¿España y Portugal unidas?

1, 2, 3
siendo que el pais se quiere fracturar, planean ampliarlo? XDDD
martuka_pzm escribió:
GXY escribió:en las instituciones de la UE, incluido el parlamento, el idioma oficial es el frances.

No. Los lenguas oficiales de la Unión Europea son 24 y cada parlamentario puede expresarse en su lengua materna


cada parlamentario puede expresarse, casi, en el idioma que le pete.

pero luego toda la documentacion debe estar, al menos, en frances. y luego si quieres tambien elaborarla en otro/s idioma/s de trabajo y en el propio si no es uno de ellos, ya es opcional. pero en frances, es obligado.

en suiza son 4 idiomas oficiales, pero hay una diferencia: el aleman tiene ventaja, primero porque es el que mas poblacion hablante y superficie del pais tiene, y segundo porque donde no es el primer idioma es el segundo, en todos los casos.

en cambio el italiano y el frances, solo son predominantes en las zonas fronterizas con los respectivos paises, y en el lado contrario del pais su presencia es escasa (bueno, la del italiano directamente es escasa en casi todo el pais donde no es la primera lengua). y el romanche en realidad solo es predominante en unas pocas zonas alpinas poco pobladas.

en suiza sabiendo aleman, te mueves por todo el pais. sabiendo alguno de los otros idiomas, fuera de su zona de influencia te comes bastante los mocos.

pd. el pais funciona porque con dinero funciona todo. si no fuera un pais adinerado suiza habria sido un estado fallido hace ya siglos.

pd. tambien hay una region de italia (fronteriza con austria) donde es oficial (y predominante) el aleman. de ahi salen esos esquiadores italianos con apellidos alemanes que se ven en las olimpiadas. xD
por mi vale me gusta Portugal me gusta el fado y el puente de Oporto.
GXY escribió:
martuka_pzm escribió:
GXY escribió:en las instituciones de la UE, incluido el parlamento, el idioma oficial es el frances.

No. Los lenguas oficiales de la Unión Europea son 24 y cada parlamentario puede expresarse en su lengua materna


cada parlamentario puede expresarse, casi, en el idioma que le pete.

pero luego toda la documentacion debe estar, al menos, en frances. y luego si quieres tambien elaborarla en otro/s idioma/s de trabajo y en el propio si no es uno de ellos, ya es opcional. pero en frances, es obligado.

en suiza son 4 idiomas oficiales, pero hay una diferencia: el aleman tiene ventaja, primero porque es el que mas poblacion hablante y superficie del pais tiene, y segundo porque donde no es el primer idioma es el segundo, en todos los casos.

en cambio el italiano y el frances, solo son predominantes en las zonas fronterizas con los respectivos paises, y en el lado contrario del pais su presencia es escasa (bueno, la del italiano directamente es escasa en casi todo el pais donde no es la primera lengua). y el romanche en realidad solo es predominante en unas pocas zonas alpinas poco pobladas.

en suiza sabiendo aleman, te mueves por todo el pais. sabiendo alguno de los otros idiomas, fuera de su zona de influencia te comes bastante los mocos.

pd. el pais funciona porque con dinero funciona todo. si no fuera un pais adinerado suiza habria sido un estado fallido hace ya siglos.

pd. tambien hay una region de italia (fronteriza con austria) donde es oficial (y predominante) el aleman. de ahi salen esos esquiadores italianos con apellidos alemanes que se ven en las olimpiadas. xD

Los tres idiomas principales son francés, alemán e inglés. Nunca he oído lo de que el frances es obligatorio en la Unión Europea. Y por más que lo busco no lo encuentro.

Respecto a Suiza si.. te mueves con alemán allí tanto como aquí con inglés porque el nivel que se gastan en zona francesa de alemán viene a ser el que nos gastamos aquí de ingles al acabar el instituto. Lo digo porque lo he vivido de cerca xD
bueno que los franceses sean unos mantas con el segundo idioma pues es comprensible, le pasa a todas las naciones cuyo primer idioma es muy relevante XD haz la prueba de moverte por alemania con el ingles para que veas lo lejos que llegas XD
Hombre de cara a negociar con la UE sería mejor estar juntos que estar solos. España y Portugal unidas sería un paso en la dirección correcta pero tampoco sería suficiente... incluso con Portugal nuestra economía seguiría siendo insignificante respecto a Alemania o Francia.

