Esto nos saldrá muy caro.

He estado echando el rato en FB y he encontrado este enlace al huffington post. Claro, conciso y sin alardes para alcanzar la emotividad (algo que no es muy complicado para quienes nos vemos en su situación, independientemente de si somos universitarios o no) muestra la frustración, la sensación de haber fallado, de no haber sido suficiente o, simplemente, de una tristeza profunda.

Os dejo con la carta:

http://www.huffingtonpost.es/vactor-cas ... _hp_ref=tw
No cuesta nada copiar y pegar. Ya lo hago yo:

Nos mudamos: España pierde otro científico
Víctor Casado Bañares 23/10/14 07:00 CEST
NOS MUDAMOS, nos acaba de decir nuestra casera que ya tiene nuevos inquilinos y que además nos compran nuestros muebles por 1000 euros nada más y nada menos. Esto nos da un respiro, así tendremos algo para los gastos que se avecinan. La verdad es que ha sido una buena noticia, aunque por más que lo pienso, no comprendo por qué.

Hace 6 meses nos instalamos en este loft y ya nos estamos mudando otra vez. Se suponía que íbamos a pasar muchos años felices compartiendo este rincón con nuestros amigos y familia. Mi novia y yo tenemos 30 años, y pensábamos que cuando consiguiéramos un trabajo estable nos plantearíamos dar un pasito más, comprometernos, mudarnos a otra casa cerca de la familia, tener hijos y ese tipo de cosas que, con el paso de los años, van apeteciendo. Pero sin embargo ese plan ha cambiado. En unos días nos iremos a vivir a casa de nuestros padres, y digo nuestros, porque intentaremos hacer vida entre la casa de mis padres y los de ella. Hace años, antes de conocer a mi novia, compartía piso. Me considero afortunado por haber podido dejar la casa de mis padres más o menos cuando me apeteció. Trabajando en la universidad me lo pude permitir: con lo que cobraba me daba para vivir y para divertirme. Además, tenía una profesión que me ilusionaba y que me daba cierta satisfacción personal por verme dentro del mundo de la investigación, me encantaba formar parte de proyectos de innovación para mejorar mi carrera profesional, pero también por el hecho de que beneficiaran a mi universidad y a la sociedad en general. Cuando se me acabaron las becas y los contratos en la universidad, empezó la caída en picado: trabajos mal pagados, promesas incumplidas por empresas que abusan de la situación actual y, lo que es peor, la imposibilidad de poder ser útil tras tropecientos años de estudio. Ahora me río, cuando me hacía llamar becario precario trabajando en la universidad y renovando becas cada dos años.

Esto no es lo peor, aquí viene lo difícil de explicar. Como he dicho, trabajé durante cinco años en la universidad, tras acabar la licenciatura. Os tengo que dar las gracias, porque mi salario lo pagábamos entre todos, por no decir que lo pagaba el Estado. Calculo que el dinero que os debo por mi sueldo durante ese tiempo es aproximadamente de 100.000 euros, a lo que hay que sumar una cantidad incalculable de dinero necesaria para pagar equipos y materiales destinados a financiar proyectos que dieron lugar a varios artículos publicados en revistas científicas, libros, congresos y patentes. Esto me sirvió (espero que sea así) para tener la capacidad de innovar y generar nuevos valores añadidos o, lo que es lo mismo, generar progreso. Sin embargo no soy capaz de conseguirlo, llevo prácticamente dos años sin pisar una planta piloto, un laboratorio o, al menos, un pequeño hueco en la industria. Como ya sabéis, estamos a punto de mudarnos, pero es más preocupante de lo que pensáis. No nos quedamos en casa de nuestros padres, eso será cosa de un mes. En realidad me voy a trabajar a una importante universidad sudamericana, con buen salario, viaje e instalación pagados, y además me dejan trabajar en lo que soy experto. Así que me temo que allí se van a beneficiar de mis conocimientos y de alguna u otra forma se van a aprovechar de vuestra inversión.

Soy consciente de que os debo mucho dinero, y no os lo voy a devolver. Pero os prometo que lo he intentado, muchos investigadores se encuentran en la misma situación que yo y parece que la situación no va a cambiar, así que solo puedo decir que lo siento. PD: Me llevo a una licenciada conmigo, perdonadme de nuevo. Víctor Casado Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos e Ingeniería Química
Tiene toda la razón este hombre.

