España se niega a asistir a algunas reuniones europeas si no puede hablar en castellano

España se niega a asistir a algunas reuniones europeas si no puede hablar en castellano
El Gobierno boicotea encuentros técnicos sin traductores intérpretes porque cree que se margina la lengua en los organismos internacionales

ACN / Bruselas
El Gobierno español se niega a asistir a algunas reuniones técnicas del Consejo Europeo si no hay traducción e interpretación al castellano. Según han admitido fuentes diplomáticas españolas, los funcionarios tienen prohibido participar en encuentros y negociaciones con sus homólogos europeos si no pueden expresarse en lengua castellana y escuchar el resto de intervenciones traducidas al castellano. Y Madrid incluso los ha amenazado, en un correo interno, con no pagarles las dietas y gastos de viaje si desobedecen. Boicoteando algunas reuniones, el Ejecutivo del PP, como hacía también el del PSOE, protesta contra lo que considera una marginación del castellano en los organismos internacionales.


El Gobierno español se aviene a negociar en inglés y francés, pero cuando en estas reuniones técnicas del Consejo se añade un tercer idioma se niega a participar y planta demás gobiernos si no se permite también el castellano. Se trata a menudo del alemán (que es lengua interna de trabajo de la Comisión Europea), pero también de la lengua propia de la presidencia europea de turno, actualmente el chipriota. De hecho, fuentes de la representación española ante la UE han reconocido que este semestre se han negado a hacer algún viaje a Chipre para que no se les ofrecía traducción e interpretación al castellano.

RECHAZO DEL RESTO DE SOCIOS
Este boicot no gusta nada el resto de socios europeos, porque eterniza las negociaciones y obliga a aplazar la toma de decisiones que pueden ser muy importantes para salir de la crisis. El ejemplo más claro es la patente europea, que los Ejecutivos del PP y del PSOE han bloqueado durante años porque limita al inglés, el francés y el alemán las lenguas en las que se pueden registrar inventos en Europa. España incluso ha impugnado su aprobación al Tribunal de Luxemburgo, porque el castellano queda excluido. Sin este nuevo instrumento, registrar un invento en la UE es hasta diez veces más caro que en Estados Unidos, así que es importante también para la competitividad de la economía del Estado.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y sus ministros y secretarios de Estado no participan en esta protesta y sí que viajan siempre a todas las reuniones. El boicot se limita solo a los encuentros de carácter técnico, con representantes de los 27 gobiernos, y sobre todo a las que se celebran fuera de Bruselas y representan el coste económico de tener que pagar el desplazamiento. El Estado tiene derecho a pedir una reserva de estudio, una prórroga que le permite no presentarse a una reunión y aplazar la decisión para poder estudiar con detalle e internamente una política determinada.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... as-2236343


¿Y estos son los mismos que se quejaban por los traductores a lenguas cooficiales en el Congreso y Senado para plenos? Manda cojones.
como vengan catalanes a criticar esto es para pegarse un tiro...
Aprended inglés, panda de paletos, que para eso vais a reuniones europeas... de todas formas mejor, que dejen de ir y al menos nos ahorramos sus dietas y demás...
Increible jajaja.


No solo quieren obligar a la gente con una segunda lengua, catalán, gallego, vasco... a hablar en castellano si no que quieren que se hable en castellano a nivel EUROPEO.

Menuda panda de analfabetos nos gobiernan. ANALFABETOS!!!!!!

Ni en tiempos de franco oigan.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
No sólo somos paletos, encima lo hacemos publico. Y esta gentuza es la que nos representa
Para cualquier puesto de trabajo te piden inglés, en cambio para ser político solo te piden enchufe.... asi vamos....
Me parece bien que metan presión con el Espanyol en Europa, pues es la lengua minoritaria más hablada en la Europa Occidental no ibérica, y de las más habladas en toda Europa (65 millones de personas nativas). Pero así no.
Pues yo, aunque detesto la mayoría de acciones de este gobierno, esto me parece bien. Si permiten las lenguas de UK, Francia y Alemania no entiendo por qué no permiten también el español si es un idioma tan importante o más que esos otros. Además si se ponen allí a hablar en alemán y los españoles no entienden una mierda y tampoco los van a entender a ellos, ¿para qué van a ir? Es absurdo.

