esta equivocada la ciencia sobre cuando y como se origino la primera civilización?

chinche2002 escribió:
Silent Bob escribió:Yo con lo que aún flipo es con la gente que encuentra raro que haya piramides en todo el mundo sin que tuvieran contacto las distintas civilizaciones.

Si tomas un puñado de arena y lo dejas caer por un agujero qué pasa? se forma una montaña.
Y qué es una pirámide si no una montaña hecha por el hombre? Si coinciden que todas tienen base cuadrada es simplemente porque es lo mas fácil de entender, dibujar y construir.

No hace falta que ninguna civilización tenga contacto con nadie, es la propia naturaleza la que proporciona la forma básica de una pirámide, no sé qué misterio le ve la gente a esto ¬_¬


No se si lo dices por mi mensaje del principio pero ya he aclarado q no me refería a las pirámides ya q es demasiado obvio. Yo me refería a otro tipo de construcciones q son muy similares, en disposiciones muy parecidas, con adornos q no son directamente reproducciones de cosas q hubiera allí q se repiten a lo largo del globo en distintas civilizaciones sin aparente relación.
Puede ser q exista una explicación, pero no puede ser la misma q en el caso de obeliscos y pirámides y simplemente me parece curioso, casi inexplicable sin la posibilidad de un contacto entre ellas.


Ejemplos concretos?
Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.
Adris escribió:Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.

Sigue por ahí, creo
marcotin escribió:
Adris escribió:Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.

Sigue por ahí, creo

Si,aqui mismo:
http://conspiraciones1040.blogspot.com/2014/12/institucion-smithsonian-admite-a-destruir-miles-de-gigantes-esqueletos-humanos-en-principios-de-1900.html
Algunos estáis insinuando que los científicos harían cosas que ningún científico con un poco de sentido de ciencia haría, pero bueno.
A saber... Todo es cuestión de seguir el sarcófago desde su descubrimiento hasta el museo de Munich pero no hay huevos a rastrear eso XD Igual fue en un barco mercante en el siglo XIX para llevarlo Egipto a Alemania (nada improbable) o en un barco de contrabando, yo qué sé.

No obstante sí que me resulta muy raro que nos costase tanto salir de la cueva... aunque luego vengo a misce, leo un par de hilos y se me pasa.

Lo de los OOPARTS es flipante:

https://www.youtube.com/watch?v=-mEOMRjCIKs

Minuto 5 aproximadamente "Las baterías de Bagdag". La movida es que funcionan XD O eso dicen, claro.
Juanzo escribió:Algunos estáis insinuando que los científicos harían cosas que ningún científico con un poco de sentido de ciencia haría, pero bueno.

Exacto todo lo que habría que investigar y lo emocionante que seria si te apasiona el tema, no creo que existan cientificos sin vocación, y se insinua que lo rechazarian solo porque lo ha descubierto otro. Absurdo.
Pese a todo, paraos a pensar que la capacidad cerebral o inteligencia de ellos era tan capaz como la nuestra.

Y que genios o personas que cogiendo el conocimiento base de su generación sepan atar cabos y hacerlo avanzar con nuevas técnicas/materiales/construcciones ha habido siempre.

Por lo que dudo que sabiendo hacer lo que hacían, los materiales que manejaban, la grandes labores de artesanía, etc... no pudieran construirse algo para tratar de cruzar mares u océanos. No estoy muy puesto en la dificultad que ello requiere para según que tipos de trayectos, pero seguro que a la larga y tras muchos intentos, habrá algunos que lleguen a tierra con buenas rachas de condiciones climatológicas, y tenga lugar la comunicación entre culturas.

Eso sí, que aceptar algo así dudo que suceda, pues si se necesitan encontrar esas barquitas o barcazas a día de hoy... a no ser que sean acorazados dudo que la madera aguante.