Durante toda la década de 2000 a 2010 el país ha estado formando a licenciados que podrían dar muchísimo a la sociedad con su trabajo. En vez de propiciar eso, que nuestros científicos se queden en España, el gobierno crea un ambiente propicio para que todas estas personas tengan que irse fuera a buscarse la vida.
vik_sgc escribió:Tiene toda la razón este hombre.

Durante toda la década de 2000 a 2010 el país ha estado formando a licenciados que podrían dar muchísimo a la sociedad con su trabajo. En vez de propiciar eso, que nuestros científicos se queden en España, el gobierno crea un ambiente propicio para que todas estas personas tengan que irse fuera a buscarse la vida.


¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?

Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.

Tipical Spanish total. Bien por el chaval y bien por todos los que os acabéis largando de éste cenicero de sol y turismo, es lo mejor que podéis hacer.
Que dramáticos que son algunos por hacer las maletas.
Clockman escribió:
vik_sgc escribió:Tiene toda la razón este hombre.

Durante toda la década de 2000 a 2010 el país ha estado formando a licenciados que podrían dar muchísimo a la sociedad con su trabajo. En vez de propiciar eso, que nuestros científicos se queden en España, el gobierno crea un ambiente propicio para que todas estas personas tengan que irse fuera a buscarse la vida.


¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?

Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.


Yo sí que los valoro :( Perdona que no haya hecho copia-pega. A mí me parece mucho mejor poner la fuente directamente, ¿no? No es spam, digo yo.

En cualquier caso lo que digo es que esto nos va a salir la hostia de caro como no empecemos a talar el bosque de árboles podridos. Los únicos brotes verdes que va a ver España desde la primera legislatura de Zapatero son los que saldrán cuando nos los hayamos quitado a todos de en medio.

De otra manera... imposible. Nuestro futuro pasa por que ellos, los políticos de mierda que tenemos, se queden sin el suyo. Es decir que si queremos un porvenir más nos vale quitarles su futuro y crear el nuestro a partir de ahí porque si no no me lo quiero ni imaginar.

Gurlukovich escribió:Que dramáticos que son algunos por hacer las maletas.


¿Qué tripa se te ha roto? Para mí fue dramático por muy enriquecedora que fuese la experiencia en términos generales.
Clockman escribió:¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?

Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.


En este país hay bastante gente a la que le importa la investigación y el desarrollo. Si no fuese así no tendríamos tantos científicos bien formados que regalar, ¿no crees?

ShadowCoatl escribió:Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.

Tipical Spanish total.


Si no he entendido mal, cuando dice que ha sido becario en la universidad supongo que se refiere a que estuvo haciendo su doctorado. Lo que viene a decir es que en España, si no es bajo la protección de un organismo como la universidad, no puedes ganarte la vida investigando.
vik_sgc escribió:
Clockman escribió:¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?

Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.


En este país hay bastante gente a la que le importa la investigación y el desarrollo. Si no fuese así no tendríamos tantos científicos bien formados que regalar, ¿no crees?

ShadowCoatl escribió:Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.

Tipical Spanish total.


Si no he entendido mal, cuando dice que ha sido becario en la universidad supongo que se refiere a que estuvo haciendo su doctorado. Lo que viene a decir es que en España, si no es bajo la protección de un organismo como la universidad, no puedes ganarte la vida investigando.


¿Pero tu crees que los científicos le importan a la mayoría de la gente? Pues no es así: solo nos importan a ti o a mi, pero no a la mayoría de españoles. Y los políticos que tenemos salen de nuestra sociedad. Eso no quiere decir que no hayan salido buenos científicos de aquí, simplemente que aquí no se valora mucho su trabajo.

La gente tiende a olvidarse de que las comodidades que tenemos en la vida moderna se las debemos a científicos que en muchos casos fueron tachados de locos por sus contemporáneos. Caray si a mi me tratan como a un bicho raro por ser programador! Y ya llevo diez años en esa profesión.
No solo cientificos. Ingenieros, Medicos, Profesores.... cientos, miles de personas altamente cualificadas en las que el estado ha invertido mucho dinero y que, debido a una situación laborar terrible, han decidido irse fuera. No solo se va la inversión que el estado ha hecho en ellos, desaparece el beneficio que reportan al pais en forma de impuestos, actividad económica, etc etc etc.

Pero si mi novia con dos carreras, tres idiomas, un master, y mucha experiencia laboral, no puede aspirar a mas que un contrato como becaria cobrando 600 euros, lo mas normal es que huya, como he hecho yo, como han hecho muchos otros, y como harán muchos más.