En mi opinión la solución a la asimetría tan enorme sería una unión entre Portugal, España, Grecia e Italia ya que somos países culturalmente afines con niveles de desarrollo muy similares... una unión de tal calibre permitiría hablar de igual a igual con los alemanes (nos darían por culo de todas modos pero no sería tan fácil como lo es hoy). :o
¿Y por qué no como un Estado? Si ambas partes quisieran yo no veo el problema.
Que vengan y nosotros nos vamos.
GXY escribió:
en suiza sabiendo aleman, te mueves por todo el pais. sabiendo alguno de los otros idiomas, fuera de su zona de influencia te comes bastante los vmocos.

Ja ja ja ja ja ja ja. Jajajaja. XD [qmparto] [qmparto]

Inténtelo usted, caballero. Es que hasta en la zona alemana ibas a tener problemas con el alemán suizo.
Por el bien de Portugal mejor que se queden solos.
Me encantaría, creo que culturalmente estamos muy próximos y supondría un nuevo comienzo que podría hacernos dejar algunos problemas del pasado. Sin embargo el tema lingüístico sería complicado con la estupidez española. Además de situarnos mejor en Europa, quizás también sería una buena oportunidad para reestablecer relaciones con América.
@Skaz Creo que en el tema de la lengua, lo que seguramente harían será que en la zona de Portugal les dejen el portugués como lengua principal y paulatinamente se introduzca el español a largo plazo. Más que nada porque la población española es mayor y así habría menos gente que necesitara aprender un nuevo idioma, aunque esto seguramente no guste a los portugueses, de modo que su lengua principal seguiría siendo el portugués. De todas formas todo sería investigarlo con calma y de forma consensuada entre ambos países.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
La única unión posible sería tipo confederación. Algo parecido a lo que hizo Checoslovaquia. En cuanto al idioma se dejaría como está, no creo que hubiese problemas. De hecho ya muchos portugueses chapurrean español, sobre todo los que están cerca de la frontera.

Lo que no veo muy claro es el sentido de esa unión, porque Portugal es una economía bastante inferior a la nuestra. Sería como la unión con Puerto Rico, que a efectos nacionalistas suena muy bien pero a efectos prácticos es difícil justificar las ventajas para España de dicha unión.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Me pregunto por qué motivo querría juntarse cualquier país con España, un lugar quebrado.
En el articulo nunca se habla de unir España y Portugal, parece habeis leido nada mas que el titular
@ajalavala Para eso mejor quedarse como estamos, una confederación ni es país ni es nada, en un país todos los territorios deben tener las mismas leyes y el mismo sistema político, sino no se cumple el principio de igualdad, y en Checoslovaquia al final acabaron separados.

Lo de Puerto Rico sólo lo defienden aquellos que todavía se enorgullecen del antiguo Imperio Español y piensan que debe reconstruirse, los mismos que quisieron nacionalizar a los descendientes de los judíos expulsados,(como si hubiera que rendir cuentas de un sistema político y una mentalidad que no son los actuales), no hay ningún motivo objetivo y democrático para unirse a ellos.

Ashdown escribió:Me pregunto por qué motivo querría juntarse cualquier país con España, un lugar quebrado.


Hay algunos partidos en Portugal que defienden la unión con España, algo le verán.

Ya sólo para hacer una nueva Constitución desechando la actual post-franquista y quizá una república, no olvidemos que Portugal lo es, creo que merece la pena sopesar esa opción, además los partidos políticos de Portugal no son herederos de la dictadura española y seguro que tendrán algo que aportar a una hipotética Constitución con sus ideologías republicanas. Tampoco creo que los políticos portugueses sean perfectos, pero dudo mucho que sean más corruptos que los de aquí. Y si con esto además nos libramos de la basura del sistema de CC.AA. que sólo alimenta los nacionalismos tanto mejor.
ajalavala escribió:La única unión posible sería tipo confederación. Algo parecido a lo que hizo Checoslovaquia. En cuanto al idioma se dejaría como está, no creo que hubiese problemas. De hecho ya muchos portugueses chapurrean español, sobre todo los que están cerca de la frontera.