Pero vaya, que ya sin mares o océanos, por tierra si que es viable y dudo yo que no se diera la comunicación entre culturas (de hecho de esto si que había pruebas) pero a un nivel mayor me quiero referir, solo que es obvio de nuevo que para que sea aceptado como tal, se tenga que encontrar otra prueba... pues vamos jodidos.
A ver, que los mayas fueran unos hachas leyendo el cielo y haciendo sus cositas en matemáticas no implica necesariamente que fueran buenos navegantes. Yo qué sé, tíos, estáis obviando muchas variables. Las dos guerras mundiales, la guerra fría, un montón de situaciones de crisis que pueden afectar de mil maneras tanto a antigüedades como a yacimientos arqueológicos.

Es que... no puedes llegar y decir: "eh, esto lo ocultan porque les tira el chiringuito". Coño, no jodas, que esa gente que supuestamente oculta cosas se ha pelado el culo de estudiar, de investigar y de repetir experimentos hasta el hastío para cumplir el método científico.

Desde el contrabando hasta los timos pasando por las guerras y cambios de gobierno... es que no hay más que fijarse en cómo el ISIS reventó antigüedades infieles. Mil cosas millones de cosas son las que pueden contaminar pruebas.

A mí lo que me flipa son los artilugios que inventaban hace milenios para consumir cannabis o hash. Es más, el hecho de conseguir hacer hash ya tiene su intríngulis. Pero es que antes la gente discurría mucho. No tienes más que irte a cualquier pueblo y verás cómo los abueletes te solucionan cualquier cosa con un poco de ingenio. Es así.
Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.

Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.

Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.
Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.

Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.

Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.


Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.

El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.
Trog escribió:
Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.

Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.

Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.


Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.

El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.

Jajajajajaja. No se refería a nada concreto. No es que nos quisiese convencer de que se podían recuperar sonidos del pasado.
Lo que nos quería transmitir es la idea de que no podemos pensar que la tecnología actual es el tope en arqueología (o en cualquier cosa) y que todo lo que hagamos ahora no va a poder ser estudiado en el futuro de otras maneras mejores y más precisas...o nuevas.
Que antes no tenían las pruebas del Carbono14 y conseguir esos resultados era un sueño...algo que es básico hoy en día.

Simplemente eso. Que aunque hoy en día pensemos que no se puede sacar más información de una pieza, no quiere decir que dentro de unos años, décadas o más, no sean capaces de sacar muchísimo más.
Trog escribió:
Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.

Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.

Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.


Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.

El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.


Fumada va:

Cada vez que escuchas un vinilo estas recuperando sonido, cuando emites un sonido las vibraciones acaban siendo absorbidas por un material que, aunque poco y de forma que no podemos descifrar se modifica en función del sonido que le llegue, así que las vibraciones de sonido modifican (tal vez no siempre pero seguro que alguna vez) el material del entorno de forma sutil pero permanente, igual que cuando grabamos un vinilo, la información ahí está, aunque tal vez no sea suficiente para reproducir otra vez el sonido en toda su dimensión.
marcotin escribió:
Adris escribió:Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.

Sigue por ahí, creo

Disfruten: hilo_hilo-oficial-eolconspiraciones-y-demases_1367371 [alien]
BeRReKà escribió:
Trog escribió:
Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.

Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.

Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.


Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.

El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.


Fumada va:

Cada vez que escuchas un vinilo estas recuperando sonido, cuando emites un sonido las vibraciones acaban siendo absorbidas por un material que, aunque poco y de forma que no podemos descifrar se modifica en función del sonido que le llegue, así que las vibraciones de sonido modifican (tal vez no siempre pero seguro que alguna vez) el material del entorno de forma sutil pero permanente, igual que cuando grabamos un vinilo, la información ahí está, aunque tal vez no sea suficiente para reproducir otra vez el sonido en toda su dimensión.


Claro, pero es que un vinilo es una grabación. Al grabarlo lo dejas "escrito" y luego la aguja lo lee y se producen una serie de procesos físicos (por el diamante o el zafiro de la aguja, el polvo que tenga el vinilo, el surco de la pista) que acaban conformando el sonido.

El sonido no se imprime como se puede imprimir la radiación sino que se graba. Para grabar el sonido (o un sonido) hay que alterar permanentemente la plataforma donde grabas. Un vinilo o un cd van a sonar siempre que los leas pero porque está "escrito" en las pistas... Sin embargo el sonido de un ritual antiguo no se graba en las paredes del templo.