A mi me encantaria estar ganando mi sueldo actual en España, y pagar impuestos. Si, habeis leido bien, me encantaria pagar impuestos a tutiplien si ello significa que se invierten en más formación, en más sanidad, en más oportunidades... pero como se van al bolsillo de alguno... lo siento pero me largo.
Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.
Sueldo en España trabajando en un club de primera división española + autónomo entrenador personal: 900€ al mes (con suerte)
Sueldo en Londres en un club de 3a división: 2000€

Por la mitad, me vuelvo a España.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
sin comentarios, como siempre espana exportando cientificos y importando lo de siempre, luego la propia espana no quiere a los suyos y mete en ciertos empleos a los extranjeros, y los que no lo son tiene que adaptarse a sueldos esclavos.

como siempre hacia la destruccion
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
vik_sgc escribió:
ShadowCoatl escribió:Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.

Tipical Spanish total.


Si no he entendido mal, cuando dice que ha sido becario en la universidad supongo que se refiere a que estuvo haciendo su doctorado. Lo que viene a decir es que en España, si no es bajo la protección de un organismo como la universidad, no puedes ganarte la vida investigando.


Yo lo digo más bien por la gente que se pega años cobrando el mínimo o incluso gratis recién titulados a ver si les suena la flauta, que tampoco son pocos.

Malthusiano escribió:Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.


Lo que viene a decir es que en éste país de patata no invertimos en I+D y exportamos universitarios y sobretodo científicos.

Supongo que los neoliberalistas de salón de siempre seréis capaces de entender eso.
ShadowCoatl escribió:
Malthusiano escribió:Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.


Lo que viene a decir es que en éste país de patata no invertimos en I+D y exportamos universitarios y sobretodo científicos.



Según el mismo dice, ya hemos invertido en I+D más de 100.000€ en su carrera científica. Si tras toda esa inversión su único fin es que alguien le contrate cerca de donde vive debería estar contento de que al menos alguien lo haga a 8.000 km en lugar de escribir un texto como si fuera un drama.
Malthusiano escribió:
ShadowCoatl escribió:
Malthusiano escribió:Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.


Lo que viene a decir es que en éste país de patata no invertimos en I+D y exportamos universitarios y sobretodo científicos.

Supongo que los neoliberalistas de salón de siempre seréis capaces de entender eso.


Según el mismo dice, ya hemos invertido en I+D más de 100.000€ en su carrera científica. Si tras toda esa inversión su único fin es que alguien le contrate cerca de donde vive debería estar contento de que al menos alguien lo haga a 8.000 km en lugar de escribir un texto como si fuera un drama.


Se invierten 100.000 euros en su carrera científica con vistas a que se quede en España y su carrera científica produzca para nuestra región. Se hace lo primero pero no lo segundo, eso es de lo que se está quejando.

Deja de hacer de menos la situación y entiende bien lo que está diciendo.
Mi padre es catedrático, y están acabando con los científicos investigando cada uno de los proyectos y pidiendo facturas de los equipos, los viajes de trabajo, hasta los cafés, etc Algunos proyectos de hace 10 años o más, y si no lo tiene todo va a tener que devolver el dinero de su bolsillo.

Hasta hace pocos años los proyectos eran financiados por el estado, y obviamente los resultados se quedaban para las universidades, y era en beneficio de la sociedad española. Ahora mismo, proyectos financiados por el estado cero, mi padre y su equipo se han tenido que buscar las castañas y buscar ayuda de otros países como UK, Polonia o incluso Rusia para financiarse. Ahora todo en lo que trabajan está financiado por gente de estos países(universidades y algunas empresas privadas), y como es de esperar los resultados de toda esa investigación se van a ir para allá. Y no son chorradas lo que investigan, muchas de las cosas en que trabajan se pueden usar para salvar miles de vidas en todo el mundo, o para mejorar la calidad y eficiencia de las redes de comunicaciones
Yo estuve este verano currando en Polonia y ojito... que empiezan a ponerse realmente fuertes. Solo digo que Polonia me dio la sensación de ser un país sólido. Están ampliándolo todo, mejorando comunicaciones viales y demás. Lo que pasa es que tienen mucho que remontar aún.

Respecto al hilo en sí mismo me parece muy triste y preocupante que la mayor conclusión que saquen algunos sea "que no haga dramas por irse". Desde luego eso es lo menos importante, es más, ni se queja por el hecho de irse sino porque se ha visto, junto con su pareja, obligado a hacerlo a falta de oportunidades aquí.