Lo que no veo muy claro es el sentido de esa unión, porque Portugal es una economía bastante inferior a la nuestra. Sería como la unión con Puerto Rico, que a efectos nacionalistas suena muy bien pero a efectos prácticos es difícil justificar las ventajas para España de dicha unión.

Pues el PIB de Puerto Rico es más o menos el español. Desde luego más que Portugal, Andalucía o Extremadura.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Gurlukovich escribió:
ajalavala escribió:La única unión posible sería tipo confederación. Algo parecido a lo que hizo Checoslovaquia. En cuanto al idioma se dejaría como está, no creo que hubiese problemas. De hecho ya muchos portugueses chapurrean español, sobre todo los que están cerca de la frontera.

Lo que no veo muy claro es el sentido de esa unión, porque Portugal es una economía bastante inferior a la nuestra. Sería como la unión con Puerto Rico, que a efectos nacionalistas suena muy bien pero a efectos prácticos es difícil justificar las ventajas para España de dicha unión.

Pues el PIB de Puerto Rico es más o menos el español. Desde luego más que Portugal, Andalucía o Extremadura.

Supongo que estarás de coña. España es la economía 14 del mundo y Puerto Rico actualmente está en plena crisis, más endeudados que España, con tasas de crecimiento negativas y con el 40% de la población por debajo del umbral de la pobreza.

Lo de que el PIB es el mismo que en España no sé de dónde te lo sacas. En términos absolutos parece bastante evidente que no es así, pero es que en términos relativos, el PIB de Puerto Rico es de poco más de 19.000$ por habitante mientras que España supera los 30.000$ por habitante.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Buff, paso de que la selección juegue al catenacho...
ajalavala escribió:
Gurlukovich escribió:
ajalavala escribió:La única unión posible sería tipo confederación. Algo parecido a lo que hizo Checoslovaquia. En cuanto al idioma se dejaría como está, no creo que hubiese problemas. De hecho ya muchos portugueses chapurrean español, sobre todo los que están cerca de la frontera.

Lo que no veo muy claro es el sentido de esa unión, porque Portugal es una economía bastante inferior a la nuestra. Sería como la unión con Puerto Rico, que a efectos nacionalistas suena muy bien pero a efectos prácticos es difícil justificar las ventajas para España de dicha unión.

Pues el PIB de Puerto Rico es más o menos el español. Desde luego más que Portugal, Andalucía o Extremadura.

Supongo que estarás de coña. España es la economía 14 del mundo y Puerto Rico actualmente está en plena crisis, más endeudados que España, con tasas de crecimiento negativas y con el 40% de la población por debajo del umbral de la pobreza.

Lo de que el PIB es el mismo que en España no sé de dónde te lo sacas. En términos absolutos parece bastante evidente que no es así, pero es que en términos relativos, el PIB de Puerto Rico es de poco más de 19.000$ por habitante mientras que España supera los 30.000$ por habitante.


PIB per cápita Puerto Rico 28.529,00 USD (2013)
España 29.863,18 USD (2013)
coyote-san escribió:@Skaz Creo que en el tema de la lengua, lo que seguramente harían será que en la zona de Portugal les dejen el portugués como lengua principal y paulatinamente se introduzca el español a largo plazo. Más que nada porque la población española es mayor y así habría menos gente que necesitara aprender un nuevo idioma, aunque esto seguramente no guste a los portugueses, de modo que su lengua principal seguiría siendo el portugués. De todas formas todo sería investigarlo con calma y de forma consensuada entre ambos países.


