estoy configurando eficientemente UBUNTU ??????

instale en el ubuntu en el / y luego hice otra particion en EXT3 de 80GIGAS para mis cosas personales por si algún dia me cascaba o cualquier cosa no perder mi informacion en /home , pero por lo poco que veo siento que si me casca el S.O tambien me cascará esa particion de 80G ya que está dentro de / no se si me explico

mplayer en Ubuntu necesita codecs? por lo que he leido esta aplicaion ya trae intalada casi todo y lee todo,correcto?

borro directorios por defecto en mi /home/david : PLANTILLAS - PUBLICO pq estan vacias y no las quiero para nada

se que es una tonteria,, se mover los directorios,,, pero como hago accesos directos al escritorio (por ejem mi HD, amsn, amork,mplayer,,) DESDE LA TERMINAL?


por ahora llevo instalado
- AMAROK (musica)
- MPLAYER (videos)
- FLASPLAYER (plugin)
- AMSN
- AZUREUS
(lo instalado como las demás aplicaciones pero no se donde se ha intalado, todo se instala en /home/david pero azureus no está) ¿como busco por terminal donde está?
-



creo que hay muchas cosas que sobran nada más instalar Ubuntu y me gustaría configurarlo y dejarlo como hacia con el CUTRE XP, jeje. para que vaya más eficaz

SONIDO Y VIDEO :
creador de cd de sonido serpentine
extractor de musica de cd sound juicer
Gnash SWF
grabador de sonido
reproductor de musica rhytmbox
reproductor totem
TODO ESTO PARA QUE?
con mi MPLAYER Y AMAROK en musica y video no necesitaria mas no?

JUEGOS
quiero borrar todos menos el sudoku, como?

INTERNET:
cliente de mensajeria de internet pidgin
correo de evolution
softphone Ekiga
esto yo creo que no me sirve tampoco para nada, ¿para borrarlo ?

GRAFICOS
Escaner de imagen XSane
Gestor de fotos F-spot
No se a que te refieres con eficientemente, si lo que quieres es ahorrar recursos no creo que instalar azureus o amarok (sobre todo en gnome) sea lo más adecuado.
No creas que vas a ahorrar mucho espacio en disco quitando esos programitas que dices, quizá unos pocos kas, con suerte algún mega, y el ordenador no va a ser más rápido por quitarlos.

Aunque la partición home está montada en /home, si es otra partición distinta, pues es independiente de la raíz.

Para borrar los juegos creo que en ubuntu hay un gestor para instalar o desinstalar software. Y si no, pues en synaptic.

Por cierto, las aplicaciones no se instalan en /home, ahí van a parar los ficheros de configuración de éstos.
Si has podido instalar Amarok, Azureus y cosas por el estilo, no veo porque no sabes borrar lo que pides.
En tu menu de aplicaciones tienes una entrada que pone "Añadir y quitar..." que vale para lo que pides, aunque como ya te han dicho, te iba a ser igual, si lo que quieres es no verlos, siempre puedes editar el menu desde Sistema > Preferencias > Menu principal.

Salu3
Con lo bonita que es la http://www.guia-ubuntu.org ...


P.D.- Tampoco entiendo esa obsesion por la terminal... sabes que todo eso que quieres lo puedes hacer desde el entorno grafico, no?
si joer pero quiero aprender a hacerlo todo lo que pueda por terminal


trabajo de operador Unix y cuanto más toque la terminal pues ya sabeís ,,MEJOR y más ahora que acabo de empezar como quien dice , porque con 2 cursos de 40h de UNIX y pocos meses que llevo en el trabajo tu me dirás,,,


Cuando ya sepa hacer todo bien y sea un "crack" en linux pues ya por comodidad lo haré todo por entorno grafico pero ahora los empieces son duros y me lo tengo que trabajar,




¿cuando instalo alguna aplicacion por terminal donde se instalan todas? ¿¿ /usr/bin ??