Y no comparéis con el catalán, vasco y demás lenguas regionales. Esas lenguas son infinitamente menos habladas que el español y aquí todos hablan y entienden perfectamente español, por lo que no hay necesidad de traductores.
Pues a aprender inglés cojones, que ya vale que no entendáis ni una palabra y estéis gobernando un país. Que poca vergüenza...
A mí me parece bien, no se niegan a hablar en Inglés, se niegan a que los alemanes tengan intérpretes de Alemán y los españoles no los tengan del Español.

Vamos, que o todos o ninguno, pero nada de favorecer a los alemanes por encima de los demás.
jorge5150 escribió:Pues yo, aunque detesto la mayoría de acciones de este gobierno, esto me parece bien. Si permiten las lenguas de UK, Irlanda y oficial en Holanda , Francia, Belgica, Suiza, Luxemburgo, Austria, varias trazas en Italia y en otros paises y Alemania no entiendo por qué no permiten también el español si es un idioma tan importante o más que esos otros.

Fixed.

Además si se ponen allí a hablar en alemán y los españoles no entienden una mierda y tampoco los van a entender a ellos, ¿para qué van a ir? Es absurdo.

Se supone que son diplomáticos que trabajan de toda la vida en estas lenguas.

Y no comparéis con el catalán, vasco y demás lenguas regionales. Esas lenguas son infinitamente menos habladas que el español y aquí todos hablan y entienden perfectamente español, por lo que no hay necesidad de traductores.

Dirás lo que quieras, pero me parece el colmo de la hipocresía no quere que se use el catalán ni siquiera en el parlamento con traducción simultánea y sin embargo en las reuniones de trabajo que se supone que ya de por si todos los que van han de tener idiomas no se vaya si no hay traducción. Y que encima lo digan que es por costes.
Elelegido escribió:Me parece bien que metan presión con el Espanyol en Europa, pues es la lengua minoritaria más hablada en la Europa Occidental no ibérica, y de las más habladas en toda Europa (65 millones de personas nativas). Pero así no.

La cuestion es que el español no es una lengua minoritaria, en el mundo lo tienen mas personas como lengua materna que el propio ingles, no en el numero total de hablantes donde el ingles triplicara, pero si mas que el frances y el alemán. La petición me parece justa, las formas y el momento pues no se yo, pero claro si se preocupan más por estas cosas eso explica porque cada vez que hay una reunión del eurogrupo siempre parece que han alcanzado algun acuerdo... para dentro de 5 años y han desecho los de la reunión anterior... vamos que nunca avanzan
Finrod_ escribió:
Elelegido escribió:Me parece bien que metan presión con el Espanyol en Europa, pues es la lengua minoritaria más hablada en la Europa Occidental no ibérica, y de las más habladas en toda Europa (65 millones de personas nativas). Pero así no.

La cuestion es que el español no es una lengua minoritaria, en el mundo lo tienen mas personas como lengua materna que el propio ingles, no en el numero total de hablantes donde el ingles triplicara, pero si mas que el frances y el alemán. La petición me parece justa, las formas y el momento pues no se yo, pero claro si se preocupan más por estas cosas eso explica porque cada vez que hay una reunión del eurogrupo siempre parece que han alcanzado algun acuerdo... para dentro de 5 años y han desecho los de la reunión anterior... vamos que nunca avanzan


Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...

El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...
Y cuantos paises hablan el Frances y el Aleman en Europa? Alemania,Austria,Leinchestein,Luxenburgo,Belgica y Francia?
No jodamos tambien con el anti Españolismo de pro.
Pues mejor eso que se ahorran en viajes.
Total, para hacer paripe...
MGMT escribió:Y cuantos paises hablan el Frances y el Aleman en Europa? Alemania,Austria,Leinchestein,Luxenburgo,Belgica y Francia?
No jodamos tambien con el anti Españolismo de pro.



Pues para empezar, son bastantes mas habitantes que los que hablan Español.

PD: Suiza también hablan aleman y frances y en polonia tb se habla alemán.
raul_sanchez1 escribió:Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...
El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...

El español se estudia en Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y otros países. Es la 4ª lengua más conocida en la EU después de inglés, francés y alemán. Y el italiano también se debería permitir porque también tiene muchísimos hablantes.

Y respecto a lo de paletos, los ingleses son aún más paletos que los españoles porque el 62% de ellos sólo conocen su propia lengua mientras que en España el porcentaje que sólo habla español es del 56%.
Mientras no se designe una lengua oficial de la UE, lo veo correcto: ¿por qué si no hay lengua oficial ha de ser menos el castellano que otras lenguas?

Es cuestión de principios.
No se puede ser mas hipocrita que los peperos [looco]
jorge5150 escribió:
raul_sanchez1 escribió:Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...
El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...

El español se estudia en Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y otros países. Es la 4ª lengua más conocida en la EU después de inglés, francés y alemán. Y el italiano también se debería permitir porque también tiene muchísimos hablantes.

Y respecto a lo de paletos, los ingleses son aún más paletos que los españoles porque el 62% de ellos sólo conocen su propia lengua mientras que en España el porcentaje que sólo habla español es del 56%.

Bastante menos que el italiano, también.
El caso es bastante análogo al del uso de lenguas nacionales no castellanas en España. Es muy gracioso comparar las reacciones de algunos.
Hadesillo escribió:
jorge5150 escribió:
raul_sanchez1 escribió:Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...
El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...

El español se estudia en Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y otros países. Es la 4ª lengua más conocida en la EU después de inglés, francés y alemán. Y el italiano también se debería permitir porque también tiene muchísimos hablantes.

Y respecto a lo de paletos, los ingleses son aún más paletos que los españoles porque el 62% de ellos sólo conocen su propia lengua mientras que en España el porcentaje que sólo habla español es del 56%.

Bastante menos que el italiano, también.
El caso es bastante análogo al del uso de lenguas nacionales no castellanas en España. Es muy gracioso comparar las reacciones de algunos.


Hombre, hay una diferencia crucial: El 99.98% de la población española sabe hablar un idioma común. Cosa que no pasa en el caso de la UE
jorge5150 escribió:
raul_sanchez1 escribió:Da igual el mundo, en Europa sólo lo habla España, nadie mas. Es ridículo, pero lo que digo, que no vayan, si total para hacer el gilipollas lo pueden hacer desde casa y nos ahorramos las dietas...
El hazme reír de Europa... paletos y orgullosos de serlo...

El español se estudia en Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y otros países. Es la 4ª lengua más conocida en la EU después de inglés, francés y alemán. Y el italiano también se debería permitir porque también tiene muchísimos hablantes.

Y respecto a lo de paletos, los ingleses son aún más paletos que los españoles porque el 62% de ellos sólo conocen su propia lengua mientras que en España el porcentaje que sólo habla español es del 56%.


El Español no es lengua oficial, ni cooficial fuera de España, cosa que sí son el inglés, el francés y el alemán. En europa se debe hablar una lengua, la que mas fácil sea entendida por los estados miembros y esa es el inglés... en cuanto a lo que el 56% de los españoles hablen otra lengua... estamos hablando en serio o sólo es por trollear... porque ya te adelanto que el "inglés nivel medio" no es inglés de verdad...
caren103 escribió:Mientras no se designe una lengua oficial de la UE, lo veo correcto: ¿por qué si no hay lengua oficial ha de ser menos el castellano que otras lenguas?

Es cuestión de principios.

Si no recuerdo mal ya estaban designadas como lenguas de trabajo el inglés, el alemán y el francés.

abesol escribió:Hombre, hay una diferencia crucial: El 99.98% de la población española sabe hablar un idioma común. Cosa que no pasa en el caso de la UE

Es importante, pero en éste caso es relevante que lo sepan los políticos que deben ir a las reuniones y se da por hecho que saben al menos inglés (aunque luego no sea así).
Pero es más "kewl" hablar en inglés y decir que el castellano es de paletos.

Pero cuando alguien dice algo en catalán todos a tirar mierda acerca de que si el castellano es la lengua oficial, en cambio para el inglés todos perdemos el culo.

Entonces defender el derecho a hablar tu lengua, una de las más habladas del mundo, es de paletos, pero cuando la otra lengua no es el inglés, sino una cooficial, es casi blasfemia no hablar en español.
por una vez estoy de acuerdo. o todo en ingles o todo en todos los idiomas de cada pais. fuera el frances y fuera el aleman que ese si que no lo habla ni supu.
raul_sanchez1 escribió:Aprended inglés, panda de paletos, que para eso vais a reuniones europeas... de todas formas mejor, que dejen de ir y al menos nos ahorramos sus dietas y demás...