Ojo, sería immmmmmmpresionante que se demostrase que sí... que la vibración particular de cada sonido tiende a infinito en el tiempo por lo tanto es recuperable... Aunque por ahora no lo veo XD
cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.

Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.

Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.



Exácto... y por poner un ejemplo:

En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.
terroristars escribió:
cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.

Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.

Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.



Exácto... y por poner un ejemplo:

En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.


No conozco ni un solo científico decente, y conozco a unos cuantos, que piensen así. Ni uno.
terroristars escribió:
cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.

Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.

Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.



Exácto... y por poner un ejemplo:

En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.


No entiendo como tu primera afirmación invalida la segunda la verdad.
Una civilización es algo mucho más complejo que una ciudad-santuario.
aprovecho y pregunto, no se habia dicho hace un par de años que el carbono 14 no era tan fiable como se creia hasta entonces? que realmente tenia fallos?
terroristars escribió:
cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.

Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.

Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.



Exácto... y por poner un ejemplo:

En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.

`
Me da a mi que tú jamás has visto cómo funciona la ciencia por dentro. En física (que es lo que conozco) se está deseando, literalmente, que nuevos experimentos digan "el modelo estándar que tenéis falla en este asunto". Lo aburrido está en que los experimentos confirmen lo que ya sabemos. Lo emocionante está en descubrir cosas que nos hagan replantearnos el paradigma establecido.
Enanon escribió:aprovecho y pregunto, no se habia dicho hace un par de años que el carbono 14 no era tan fiable como se creia hasta entonces? que realmente tenia fallos?

Es bastante fiable sobre todo con muestras antiguas. Al ser un proceso aleatorio la desintegración, pues cuando el tiempo tiende a infinito este proceso tienda a estabilizarse, por lo que en muestras jóvenes no tiene fiabilidad.
seaman escribió:
chinche2002 escribió:Sin tirar de teorias locas del canal Historia sobre visitantes de otros mundos, a mi siempre me ha llamdo mucho la atención las tremendas similitudes q existen en las contrucciones de pueblos antiguos separados por oceanos.


Hombre, eso es simple. La pirámide es la forma más lógica de construir monumentos más grandes de lo normal.

Es tan solo apiñar cosas debajo hasta conseguir que la punta llegue a donde quieres. No es ilógico pensar que pudiera surgir en diferentes puntos a la vez.


Sin entrar en magufadas , obviamente la pirámide es lo más fácil de construir , ahí estamos de acuerdo . Lo complicado viene cuando esas civilizaciones construyen pirámides alineadas con constelaciones( Giza) o cuando construyen pirámides de tal forma que en los solsticios hacen el efecto de que una serpiente desciende por las escalinatas ( Chichen Itzá) .

Sigo sin entrar en magufadas , pero creo que tenemos un conocimiento muy simple de las civilizaciones pasadas , donde hay muchos puntos que no tienen una explicación muy lógica , como ejemplos el astronauta de Palenque , el significado de los Moai en Pascua , las líneas Nazca en Perú . Y no digo que sean Aliens ( aunque seguramente sean Aliens como reza el meme XD )

Pero creo que hubo civilizaciones antiguas con mucho más conocimiento del que creemos que han tenido , civilizaciones que se perdieron vete a saber las causas , y que las que nosotros conocemos , adquirieron sus conocimientos de forma simple .

Habiendo estado en dos de los paises con restos arqueológicos más importantes del mundo ( Egipto y México ) uno se queda flipando como cojones pudieron crear esas construcciones y tener tales conocimientos .
Y aquí creo que la religión ( católica ,judía e islamista ) juega un papel fundamental a lo largo de los siglos , ya que evitaría que se conocieran datos sobre esas antiguas civilizaciones , ya que pondría de patas arriba sus negocios/religiones y harían que la gente tuviera mucho más interés por conocer que paso .

