› Foros › Off-Topic › Miscelánea
katxan escribió:Gurlukovich escribió:El que puede hacer leyes si no tiene una ley que lo frene, ese es el que puede hacerlo
No te hagas el tonto, que no se te da nada bien y no tienes ni un pelo de eso, sabes perfectamente que las grandes empresas pueden manipular el mercado a su antojo. De hecho, las bolsas de valores funcionan exactamente así, no en base a la oferta y la demanda, sino a los grandes movimientos de capital que son capaces de elevar o dejar caer empresas en cuestión de horas o incluso minutos sin que haya ninguna causa detrás que la justifique salvo precisamente esas mismas entradas y salidas de dinero.
GXY escribió:
si, por eso por ejemplo telefonica acapara toda la TV de pago y la deriva de modo que o contratas con ellos o te comes un mojon, principalmente si quieres ver determinados contenidos, porque una ley lo dice.
GXY escribió:ono (vodafone) y orange tienen contenidos premium de TV porque se los compran a telefonica. y ono (antes de vodafone) los tenia porque se los compraba a DTS (la empresa del grupo prisa que era propietaria de canal+ españa)
telefonica se ha hecho un emporio en la TV apoyandose en el cuasimonopolio que tiene en las comunicaciones (siendo una empresa, teoricamente, privada, desde hace 17 años), y lo ha hecho porque tiene el dinero y la tarta de mercado, no porque una ley diga que eso deba ocurrir asi.
¿alguna pregunta mas?
pd. antes de que salgas a tirarle piedras al modelo de estado porque telefonica era del estado y las leyes han mantenido su cuasi-monopolio, fijate bien como se privatizo telefonica, para beneficiar a quienes y quien legislo eso, con que influencias (y de nuevo, para beneficiar a quienes).
como he dicho muchas veces, el modelo liberalcapitalista es perverso. y es especialmente perverso cuando se privatizan recursos publicos. si en su momento no se hubieran privatizado recursos publicos siguiendo un modelo de capitalismo empresaurial para amiguetes, a lo mejor ahora el acceso a determinadas prestaciones de telecomunicaciones por parte de la sociedad no seria un negocio basado en el tanto pagas tanto tienes, pero bueno... en este tema yo ya se que para ti el tanto pagas tanto tienes no tiene nada de malo (sobre todo si tienes suficiente, claro)
Gurlukovich escribió:Telefónica les venderá algunos contenidos. Y lo cierto es que ha tenido durante muchos años limitada la posibilidad de hacerse con grupos de comunicación. ¿Cómo se privatizó? Para beneficiar a los amigos del gobierno de turno*. No hay nada de liberal en eso.
Pues no sé yo en qué cambia del papel a la realidad.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Telefónica les venderá algunos contenidos. Y lo cierto es que ha tenido durante muchos años limitada la posibilidad de hacerse con grupos de comunicación. ¿Cómo se privatizó? Para beneficiar a los amigos del gobierno de turno*. No hay nada de liberal en eso.
claro claro, en privatizar recursos publicos "no hay nada de liberal"
vete con ese cuento a otro, anda.
y telefonica les vende los contenidos por los que la gente esta dispuesta a pagar por ver la tele y por coger un paquete integrado de telecomunicaciones con una operadora, y esos contenidos son A) futbol, B) series y C) peliculas. period. no hay ningun contenido mas por el que un numero relevante de personas esten dispuestas a apoquinar, y es justamente los contenidos de los que ha tomado control telefonica para hacer negocio.
algo que tampoco tendra nada de "liberal", supongo.
me encanta como se usa neolengua para castigar a unos y pedestalizar a otros. el modelo de estado es malo porque recursos publicos quedan monopolizados por el estado y no permiten a los privados hacer negocio con ello, pero el modelo liberal es bueno porque los mismos recursos quedan monopolizados por una empresa, que hace negocio con ello y no revierte ni un euro en beneficios para la sociedad.
pero no olvideis niños. liberalismo bueeeno. estados maaaalos.
dark_hunter escribió:Pues no sé yo en qué cambia del papel a la realidad.
No se, dime si se parece lo que has escrito al mercado inmobiliario, donde casas ubicadas en desiertos costaban un riñón. O a cualquiera en el que se reparta entre tan poca gente que no hay competencia real.
