› Foros › Off-Topic › Miscelánea
chinche2002 escribió:Silent Bob escribió:Yo con lo que aún flipo es con la gente que encuentra raro que haya piramides en todo el mundo sin que tuvieran contacto las distintas civilizaciones.
Si tomas un puñado de arena y lo dejas caer por un agujero qué pasa? se forma una montaña.
Y qué es una pirámide si no una montaña hecha por el hombre? Si coinciden que todas tienen base cuadrada es simplemente porque es lo mas fácil de entender, dibujar y construir.
No hace falta que ninguna civilización tenga contacto con nadie, es la propia naturaleza la que proporciona la forma básica de una pirámide, no sé qué misterio le ve la gente a esto
No se si lo dices por mi mensaje del principio pero ya he aclarado q no me refería a las pirámides ya q es demasiado obvio. Yo me refería a otro tipo de construcciones q son muy similares, en disposiciones muy parecidas, con adornos q no son directamente reproducciones de cosas q hubiera allí q se repiten a lo largo del globo en distintas civilizaciones sin aparente relación.
Puede ser q exista una explicación, pero no puede ser la misma q en el caso de obeliscos y pirámides y simplemente me parece curioso, casi inexplicable sin la posibilidad de un contacto entre ellas.
Adris escribió:Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.
marcotin escribió:Adris escribió:Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.
Sigue por ahí, creo
Juanzo escribió:Algunos estáis insinuando que los científicos harían cosas que ningún científico con un poco de sentido de ciencia haría, pero bueno.
Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.
Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.
Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.
Trog escribió:Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.
Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.
Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.
Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.
El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.
Trog escribió:Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.
Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.
Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.
Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.
El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.
marcotin escribió:Adris escribió:Echo de menos el hilo de las conspiraciones y temas raros. Y lo digo en serio xD.
Sigue por ahí, creo
BeRReKà escribió:Trog escribió:Jamig20 escribió:Recuerdo haber leído en la asignatura de Prehistoria un artículo bastante interesante sobre algunos indicios que hacen pensar que los nativos americanos tienen su origen en africanos que llegaron navegando. Hablo de Prehistoria, pero no recuerdo que momento exacto.
Si logro recuperar ese artículo lo pongo por aquí.
Mi opinión al respecto no está muy formada. Yo estoy abierto a cualquier descubrimiento, aunque nos obligue a romper con todo aquello que teníamos por cierto. Seguro que en un futuro muchas cuestiones cambian, gracias a nuevos descubrimientos o tecnologías nuevas que se inventen.
Recuerdo una profe de Arqueología que respecto a eso nos dijo: y si un día inventan una máquina que recupera los sonidos? Podríamos descubrir muchas cosas. Pues la misma cara que ponéis vosotros es la que se ponía hace años cuando se les decía a los arqueólogos que en el futuro se podría saber la edad exacta de un cadáver o cualquier resto arqueológico.
Contando con que el sonido es una vibración concreta (por frecuencias y longitudes de onda) de las partículas de un sistema... ¿cómo cojones lo recuperas? ¿A qué se refería tu profesora? ¿A psicofonías arqueológicas? Explícate más, tío, porque tu profesora tal y como la citas suena a magufa de campeonato.
El sonido se propaga a través del aire o fluidos como el agua... no entiendo cómo recuperarlo. O sea, el sonido no se queda "ahí" flotando permanentemente como un residuo. Vamos, ni de coña.
Fumada va:
Cada vez que escuchas un vinilo estas recuperando sonido, cuando emites un sonido las vibraciones acaban siendo absorbidas por un material que, aunque poco y de forma que no podemos descifrar se modifica en función del sonido que le llegue, así que las vibraciones de sonido modifican (tal vez no siempre pero seguro que alguna vez) el material del entorno de forma sutil pero permanente, igual que cuando grabamos un vinilo, la información ahí está, aunque tal vez no sea suficiente para reproducir otra vez el sonido en toda su dimensión.
cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.
Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.
Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.
terroristars escribió:cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.
Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.
Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.
Exácto... y por poner un ejemplo:
En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.
terroristars escribió:cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.
Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.
Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.
Exácto... y por poner un ejemplo:
En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.
terroristars escribió:cyberluison escribió:Porque es más fácil así. Imagina que te has pasado toda tu vida trabajando en algo. 50 o 60 años trabajando sin parar en una teoría propia con la que todo el mundo esta de acuerdo. Luego llega un niñato desconocido y pone patas arriba el trabajo de toda tu vida en un momento. Es más fácil ridiculizar al niñato que aceptar que el trabajo de toda tu vida estaba mal.
Con estas cosas es lo mismo. He leído sobre ambas cosas que comentas y sobre otros OOPARTs (objetos fuera de lugar), y lo fácil es decir que son chorradas e ignorarlos. Si ahora se descubre que las piramides son mucho más antiguas de lo que se cree o se encuentra una pirámide con 125.000 años de antiguedad en el la antártida, el trabajo de miles de personas durante cientos de años se va al garete y habría que reescribirlo todo.