Y poniendo el modo magufo , creo que hubo una Primera Civilización , que desarrolló el conocimiento ( traído de los Aliens , o directamente mediante investigación) y esa civilización repartió su conocimiento por todo el mundo a excepción de la zonas más alejadas de su radio de alcance , que vendría a ser Asia y Australia .
Las líneas de Nazca se determinó que eran rutas funerarias de los Nazca (la civilización que vivía ahí) y que además dichas rutas coinciden con los pasos de aguas subterráneas.
Vamos por partes... Si se descubre por poner un ejemplo tonto (que me acabo de despertar de la siesta XD) que el átomo ya no és la partícula más pequeña de un elemento, nadie dudaría en cambiar los libros de textos y sacar a relucir esa nueva información. En historia no pasa lo mismo. Hay cientos de artículos y un montón de pruebas que dicen que Colón no fué el primero en descubrir América, aunque sí fué el más mediático y quizás por esto, no se pueda enseñar que posiblemente los chinos, vikingos o la flota del imperio de Mali, llegaran primero. Lo bueno, es que de Colón tenemos documentos escritos, un diario de abordo, etc,etc que es algo físico y datado, pero de nada sirve que hayan encontrado restos de civilizaciones africanas en Brasil anteriores a 1492, o un crisol vikingo del año 1300. Aquí los libros de texto (hablo de los de mi época, claro) afirmaban con rotundidad que era español, sí o sí, en cambio en Italia seguramente dirán que era genovés. Como pueden afirmar algo y como podemos estudiar unos echos que ni siquieran han podido ser comprobados??

Sobre Göbekli Tepe es difícil creer que no haya una civilización detrás de un conjunto de edificaciones de más de 90000 m2 para orar y más difícil es pensar eso cuando se sabe que sobre el 8000 AC la ciudad fue enterrada deliberadamente. Aunque tenéis razón y he metido la pata hasta el fondo afirmando que una civilización más antigua que la que nació en Mesopotamia estaba allí instalada, pués sólo se ha excavado un 5% del area y no se puede llegar a esa conclusión.

Saludos
aprovecho y pregunto, no se habia dicho hace un par de años que el carbono 14 no era tan fiable como se creia hasta entonces? que realmente tenia fallos?

Na, eso fue una chorrada que dijeron algunos religiosos cuando se dató en la Edad Media el sudario de Turín. El C14 tiene una fiabilidad enorme en restos orgánicos, para inorgánicos no sirve (otros isótopos sí) y a partir de entre 40000 y 60000 años hacia el pasado (no recuerdo el dato exacto) tampoco sirve, hay que utilizar otros isótopos. Para todo lo demás es muy preciso y de la misma forma que se calcula la fecha, también se calcula el margen de error.
terroristars escribió:Vamos por partes... Si se descubre por poner un ejemplo tonto (que me acabo de despertar de la siesta XD) que el átomo ya no és la partícula más pequeña de un elemento, nadie dudaría en cambiar los libros de textos y sacar a relucir esa nueva información. En historia no pasa lo mismo. Hay cientos de artículos y un montón de pruebas que dicen que Colón no fué el primero en descubrir América, aunque sí fué el más mediático y quizás por esto, no se pueda enseñar que posiblemente los chinos, vikingos o la flota del imperio de Mali, llegaran primero. Lo bueno, es que de Colón tenemos documentos escritos, un diario de abordo, etc,etc que es algo físico y datado, pero de nada sirve que hayan encontrado restos de civilizaciones africanas en Brasil anteriores a 1492, o un crisol vikingo del año 1300. Aquí los libros de texto (hablo de los de mi época, claro) afirmaban con rotundidad que era español, sí o sí, en cambio en Italia seguramente dirán que era genovés. Como pueden afirmar algo y como podemos estudiar unos echos que ni siquieran han podido ser comprobados??