//thread
Cuando dejen de boicotear al catalán como lengua oficial en la UE hablamos. Mientras tanto, esto es de vergüenza ajena se mire por donde se mire.
Hadesillo escribió:
caren103 escribió:Mientras no se designe una lengua oficial de la UE, lo veo correcto: ¿por qué si no hay lengua oficial ha de ser menos el castellano que otras lenguas?

Es cuestión de principios.

Si no recuerdo mal ya estaban designadas como lenguas de trabajo el inglés, el alemán y el francés.


Eso sigue sin ser lengua oficial.

En cuanto a lenguas de trabajo, habría que ver para qué trabajos y comisiones, y si la protesta española se refiere a que se pueda usar el castellano fuera de los ámbitos de trabajo aprobados para esas lenguas, o si pretende que se vuelva a votar (si es que se votó en su día) qué lenguas de trabajo hay.
Hala, otro aquelarre nacionalista para mermar la imagen de España, pa variar, que malos y que paletos congénitos que somos los españoles ¿no?
De ese panfleto nacionalista llamado el periódico de catalunya no me creo nada, no cita ni una sola declaración de ningún politico, y una noticia sin hechos es mera propaganda.
KAISER-77 escribió:
raul_sanchez1 escribió:Aprended inglés, panda de paletos, que para eso vais a reuniones europeas... de todas formas mejor, que dejen de ir y al menos nos ahorramos sus dietas y demás...


//thread


¿Comentario thread?


Esto solo muestra el nivel de catetismo de este pais. Esto solo es una simple muestra de porque no vale la pena estar en este pais.
jarna3 escribió:Pero es más "kewl" hablar en inglés y decir que el castellano es de paletos.

Pero cuando alguien dice algo en catalán todos a tirar mierda acerca de que si el castellano es la lengua oficial, en cambio para el inglés todos perdemos el culo.

Entonces defender el derecho a hablar tu lengua, una de las más habladas del mundo, es de paletos, pero cuando la otra lengua no es el inglés, sino una cooficial, es casi blasfemia no hablar en español.


No se es paleto por hablar español, se es paleto por no saber comportarte donde estás. Si estás en un organismo internacional, tienes que hablar el idioma adquirido como lengua internacional, que por si alguno lo duda, es el INGLÉS...

Lo mismo te digo aquí en España, en un congreso o un senado, se tiene que hablar Español, que es el que todos entienden... es que no sé que tiene tan complicado de entender... internacional->inglés, nacional->español. ¿Te niegas a ir al congreso porque no hablan en catalán?->Paleto, ¿te niegas a ir a Europa porque no hablan en Español?->Paleto.

De todas formas, seguro que los alemanes y franceses están super preocupados de que no vaya España... ahora si que no podrán tomar decisiones importantes... [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Hadesillo escribió:
caren103 escribió:Mientras no se designe una lengua oficial de la UE, lo veo correcto: ¿por qué si no hay lengua oficial ha de ser menos el castellano que otras lenguas?

Es cuestión de principios.

Si no recuerdo mal ya estaban designadas como lenguas de trabajo el inglés, el alemán y el francés.

abesol escribió:Hombre, hay una diferencia crucial: El 99.98% de la población española sabe hablar un idioma común. Cosa que no pasa en el caso de la UE

Es importante, pero en éste caso es relevante que lo sepan los políticos que deben ir a las reuniones y se da por hecho que saben al menos inglés (aunque luego no sea así).


Si estan reconocidas como lenguas de trabajo, entonces la cosa cambia, y mucho.

Pero estaremos de acuerdo en que es, por tanto, una gilipollez utilizar traductores cuando se habla una lengua común (o lenguas en el caso de la UE, alemán francés e inglés)
Valvemi escribió:
MGMT escribió:Y cuantos paises hablan el Frances y el Aleman en Europa? Alemania,Austria,Leinchestein,Luxenburgo,Belgica y Francia?
No jodamos tambien con el anti Españolismo de pro.



Pues para empezar, son bastantes mas habitantes que los que hablan Español.

PD: Suiza también hablan aleman y frances y en polonia tb se habla alemán.


En Polonia se habla Polaco y se aprende Aleman,hay gente que no lo aprende y aprende Ingles. No vengamos ahora con dobles raseros por que puestos asi en Partes de Portugal y el Sur de Francia se aprende Español. A eso sumandole las Academias Cervantes repartidas por Europa. No cuesta trabajo hacerle sitio tambien a nuestro idioma.
raul_sanchez1 escribió:No se es paleto por hablar español, se es paleto por no saber comportarte donde estás. Si estás en un organismo internacional, tienes que hablar el idioma adquirido como lengua internacional, que por si alguno lo duda, es el INGLÉS...

Lo mismo te digo aquí en España, en un congreso o un senado, se tiene que hablar Español, que es el que todos entienden... es que no sé que tiene tan complicado de entender... internacional->inglés, nacional->español. ¿Te niegas a ir al congreso porque no hablan en catalán?->Paleto, ¿te niegas a ir a Europa porque no hablan en Español?->Paleto.

De todas formas, seguro que los alemanes y franceses están super preocupados de que no vaya España... ahora si que no podrán tomar decisiones importantes... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

El inglés no es la lengua oficial de la UE ni nada de eso. Es una lengua más y en la UE tiene la misma oficialidad que las 23 lenguas oficiales: español, italiano, rumano, sueco, eslovaco, etc. Además, los políticos no se quejan del inglés, se quejan de que los franceses y alemanes tienen traductores y pueden hablar en su lengua y los españoles no. O establecen alguna norma de estilo "se permiten los idiomas que tengan tal nº de hablantes" o se permiten todas los idiomas oficiales, pero no veo bien eso de que los 3 más poderosos hagan lo que quieran y los demás se jodan. Esa es la historia de siempre. Nos quejamos de que nuestros políticos se bajan los pantalones antes los alemanes y demás, y ahora que por una vez defienden nuestros intereses, algunos os quejáis.
Toda esta gente que aboga por el inglés me gustaría ver como se desarrollan en un ambiente puramente anglófono por que para decir esto estoy seguro que tienen un dominio perfecto del idioma.

Mucha gente habla de usar el inglés pero después no saben ni escribir su propio idioma.

No hay duda que mucha gente escribirá soon y blood sabiendo la diferencia de pronunciación aunque a nivel ortográfico no tenga sentido pero en cambio ven casi imposible el ahí, ay, hay, diferenciándose estos ortográficamente, entonces o son snobs (¡ey!, un anglicismo que tanto gusta) o retrasados.
jorge5150 escribió:
raul_sanchez1 escribió:No se es paleto por hablar español, se es paleto por no saber comportarte donde estás. Si estás en un organismo internacional, tienes que hablar el idioma adquirido como lengua internacional, que por si alguno lo duda, es el INGLÉS...

Lo mismo te digo aquí en España, en un congreso o un senado, se tiene que hablar Español, que es el que todos entienden... es que no sé que tiene tan complicado de entender... internacional->inglés, nacional->español. ¿Te niegas a ir al congreso porque no hablan en catalán?->Paleto, ¿te niegas a ir a Europa porque no hablan en Español?->Paleto.

De todas formas, seguro que los alemanes y franceses están super preocupados de que no vaya España... ahora si que no podrán tomar decisiones importantes... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

El inglés no es la lengua oficial de la UE ni nada de eso. Es una lengua más y en la UE tiene la misma oficialidad que las 23 lenguas oficiales: español, italiano, rumano, sueco, eslovaco, etc. Además, los políticos no se quejan del inglés, se quejan de que los franceses y alemanes tienen traductores y pueden hablar en su lengua y los españoles no. O establecen alguna norma de estilo "se permiten los idiomas que tengan tal nº de hablantes" o se permiten todas los idiomas oficiales, pero no veo bien eso de que los 3 más poderosos hagan lo que quieran y los demás se jodan. Esa es la historia de siempre. Nos quejamos de que nuestros políticos se bajan los pantalones antes los alemanes y demás, y ahora que por una vez defienden nuestros intereses, algunos os quejáis.


Partiendo de que soy partidario de que sólo se hable en inglés, te digo las diferencias:

Alemán

El alemán es el idioma oficial único en Alemania, Austria y Liechtenstein. Comparte su estado de oficialidad en Bélgica (con el francés y el neerlandés), Luxemburgo (con el francés y el luxemburgués), Suiza (con el francés, el italiano y el rético), en la región italiana como el Alto Adigio (con el italiano), en el condado húngaro de Baranya con el magiar, en la región polaca de Opole con el polaco, en Namibia con el inglés, el afrikaans y otras lenguas.