Muchos os pensáis que el salir fuera de tu país a trabajar es una experiencia erasmus pero con sueldo propio. Pues... no, la verdad es que no XD
Se mire como se mire, la educación recibida es un capital (humano) privado del estudiante.

Si el estado decide que va a regalar miles de euros a una persona, cojonudo, pero no puede quejarse si se lo lleva a otra parte, el dinero se perdió cuando se le financió la educación. Lo mismito que darle dinero a cualquier empresa, banco o cargo de confianza. Si lo que quiere es personal de alto valor añadido creando cosas en su territorio, no tiene ni que dar dinero para formarlo ni invertir más dinero para retenerlo, sino crear las condiciones para que las empresas y los profesionales estén interesados en ir a ese territorio y en formarse para ello para ganarse los garbanzos.
Todo esto se arreglara quitando del poder a los que hay que quitar.
Y esto es un pequeñisimo ejemplo de porque algunos paises son cabezas de serie en investigacion, ciencia etc (y lo que economicamente eso aporta a un pais no lo olvidemos) y otros como España no.

Para entender la importancia de la ciencia y la investigacion hay que tener vision de futuro, a largo plazo. Con gobiernos que solo ven a nivel de su legislatura esto seguira asi.

Una pena, pero ahora mismo es lo que esta pasando
En españa solo se fomenta el trabajo precario y la devaluacion de los trabajos cualificados, al servicio de los empresaurios.
El I+D en este país siempre ha importado una mierda. No es algo que suceda desde la recesión. España es el pais del gran empresario, con ventajas fiscales y facilidad par evadir impuestos. Es repulsivo, pero siempre ha sido así.
Espero que cambie, la verdad.

Por otro lado a mi hay algo que siempre me ha resultado interesante, y una pregunta que siempre me he hecho.

Por poner un ejemplo,¿cuantos licenciados en periodismo es capaz de absorber el mercado laboral al año? ¿Cuántos arquitectos? ¿Farmacéuticos? ¿físicos?
¿alguien se encarga de realizar una previsión de demanda de profesionales, en función de las necesidades reales del mercado, o las universidades producen licenciados cada año de forma indiscriminada?
Lo pregunto desde la ignorancia absoluta, que conste.
Claro que si se hiciera un estudio de este tipo ahora mismo, cerrarían todas las universidades un par de años....
Ya nos está saliendo caro... a los que nos quedamos, que tenemos que hacer el trabajo nuestro y de los que se han ido por la mitad de lo que te pagan fuera. Cuentan con que siempre van a tener una serie de "fijos" que por diversos motivos (familia, hipoteca, niños, etc) no les quedan más pelotas que seguir aquí.

Mientras, perdemos a chorros la gente que tenemos más preparada, quedándonos cada vez con más mediocres, que es por lo general lo que se recompensa en este país, he visto muchos ascensos por lamer ojetes y casi ninguno por un trabajo bien hecho, es así, la gente brillante se le ningunea mientras que a los lameculos se les encumbra a las cimas más altas del poder (y la prueba la tenéis en quiénes nos gobiernan).

Todo son ciclos, ahora mismo toca exportar españolitos y quedarnos con un nivel de preparación equivalente a Polonia hace algunos años, pero como veis en el ejemplo de la misma Polonia lo mismo más adelante España se pone las pilas y toca importar gente para ello... la pregunta es si alguno querrá volver, y si lo veré yo.

Un saludo.
Trog escribió:Yo estuve este verano currando en Polonia y ojito... que empiezan a ponerse realmente fuertes. Solo digo que Polonia me dio la sensación de ser un país sólido. Están ampliándolo todo, mejorando comunicaciones viales y demás. Lo que pasa es que tienen mucho que remontar aún.

Respecto al hilo en sí mismo me parece muy triste y preocupante que la mayor conclusión que saquen algunos sea "que no haga dramas por irse". Desde luego eso es lo menos importante, es más, ni se queja por el hecho de irse sino porque se ha visto, junto con su pareja, obligado a hacerlo a falta de oportunidades aquí.