Veo que nos quitamos la careta y vemos los verdaderos deseos imperialistas y de uniformidad. Luego damos lecciones de que es fascismo y que no.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Está claro que manejamos cifras distintas o nos referimos a otra cosa, pero tampoco se puede obviar la pérdida de población que tienen desde hace 10 años o que ahora mismo estén calificados como bono basura y hayan incumplido los pagos de la deuda.

http://expansion.mx/economia/2015/08/03 ... uerto-rico
http://www.dw.com/es/puerto-rico-una-ba ... a-18971780
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/ ... tuacion_ch

España de momento y a pesar de la crisis no ha impagado deuda y las perspectivas ahora mismo son positivas. La situación de ambos no se puede comparar y económicamente España no sacaría nada de unirse a Puerto Rico, más bien al contrario, aunque desde un punto de vista nacionalista quede muy bonito. Pero seguro que en EE.UU. estarían encantados de dejarles marchar.
10-10-10 escribió:
coyote-san escribió:@Skaz Creo que en el tema de la lengua, lo que seguramente harían será que en la zona de Portugal les dejen el portugués como lengua principal y paulatinamente se introduzca el español a largo plazo. Más que nada porque la población española es mayor y así habría menos gente que necesitara aprender un nuevo idioma, aunque esto seguramente no guste a los portugueses, de modo que su lengua principal seguiría siendo el portugués. De todas formas todo sería investigarlo con calma y de forma consensuada entre ambos países.


Veo que nos quitamos la careta y vemos los verdaderos deseos imperialistas y de uniformidad. Luego damos lecciones de que es fascismo y que no.


Si yo hablo de democracia, de república, de dialogar multilateralmente y tú entiendes lo contrario no es mi problema.
coyote-san escribió:
10-10-10 escribió:
coyote-san escribió:@Skaz Creo que en el tema de la lengua, lo que seguramente harían será que en la zona de Portugal les dejen el portugués como lengua principal y paulatinamente se introduzca el español a largo plazo. Más que nada porque la población española es mayor y así habría menos gente que necesitara aprender un nuevo idioma, aunque esto seguramente no guste a los portugueses, de modo que su lengua principal seguiría siendo el portugués. De todas formas todo sería investigarlo con calma y de forma consensuada entre ambos países.


Veo que nos quitamos la careta y vemos los verdaderos deseos imperialistas y de uniformidad. Luego damos lecciones de que es fascismo y que no.


Si yo hablo de democracia, de república, de dialogar multilateralmente y tú entiendes lo contrario no es mi problema.


si , claro, si [qmparto]

Nos anexionamos Portugal, les imponemos nuestro idioma, cargándonos paulatinamente el portugués y nos aseguramos de enterrar su identidad para cargarnos esos nacionalismos terribles (mensaje siguiente) [qmparto]

Que si, que si, que los independentistas son unos fascistas, está clarisimo, con tu mentalidad abierta no se porque no se sienten españoles.
@10-10-10 Yo no he dicho que haya que cargarse el portugués sino lo contrario, que lo usen como lengua principal, pero en un mismo país al menos debe haber una lengua que se hable en todo el territorio por motivos prácticos. Y como he dicho España no se anexionaría nada, lo que he dicho y que parece no quieres leer es que habría que consensuarlo entre ambos paises, aquí nadie impondría nada.

Pero claro, los nacionalistas no entienden esto porque no saben lo que significa la palabra diálogo, pues tienen más en común con los fascistas que los no nacionalistas.
david6666 está baneado por "Game Over"
Gurlukovich un par de cosas.
primero esta: El 84% de los niños en Puerto Rico vive en la extrema pobreza
segundo alla los niños la mitad ni van a la escuela ni tienen una educacion basica, y tercero el 20% de ricos que tiene la isla, la mayoria son Estadounidenses.
Los atracos, la inseguridad ciudadana estan a la orden de el dia.
por eso no te fies de las cifras que se dan en dicho pais.
Esto lo quería el General Prim y lo asesinaron.
Su objetivo era que el desastre de los Borbones y su sistema de mangantes perdiera poder para que dejasen de joder a las Españas.
coyote-san escribió:@10-10-10 Yo no he dicho que haya que cargarse el portugués sino lo contrario, que lo usen como lengua principal, pero en un mismo país al menos debe haber una lengua que se hable en todo el territorio por motivos prácticos. Y como he dicho España no se anexionaría nada, lo que he dicho y que parece no quieres leer es que habría que consensuarlo entre ambos paises, aquí nadie impondría nada.

