Esta tarde la NASA va a revelar un "sorprendente descubrimiento" sobre Europa, la luna de Jupiter.

Teuti escribió:
Piensa que el agua tiene un diagrama de fases diferente, la linea de separación entre sólidos/líquidos está inclinada hacia la izquierda
Sitúate onde estamos nosotros y empieza a descender la presión, debería ser sólido (La gravedad en Europa es sobre 7 veces menos que aquí, así a ojo).
Esa agua sale a menos de... (mirando a ojo en el diagrama, que no está a escala) 80 grados y más de...1? por ahí, más o menos


Imagen


P.d. No se hasta que punto es posible relacionar la gravedad con la presión atmosférica para hablar de este tema, solo se que la primera es la causa, la segunda la consecuencia y que, mirando el diagrama, no puede existir agua líquida con menos de 0'006 atmósferas de presión


De todos los lugares no pensé que en EOL fuera donde viera otra vez un diagrama de fases del agua [+risas]
Teuti escribió:
dark_hunter escribió:
Defcon Norris escribió:No soy biologa pero si hay géiseres es porque el agua está a cientos de grados.. Y sin luz solar, veo chungo que haya vida. Es una gran notisia para la multinacionales, podrán vender el litro de agua a 50e cuando el agua de la tierra sea ponzoñosa y tal

Está a decenas de grados bajo cero. Los géiseres no dependen solo de la temperatura, también de la presión.


Piensa que el agua tiene un diagrama de fases diferente, la linea de separación entre sólidos/líquidos está inclinada hacia la izquierda
Sitúate onde estamos nosotros y empieza a descender la presión, debería ser sólido (La gravedad en Europa es sobre 7 veces menos que aquí, así a ojo).
Esa agua sale a menos de... (mirando a ojo en el diagrama, que no está a escala) 80 grados y más de...1? por ahí, más o menos


Imagen


P.d. No se hasta que punto es posible relacionar la gravedad con la presión atmosférica para hablar de este tema, solo se que la primera es la causa, la segunda la consecuencia y que, mirando el diagrama, no puede existir agua líquida con menos de 0'006 atmósferas de presión

Y sin embargo ocurre, ten en cuenta que en el interior del satélite puede haber grandes presiones por las fuerzas de marea que mantienen líquido el océano.

De hecho lo que ha desconcertado a los físicos es que está "demasiado caliente" (unos 40 grados bajo cero) respecto a lo que predicen los modelos que explican estos fenómenos.
Es lo que tiene afirmar algo sin informarse [+risas] , gracias por arrojar algo de luz sobre el tema. De existir vida sería micróscopica supongo, extremófilos
Defcon Norris escribió:Es lo que tiene afirmar algo sin informarse [+risas] , gracias por arrojar algo de luz sobre el tema. De existir vida sería micróscopica supongo, extremófilos


Y quien nos dice que algún tipo de vida mayor no podría haberse adaptado a esas condiciones? Olvidaos de la vida en la Tierra a la hora de pensar en la vida de otro planeta.
En la Tierra tenemos organismos adaptados a unas condiciones más o menos similares. No tengo ni idea de las condiciones exactas de Europa, pero suponiendo agua líquida muy fría con zonas con actividad volcánica (gradientes muy bruscos de temperatura), altas presiones y oscuridad total, algún tipo de quimiolitotrofía es bastante factible. Si alguien sabe algo sobre la composición de la luna que nos ilumine (azufre sería un buen inicio por ejemplo). Lo que me parece más complicado es tomar una muestra a partir de un géiser, ya que un descenso en la presión tan brusco probablemente mataría a estos organismos adaptados a altas presiones, aunque quizás se podrían hallar algunas estructuras pero tomar muestras vivas es realmente complicado.

rokyle escribió:
Defcon Norris escribió:Es lo que tiene afirmar algo sin informarse [+risas] , gracias por arrojar algo de luz sobre el tema. De existir vida sería micróscopica supongo, extremófilos


Y quien nos dice que algún tipo de vida mayor no podría haberse adaptado a esas condiciones? Olvidaos de la vida en la Tierra a la hora de pensar en la vida de otro planeta.