Muchos os pensáis que el salir fuera de tu país a trabajar es una experiencia erasmus pero con sueldo propio. Pues... no, la verdad es que no XD

En los casi seis años que llevo en Polonia, el cambio ha sido enorme. Pero siguen siendo de los que menos cobran en Europa y los jóvenes trabajan porque aceptan cualquier cosa con tal de poder casarse e independizarse. Tengo estudiantes con 3 títulos trabajando de secretarias, por ejemplo, porque no consiguen nada en lo suyo. Eso sí, una vez tienen trabajo, en general, saben que pueden ir ascendiendo, que es algo que en España creo que no se da.
VozdeLosMuertos escribió:
Trog escribió:Yo estuve este verano currando en Polonia y ojito... que empiezan a ponerse realmente fuertes. Solo digo que Polonia me dio la sensación de ser un país sólido. Están ampliándolo todo, mejorando comunicaciones viales y demás. Lo que pasa es que tienen mucho que remontar aún.

Respecto al hilo en sí mismo me parece muy triste y preocupante que la mayor conclusión que saquen algunos sea "que no haga dramas por irse". Desde luego eso es lo menos importante, es más, ni se queja por el hecho de irse sino porque se ha visto, junto con su pareja, obligado a hacerlo a falta de oportunidades aquí.

Muchos os pensáis que el salir fuera de tu país a trabajar es una experiencia erasmus pero con sueldo propio. Pues... no, la verdad es que no XD

En los casi seis años que llevo en Polonia, el cambio ha sido enorme. Pero siguen siendo de los que menos cobran en Europa y los jóvenes trabajan porque aceptan cualquier cosa con tal de poder casarse e independizarse. Tengo estudiantes con 3 títulos trabajando de secretarias, por ejemplo, porque no consiguen nada en lo suyo. Eso sí, una vez tienen trabajo, en general, saben que pueden ir ascendiendo, que es algo que en España creo que no se da.


Sí, sí. Lo de la promoción es algo que lo tienen superpresente. A mí desde el primer día me dijeron que si me quedaba y me ponía las pilas (sobre todo con el idioma, que ojito, pero que es PRECIOSO (dame clases please XD)) podría acabar en un tiempo como jefe de calidad.

No obstante sí. Los salarios son bajísimos y los alquileres son realmente abusivos :S Y confirmo lo que apuntas sobre que su prioridad es casarse e independizarse y que les vale cualquier mierda para lograrlo XD
No os preocupéis que este tema ya lo están arreglando para que no vuelva a suceder.

Se privatiza la educación y listo.
Con dos cojones!!! Los que me faltan a mí. :(

Yo no lo veo nada mal. Ese chaval debe hacerse valorar.
El I+D otorga beneficios a medio-largo plazo. Este pais funciona a cuatro años como mucho. Por eso no copiamos un plan de educacion mejor que el nuestro por ejemplo. Vendemos activos a precio de saldo para cobrar 4 perras ahora y dejar de ganar mucho mas dinero mas adelante.

Esto es seleccion natural. No se puede sobrevivir en este mundo tanto tiempo votando a formaciones politicas de tan baja calidad democratica. La culpa no es de los politicos, es de los votantes.
Cientificos, medicos como un colega, yo mismo que soy profesor, ingenieros...
Anda que no nos hemos ido de todos los campos.
Ahora que los que decian al 15M, trabajad vagos, y quienes siguen votando al PPSOE disfruten del pais.
Yo he teniedo la suerrte de trabajar como investigador con contrato de verdad (no becario), para una pseudoprivada, en un prpyecto financiado por Europa. Cuando hablaba con mis socios de otros paises se me caia el alma al suelo, cobrando el triple de media que yo (la antiguedad suya podria justificar una diferencia, pero no tanta). Claro que aqui la picaresca funcionaba a tope, en la practica yo dirigia el proyecto, desarrollaba, hacia las pruebas de campo, los informes y papeleo... Vamos, que estaba solo. Sobre el papel, era el ultimo mono de una cadena jerarquica de varias personas que ni siquiera sabian de que iba el proyecto, y yo era el tecnico.

Con lo que aprendi en ferias, eventos y reuniones, entiendo que hay una burrada de empresas que funcionan igual, Las subvenciones de I+D a nivel nacional y en parte europeo son una casa de putas, y aunque hay proyectos muy solidos, orros dan verguenza ajena y aun asi tiran palante. Personalmente he acabado muy quemado de ese mundo y con ciertos dilemas morales que me han hecho hasta aliviarme de que me fuera.

Si pudiera elegir (cosa qie no puedo permitirme), no volveria a pisar ese mundo, al menos en España. Los socios de fuera con los que he tenido el placer de trabajar si que han resultado mucho mas serios y profesionales (exceptuando cierto pais, sin dar mas detalles).
31 respuestas