Gurlukovich escribió:¡Hola, soy Coco, hoy vamos a ve la diferencia entre monopolio y "ese me cae gordo"!
dani_el escribió:George Soros aprueba este hilo. El banco de Inglaterra aun le agradece sus maniobras especulativas que le costaron 3400 millones de libras. ¡Que crecimiento a la economia y al bienestar social produjeron!
Pichoto escribió:dani_el escribió:George Soros aprueba este hilo. El banco de Inglaterra aun le agradece sus maniobras especulativas que le costaron 3400 millones de libras. ¡Que crecimiento a la economia y al bienestar social produjeron!
Eso quién te lo ha dicho, la secta y Évole? Qué raro que no contaran toda la historia.
Soros lo que hizo fue una apuesta bajista sobre la libra esterlina porque sabía que no iba a subir, y que sólo podía bajar, ya que su cambio estaba políticamente manipulado para mantenerse en unos rangos a los que se había comprometido UK con Europa.
Sabes quién estuvo en contra de eso advirtiendo de que pudiera ocurrir lo que ocurrió? La malvada fascista Margaret Thatcher. Ya lo dijo, La libra debería cotizar en el mercado de divisa según decida el mercado, y no manipulado y "regulado" por políticos. Al final le dieron la razón después de que Soros se forrara a costa de ese "agujero" que encontró por culpa de esos grandes políticos.
dani_el escribió:Precisamente lo que tenian que haber hecho es meter en la carcel a ese personaje por atentar contra la economía de un pais a base de especulaciones.
Lo de apostar me hace casi mearme de risa, no aposto a una caida de la libra. PROVOCO una caida de la libra.
Lo dicho, su cabeza en una pica para dar ejemplo a otros especuladores, eso es lo que tenia que haber pasado
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:Precisamente lo que tenian que haber hecho es meter en la carcel a ese personaje por atentar contra la economía de un pais a base de especulaciones.
Sería divertido ver con que cargos, "le detenemos por vender muchas libras".Lo de apostar me hace casi mearme de risa, no aposto a una caida de la libra. PROVOCO una caida de la libra.
Apostó a que el banco de Inglaterra no tenía divisas suficientes como para mantener el precio de la libra.Lo dicho, su cabeza en una pica para dar ejemplo a otros especuladores, eso es lo que tenia que haber pasado
¡Que aprendan, aquí no se venden libras cuando estamos obligados a comprarla! ¡Y encima hacia filantropía el muy cabronazo!
Gurlukovich escribió:Orange tiene un 30% de la FTTH, y Vodafone tiene cable coaxial
dani_el escribió:Cargos sencillos, atentado a la economía de un país. Ese es el problema de hoy en dia, si llega un tio y encuentra un fallo en la seguridad de un banco y se lleva un par de millones de su caja fuerte es el peor criminal de la historia. Si otro señor mas elegante y previamente rico hace lo mismo pero de forma telematica es un magnate y hay que respetarlo.
Pero eso es irrelevante. Yo me pregunto. ¿Que beneficio creo este hombre?
Tu defiendes que la especulacion es valiosa porque compra bienes donde "sobran" y los vende donde "faltan", obteniendo un justo precio por realizar ese trabajo. ¿Aquí que beneficio tiene? Cuando eres tu mismo el que estas comprando y vendiendo para reventar el mercado sin crear nada positivo, solo sacando dinero de las arcas publicas sin crear ninguna clase de beneficio a nadie mas que a ti mismo.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Orange tiene un 30% de la FTTH, y Vodafone tiene cable coaxial
gurlu... que he trabajado en el sector. se lo que hay desde una perspectiva interna, no desde un articulo de la pagina de expansion, no se si me explico.
orange tiene un 30% del sector... en donde tiene permisos e infraestructuras para despliegue propio. en donde no las tiene, que es en la gran mayoria de sitios, no tiene nada. 0%.
supongo que lo que estas mirando es porcentaje de abonados. normal cuando ofreces "lo mismo" a 10 euros menos (pero sin las exclusivas en TV que tiene movistar) y solo tienes clientes en las ciudades mas grandes, que son las unicas donde tienes oferta.
y aparte que es una estadistica un poquillo manipulada porque en realidad es mitad orange y mitad jazztel, digo a nivel clientes, pq a nivel operativo respecto a la fibra, jazztel solo es una marca que pone logo y cobra, la operativa e infraestructura son todas de orange.
y esto hablando solo de bucle final, porque, tambien para la fibra, a nivel centrales, el 100% de toda la infraestructura, en toda españa, es y sigue siendo de telefonica.
y vodafone tiene el cable coaxial porque saco la billetera y lo compro. de lo contrario, tendrian el mojon que han tenido toda la vida en la materia: apenas un 10% del sector de cobre, muy peleado, y con la tasa de averias mas alta y el nivel de satisfaccion de los clientes mas bajo de todo el sector. cifras que se han ganado a pulso. y un % aun menor en todos los demas sectores de linea fija. y te lo digo con conocimiento, que he trabajado para ellos.
dani_el escribió:Lo de apostar me hace casi mearme de risa, no aposto a una caida de la libra. PROVOCO una caida de la libra.
