aranya escribió:Además, el coleccionista, como tiene conocimientos, puede que los use para financiarse sus gastos. Pero su principal fin, no es revender, sino coleccionar.
Entiendo que tal como lo defines la diferencia sólo estaría en si la persona en concreto colecciona o no.
Te planteo un ejemplo extremo y un poco tendencioso, y corrígeme sin problema si me equivoco,
pero según como lo planteas no hay una falta de moralidad inherente al hecho por ejemplo de comprar el stock completo de 15 NES mini y revenderlas por el doble o el triple, siempre y cuando una de ellas vaya para mi colección, dado que seguiría siendo un coleccionista que revende, si?.
Para mí sí habría una diferencia entre el "especulador" del ejemplo anterior y por ejemplo el que decide llevarse dos Nes Mini de la ficticia montaña de stock y decide "revender" la segunda por un 20-30% más.
Y aun así yo no vería tanto una diferencia entre blanco y negro, sino quizá más bien una gama de grises, dependiendo de factores como margen de beneficio, disposición a la negociación o intercambio, no sé...
aranya escribió:Aqui en el foro, para mucha gente, reventa=especulación, eso si, solo con videojuegos y videoconsolas, porque les afecta a ellos. Con coches, muebles, etc, entonces no.
Supongo que eso tiene que ver con el hecho de que si algo es tu pasión te puede frustrar más encontrarte con la imposibilidad de conseguir tal o tal meta. Y bueno, que también es fácil quejarse de lo que le hacen a uno, pero luego nos justificamos cuando lo hacemos nosotros...
@Cozumel ¿Porqué el disparo a la cabeza? Por el debate o por los sujetos a debate?
@FFantasy6 ¿Otra vez? A qué te refieres, ha salido ya este tema a debate? He buscado por las primeras páginas de off topic y aquí y no he encontrado nada que hable en concreto de este tema...
Por otro lado, ¿tan
denigrantes os parecen los famosos cartuchos?