Francés

A parte de en Francia, en Europa, se habla también en Mónaco, y en Luxemburgo, donde es cooficial con el alemán y el luxemburgués, en Bélgica, en cuya capital, Bruselas, es cooficial con el neerlandés y en la Región Valona donde es la única lengua oficial; en Suiza (Romandía); en Andorra; en Italia (sólo en el Valle de Aosta) y en las Islas del Canal de la Mancha. También se conoce en zonas fronterizas del norte de España, donde hay un porcentaje significativo de bilingües sobre todo en el enclave de Llívia. Forman parte de la francofonía por tener allá gran difusión como segunda lengua los estados del este europeo Bulgaria, Moldavia y Rumanía.
El francés es el segundo idioma más hablado en la Unión Europea como lengua materna, tras el alemán y por delante del inglés. Es nombrado con frecuencia "la lengua de Molière", del nombre de uno de los más famosos escritores franceses. Es una de las 3 lenguas de trabajo en la UE junto al alemán y el inglés.


Español

El castellano es lengua oficial de España. También se habla en Gibraltar92 y en Andorra (donde es la lengua materna mayoritaria debido a la inmigración, pero no es la lengua propia y oficial como sí lo es el catalán93 ). Asimismo se utiliza en pequeñas comunidades en otros países europeos, principalmente en Reino Unido, Francia, Alemania y Suiza94 (donde es lengua materna del 1,7% de la población, representando la lengua minoritaria más hablada en este país por detrás de tres de las cuatro lenguas oficiales). El español es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.95 Casi 19 millones de europeos mayores de 15 años hablan español fuera de España en la UE (contando con los que lo han aprendido como lengua extranjera, capaces de mantener una conversación). En total habría 65.284.101 de hablantes de español en Europa96
En Gibraltar opera la GBC en español e inglés.97 Rusia inauguró en 2009 la nueva versión en español del canal de noticias internacional Russia Today,98 que ya operaba en los idiomas inglés y árabe. El 1 de enero de 2012 comenzó la emisión de Córdoba Internacional TV,99 administrada por una fundación saudita rigurosa y que emite en idioma español las 24 horas desde Madrid para Europa, África y América. El canal es propiedad de la Fundación para el Mensaje del Islam que preside el jeque saudita Abdulaziz al Fawzan y cuenta con el respaldo de la familia real saudita. El nombre Córdoba Televisión evoca la capital del califato instaurado en la Península Ibérica en los siglos X y XI.


Y repito, prefiero que se hable en inglés por una simple razón, el inglés es el idioma mundial de los negocios.
Idioma (~leng.materna/~saben) (estatus UE) (paises)
1-Alemán (90M/160M) (oficial) (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo)
2-Inglés (65M/255M) (oficial) (Irlanda, Malta, Reino Unido)
3-Francés (60M/130M) (oficial) (Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo)
4-Italiano (65M/80M) (oficial) (Italia, Eslovenia)
5-Español (40M/70M) (oficial) (España)
6-Polaco (40M/50M) (oficial) (Polónia)
7-Ruso (5M/30M) (no oficial) (Lituania, Letonia, Estonia, Bulgaria, Polonia)
8-Holandés (25M/30M) (oficial) (Bélgica, Holanda)
9-Griego (15M/15M) (oficial) (Grecia, Chipre)
10-Portugués (15M/15M) (oficial) (Portugal, España)
11-Sueco (10M/15M) (oficial) (Sueco, Finlandés)
12-Checo (10M/15M) (oficial) (Chequia, Eslovaquia)
13-Húngaro (10M/10M) (oficial) (Hungría, Rumanía, Austria, Eslovaquia, Eslovenia)
14-Catalán (5M/15M) (no oficial) (España, Francia, Italia)
15-Eslovaco (5M/10M) (oficial) (Eslovaquia, Chequia)
Gurlukovich escribió:
Y no comparéis con el catalán, vasco y demás lenguas regionales. Esas lenguas son infinitamente menos habladas que el español y aquí todos hablan y entienden perfectamente español, por lo que no hay necesidad de traductores.