Pero claro, los nacionalistas no entienden esto porque no saben lo que significa la palabra diálogo, pues tienen más en común con los fascistas que los no nacionalistas.


Lo que si que es fascista es el imperialismo, la necesidad absurda de absorber otros territorios, imponiendo culturas, la mía por supuesto y con mucho dialogo sobretodo [qmparto]

Desechando la idea federal te retratas, uniformidad o nada... [plas]

----------------------------

Aquí estamos muy informados de Venezuela, pero poco de puerto rico, de la situación tan extraña en que viven, como están en quiebra sin poder estarlo, como son de USA sin serlo, os recomiendo este vídeo, eso si, necesitareis un nivel medio de inglés: https://www.youtube.com/watch?v=Tt-mpuR_QHQ
@10-10-10 Tu cultura es la misma que la del resto de españoles y europeos, la cultura latina y judeocristiana.

Yo no hablo de uniformidad , hablo de trato igualitario y sin privilegios, que es lo que caracteriza a una democracia, un sistema federal como el que tenemos actualmente, y que erróneamente es llamado sistema autonómico, crea desigualdades entre los territorios, lo que acaba creando desigualdades sociales que acaban sufriendo los que menos tienen y además fomenta la mezquina rivalidad territorial creando un insano clima de crispación que no beneficia a nadie. El federalismo es un sistema que sólo defienden aquellos que quieren un trato mejor que el del resto y eso no está justificado de ninguna forma.
coyote-san escribió:@10-10-10 Tu cultura es la misma que la del resto de españoles y europeos, la cultura latina y judeocristiana.

Yo no hablo de uniformidad , hablo de trato igualitario y sin privilegios, que es lo que caracteriza a una democracia, un sistema federal como el que tenemos actualmente, y que erróneamente es llamado sistema autonómico, crea desigualdades entre los territorios, lo que acaba creando desigualdades sociales que acaban sufriendo los que menos tienen y además fomenta la mezquina rivalidad territorial creando un insano clima de crispación que no beneficia a nadie. El federalismo es un sistema que sólo defienden aquellos que quieren un trato mejor que el del resto y eso no está justificado de ninguna forma.

Me he quedado en la parte de que todos los europeos tienen cultura latina.. De Francia para arriba que son? Asiáticos?

Por otro lado, la uniformidad en según qué cosas está bien. En otras no tanto.
Yo no veo por qué un andaluz habría de tener la misma voz que un catalán a la hora de decidir si en Cataluña se estudia catalán o no, por ejemplo.
Delegar en las CCAA tienes sus problemas y sus ventajas. Mientras los repartos de recursos sean equitativos, después que cada comunidad autónoma decida cómo se gestiona.

Es como en una familia. Si la madre decide qué se compran y que no sus dos hijos ambos serán iguales.
Si les da 10€ a cada uno para que se administren habrá diferencias pero es malo eso?
@martuka_pzm Sí perdón, me refiero a los países con lenguas latinas. XD

Precisamente el problema de las CC.AA. es que el reparto no es equitativo.
Decid la verdad, vosotros lo que queréis es tener a CR7 en la roja, ¿no? [fiu] [fiu] [fiu]
Si viéramos en un foro portugués un hilo similar con tamañas tonterías, no se lo que diríamos..
Anexionemos España y les imponemos nuestras costumbres, bandera e idioma.
Hubo un referéndum en Portugal en donde la pregunta era mas o menos que si querían seguir siendo un estado centralista como por ejemplo lo es Francia o un estado con las autonomías como por ejemplo lo es España. El resultado fue que no querían saber nada de autonomías, de ahí extrapolo que cualquier intento de unificar estos dos países, es intentar mezclar aceite y agua
david6666 escribió:Gurlukovich un par de cosas.
primero esta: El 84% de los niños en Puerto Rico vive en la extrema pobreza
segundo alla los niños la mitad ni van a la escuela ni tienen una educacion basica, y tercero el 20% de ricos que tiene la isla, la mayoria son Estadounidenses.
Los atracos, la inseguridad ciudadana estan a la orden de el dia.
por eso no te fies de las cifras que se dan en dicho pais.

Si, pero para decir eso se basan en la media americana, pobre es la familia de 4 que gana menos de 22.000€, en España se cuentan los hogares con menos de 8.112€. Y estadounidenses allí son todos.

@ajalavala si España no está en quiebra es porque el BCE se ha dedicado a comprar bonos españoles a mansalva, cosa que la reserva federal no hace con los bonos puertorriqueños, ni pueden solicitar "créditos en condiciones ventajosas" al FMI.
coyote-san escribió:@martuka_pzm Sí perdón, me refiero a los países con lenguas latinas. XD

Precisamente el problema de las CC.AA. es que el reparto no es equitativo.

Pero entonces el problema no es la necesidad de homogeneizar sino la falta de igualdad de base.

A mí un sistema en el que el Estado se quede pongamos un 80% de los impuestos de todas las CCAA y los reparta equitativamente según circunstancias geográficas, población etc me parece bien.

Voy a buscar info sobre el reparto porque la verdad es que siempre pensé que se realizaba por población etc. Pero no tengo ni idea
david6666 está baneado por "Game Over"
Gurlukovich escribió:
david6666 escribió:Gurlukovich un par de cosas.
primero esta: El 84% de los niños en Puerto Rico vive en la extrema pobreza
segundo alla los niños la mitad ni van a la escuela ni tienen una educacion basica, y tercero el 20% de ricos que tiene la isla, la mayoria son Estadounidenses.
Los atracos, la inseguridad ciudadana estan a la orden de el dia.
por eso no te fies de las cifras que se dan en dicho pais.

Si, pero para decir eso se basan en la media americana, pobre es la familia de 4 que gana menos de 22.000€, en España se cuentan los hogares con menos de 8.112€. Y estadounidenses allí son todos.

@ajalavala si España no está en quiebra es porque el BCE se ha dedicado a comprar bonos españoles a mansalva, cosa que la reserva federal no hace con los bonos puertorriqueños, ni pueden solicitar "créditos en condiciones ventajosas" al FMI.


dile tu eso a un Estadounidense de estados unidos ya veras las risas que se echan, Puerto rico es un pais muy pobre donde hay algunos ricos (estadounidenses de estadosunidos)
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
hal9000 escribió:Si viéramos en un foro portugués un hilo similar con tamañas tonterías, no se lo que diríamos..
Anexionemos España y les imponemos nuestras costumbres, bandera e idioma.
Hubo un referéndum en Portugal en donde la pregunta era mas o menos que si querían seguir siendo un estado centralista como por ejemplo lo es Francia o un estado con las autonomías como por ejemplo lo es España. El resultado fue que no querían saber nada de autonomías, de ahí extrapolo que cualquier intento de unificar estos dos países, es intentar mezclar aceite y agua

Más motivo para querer la unión. Sería el momento ideal para hacer un nuevo país con la forma de una república centralista como Francia.
martuka_pzm escribió:
coyote-san escribió:@martuka_pzm Sí perdón, me refiero a los países con lenguas latinas. XD

Precisamente el problema de las CC.AA. es que el reparto no es equitativo.

Pero entonces el problema no es la necesidad de homogeneizar sino la falta de igualdad de base.

A mí un sistema en el que el Estado se quede pongamos un 80% de los impuestos de todas las CCAA y los reparta equitativamente según circunstancias geográficas, población etc me parece bien.

Voy a buscar info sobre el reparto porque la verdad es que siempre pensé que se realizaba por población etc. Pero no tengo ni idea

Un poco de información.

david6666 escribió:
dile tu eso a un Estadounidense de estados unidos ya veras las risas que se echan, Puerto rico es un pais muy pobre donde hay algunos ricos (estadounidenses de estadosunidos)

Se reirán lo que quieran, pero él puertorriqueño que entra Estados Unidos lo hace con pasaporte estadounidense, como cualquier otro ciudadano.
Gurlukovich escribió:Se reirán lo que quieran, pero él puertorriqueño que entra Estados Unidos lo hace con pasaporte estadounidense, como cualquier otro ciudadano.


eso no es del todo cierto, no tienen derecho a voto (para presidente de US) y en su pasaporte pone que son nacionales, no ciudadanos, literalmente.