Es más fácil ignorarlo y a otra cosa.
Exácto... y por poner un ejemplo:
En el colegio estudiamos que la primera civilización nació en Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, sobre el año 6000 A.C. En 1994-95, descubrieron la ciudad santuario de Gobleki Tepe, en la frontera de Turquía y Siria. Esta construcción fue datada en el 12000 AC, por lo cuál, la primera afirmación ya no es válida, y aún y así, se sigue enseñando como la única verdad. Es más fácil ignorar los echos, que reescribir los libros de historia.
Enanon escribió:aprovecho y pregunto, no se habia dicho hace un par de años que el carbono 14 no era tan fiable como se creia hasta entonces? que realmente tenia fallos?
seaman escribió:chinche2002 escribió:Sin tirar de teorias locas del canal Historia sobre visitantes de otros mundos, a mi siempre me ha llamdo mucho la atención las tremendas similitudes q existen en las contrucciones de pueblos antiguos separados por oceanos.
Hombre, eso es simple. La pirámide es la forma más lógica de construir monumentos más grandes de lo normal.
Es tan solo apiñar cosas debajo hasta conseguir que la punta llegue a donde quieres. No es ilógico pensar que pudiera surgir en diferentes puntos a la vez.
aprovecho y pregunto, no se habia dicho hace un par de años que el carbono 14 no era tan fiable como se creia hasta entonces? que realmente tenia fallos?
terroristars escribió:Vamos por partes... Si se descubre por poner un ejemplo tonto (que me acabo de despertar de la siesta ) que el átomo ya no és la partícula más pequeña de un elemento, nadie dudaría en cambiar los libros de textos y sacar a relucir esa nueva información. En historia no pasa lo mismo. Hay cientos de artículos y un montón de pruebas que dicen que Colón no fué el primero en descubrir América, aunque sí fué el más mediático y quizás por esto, no se pueda enseñar que posiblemente los chinos, vikingos o la flota del imperio de Mali, llegaran primero. Lo bueno, es que de Colón tenemos documentos escritos, un diario de abordo, etc,etc que es algo físico y datado, pero de nada sirve que hayan encontrado restos de civilizaciones africanas en Brasil anteriores a 1492, o un crisol vikingo del año 1300. Aquí los libros de texto (hablo de los de mi época, claro) afirmaban con rotundidad que era español, sí o sí, en cambio en Italia seguramente dirán que era genovés. Como pueden afirmar algo y como podemos estudiar unos echos que ni siquieran han podido ser comprobados??
Falkiño escribió:Hombre a mi sobre Colón, hace ya unos 12 años o así en clase de historia si me dijeron que no era el primero, para empezar, los indígenas llegaron primero y segundo, me mencionaron lo de los vikingos en ¿Canadá podría ser? y demás. Eso si, me contaron a su vez que esos vikingos no dejaron una huella palpable, llegaron y se fueron. Y el mérito de Colón fué no solo el ir, sino el documentar para el resto el "descubrimiento", establecer rutas navegables para llegar y empezar la colonización. Una huella mucho más profunda que la de los vikingos, que no hicieron nada, salvo el ir y volver. Puede que sea una visión sesgada o no, y ser objetiva. Pero lo dejo como dato
Falkiño escribió:terroristars escribió:Vamos por partes... Si se descubre por poner un ejemplo tonto (que me acabo de despertar de la siesta ) que el átomo ya no és la partícula más pequeña de un elemento, nadie dudaría en cambiar los libros de textos y sacar a relucir esa nueva información. En historia no pasa lo mismo. Hay cientos de artículos y un montón de pruebas que dicen que Colón no fué el primero en descubrir América, aunque sí fué el más mediático y quizás por esto, no se pueda enseñar que posiblemente los chinos, vikingos o la flota del imperio de Mali, llegaran primero. Lo bueno, es que de Colón tenemos documentos escritos, un diario de abordo, etc,etc que es algo físico y datado, pero de nada sirve que hayan encontrado restos de civilizaciones africanas en Brasil anteriores a 1492, o un crisol vikingo del año 1300. Aquí los libros de texto (hablo de los de mi época, claro) afirmaban con rotundidad que era español, sí o sí, en cambio en Italia seguramente dirán que era genovés. Como pueden afirmar algo y como podemos estudiar unos echos que ni siquieran han podido ser comprobados??
Hombre a mi sobre Colón, hace ya unos 12 años o así en clase de historia si me dijeron que no era el primero, para empezar, los indígenas llegaron primero y segundo, me mencionaron lo de los vikingos en ¿Canadá podría ser? y demás. Eso si, me contaron a su vez que esos vikingos no dejaron una huella palpable, llegaron y se fueron. Y el mérito de Colón fué no solo el ir, sino el documentar para el resto el "descubrimiento", establecer rutas navegables para llegar y empezar la colonización. Una huella mucho más profunda que la de los vikingos, que no hicieron nada, salvo el ir y volver. Puede que sea una visión sesgada o no, y ser objetiva. Pero lo dejo como dato