Dirás lo que quieras, pero me parece el colmo de la hipocresía no quere que se use el catalán ni siquiera en el parlamento con traducción simultánea y sin embargo en las reuniones de trabajo que se supone que ya de por si todos los que van han de tener idiomas no se vaya si no hay traducción. Y que encima lo digan que es por costes.

Lo mismo es por los cojones. Todo catalán sabe castellano, por lo que si en un "encuentro" con gente de toda la península se pone a hablar en catalán es por tocar los cojones, ya que no le cuesta nada hacerlo en castellano que también es su lengua nativa.
jarna3 escribió:Toda esta gente que aboga por el inglés me gustaría ver como se desarrollan en un ambiente puramente anglófono por que para decir esto estoy seguro que tienen un dominio perfecto del idioma.

Mucha gente habla de usar el inglés pero después no saben ni escribir su propio idioma.

No hay duda que mucha gente escribirá soon y blood sabiendo la diferencia de pronunciación aunque a nivel ortográfico no tenga sentido pero en cambio ven casi imposible el ahí, ay, hay, diferenciándose estos ortográficamente, entonces o son snobs (¡ey!, un anglicismo que tanto gusta) o retrasados.


Que tendrá que ver el tocino con la velocidad. Yo puedo no hablar una palabra de inglés, pero exijo que quien me representa no se quede en casita porque no sabe hablarlo.
Hadesillo escribió:Idioma (~leng.materna/~saben) (estatus UE) (paises)
1-Alemán (90M/160M) (oficial) (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo)
2-Inglés (65M/255M) (oficial) (Irlanda, Malta, Reino Unido)
3-Francés (60M/130M) (oficial) (Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo)
4-Italiano (65M/80M) (oficial) (Italia, Eslovenia)
5-Español (40M/70M) (oficial) (España)
6-Polaco (40M/50M) (oficial) (Polónia)
7-Ruso (5M/30M) (no oficial) (Lituania, Letonia, Estonia, Bulgaria, Polonia)
8-Holandés (25M/30M) (oficial) (Bélgica, Holanda)
9-Griego (15M/15M) (oficial) (Grecia, Chipre)
10-Portugués (15M/15M) (oficial) (Portugal, España)
11-Sueco (10M/15M) (oficial) (Sueco, Finlandés)
12-Checo (10M/15M) (oficial) (Chequia, Eslovaquia)
13-Húngaro (10M/10M) (oficial) (Hungría, Rumanía, Austria, Eslovaquia, Eslovenia)
14-Catalán (5M/15M) (no oficial) (España, Francia, Italia)
15-Eslovaco (5M/10M) (oficial) (Eslovaquia, Chequia)


En otras fuentes he visto que el Espa/ol es lengua materna de 65 millones de Europeos. Y yo puedo entenderlo, Europa está llena de inmigración espa/ola e hispanoamericana, no sabéis hasta qué punto...
Y yo pregunto ¿qué relevancia tiene el idioma que se hable en Suiza y Liechestein?
¿Y estos son los mismos que se quejaban por los traductores a lenguas cooficiales en el Congreso y Senado para plenos? Manda cojones.

Sí y no, está claro que es por tocar los cojones, pero pone bien claro en la noticia que si la reunión es solo en inglés o francés no tienen problema alguno en hablar inglés o francés. El problema lo tienen cuando se añade alguna otra lengua.

Hay un mundo de diferencia con lo que ocurre en el Congreso.
raul_sanchez1 escribió:Yo puedo no hablar una palabra de inglés, pero exijo que quien me representa no se quede en casita porque no sabe hablarlo.

Pero ¿has leído el artículo? Te dice que no tienen ningún problema en hablar en inglés. El problema es que los alemanes no hablan inglés (hablan su idioma y tienen traductores) y los franceses tampoco.

Yo creo que o todos hablan el mismo idioma o se permiten todos los idiomas pero los favoritismos de unos y marginaciones de otros no me parecen bien.
De lo que se quiere sugerir en el hilo a lo que dice en la noticia, hay un mundo de diferencia.

Nos agarramos a un clavo ardiendo con tal de querer hacer un "y tú más".
jorge5150 escribió:
raul_sanchez1 escribió:Yo puedo no hablar una palabra de inglés, pero exijo que quien me representa no se quede en casita porque no sabe hablarlo.