No solo Puerto rico tiene esa estaña situación, hay otros U.S territories que se llaman en situaciones similares:
otro vídeo explicativo recomendado, en ingles también: https://www.youtube.com/watch?v=CesHr99ezWE
10-10-10 escribió:
Gurlukovich escribió:Se reirán lo que quieran, pero él puertorriqueño que entra Estados Unidos lo hace con pasaporte estadounidense, como cualquier otro ciudadano.


eso no es del todo cierto, no tienen derecho a voto (para presidente de US) y en su pasaporte pone que son nacionales, no ciudadanos, literalmente.

No solo Puerto rico tiene esa estaña situación, hay otros U.S territories que se llaman en situaciones similares:
otro vídeo explicativo recomendado, en ingles también: https://www.youtube.com/watch?v=CesHr99ezWE

No tienen derecho a voto al presidente en Puerto Rico por no ser estado, sí cuando van a un estado de los EEUU.
ajalavala escribió:La única unión posible sería tipo confederación. Algo parecido a lo que hizo Checoslovaquia. En cuanto al idioma se dejaría como está, no creo que hubiese problemas. De hecho ya muchos portugueses chapurrean español, sobre todo los que están cerca de la frontera.

Lo que no veo muy claro es el sentido de esa unión, porque Portugal es una economía bastante inferior a la nuestra. Sería como la unión con Puerto Rico, que a efectos nacionalistas suena muy bien pero a efectos prácticos es difícil justificar las ventajas para España de dicha unión.


A corto plazo probablemente no sería muy positivo económicamente. Pero creo que algunas de las ventajas que he mencionado previamente (reaplentarse muchas cosas con la fundación de un nuevo sistema) en no mucho tiempo acabarían beneficiando.
Y por que no?

Sobre la cuestión de la capital, podría ser compartida, por ejemplo, capital ejecutiva: Madrid, capital legislativa: Lisboa, capital financiera: Barcelona. Claro que para esto habría que descentralizar, por ejemplo, un sistema federal. El idioma lo mismo, al estar todo descentralizado, idiomas oficiales los cooficiales de ahora +portugues.

Algo bueno: más costa e islas = +turismo.
Algo malo: posiblemente más tensiones internas, ahora con Portugal.

Y la bandera, la primera que se propuso:
Imagen

Aunque siendo realistas, es un poco utópico, yo creo que van a tener que pasar todavía muchos años para unirnos :(
martuka_pzm escribió:
coyote-san escribió:@martuka_pzm Sí perdón, me refiero a los países con lenguas latinas. XD

Precisamente el problema de las CC.AA. es que el reparto no es equitativo.

Pero entonces el problema no es la necesidad de homogeneizar sino la falta de igualdad de base.

A mí un sistema en el que el Estado se quede pongamos un 80% de los impuestos de todas las CCAA y los reparta equitativamente según circunstancias geográficas, población etc me parece bien.

Voy a buscar info sobre el reparto porque la verdad es que siempre pensé que se realizaba por población etc. Pero no tengo ni idea


Pues esas cosas van una con la otra.
esa bandera no tiene sentido. el azul y el blanco representan a portugal?
GXY escribió:esa bandera no tiene sentido. el azul y el blanco representan a portugal?

La bandera naval es asi

Edit: vale no, es lo que han dicho abajo. Me sonaba que la habia visto como pabellon naval
Si los beneficiados somos los ciudadnos,adelante;sino pa que [poraki] ...
La bandera monárquica de Portugal era así.
ahm, la monarquica... vale.

gracias por la info.
Gurlukovich escribió:La bandera monárquica de Portugal era así.


Pues si es para que Portugal forme parte de una monarquía mejor no hacer nada que bastante han conseguido ellos como para que vengamos nosotros a fastidiárselo.
110 respuestas
1, 2, 3