En Astrobiología se suelen estudiar los extremófilos porque están adaptados a condiciones más semejantes a otros planetas no tan habitables como la Tierra. Es cierto que quizás las hipotéticas formas de vida no tengan nada que ver con la terrestre (¿vida no basada en el carbono?), pero es difícil buscar algo sin tener por dónde empezar, por lo que se suelen trazar paralelismos con lo que aquí nos encontramos.
Disfruto tanto con estos hilos: noticias importantes, aportaciones interesantes e incluso se ha plasmado el diagrama de fases del agua.
Qué lástima que dicha noticia solo la anunciasen como 6 ó 7 noticia en la mayoría de telediarios. Esto significa lo distanciada que está la ciencia de una persona media y también explica porque existen tantos comentarios de "y por qué no buscan agua en África", "millones de dinero derrochado para nada", "que se preocupen de cuidar este planeta", etc. La gente se escandaliza por el coste de investigaciones que nos sacaron de vivir en cuevas y de dejar de utilizar el fuego para iluminarnos pero luego pelean por que futbolista vale más dinero. No solo estamos muy maduros en exploración espacial, sinó también en el entendimiento de la gente respecto a la ciencia.
Fontki escribió:Disfruto tanto con estos hilos: noticias importantes, aportaciones interesantes e incluso se ha plasmado el diagrama de fases del agua.
Qué lástima que dicha noticia solo la anunciasen como 6 ó 7 noticia en la mayoría de telediarios. Esto significa lo distanciada que está la ciencia de una persona media y también explica porque existen tantos comentarios de "y por qué no buscan agua en África", "millones de dinero derrochado para nada", "que se preocupen de cuidar este planeta", etc. La gente se escandaliza por el coste de investigaciones que nos sacaron de vivir en cuevas y de dejar de utilizar el fuego para iluminarnos pero luego pelean por que futbolista vale más dinero. No solo estamos muy maduros en exploración espacial, sinó también en el entendimiento de la gente respecto a la ciencia.


La verdad es que es una lástima que en misce no proliferen más hilos de esta temática...
Mrcolin escribió:
Fontki escribió:Disfruto tanto con estos hilos: noticias importantes, aportaciones interesantes e incluso se ha plasmado el diagrama de fases del agua.
Qué lástima que dicha noticia solo la anunciasen como 6 ó 7 noticia en la mayoría de telediarios. Esto significa lo distanciada que está la ciencia de una persona media y también explica porque existen tantos comentarios de "y por qué no buscan agua en África", "millones de dinero derrochado para nada", "que se preocupen de cuidar este planeta", etc. La gente se escandaliza por el coste de investigaciones que nos sacaron de vivir en cuevas y de dejar de utilizar el fuego para iluminarnos pero luego pelean por que futbolista vale más dinero. No solo estamos muy maduros en exploración espacial, sinó también en el entendimiento de la gente respecto a la ciencia.


La verdad es que es una lástima que en misce no proliferen más hilos de esta temática...

El descubrimiento de Proxima Centauri b se merecia un hilo y no lo tubo. Una lastima
smaz escribió:
Mrcolin escribió:
Fontki escribió:Disfruto tanto con estos hilos: noticias importantes, aportaciones interesantes e incluso se ha plasmado el diagrama de fases del agua.
Qué lástima que dicha noticia solo la anunciasen como 6 ó 7 noticia en la mayoría de telediarios. Esto significa lo distanciada que está la ciencia de una persona media y también explica porque existen tantos comentarios de "y por qué no buscan agua en África", "millones de dinero derrochado para nada", "que se preocupen de cuidar este planeta", etc. La gente se escandaliza por el coste de investigaciones que nos sacaron de vivir en cuevas y de dejar de utilizar el fuego para iluminarnos pero luego pelean por que futbolista vale más dinero. No solo estamos muy maduros en exploración espacial, sinó también en el entendimiento de la gente respecto a la ciencia.


La verdad es que es una lástima que en misce no proliferen más hilos de esta temática...