Pero ¿has leído el artículo? Te dice que no tienen ningún problema en hablar en inglés. El problema es que los alemanes no hablan inglés (hablan su idioma y tienen traductores) y los franceses tampoco.

Yo creo que o todos hablan el mismo idioma o se permiten todos los idiomas pero los favoritismos de unos y marginaciones de otros no me parecen bien.


Repito, que me parece igualmente mal, para mi sólo se debería hablar en inglés, si los países quieren tener traductores, que los paguen ellos. El problema es que los 3 idiomas están considerados como idiomas de negocio dentro de la UE... cosa que es un error... si quieres hacer una UE homogénea, debes de elegir una lengua "oficial" para cosas como las reuniones. De todas formas, si el Alemán y el Francés son lenguas oficiales en la UE, lo son porque son varios paises los que las hablan, como bien se ha puesto ahí arriba. La pataleta de España es tan válida como puede ser que Portugal o Italia quiera que se hablen en su idioma.El caso es buscar motivos para tocar los huevos... si sólo hubiera una lengua, no habría ese problema, o este idioma o ninguno.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
PainKiller escribió:De lo que se quiere sugerir en el hilo a lo que dice en la noticia, hay un mundo de diferencia.

Nos agarramos a un clavo ardiendo con tal de querer hacer un "y tú más".



+1
raul_sanchez1 escribió:Aprended inglés, panda de paletos, que para eso vais a reuniones europeas... de todas formas mejor, que dejen de ir y al menos nos ahorramos sus dietas y demás...



Estoy de acuerdo contigo, el inglés es básico hoy en día y con los de las dietas pues un gasto menos así como el propio viaje entre otras cosas.
Rebanapanes escribió:Hala, otro aquelarre nacionalista para mermar la imagen de España, pa variar, que malos y que paletos congénitos que somos los españoles ¿no?
De ese panfleto nacionalista llamado el periódico de catalunya no me creo nada, no cita ni una sola declaración de ningún politico, y una noticia sin hechos es mera propaganda.

Lo que esta claro es que cualquier postura que escoja, el que defienda el castellano va a salir escaldado, porque si vale para el castellano, por que no para el catalán? Y si no vale para el catalán, por que ha de valer para el castellano?

Y la verdad es que El Periodico no es el periodico más nacionalista que hay, la verdad, son del PSC y esos andan perdidos por los cerros federalistas asimétricos.

jorge5150 escribió: O establecen alguna norma de estilo "se permiten los idiomas que tengan tal nº de hablantes" o se permiten todas los idiomas oficiales, pero no veo bien eso de que los 3 más poderosos hagan lo que quieran y los demás se jodan


Pos ya está, alemán, francés e inglés son las tres más habladas de la UE XD.

Johny27 escribió:Lo mismo es por los cojones. Todo catalán sabe castellano, por lo que si en un "encuentro" con gente de toda la península se pone a hablar en catalán es por tocar los cojones, ya que no le cuesta nada hacerlo en castellano que también es su lengua nativa.


Lo mismo es, cualquier diplomático va a llevar el francés y/o el inglés de corrido, es una parida que no vayan, especialmente como postura oficial llegando a no pagar las dietas. Es para el "catalán nada, pero para el español, todo". No podemos ir con ese doble rasero.
killzone66 escribió:Pues a aprender inglés cojones, que ya vale que no entendáis ni una palabra y estéis gobernando un país. Que poca vergüenza...


No has entendido nada de la noticia, ni tu ni muchos otros. Especifica claramente que se amenaza con la supresion de dietas a los funcionarios que acudan a estas reuniones, DOMINANDO EL IDIOMA, si aun asi no se añaden interpretes para la traduccion al español. Por que?. Una cuestion de igualdad, simplemente.

Leed la noticia en condiciones, tanto ni ingles ni ingles y ya en el segundo parrafo indica que esto no ocurre en reuniones en ingles y frances, pero que si se añaden otros idiomas se exige la traduccion. Porque otros paises si y españa no?.

Gurlukovich escribió:Pos ya está, alemán, francés e inglés son las tres más habladas de la UE XD.


Pues que se articule como norma y sea aprobado en el parlamento europeo que las lenguas vehiculares seran esas 3, no como parece que es ahora que es de facto, y primando los idiomas de los amos de europa. Somos socios de pleno derecho o mercados que explotar facilmente?.
73 respuestas
1, 2