Esto es legal? (vaio)

Hola.

Hace tiempo que un amigo se compró un ordenador portatil vaio (bueno, es un sonier a muerte).

El caso es que tiene unos controles de brillo, volumen y todo eso tipico de los portatles a través de una tecla Fn. entonces Fn + Vol+ sube el volumen.

Ya era raro que cuando estaba en un juego o alguna cosa rara, al dar o quitar volumen se tubiera que salir al escritorio para hacerlo, como si el grafico del altavoz en realidad fuera un progrma de windows en vez de estar integrado junto con el monitor (no se si me explico bien).

Bueno, lo cierto es que, le puse un live cd de Ubuntu en su ordenador, y Vioá: no fncionan las teclas de funcion del portatil, por lo que no se le puede regular el volumen (supongamos que no me da la gana bajarlo del linux con el raton) ni el brillo, ni el contraste ni ninguna de esas funciones. es decir, es para WINDOWs y punto.

El caso es que el portatil venia con xp original pero....

¿es legal colocar funciones a un protatil que funcionen exclusivamente para un OS, siendo funciones tan básicas y necesarias? ¿que pensais de este caso?

pd: perdon por repetir funciones...
¿ Legal ? Seguro, al 100% Cuando compras el portatil "aceptas" que el soporte que sony te da es con windows... es más, si llamas con algún problema en garantía en plan "disco duro jodido" te dirán que no lo cubrén por tener Linux.

¿ Ético, moral, etc. ? ni pizca, es más, si tu colega tenía pensado instalar linux en el portátil lo primero que debería haber hecho es averiguar si el hardware funciona en GNU/Linux.
Pues yo formatee un VAIO (Curraba arreglando PCs) y no habia huevos de echar a andar las FN, con un live cd tp iba, vamos, imposible, sony se lavaba las manos, pero me dijo que habia una particion oculta con un recuperador, y asi ya pude poner win con las FN, asi que vamos, si en win es complicado de conseguir el driver... imagina pa linux :P

Un saludo.
Fox escribió: si en win es complicado de conseguir el driver... imagina pa linux :P


No tiene por qué. Hay muchos drivers, programas, etc que son mucho más fáciles de instalar en Linux que en windows.
vamos a ver.

Es evidente que cuando compró el portatil no sabía ni que existía el linux. fué simplemente que se lo comenté yo y le metí el live cd.

Pero bueno, si decís uqe si lo compras con windows es para que funcione con windows, pos ya está.

Sigo pensando que la tecnología debería ser un servicio, y no un asqueroso negocio
Sigo pensando que la tecnología debería ser un servicio, y no un asqueroso negocio


No es por malmeter pero servicio y negocio no es incompatible. Me da que la expresión que has usado no representa lo que querías expresar ;)

Salu2!
carlosyeah escribió:vamos a ver.

Es evidente que cuando compró el portatil no sabía ni que existía el linux. fué simplemente que se lo comenté yo y le metí el live cd.

Pero bueno, si decís uqe si lo compras con windows es para que funcione con windows, pos ya está.

Sigo pensando que la tecnología debería ser un servicio, y no un asqueroso negocio


Estamos de acuerdo, es una auténtica putada y yo creo que no debería ser legal. Pero es lo que hay. Yo he comprado un portátil nuevo hace poco y lo que me hechó para atrás de Sony fue precisamente eso... una pena, por que el cacharro era una auténtica bestialidad, pero si no podía sacar partido a la mitad del hardware no tiene sentido.

El problema es que los fabricantes no liberan las especificaciones para que se hagan drivers para su hardware. Incluso aunque hace un tiempo los desarrolladores del kernel dijeron que escribirían, de forma gratuita, drivers para todos los dispositivos cuyas compañías les entregasen las especificaciones. Además, me juego lo que sea a que algunas compañías de hardware bastante gordas tienen acuerdos con Microsoft para no liberar las specs... llámame conspiroparanoico, pero si no, no entiendo por qué las compañías no liberan las specs, cuando cada vez hay más usuarios de linux; no solo a nivel personal, si no empresarial.

Saludos!!
Depende del portátil. En el caso del VAIO, es que el portátil está MAL HECHO.

Normalmente, aunque no haya "drivers" para dichas teclas, la función de volumen/suspensión/hibernación/brillo/etc.. se realiza por hardware:

Es decir, no saldrá el iconito ni la barra de volumen, pero se bajará/subirá el volumen/brillo/etc...

En los Thinkpad (Lenovo, IBM), aparte de funcionar por hardware, Ubuntu detecta perfectamente la pulsación de tales teclas y te muestra la barra en pantalla perfectamente.
En un Dell también funcionan perfectamente

Salu2!
Lo normal es que esas teclas vayan por acpi a través del chipset, y el SO reciba y maneje las señales de esa teclas. Lo normal es que de eso se encargue el driver del chipset, por lo que tambien depende de lo evolucionao que esté el soporte del chipset de ese vaio.

No obstante, aunk no tengas controles de brillo, en ubuntu gnome al menos, puedes cambiar el brillo del monitor desde el diálogo de gestión de energía.
Sea o no legal, lo cierto es que es una guarrada.

Puedes probar spicctrl:
Description: Sony Vaio controller program to set LCD backlight brightness spicctrl is a small program that can use the Sony Programmable I/O Control device (SPIC), which is part of Sony Vaio's, to do a few simple things. Currently, it can only be used to control the brightness on the LCD backlight, and print out some information about the battery.

You need a kernel with the sonypi module (and a Vaio laptop..) to use this program (imagino que Ubuntu lo incorporará como módulo)
10 respuestas