amchacon escribió:- ¿Cual será el principal idioma del estado? ¿El español o el portugués? La lógica dicta el primero (hay más hablantes tanto aquí como fuera), pero a los portugueses no creo que les haga mucha gracia.
No es un problema, sin idioma federal y punto.
amchacon escribió:AkrosRockBell escribió:¿Cuándo fue la última vez que Portugal formó parte de España para luego volver a separarse?
No veo esto nada nuevo :\
¿Cuando? Tengo curiosidad
1580-1640
Antes del 1640 a todo el conjunto de la península se le decía España. Fue a partir de la Guerra de Restauración que se le empezó a llamar Portugal. Los historiadores contemporáneos han llamado a ese período "Unión Ibérica" aunque en la práctica seguía el principio de "un rey, dos reinos" al estilo de la monarquía compuesta de los Austrias. Por eso un portugués nunca te dirá que Portugal fue de España, sino que el rey de España gobernaba Portugal. Y ciertamente el Consejo de Portugal gobernaba sus territorios con bastante autonomía al igual que los demás reinos de la Corona.
Todo iba bastante bien pero Portugal a causa de esto se vio envuelta en guerras coloniales en el Brasil y las Indias Orientales con las Provincias Unidas, y se mosquearon. El finiquito fue el proyecto de la Unión de Armas del conde-duque de Olivares, que quería que todos los reinos de la Monarquía Hispánica contribuyeran en hombres según su población (en las guerras, el enorme peso lo llevaba Castilla). Esto también provocó la sublevación de Cataluña ese mismo año del mismo modo que Portugal (podría hablar de cómo los catalanes querían que el rey defendiera sus tierras pero sin que entraran muchas tropas, y las que entraran salieran rápido, sin aportar ellos hombres y sin pagar un duro del mantenimiento ni comida a los que los defendían, pero bueno), que al final acabó con la pérdida del Rosellón a manos de Francia.
Aparte, cuando Napoleón planeó la invasión de Portugal (antes de la traición), el plan era dividir Portugal en 3 zonas:
-El Reino de Lusitania Septentrional, la zona norte, para el rey de Etruria, estado títere de Francia y España. Etruria pasaría a Francia.
-El Principado de los Algarves, la zona sur, para el "Príncipe de la Paz", el infame Manuel Godoy
-La zona central, de Lisboa, se reservaba para un acuerdo futuro, como un posible cambio por Gibraltar y la isla de Trinidad. También el Brasil se reservaba para una futura partición.
El tratado íntegro:
https://books.google.es/books?id=ersCAA ... &q&f=falseMe encantan los nombres que ponía Napoleón