› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
yami_anahi escribió:A través de charlas con mis amistades, familiares y algún que otro colado, hemos llegado a la siguiente conclusión: comparamos actitudes, entretenimientos, costumbres, etc entre un español y un argentino.
Un español: (18 años)
*Vive viendo dibujitos (anime, como sea es lo mismo)
*Visitan convenciones de anime
*Viven con historietas (manga?)
*Se disfrazan!!!!!! De esas mismas...cosas
*No superan la adolescencia
*Mayormente dependientes de sus padres
*Poseen estudios universitarios o buena situación económica.
*Algunos son humildes
*Aceptación de los argentinos en España
*Gran capacidad para prosperar
Un argentino a los 18 años: (en su mayoría)
*Tiene los pies en la tierra
*No pasa del fútbol
*No ve dibujitos (anime para ustedes)
*Tiene muchas responsabilidades
*Está enterado de la situación del país
*Independiente de sus padres
*Muy nacionalista
*Ya tiene básicamente un trabajo, q no es tampoco la gran cosa pero ya se independiza en ese sentido.
*Saben que sus padres no es una seguridad económica
*Más maduros (la misma sociedad te hace madurar a temprana edad)
Por ejemplo: X persona argentina, tiene la secundaria completa o cursando nocturna, un trabajo, poco tiempo libre, muchas responsabilidades, debe rebuscársela para llegar a tiempo en las obligaciones, se preocupa por los gastos de sus futuros estudios a costa de él y no de los padres.
Bueno para no alargar más esto ya que bastante claro está. Estas son simples teorías y conclusiones de un grupo de personas de diferentes edades y situaciones pero que coinciden con estos aspectos.
No hemos convivido con españoles pero el avance en las comunicaciones han permitido conocerlos. Quizás se mostraron “mayormente” estos españoles.
Dicho sea de paso, allá se producen muchas discriminaciones hacia nosotros, este es un pueblo que se la vive rebuscando para vivir en una situación que cambia constantemente. Recuerden siempre que este país brindó beneficios a sus tierras durante años.
Espero que no se tomen esto a mal, cada quien tiene su opinión y debemos ser maduros para aceptar las demás opiniones y la misma realidad.
(si encuentran errores de ortografía sepan disculpar, soy una argentina que particularmente con eso se lleva mal)
LadyStarlight escribió:El jefe le dice a un empleado:
- ¿Que tal sus vacaciones en brasil?
- Oh, bien, mucho sol, bonito paisaje, pero la verdad, no me ha gustado demasiado, porque allí na más que hay putas y futbolistas.
- ¡Oiga, que mi mujer es brasileña!
- ¿De verdad? ¿Y en qué equipo juega?
RAE escribió:madurez.
(De maduro).
1. f. Sazón de los frutos.
2. f. Buen juicio o prudencia, sensatez.
3. f. Edad de la persona que ha alcanzado su plenitud vital y aún no ha llegado a la vejez..
yami_anahi escribió:A través de charlas con mis amistades, familiares y algún que otro colado, hemos llegado a la siguiente conclusión: comparamos actitudes, entretenimientos, costumbres, etc entre un español y un argentino.
Un español: (18 años)
*Vive viendo dibujitos (anime, como sea es lo mismo)
*Visitan convenciones de anime
*Viven con historietas (manga?)
*Se disfrazan!!!!!! De esas mismas...cosas
*No superan la adolescencia
*Mayormente dependientes de sus padres
*Poseen estudios universitarios o buena situación económica.
*Algunos son humildes
*Aceptación de los argentinos en España
*Gran capacidad para prosperar
Un argentino a los 18 años: (en su mayoría)
*Tiene los pies en la tierra
*No pasa del fútbol
*No ve dibujitos (anime para ustedes)
*Tiene muchas responsabilidades
*Está enterado de la situación del país
*Independiente de sus padres
*Muy nacionalista
*Ya tiene básicamente un trabajo, q no es tampoco la gran cosa pero ya se independiza en ese sentido.
*Saben que sus padres no es una seguridad económica
*Más maduros (la misma sociedad te hace madurar a temprana edad)
Por ejemplo: X persona argentina, tiene la secundaria completa o cursando nocturna, un trabajo, poco tiempo libre, muchas responsabilidades, debe rebuscársela para llegar a tiempo en las obligaciones, se preocupa por los gastos de sus futuros estudios a costa de él y no de los padres.
Bueno para no alargar más esto ya que bastante claro está. Estas son simples teorías y conclusiones de un grupo de personas de diferentes edades y situaciones pero que coinciden con estos aspectos.
No hemos convivido con españoles pero el avance en las comunicaciones han permitido conocerlos. Quizás se mostraron “mayormente” estos españoles.
Dicho sea de paso, allá se producen muchas discriminaciones hacia nosotros, este es un pueblo que se la vive rebuscando para vivir en una situación que cambia constantemente. Recuerden siempre que este país brindó beneficios a sus tierras durante años.
Espero que no se tomen esto a mal, cada quien tiene su opinión y debemos ser maduros para aceptar las demás opiniones y la misma realidad.
(si encuentran errores de ortografía sepan disculpar, soy una argentina que particularmente con eso se lleva mal)
yami_anahi escribió:A través de charlas con mis amistades, familiares y algún que otro colado, hemos llegado a la siguiente conclusión: comparamos actitudes, entretenimientos, costumbres, etc entre un español y un argentino.
Un español: (18 años)
*Vive viendo dibujitos (anime, como sea es lo mismo)
*Visitan convenciones de anime
*Viven con historietas (manga?)
*Se disfrazan!!!!!! De esas mismas...cosas
*No superan la adolescencia
*Mayormente dependientes de sus padres
*Poseen estudios universitarios o buena situación económica.
*Algunos son humildes
*Aceptación de los argentinos en España
*Gran capacidad para prosperar
yami_anahi escribió:Un español: (18 años)
*Vive viendo dibujitos (anime, como sea es lo mismo)
*Visitan convenciones de anime
*Viven con historietas (manga?)
*Se disfrazan!!!!!! De esas mismas...cosas
*No superan la adolescencia
*Mayormente dependientes de sus padres
*Poseen estudios universitarios o buena situación económica.
*Algunos son humildes
*Aceptación de los argentinos en España
*Gran capacidad para prosperar
Los tienes bien puesto chaval, 2 cojones ahiandoba escribió:Voy a participar en esta cosa: