estamos apañaos en andalucia, Estas son las deudas inaplazables de Andalucía para pedir el ‘rescate’

Estas son las deudas inaplazables de Andalucía para pedir el ‘rescate’ al Estado: 800 millones a las constructoras, 400 a los agricultores, 300 a los laboratorios farmacéuticos

Andalucía se ha sumado a la lista de autonomías que ha admitido problemas de liquidez para hacer frente a los pagos en los próximos meses, tras Valencia, Murcia y Cataluña. Y es que el Gobierno de José Antonio Griñán acumula importantes deudas inaplazables, que están detrás de la petición de 1.200 millones al Gobierno central.

Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del Gobierno central, a Andalucía se le acumulan otras deudas inaplazables, que son realmente, entre algunas otras, las que han forzado a la Junta a solicitar al Estado un anticipo de 1.200 millones para evitar la quiebra de la comunidad autónoma:

-- Se adeudan más de 800 millones de euros a constructoras.

-- Alrededor de 400 millones a los agricultores.

-- Existe una deuda de 300 millones con los laboratorios farmacéuticos.

-- También se deben 200 millones en las escuelas infantiles.

Montoro ya está negociando con Griñán


Según las fuentes a las que ha tenido acceso ECD, Cristóbal Montoro negocia ya con el propio José Antonio Griñán las condiciones que deberá cumplir Andalucía para acogerse al anticipo de 1.200 millones.

El ministro quiere mantener estas conversaciones directamente con el presidente de la Junta, ya que la comunicación con su consejera de Hacienda, Carmen Martínez, se encuentra bajo mínimos, sobre todo tras el ‘plante’ que protagonizó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Hay que hacer frente a pagos ya comprometidos

La petición de ayuda obedece a la necesidad de liquidez por parte de la Junta de Andalucía para hacer frente a pagos ya comprometidos y que se están demorando, con el consiguiente perjuicio para los prestatarios de servicios públicos, a causa de la falta de créditos de las instituciones financieras privadas.

Andalucía no tiene dinero para hacer frente a los vencimientos de deuda que se le avecinan en los próximos meses. Además, está encontrando muchísimos problemas para financiarse. Las fuentes consultadas advierten de que, en lo que queda de año, el Gobierno de Griñán tiene que devolver alrededor de 1.500 millones de euros.

Tampoco se pasa por alto, entre altos cargos del Gobierno central, que la comunidad andaluza paga por pedir dinero prestado un interés del 9,4%, esto es, más que algunos países en problemas de la eurozona, como el caso de la propia España (ayer mismo, el interés se situaba en el 6,38%), o Irlanda (6,6%).

El Gobierno ya estaba preparado

Esta petición de auxilio de Andalucía no ha pillado por sorpresa al Gobierno. Tal y cómo se adelantó en estas páginas, -recuérdelo aquí- Hacienda ya trabajaba desde hace tiempo en un escenario que contemplaba la intervención de esta comunidad dentro de este año.

Por ello, Hacienda ya había provisionado en el fondo de liquidez autonómico el dinero suficiente para que la Junta se acogiera a una línea de crédito que estabilizara sus cuentas públicas.

http://www.elconfidencialdigital.com/di ... maceuticos
Por tu nick me imagino que eres de Cadiz y que te voy a contar yo a ti....tu sabes bien como esta la cosa...

Solo queria dar un apunte que me saca de mis casillas como a cualquier persona...cualquier dia ocurrira algo grave con estos politicos de mierda(sean del color que sean...todos iguales)

Resulta que en Jerez la oficina de orientacion laboral CIERRA como lo estais leyendo ya no hay orientadores...la junta no paga.

Puedo con mucho esfuerzo entender esto...pero es que tampoco hay cursos de formacion (me refiero a los que imparte la junta que son gratuitos) ...entonces como me "reciclo".

Esto dicho por una orientadora "olvidate de los cursos la junta no paga,esta oficina cierra" asi de clarito.

Si hay dinero para politicos (que se lo gastan en putas y coca) pero no hay dinero para ayudar a un parado.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Si no hay dinero que usen el dinero del Per para pagar los medicamentos 300 millones de los laboratorios farmacéuticos y 200 millones en las escuelas infantiles.

Y los del PEr si quieren cobrar, que se muevan y cuelguen a los politicos y les nacionalicen lo robado
Las condiciones será joder a la clase media, como está haciendo Europa con los PIIGS, no pensáis en acabar con el expolio, o con la corrupción.
800 millones a constructores. Qeu coño han construido, ¿palacios de oro?
futuro mad max escribió:Si no hay dinero que usen el dinero del Per para pagar los medicamentos 300 millones de los laboratorios farmacéuticos y 200 millones en las escuelas infantiles.

Y los del PEr si quieren cobrar, que se muevan y cuelguen a los politicos y les nacionalicen lo robado


Como toquen el dinero del PER, Gordillo coge a los leones de la bandera andaluza y arrasa con todo...... Con que quiten a todos los enchufados de la junta, a lo mejor esa deuda se queda en mucho menos. Pero claro, cualquier quita de sus asientos a los miles de estómagos agradecidos que, antes Chavez, y ahora Griñán se han dedicado a colocar desde hace 30 años.
m22 escribió:Por tu nick me imagino que eres de Cadiz y que te voy a contar yo a ti....tu sabes bien como esta la cosa...




si, de cadiz :)

fijaros en estos datos de la provincia, y es relativamente antigua, del 9 de mayo del 2012

ANÁLISIS | DESEMPLEO
Cádiz presenta una de las tasas de paro más altas del mundo

La situación del desempleo en la provincia de Cádiz ha alcanzado cuotas nunca antes conocidas. Tras la publicación de la última Encuesta de Población Activa, EPA, relativa al primer trimestre del presente año 2012, Cádiz y su provincia se ponen a la cabeza de España en cuanto a tasa de paro con un escalofriante 36,37 por ciento, lo que se traduce en 204.100 parados.

En lo que llevamos de año, 2.300 gaditanos se han sumado al paro, y prosigue una escalada de desempleo que alcanza a miles de familias. Concretamente, la Encuesta de Población Activa indica que hasta el pasado mes de marzo, un total de 73.200 hogares de la provincia contaban con todos sus miembros desempleados, con lo que la cifra de hogares con todos sus miembros ocupados baja algo respecto al último trimestre de 2011, quedándose en 173.900 por los 182.200 de finales del pasado año. Además, hay que tener en cuenta que son ya más de 100.000 gaditanos los que no reciben ninguna clase de prestación o ayuda.
Este dato viene a certificar que entre los meses de enero y marzo, en la provincia cada día perdían su empleo una media de 25 personas.

En la provincia hay, según la EPA, 357.000 personas ocupadas por las 204.100 en paro, con lo que la tasa de actividad cae hasta el 55,91 por ciento y la de paro asciende hasta el 36,37 por ciento.

En cuanto a las tasas de ocupación y paro según el sexo, vemos que en la provincia de Cádiz hay 208.800 varones ocupados y 105.8000 en paro, es decir, cuenta con una tasa de actividad del 63,51 por ciento y de paro del 33,63 por ciento. Peores datos presentan las mujeres. Cádiz cuenta con 148.300 mujeres ocupadas y 98.400 en paro, o lo que es lo mismo, cuentan con una tasa de actividad del 48,51 por ciento y de paro del 39,88 por ciento. Prácticamente se podría decir que en la provincia de Cádiz, una de cada dos mujeres estaría desempleada. Un dato estremecedor como pocos.

La tasa de paro en la provincia de Cádiz, como ya mencionó este medio hace tres meses coincidiendo con la última Encuesta de Población de Cádiz, se aleja cada mes más de la media europea y de países ‘rescatados’ como Portugal y Grecia, donde la tasa de paro no alcanza el 14 por ciento en ningún caso, y se acerca a las tasas de paro que registran zonas tan conflictivas del planeta como Palestina y su Franja de Gaza.
Los analistas hablan en todo caso de que estas tasas de paro que registra la provincia sin que explote un conflicto social de dimensiones catastróficas, se debe a la fuerza de la economía sumergida. Es la única explicación posible para entender esta situación.

Para seguir con este tipo de comparativa, destacar que Sudán tiene una tasa de paro del 19 por ciento. La tasa de desempleo en Ecuador bajó a 5,1 por ciento en 2011. Mozambique cuenta con una tasa de desempleo del 21 por ciento e Irak, según las últimas estadísticas, cuenta con una tasa de paro del 19 por ciento. Los datos, no se asombren, vienen a demostrar que España, pero sobre todo Andalucía, y sobre todo la provincia de Cádiz, presentan una de las tasas de paro más altas de todo el mundo, junto a Sudáfrica. Hablamos de países industrializados en los que esta estadística es fiable. Haití tiene cerca de un 40 por ciento de paro, aunque los datos no son fiables.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abarca a 180 naciones en una estadística homogeneizada, Macedonia era la campeona terrícola del desempleo. Este país cerró el 2009 con una tasa de paro del 32,4 por ciento, cuatro puntos por debajo de la tasa de paro que presenta la provincia de Cádiz y uno por debajo de la media andaluza. Teniendo en cuenta estos parámetros, la OIT sitúa la tasa media de paro en el mundo en el ¡6,9 por ciento!

Y si se quiere analizar cómo ha avanzado el desempleo en la provincia Cádiz, basta con remontarse a los primeros años de la crisis cuando la tasa de desempleo, por ejemplo, en 2008, en la provincia apenas superaba el 18 por ciento.
Concretamente la cifra de desempleados gaditanos aquel año rondaba los 98.000 por los 204.100 que presenta este primer trimestre de 2012. El número de parados ya es más del doble en apenas cuatro años y la tendencia no es nada halagüeña.

Andalucía no levanta cabeza
Por otro lado, el número de desempleados aumentó en Andalucía en 81.100 personas durante el primer trimestre del año, hasta llegar a los 1.329.600 desempleados, con lo que la tasa de paro se disparó hasta el histórico porcentaje del 33,17 por ciento, la mayor de las comunidades autónomas españolas.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que Andalucía fue la comunidad autónoma española donde más aumentó el paro estimado en los tres primeros meses del año en cifras totales al sumar 81.000 desempleados más.

Este aumento del paro estimado en Andalucía se produjo por la pérdida de 70.800 empleados, la mayor de las contabilizados en España, y la incorporación de 10.300 activos al mercado laboral, la tercera mayor cifra de España, tras Madrid y Canarias.

La tasa de paro andaluza del 33,17 por ciento supera en 8,73 puntos a la media española y Cádiz y Almería son las dos provincias con una mayor tasa de paro de España con el 36,37 y el 35,28 por ciento, respectivamente, mientras que el menor porcentaje de desempleo en Andalucía es el de Sevilla, con el 30,12 por ciento.
La cifra de parados ha aumentado en Andalucía en el último año en 142.100 desempleados, lo que supone un incremento porcentual del 11,96 por ciento, el mayor aumento interanual de España, y el número de ocupados andaluces disminuyó en los últimos doce meses en 135.100 trabajadores, también el mayor descenso de España, con una caída del 4,80 por ciento.

El consejero andaluz de Empleo en funciones, Manuel Recio, ha achacado este incremento del paro a “as políticas devastadoras” del PP y ha destacado, en declaraciones a EFE, que los 81.100 parados más registrados en Andalucía en el primer trimestre del año equivalen al 70 por ciento del desempleo acumulado durante 2011.
“En el primer trimestre hemos perdido tanto empleo como el setenta por ciento de todo el año anterior; la razón que puede explicar esta destrucción de empleo en un periodo tan corto son las políticas severas de recortes generalizados, tanto económicos como sociales, emprendidas por el gobierno del PP, que están teniendo un efecto devastador en la economía”. CCOO y UGT han coincidido en alertar del nivel histórico que ha alcanzado la tasa de paro andaluza, lo que han achacado a las medidas aprobadas por el gobierno central.

La responsable de Empleo de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha señalado a la Agencia EFE que el paro “aumenta notablemente como consecuencia de las políticas que está llevando a cabo el PP”, mientras que el responsable de análisis de UGT de Andalucía, Roberto Marín, ha advertido de que los Presupuestos Generales del Estado agudizarán el aumento del paro y agravarán la situación social por el desmantelamiento del Estado del Bienestar.

http://andaluciainformacion.es/portada/ ... 40&i=1&f=0
futuro mad max escribió:Si no hay dinero que usen el dinero del Per para pagar los medicamentos 300 millones de los laboratorios farmacéuticos y 200 millones en las escuelas infantiles.

Y los del PEr si quieren cobrar, que se muevan y cuelguen a los politicos y les nacionalicen lo robado


El PER apenas son 200 millones o sea que poco van a poder tirar con eso...
futuro mad max escribió:Si no hay dinero que usen el dinero del Per para pagar los medicamentos 300 millones de los laboratorios farmacéuticos y 200 millones en las escuelas infantiles.

Y los del PEr si quieren cobrar, que se muevan y cuelguen a los politicos y les nacionalicen lo robado



Otra vez con lo del per...otro que se cree que el Per es el boquete de Andalucia...cuanto desconocimiento...paso...
Nada nuevo en la viña del señor... mi cuñado es arquitecto y con un socio montó un pequeño estudio cuando estalló la crisis, ya que en su estudio lo dejaron parado, pues se dedica a rehabilitaciones autonómicas y algunas cosas de la junta... y la verdad que pagarle... cuando tiene suerte tardan nada más que 6 meses y evidentemente aún le deben bastantes facturas :) ... pues mira que cosas con los 1.000 millones defraudados en los EREs se acababa el problema... pero esos millones ya no están y nunca volverán... asco de políticos ladrones de mierda... se deberían morir todos los corruptos ladrones...

Un saludit
miky1986 escribió:Nada nuevo en la viña del señor... mi cuñado es arquitecto y con un socio montó un pequeño estudio cuando estalló la crisis, ya que en su estudio lo dejaron parado, pues se dedica a rehabilitaciones autonómicas y algunas cosas de la junta... y la verdad que pagarle... cuando tiene suerte tardan nada más que 6 meses y evidentemente aún le deben bastantes facturas :) ... pues mira que cosas con los 1.000 millones defraudados en los EREs se acababa el problema... pero esos millones ya no están y nunca volverán... asco de políticos ladrones de mierda... se deberían morir todos los corruptos ladrones...

Un saludit


Por ejemplo lo de los ERE...manda huevos... y ahora el que quiera formarse que pase por caja...
m22 escribió:
miky1986 escribió:Nada nuevo en la viña del señor... mi cuñado es arquitecto y con un socio montó un pequeño estudio cuando estalló la crisis, ya que en su estudio lo dejaron parado, pues se dedica a rehabilitaciones autonómicas y algunas cosas de la junta... y la verdad que pagarle... cuando tiene suerte tardan nada más que 6 meses y evidentemente aún le deben bastantes facturas :) ... pues mira que cosas con los 1.000 millones defraudados en los EREs se acababa el problema... pero esos millones ya no están y nunca volverán... asco de políticos ladrones de mierda... se deberían morir todos los corruptos ladrones...

Un saludit


Por ejemplo lo de los ERE...manda huevos... y ahora el que quiera formarse que pase por caja...


O por ejemplo el otro día en Comando actualidad me hizo gracia la diferencia de mentalidad en mi provincia... cuando Delphi se fue de un pueblo de Soria (creo que era de Soria) llegaron con unas ayudas autonómicas a unas empresas que ahora mismo han acabado prácticamente con el paro en unos cuantos pueblos de por allí y van creciendo... aquí cuando Delphi se jodió se creó una empresa llamada Gadir solar, que se comió MILLONES DE €UROS EN AYUDAS... y al poco de crearse cerró... vaya lo que viene siendo un robo en toda nuestra cara... la verdad que no es que sea siempre pero la mentalidad del empresario por aquí es robar lo que pueda y más...
Uff lo siento.

Pero teniendo en cuenta que hace poco abrieron el cajón para el pago de proveedores donde habían facturas pendientes de pago en varios municipios.

¿ Como es posible que se haya saldado otra vez con deudas y trampas a proveedore otra vez?
800 millones en construcción... De donde salen esos números?
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
DiGiJoS escribió:
futuro mad max escribió:Si no hay dinero que usen el dinero del Per para pagar los medicamentos 300 millones de los laboratorios farmacéuticos y 200 millones en las escuelas infantiles.

Y los del PEr si quieren cobrar, que se muevan y cuelguen a los politicos y les nacionalicen lo robado


El PER apenas son 200 millones o sea que poco van a poder tirar con eso...


200 millones al año no es calderilla, las deudas con las farmacéuticas que venden medicamentos sin cobran y las escuelas infantiles tendrán retrasos de 6 meses a un año o mas durante los ultimos años.

Los retrasos son algo generalizado por toda España a la hora de pagar desde antes de que el gobierno hablara de crisis.
hablando de educacion... ahora que arranca el curso el lunes

El curso arranca con 3.500 alumnos más y 400 profesores menos

La presentación del curso, cada año, no se hace en un colegio donde los niños juegan y ríen al reencontrarse con los compañeros, sino en la sala de un edificio gubernativo donde se desgranan las principales cifras del nuevo año escolar. Este año, la misión de dar esas incómodas -porque se sabía que se iban a producir recortes en dotación docente- cifras le correspondía a la nueva delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo. De un lado, crece el número de alumnos (3.597 más), pero decrece el de profesores (400 en un principio, a la espera de que se abra la bolsa de Secundaria).

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/2012 ... 20906.html
¿Sólo esas deudas inaplazables? Bah, aficionados, que vengan a tierras valencianas a aprender XD .

Lo de los ERES, y ya no lo malversado, sino que la primera partida del fondo la perdieron al invertirla a través de compañías de chichinabo de colegas, es para colgarles.
Y mas que habra, en esta ruina de comunidad.
16 respuestas