cataplines(el mismo que roba)y como actúa la justicia(no hay).

Un dia le echamos la culpa a los politicos,otro dia algun hijo de politico intenta echarle la culpa al trabajador porque es vago y desviar el tema,otro dia la culpa de los parados,despues a los ninis,joer
ajomelero escribió:Te lo parece a tí. Y has tenido que meter la puntilla de lo de Cataluña, sabiendo que han tenido que cerrar ya 2 hilos.


Curioso que saltes tú.

ajomelero escribió:Pues que se independicen, total, somos campeones de europa.
En tiempos de crisis, esto es un salvase quien pueda. Y yo yo fuese de esos paises, también pensaría lo mismo.
¿Cuántos nos años nos quedan para el siglo XX?.
34 respuestas