Hombre a mi sobre Colón, hace ya unos 12 años o así en clase de historia si me dijeron que no era el primero, para empezar, los indígenas llegaron primero XD y segundo, me mencionaron lo de los vikingos en ¿Canadá podría ser? y demás. Eso si, me contaron a su vez que esos vikingos no dejaron una huella palpable, llegaron y se fueron. Y el mérito de Colón fué no solo el ir, sino el documentar para el resto el "descubrimiento", establecer rutas navegables para llegar y empezar la colonización. Una huella mucho más profunda que la de los vikingos, que no hicieron nada, salvo el ir y volver. Puede que sea una visión sesgada o no, y ser objetiva. Pero lo dejo como dato XD
No digáis chorradas, la historia no es una oficina de patentes intentando determinar quién llegó primero para llevarse el mérito. De hecho sería una absurdidad plantearla en esos términos, porque siempre quedará la posibilidad de una civilización aislada que duró unos pocos siglos y desapareció y de la que no hemos encontrado aun restos. Y a un historiador si le aparecen esos restos le va a faltar tiempo para dar palmas, porque su trabajo es investigar esas cosas, con lo que se le abrirían miles de posibilidades. Pero un palomo no hace verano.
la ciencia no.



en todo caso el grupo de científicos que exponga tal cosa.
Falkiño escribió:Hombre a mi sobre Colón, hace ya unos 12 años o así en clase de historia si me dijeron que no era el primero, para empezar, los indígenas llegaron primero XD y segundo, me mencionaron lo de los vikingos en ¿Canadá podría ser? y demás. Eso si, me contaron a su vez que esos vikingos no dejaron una huella palpable, llegaron y se fueron. Y el mérito de Colón fué no solo el ir, sino el documentar para el resto el "descubrimiento", establecer rutas navegables para llegar y empezar la colonización. Una huella mucho más profunda que la de los vikingos, que no hicieron nada, salvo el ir y volver. Puede que sea una visión sesgada o no, y ser objetiva. Pero lo dejo como dato XD

Por una cuestión de lógica aplastante está claro que los humanos llegaron antes que Colón... [+risas]
Y de la misma forma podían haber llegado los vikingos mucho antes que Colón: "por el hielo". Se sabe que llegaron a las islas al norte de lo que ahora es Canadá y no fueron cruzando el oceano si no bordeando el hielo y cruzando "estrechos" (lo mismo que las primeras migraciones de munaos, miles de años antes, con el hielo llegando mucho mas al sur era posible cruzar de siberia a alaska sin tocar agua)
Falkiño escribió:
terroristars escribió:Vamos por partes... Si se descubre por poner un ejemplo tonto (que me acabo de despertar de la siesta XD) que el átomo ya no és la partícula más pequeña de un elemento, nadie dudaría en cambiar los libros de textos y sacar a relucir esa nueva información. En historia no pasa lo mismo. Hay cientos de artículos y un montón de pruebas que dicen que Colón no fué el primero en descubrir América, aunque sí fué el más mediático y quizás por esto, no se pueda enseñar que posiblemente los chinos, vikingos o la flota del imperio de Mali, llegaran primero. Lo bueno, es que de Colón tenemos documentos escritos, un diario de abordo, etc,etc que es algo físico y datado, pero de nada sirve que hayan encontrado restos de civilizaciones africanas en Brasil anteriores a 1492, o un crisol vikingo del año 1300. Aquí los libros de texto (hablo de los de mi época, claro) afirmaban con rotundidad que era español, sí o sí, en cambio en Italia seguramente dirán que era genovés. Como pueden afirmar algo y como podemos estudiar unos echos que ni siquieran han podido ser comprobados??


Hombre a mi sobre Colón, hace ya unos 12 años o así en clase de historia si me dijeron que no era el primero, para empezar, los indígenas llegaron primero XD y segundo, me mencionaron lo de los vikingos en ¿Canadá podría ser? y demás. Eso si, me contaron a su vez que esos vikingos no dejaron una huella palpable, llegaron y se fueron. Y el mérito de Colón fué no solo el ir, sino el documentar para el resto el "descubrimiento", establecer rutas navegables para llegar y empezar la colonización. Una huella mucho más profunda que la de los vikingos, que no hicieron nada, salvo el ir y volver. Puede que sea una visión sesgada o no, y ser objetiva. Pero lo dejo como dato XD


Vallhala Rising. Peliculote... eso sí, cine sueco. Imagino que ya sabes lo que eso significa XD Pero te molará la peli yo creo.
79 respuestas
1, 2