Lo que hizo Soros con inglaterra es lo que nos estuvieron haciendo a España con nuestra deuda para provocar una subida de la famosa prima de riesgo. Vender de forma masiva (aprovechando que como eres un millonetis tienes la cantidad suficiente para controlar el mercado) para provocar un aumento de la oferta y por tanto una bajada de precio. Forrandose en el proceso.
dark_hunter escribió:¿Hace falta recordar que el dèficit era falso y nos van a meter un palo por ello?
dani_el escribió:¿Se percibe el riesgo porque los que tienen grandes cantidades de deuda la venden o los que tienen grandes cantidades de deuda la venden y se percibe el riesgo?
Pichoto escribió:dani_el escribió:¿Se percibe el riesgo porque los que tienen grandes cantidades de deuda la venden o los que tienen grandes cantidades de deuda la venden y se percibe el riesgo?
Las dos cosas. El mercado actua como una bola de nieve y por contagio.
Gurlukovich escribió:Las tiene donde las tiene, pero las tiene, da igual si es Orange o Jazztel, o Vodafone u Ono. Hay competidores. Movistar tiene un despliegue mayor por tener mucha infraestructura reutilizable ya amortizada y con clientes de otras modalidades, simplemente.
Gurlukovich escribió:Sería divertido ver con que cargos, "le detenemos por vender muchas libras".
Pichoto escribió:"el Estado tiene que establecer control de precios para que todo el mundo tenga acceso a productos básicos y no se mueran de hambre!!! " (como en Venezuela)
GXY escribió:en realidad llevamos tiempo haciendo lo que una minoria quiere.
el problema es que dentro de la mayoria, haya otra minoria que esté de acuerdo con estos planteamientos, sea porque quiere formar parte de la elite, porque espera retribucion, porque se ha leido los libros y se los cree (cosa que con otros libros ultimamente se critica mucho ), o por otros motivos.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Las tiene donde las tiene, pero las tiene, da igual si es Orange o Jazztel, o Vodafone u Ono. Hay competidores. Movistar tiene un despliegue mayor por tener mucha infraestructura reutilizable ya amortizada y con clientes de otras modalidades, simplemente.
movistar tiene un despliegue mayor porque desde la posicion "cero" de liderazgo desde el principio, a poco que no seas imbecil del culo, lo mas facil es seguir manteniendo el primer puesto aunque sea solo por tener ganado el acceso a las infraestructuras.
tiene cojones que defiendas el capitalismo extremo, la libre competencia total, el liberalismo de libro y me digas que lo de las telecos en españa se resume en "hay competidores". el cliente tiene para elegir, eh?
creo que es innegable que la prima de riesgo es un arma de destruccion politica masiva. es una estadistica cojonuda para hacer juego politico y de influencias con ella para conseguir beneficios de juego politico y de influencias, pero claro, siempre se puede descargar la culpa a "los mercados" que son un ente sin cara al que no se puede votar en unas elecciones o protestar por su mala gestion.
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Sería divertido ver con que cargos, "le detenemos por vender muchas libras".
Con esto lo único que demuestras es que al estado le faltan competencias para poder evitar estos problemas.
Reakl escribió:
El problema es que el poder de una persona no vale lo mismo que el de otra. Cuando el 1% controla la mitad de los recursos, ese 1% tiene tanto poder como el 99% restante, y la única forma de hacerle frente es que el 99% se junte contra el 1%, algo que es imposible tal y como está montado el sistema, pues basta un poco de desinformación para dividir a la sociedad.
Gurlukovich escribió:Pero puedes si votar en las eleciones a los políticos que financian al estado con deuda, si no hay deuda no hay mercados que den señales sobre ella. O echarle la culpa al ente sin cara que no puede defenderse.
Gurlukovich escribió:Primero debería haberse puesto de acuerdo ese 1% entre sí .
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Pero puedes si votar en las eleciones a los políticos que financian al estado con deuda, si no hay deuda no hay mercados que den señales sobre ella. O echarle la culpa al ente sin cara que no puede defenderse.
no era "populista" votar a alguien que promete reducir la deuda en un pais donde ya hay un 100% del PIB de deuda?
como se supone que lo va a hacer en menos de 4 años, comiendosela?
Gurlukovich escribió:Primero debería haberse puesto de acuerdo ese 1% entre sí .
que bien, una de tus tipicas respuestas retoricas, de esas que sacas cuando no tienes nada interesante que decir sobre el tema.
ese 1%, en lo que consideran importante, se ponen de acuerdo rapidito.
Gurlukovich escribió:
Primero debería haberse puesto de acuerdo ese 1% entre sí .
GXY escribió:lo que dije antes, el que se crea que las "grandes cifras" no las manipulan ciertos actores interesados a su beneficio, es que, o desconoce como funciona la pelicula, o cree que vive en la republica de ponilandia.
es como la tipica respuesta de que los precios los pone "la oferta y la demanda". ya ya. JA. los precios los pone el que vende, y si hay compra y beneficio, pues esta bien puesto. y si esta bien puesto produciendo un 300% de beneficio y dejando fuera de opcion a gran cantidad de potenciales compradores, pues esta perfectamente bien puesto, aunque se deje media potencial demanda fuera. xD
dani_el escribió:Gurlukovich escribió:
Primero debería haberse puesto de acuerdo ese 1% entre sí .
Yo sigo con el tema de la prima de riesgo, un claro ejemplo de como el 1% se pone de acuerdo rápido. Ataques especulativos autogenerados los llaman aquí. Traducción, un montón de buitres millonarios intentando rapiñar dinero.
http://www.attac.es/2012/07/31/la-gran- ... -riesgo-2/
dani_el escribió:GXY escribió:lo que dije antes, el que se crea que las "grandes cifras" no las manipulan ciertos actores interesados a su beneficio, es que, o desconoce como funciona la pelicula, o cree que vive en la republica de ponilandia.
es como la tipica respuesta de que los precios los pone "la oferta y la demanda". ya ya. JA. los precios los pone el que vende, y si hay compra y beneficio, pues esta bien puesto. y si esta bien puesto produciendo un 300% de beneficio y dejando fuera de opcion a gran cantidad de potenciales compradores, pues esta perfectamente bien puesto, aunque se deje media potencial demanda fuera. xD
Eso siempre me ha hecho gracia.
El precio lo pone la oferta y la demanda. ¿Y entonces la publicidad para que sirve?
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:GXY escribió:lo que dije antes, el que se crea que las "grandes cifras" no las manipulan ciertos actores interesados a su beneficio, es que, o desconoce como funciona la pelicula, o cree que vive en la republica de ponilandia.
es como la tipica respuesta de que los precios los pone "la oferta y la demanda". ya ya. JA. los precios los pone el que vende, y si hay compra y beneficio, pues esta bien puesto. y si esta bien puesto produciendo un 300% de beneficio y dejando fuera de opcion a gran cantidad de potenciales compradores, pues esta perfectamente bien puesto, aunque se deje media potencial demanda fuera. xD
Eso siempre me ha hecho gracia.
El precio lo pone la oferta y la demanda. ¿Y entonces la publicidad para que sirve?
Atraer la demanda potencial, para que sepan que está el producto disponible.
No me gustan mucho las gráficas de oferta y demanda porque dan a entender que esos datos ya vienen dados y que solo hay que situarse en el punto correcto, cuando es algo a descubrir mediante tanteo, pero valga para ilustrar.
El precio de equilibrio es el que casa la oferta y la demanda a ese precio, a mayor precio hay más gente dispuesta a producir, pero menos a comprar, a menor precio hay más dispuestos a comprar, pero menos a producir.
Gurlukovich escribió:No me gustan mucho las gráficas de oferta y demanda porque dan a entender que esos datos ya vienen dados y que solo hay que situarse en el punto correcto, cuando es algo a descubrir mediante tanteo, pero valga para ilustrar.
El precio de equilibrio es el que casa la oferta y la demanda a ese precio, a mayor precio hay más gente dispuesta a producir, pero menos a comprar, a menor precio hay más dispuestos a comprar, pero menos a producir.
GXY escribió:pd. @pichoto ... no tenias una grafica mas manipulada de la prima de riesgo? una con un eje de escala real? una donde se vea que el periodo post-ZP al que haces referencia la prima estaba en 500-600 puntos y no constantemente por debajo de los 170?
creo que es innegable que la prima de riesgo es un arma de destruccion politica masiva. es una estadistica cojonuda para hacer juego politico y de influencias con ella para conseguir beneficios de juego politico y de influencias, pero claro, siempre se puede descargar la culpa a "los mercados" que son un ente sin cara al que no se puede votar en unas elecciones o protestar por su mala gestion. :-
dani_el escribió:Yo sigo con el tema de la prima de riesgo, un claro ejemplo de como el 1% se pone de acuerdo rápido. Ataques especulativos autogenerados los llaman aquí. Traducción, un montón de buitres millonarios intentando rapiñar dinero.
http://www.attac.es/2012/07/31/la-gran- ... -riesgo-2/
dani_el escribió:
¿Es decir, que la publicidad en ningún momento trata de incitar a alguien a comprar algo? ¿O a justificar el porque es más caro que otros productos similares? Y conceptos como "Imagen de marca" no existen. Solo da a conocer el producto, nada mas. Aham.
Y luego dicen que los comunistas somos utópicos
GXY escribió:Gurlukovich escribió:No me gustan mucho las gráficas de oferta y demanda porque dan a entender que esos datos ya vienen dados y que solo hay que situarse en el punto correcto, cuando es algo a descubrir mediante tanteo, pero valga para ilustrar.
El precio de equilibrio es el que casa la oferta y la demanda a ese precio, a mayor precio hay más gente dispuesta a producir, pero menos a comprar, a menor precio hay más dispuestos a comprar, pero menos a producir.
segun ese discurso, la tendencia de los compradores a comprar los productos mas baratos a costa de la calidad, y tanto como causa como consecuencia el predominio en productos manufacturados de china y en materias primas de los productores mas baratos es una anomalia, no? si la tendencia segun baja el precio es a menos productores como va a haber mas compradores y como es que resulta que HAY mas compradores y mas ventas a ese precio bajo?
es otra falacia de libro de texto. no la grafica, sino las conclusiones prefabricadas. no es que haya un "punto de equilibrio", sino que hay una franja donde se produce una mayoria tanto de oferta como de demanda. y esa mayoria esta mas por debajo del "precio de equilibrio" que por arriba. y la mayoria se cumple para ambos participantes del mercado: la mayoria de compradores estan mas dispuestos a comprar a un precio mas ajustado que alto, y la mayoria de vendedores, existiendo suficiente demanda, venden mas a un precio mas ajustado que alto.
el tema de discusion es que los vendedores, o al menos una parte significativa de ellos, no estan dispuestos a renunciar a una buena tajada de beneficios a cambio de un aumento de la demanda y por eso intentan mantener los precios lo mas altos posible, pero dejan el espacio para que otros competidores "menos escrupulosos" se hagan con buena parte del pastel donde mas demanda hay, y al final se queden con tantos beneficios o mas que el "mas escrupuloso".
por ejemplo se esta viendo en moviles con samsung y fabricantes chinos como huawei o lenovo. y tambien se ha visto en otros productos y sectores de mercado. por ejemplo en alimentacion, que buena parte de la clientela se ha pasado alegremente a las marcas blancas y mas de una gran marca se esta viendo con serios problemas de supervivencia.
la conclusion es que la mejor supervivencia en el mercado de productos de precio alto, con lo que esta directamente relacionada no es con la demanda o con el punto de equilibrio del mercado, sino con el poder adquisitivo del publico. si el poder adquisitivo es mayor, mas compradores elegiran el producto de precio mas alto (siguiendo criterios mas o menos objetivos), pero cuando el poder adquisitivo es menor (como en españa) los productos de precio alto caeran en ventas debido a que sencillamente la mayoria de compradores estimaran que no se los pueden permitir, y eligiran otras opciones mas economicas.
por tanto, en situaciones como la de españa, mantener una politica de "como tengo una calidad alta y una imagen de marca mantengo un precio alto" es una falacia. puede que tengas un beneficio, pero ese beneficio siempre sera menor que si te adaptaras a la franja de precio mas moderado donde tendras a mas clientes con potencial de adquirir tu producto.
en general la maxima de "maximizar beneficios a costa de la cantidad de ventas" tiende a ser falsa. mas ventas implica mas beneficio en practicamente todos los casos.