Creo que a excepción de la Magnavox Oddysey 2 (aquí en Europa llegó como Phillps Videopac y funcionaba con cartuchos de juegos bastante variados, yo la jugué bastante), casi todas o todas las consolas del video son de la categoría que se suele conocer como Pongsolas, o sea, juegos de pong y variantes. Casi todas ellas llevaban una variedad de juegos deportivos que solían incluir tenis (este siempre estaba y era el pong de toda la vida), basketball, football, hockey... y otros por el estilo. La única diferencia entre ellos era la cantidad de palitos que movías al mismo tiempo.
Respecto a qué consolas deberían entrar en las categorías de clásicas, retro, antiguas... o como se les quiera llamar, cada uno tiene con su edad y su experiencia un criterio distinto. Para ser más objetivos se debería usar otro tipo de denominación y voy a poner como ejemplo el criterio que lleva años usándose con los pinballs.
Están los electromecánicos, los más antiguos, que se fabricaron hasta finales de los 1970s, y funcionaban a base de relés, motores, y contactos. Los marcadores eran rodillos numerados y tenían sonidos de campanillas.
Después vinieron los electrónicos, con circuitos integrados para en control del juego, marcadores digitales numéricos o alfanuméricos, y sonidos digitales simples en los primeros casos y músicas y efectos de sonido más complejos con el paso de los años.
Y la última categoría es la de los pinballs DMD (Dot Matrix Display), que sustituyen los marcadores tradicionales por un videomarcador capaz de mostrar animaciones y mucha información del juego y los objetivos. Las reglas de los juegos pueden llegar a ser muy complejas y profundas.
Con las consolas habría que diferenciar categorías de una forma similar. Podría ser algo así:
Basadas en hardware, como las del post que nos ocupa, que no usan procesadores ni cartuchos con roms.
La siguiente categoría sería la de consolas basadas en cartuchos de roms, independientemente de los lectores de cd que se les pudieran añadir con posterioridad. Hablaríamos aquí de la SMS, NES, PCE/TG, MD, SNES, NEO-GEO... y por muchas críticas que recibiera también metería a la N64 en este saco. La verdad es que con el fiasco que resultó la N64 es difícil encontrarle una categoría, así que como se quedó en consola de cartuchos (más que nada por culpa de las malas artes de Nintendo con Sony y Phillips) pues la dejaré con las de cartuchos.
La siguiente categoría debería ser la de consolas basadas en CDs. PSX, SS, 3DO, CDi(si se puede llamar consola)y PC-FX y AmigaCD32 ya puestos. La FM towns marty es más un heredero de su respectivo ordenador que una consola y no hace intros en CD, así que la dejo fuera. Con la DC tengo el dilema porque me parece muy injusto meterla junto las demás de esta categoría. Pero tampoco va con DVD :/ La NEO-GEO CD sería la versión CD de una consola que se concibió para funcionar con cartuchos, así que no sería una consola de CDs pura.
Luego irían las basadas en DVD: PS2, GC, XBOX. Y no me parecería demasiado injusto meter aquí a la WII porque al final ha demostrado no ser más que una GC con más potencia, y no podría entrar en la siguiente categoría:
La actual categoría de las consolas de alta resolución. De momento solo son la PS3 y la X360.
Con este tipo de clasificación se evita bastante juzgar una consola por su antigüedad, que es relativa dependiendo de la edad del usuario y de la longevidad que tuviera la propia consola.
Pero bueno, tampoco es necesario que se cambie la clasificación de los subforos de "otras consolas"