El descubrimiento de Proxima Centauri b se merecia un hilo y no lo tubo. Una lastima

Bueno, también decir que todos somos libres de crear un hilo cuando creamos necesario, no hay que pedir permiso ni ser 400 para crearlo, a muchos nos interesa el tema astronómico, y algunos trabajan en el campo, podran ilustrarnos seguro
A mí me gustaría saber, en caso de haber formas de vida, cuántas posibilidades tendríamos de localizarlas teniendo en cuenta la ENORME cantidad que dicen que faltan por descubrir en el planeta Tierra.
@rokyle dudo luego existo, pero cuesta creer que haya algo parecido a medusas o calamardos habitando Europa, encontrar microrganismos ya sería la bomba! A ver si alguien se enrolla y pega un buen enlace en español sobre el asunto...

Me pregunto que influencia tendrá un planeta tan BRUtal como Júpiter sobre sus lunas [mad] Como afecta a la gravedad, a la rotación, a la temperatura, etc. Es como tener dos Soles
Defcon Norris escribió:@rokyle dudo luego existo, pero cuesta creer que haya algo parecido a medusas o calamardos habitando Europa, encontrar microrganismos ya sería la bomba! A ver si alguien se enrolla y pega un buen enlace en español sobre el asunto...

Me pregunto que influencia tendrá un planeta tan BRUtal como Júpiter sobre sus lunas [mad] Como afecta a la gravedad, a la rotación, a la temperatura, etc. Es como tener dos Soles

Pues algunos de los satélites como Europa tienen agua líquida pese a que se debería haber congelado hace tiempo por las fuerzas de marea gravitacionales. La parte más cercana al planeta siente una mayor fuerza de gravedad que la más lejana de forma tan extrema que el satélite de deforma y con el roce entre los átomos se genera calor.

Es también una de las zonas con mayor radiación en el sistema solar por el campo magnético de júpiter, que es enorme.
Defcon Norris escribió:@rokyle dudo luego existo, pero cuesta creer que haya algo parecido a medusas o calamardos habitando Europa, encontrar microrganismos ya sería la bomba! A ver si alguien se enrolla y pega un buen enlace en español sobre el asunto...

Me pregunto que influencia tendrá un planeta tan BRUtal como Júpiter sobre sus lunas [mad] Como afecta a la gravedad, a la rotación, a la temperatura, etc. Es como tener dos Soles

pues te pongo un ejemplo, Io, la luna mas cercana a jupiter es el cuerpo con mas actividad geológica del sistema solar, con erupciones a mas de 300 km de altura, producida por las fuerzas de marea de jupiter y el resto de lunas, y encima tienen la peculiaridad de que estan en resonancia orbital en 1:2:4, es decir que cada vuelta de io, europa da 2 vueltas al planeta y ganimedes 4, esto quiere decir que en un momento dado estan las lunas alineadas, haciendo que jupiter tire de las lunas y a la vez las lunas tiren de ellas mismas, produciendo, según creen el aumento de temperatura de las lunas.
Increible ble. Mola que lo expliqueís en 'cristiano', es más facil de asimilar. Es normal que mucha gente no muestre interés por el universo, da hasta vértigo... Por eso ponen a Morgan Freeman para darle un toque campechano [fiu]

http://es.sistemasolar.wikia.com/wiki/Europa_(luna)

La radioactividad extrema no restaría posibilidades de encontrar vida porque según tengo entendido el agua es el mejor aislante (véase las piscinas de residuos nucleares) Pero con 70-90 Kilómetros de profundidad ya pueden inventar un super submarino espacial, que contraten a Ed Harris XD
Defcon Norris escribió:Increible ble.


toma una magdalena, ridiculo [poraki]

siento el offtopic
Magdalenas interspaciales [chulito]

