› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Nos mudamos: España pierde otro científico
Víctor Casado Bañares 23/10/14 07:00 CEST
NOS MUDAMOS, nos acaba de decir nuestra casera que ya tiene nuevos inquilinos y que además nos compran nuestros muebles por 1000 euros nada más y nada menos. Esto nos da un respiro, así tendremos algo para los gastos que se avecinan. La verdad es que ha sido una buena noticia, aunque por más que lo pienso, no comprendo por qué.
Hace 6 meses nos instalamos en este loft y ya nos estamos mudando otra vez. Se suponía que íbamos a pasar muchos años felices compartiendo este rincón con nuestros amigos y familia. Mi novia y yo tenemos 30 años, y pensábamos que cuando consiguiéramos un trabajo estable nos plantearíamos dar un pasito más, comprometernos, mudarnos a otra casa cerca de la familia, tener hijos y ese tipo de cosas que, con el paso de los años, van apeteciendo. Pero sin embargo ese plan ha cambiado. En unos días nos iremos a vivir a casa de nuestros padres, y digo nuestros, porque intentaremos hacer vida entre la casa de mis padres y los de ella. Hace años, antes de conocer a mi novia, compartía piso. Me considero afortunado por haber podido dejar la casa de mis padres más o menos cuando me apeteció. Trabajando en la universidad me lo pude permitir: con lo que cobraba me daba para vivir y para divertirme. Además, tenía una profesión que me ilusionaba y que me daba cierta satisfacción personal por verme dentro del mundo de la investigación, me encantaba formar parte de proyectos de innovación para mejorar mi carrera profesional, pero también por el hecho de que beneficiaran a mi universidad y a la sociedad en general. Cuando se me acabaron las becas y los contratos en la universidad, empezó la caída en picado: trabajos mal pagados, promesas incumplidas por empresas que abusan de la situación actual y, lo que es peor, la imposibilidad de poder ser útil tras tropecientos años de estudio. Ahora me río, cuando me hacía llamar becario precario trabajando en la universidad y renovando becas cada dos años.
Esto no es lo peor, aquí viene lo difícil de explicar. Como he dicho, trabajé durante cinco años en la universidad, tras acabar la licenciatura. Os tengo que dar las gracias, porque mi salario lo pagábamos entre todos, por no decir que lo pagaba el Estado. Calculo que el dinero que os debo por mi sueldo durante ese tiempo es aproximadamente de 100.000 euros, a lo que hay que sumar una cantidad incalculable de dinero necesaria para pagar equipos y materiales destinados a financiar proyectos que dieron lugar a varios artículos publicados en revistas científicas, libros, congresos y patentes. Esto me sirvió (espero que sea así) para tener la capacidad de innovar y generar nuevos valores añadidos o, lo que es lo mismo, generar progreso. Sin embargo no soy capaz de conseguirlo, llevo prácticamente dos años sin pisar una planta piloto, un laboratorio o, al menos, un pequeño hueco en la industria. Como ya sabéis, estamos a punto de mudarnos, pero es más preocupante de lo que pensáis. No nos quedamos en casa de nuestros padres, eso será cosa de un mes. En realidad me voy a trabajar a una importante universidad sudamericana, con buen salario, viaje e instalación pagados, y además me dejan trabajar en lo que soy experto. Así que me temo que allí se van a beneficiar de mis conocimientos y de alguna u otra forma se van a aprovechar de vuestra inversión.
Soy consciente de que os debo mucho dinero, y no os lo voy a devolver. Pero os prometo que lo he intentado, muchos investigadores se encuentran en la misma situación que yo y parece que la situación no va a cambiar, así que solo puedo decir que lo siento. PD: Me llevo a una licenciada conmigo, perdonadme de nuevo. Víctor Casado Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos e Ingeniería Química
vik_sgc escribió:Tiene toda la razón este hombre.
Durante toda la década de 2000 a 2010 el país ha estado formando a licenciados que podrían dar muchísimo a la sociedad con su trabajo. En vez de propiciar eso, que nuestros científicos se queden en España, el gobierno crea un ambiente propicio para que todas estas personas tengan que irse fuera a buscarse la vida.
Clockman escribió:vik_sgc escribió:Tiene toda la razón este hombre.
Durante toda la década de 2000 a 2010 el país ha estado formando a licenciados que podrían dar muchísimo a la sociedad con su trabajo. En vez de propiciar eso, que nuestros científicos se queden en España, el gobierno crea un ambiente propicio para que todas estas personas tengan que irse fuera a buscarse la vida.
¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?
Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.
Gurlukovich escribió:Que dramáticos que son algunos por hacer las maletas.
Clockman escribió:¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?
Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.
ShadowCoatl escribió:Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.
Tipical Spanish total.
vik_sgc escribió:Clockman escribió:¿Y desde cuando le ha importado a esta mierda de país la investigación y desarrollo?
Solo una sociedad con un mínimo de cultura valora y defiende a sus científicos. Aquí NO.
En este país hay bastante gente a la que le importa la investigación y el desarrollo. Si no fuese así no tendríamos tantos científicos bien formados que regalar, ¿no crees?ShadowCoatl escribió:Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.
Tipical Spanish total.
Si no he entendido mal, cuando dice que ha sido becario en la universidad supongo que se refiere a que estuvo haciendo su doctorado. Lo que viene a decir es que en España, si no es bajo la protección de un organismo como la universidad, no puedes ganarte la vida investigando.
vik_sgc escribió:ShadowCoatl escribió:Pues eso, gente que se cree que se pude vivir de becario ad eternum y empresas que se aprovechan rotando trabajadores gratis mientras cobran subvenciones.
Tipical Spanish total.
Si no he entendido mal, cuando dice que ha sido becario en la universidad supongo que se refiere a que estuvo haciendo su doctorado. Lo que viene a decir es que en España, si no es bajo la protección de un organismo como la universidad, no puedes ganarte la vida investigando.
Malthusiano escribió:Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.
ShadowCoatl escribió:Malthusiano escribió:Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.
Lo que viene a decir es que en éste país de patata no invertimos en I+D y exportamos universitarios y sobretodo científicos.
Malthusiano escribió:ShadowCoatl escribió:Malthusiano escribió:Lo que viene a decir es que alguien tiene que darle un trabajo porque para eso ha estudiado muchos años.
Lo que viene a decir es que en éste país de patata no invertimos en I+D y exportamos universitarios y sobretodo científicos.
Supongo que los neoliberalistas de salón de siempre seréis capaces de entender eso.
Según el mismo dice, ya hemos invertido en I+D más de 100.000€ en su carrera científica. Si tras toda esa inversión su único fin es que alguien le contrate cerca de donde vive debería estar contento de que al menos alguien lo haga a 8.000 km en lugar de escribir un texto como si fuera un drama.
Trog escribió:Yo estuve este verano currando en Polonia y ojito... que empiezan a ponerse realmente fuertes. Solo digo que Polonia me dio la sensación de ser un país sólido. Están ampliándolo todo, mejorando comunicaciones viales y demás. Lo que pasa es que tienen mucho que remontar aún.
Respecto al hilo en sí mismo me parece muy triste y preocupante que la mayor conclusión que saquen algunos sea "que no haga dramas por irse". Desde luego eso es lo menos importante, es más, ni se queja por el hecho de irse sino porque se ha visto, junto con su pareja, obligado a hacerlo a falta de oportunidades aquí.
Muchos os pensáis que el salir fuera de tu país a trabajar es una experiencia erasmus pero con sueldo propio. Pues... no, la verdad es que no
VozdeLosMuertos escribió:Trog escribió:Yo estuve este verano currando en Polonia y ojito... que empiezan a ponerse realmente fuertes. Solo digo que Polonia me dio la sensación de ser un país sólido. Están ampliándolo todo, mejorando comunicaciones viales y demás. Lo que pasa es que tienen mucho que remontar aún.
Respecto al hilo en sí mismo me parece muy triste y preocupante que la mayor conclusión que saquen algunos sea "que no haga dramas por irse". Desde luego eso es lo menos importante, es más, ni se queja por el hecho de irse sino porque se ha visto, junto con su pareja, obligado a hacerlo a falta de oportunidades aquí.
Muchos os pensáis que el salir fuera de tu país a trabajar es una experiencia erasmus pero con sueldo propio. Pues... no, la verdad es que no
En los casi seis años que llevo en Polonia, el cambio ha sido enorme. Pero siguen siendo de los que menos cobran en Europa y los jóvenes trabajan porque aceptan cualquier cosa con tal de poder casarse e independizarse. Tengo estudiantes con 3 títulos trabajando de secretarias, por ejemplo, porque no consiguen nada en lo suyo. Eso sí, una vez tienen trabajo, en general, saben que pueden ir ascendiendo, que es algo que en España creo que no se da.