Por lo visto quieren escarbar 10centímetros en la superficie(en el mejor de los casos) para analizar los restos de los géiseres... donde la radioactividad habrá fulminado todo rastro de vida. [tadoramo] Un pin para la NASA
Estoy hablando un poco a ojo, asi que revisadlo y corregirme. Pero el agua (y el hielo) es muy buen aislante de la radiacion. No se si la enorme radiación de Júpiter quedaba completamente bloqueada a los 10 cm o asi.
Veo por este hilo que hay bastante interés por estos temas, y sobre la poca información por aquí, en la tele y tal. Para los que os gusten estos temas, os recomiendo un podcast semanal llamado Coffee Break, dirigido por astrónomos del observatorio de Canarias donde además traen a otros científicos para hablar de temas concretos de astronomía, gente que trabaja para la NASA/ESA, etc

Hay episodios bastante densos a un nivel más profundo, pero en general son programas donde explican las cosas para todos los públicos y añaden un toque de humor sin pasarse, que personalmente me gusta bastante porque no van de graciosos y cortan el rollo como en algunas divulgaciones.

El programa que subieron hace unas semanas sobre Proxima b me parece sublime.
Defcon Norris escribió:Magdalenas interspaciales [chulito]

Por lo visto quieren escarbar 10centímetros en la superficie(en el mejor de los casos) para analizar los restos de los géiseres... donde la radioactividad habrá fulminado todo rastro de vida. [tadoramo] Un pin para la NASA

Es que el objetivo de esta misión no es buscar vida, porque tampoco se le espera, aunque sea el candidato más firme. El hielo de Europa es durísimo, como para taladrar los 15-20km de corteza, sería la mayor perforación jamás realizada (en la Tierra la más profunda fue de algo menos de 13 km) con los medios precarios de una sonda.

De todas formas, la gran ventaja de los géiseres es que se puede analizar la composición de los océanos que hay tras km de hielo incluso sin descender al satélite.
Defcon Norris escribió:@rokyle dudo luego existo,


Yo también...pero déjame soñar no? [+risas]
Es que aunque pudiesemos mandar una perforadora capaz de atravesar la capa de hielo.... la idea no funcionaria asi simplemente
Por la presion que hay dentro seria como si haces un agujero en la tierra hasta llegar a la lava fundida... en el momento que llegas al "liquido" va a salir disparado por el agujero a muchisima presion, y la perforadora va a salir volando por los aires "a tomar polculo"... fin de la mision y de paso has creado un geiser nuevo, epic fail

Para evitar eso tendrias que "sellar" por detras tuyo el agujero que has usado para entrar... asi se estabiliza la presion... pero no lo veo posible... tendrias que crear un "tapon" de varios kilometros de espesor que aguante bien la presion

Se me ocurre una barbaridad qe podria funcionar... que es buscar una zona donde haya 2 o 3 geisers activos... (separados por unos cuantos kilometros)
En uno de ellos perforas unos kilometros, colocas una bomba nuclear dentro, y la petas... ¬_¬
Eso hace el geiser mas grande y toda la presion del agua de esa zona "tenderia" a salir por ahi... por lo tanto los otros geisers de la zona dejan de escupir agua

En ese momento lanzas una sonda (o unas cuantas) en otro de los geisers inactivos... que deberian ser un canal abierto y directo hasta el agua

Es una animalada, pero creo que es la forma mas sencilla de llegar hasta el agua bajo la capa de hielo
Siendo serios... y si dependiese de mi... creo que yo no daria el visto bueno a esta idea... es matar moscas a cañonazos... una autentica burrada intentar explorar un planeta usando bombas nucleares (pero podria funcionar)

-----------------
Volviendo a la noticia... yo tambien habia oido que esto pasaba en encelado, tampoco es que sea una gran sorpresa que pase en europa pero lo bueno de esto es que todas las misiones de este tipo (tomar muestras quimicas de planetas con agua) ahora las podemos hacer en dos sitios diferentes
Eso es interesante para comparar los resultados entre ellos... a partir de este punto yo mandaria misiones dobles, una sonda a cada uno de ellos (o un rover a cada uno)
Es como jugar una partida de cartas con dos barajas... tienes el doble de posibilidades de encontrar algo interesante :)
nicaro3 está baneado por "saltarse un ban con un clon"
Lo más curioso que ex astronautas ya habìan dicho esta información y que ex altos cargos de la cia también lo habìan dicho,en fin,da que pensar...
71 respuestas
1, 2