es que lo he pasado canutas ahora mismo pq me he puesto a bajar una peli para probar el azureus y al guardar la peli y decirme con que aplicacion descargar no había manera de encontrar el AZUREUS pq como no se donde se guardan cuando los instalo pues me pongo a instalar a lo loco sin saber donde [mad]


PD: por cierto para instalar ese cubito de escritorio que os he visto tan chulo? como se llama?
Para crear enlaces simbólicos (o accesos directos como se suele decir en windows) se usa ln -s (man ln para más información).
El lugar donde se suelen instalar creo que varía y además se instalan en varios sitios (no entiendo mucho por qué). Por lo que veo los scripts se instalan en /usr/bin pero otros firechos como los recursos y demás se quedan en /usr/share, de todas formas se te debe quedar un enlace al programa en el menú de aplicación.
Y eso del cubo se llama compiz fusion.
Para conocer la ruta de un programa usa el comando "which", y para crear el enlace "ln -s"
Así, si por ejemplo quieres crear un enlace en el escritorio a amarok, tienes que abrir un terminal, e ir al escritorio escribiendo esto:
cd ~/Desktop

una vez ahí, buscas donde está amarok escribiendo esto
which amarok

y con el resultado que obtienes (la ruta de amarok) ya puedes crear un enlace así
ln -s "ruta de amarok" amarok
como hago para cuado descargo algo en internet no se me guarde por defecto en mi Home siempre y pueda elegir cada cosa que descargo donde más me convenga o por lo menos que vaya al escritorio todo??





¿¿ no puedo hacer como una especie de "archivo de programas" de windows pero en Ubuntu? me explico,,,

crear una carpeta donde estén todos los programas que instalo, es que si no, como usuario novato del mundo de linux me parece un caos que cada aplicacion este desperdigada en un sitio diferente y luego a saber donde está cada cosa y no solo eso, si no lo peor que cuando pasan unos meses ya no sabes ni lo que tienes en tu S.O
[quote="babyjosito"][/quote]

Con todo el respeto macho, qué preguntas más raras.

En las preferencias de Firefox puedes elegir a qué directorio descargar las cosas por defecto, o si quieres que te lo pregunte cada vez. Y lo segundo no creo que puedas, por mecanismos del sistema que ya vendrá otro a explicar.

Tío, aprende a usar bien el escritorio y luego más adelante ya aprenderás a usar la terminal y a entender "las entrañas" del sistema. Quien abarca mucho aprieta poco.
Hay que cambiar el chip...esto no es windows, y no tiene nada que ver, las cosas se instalan donde tienen que instalarse y por lo general ni siquiera te importa dónde, tienes un gestor de paquetes para instalar/desinstalar software y al instalarlo te dejan un enlace en el menú de aplicaciones.
El_RapEro escribió:Para crear enlaces simbólicos (o accesos directos como se suele decir en windows) se usa ln -s (man ln para más información).
Emm.... una enlace simbolico no es lo mismo que un "acceso directo" de windows, ni mucho menos. El equivalente es un lanzador, que es un pequeño archivo de texto con varias informaciones acerca del comando que va a ejecutar, sus parametros, su icono, directorio de trabajo, etc.
Obviamente el archivo de texto (.desktop) no le interesa a ningun usuario, se crea solo con el menu de "crear lanzador" o similar, en el escritorio que use


babyjosito escribió:como usuario novato del mundo de linux me parece un caos que cada aplicacion este desperdigada en un sitio diferente y luego a saber donde está cada cosa y no solo eso, si no lo peor que cuando pasan unos meses ya no sabes ni lo que tienes en tu S.O
es que ese "caos" solo hay que entenderlo, que tiene una logica bastante definida. En cualquier caso, al usuario comun, se la suda ese caos, porque los menus de KDE/Gnome/etc son preciosos y muy majos. Al usuario comun le da lo mismo si el ejecutable esta en /bin o /usr/bin, y si los datos adicionales estan en /usr/share o... todo.
El sistema se ocupa de eso, para eso estan los preciosos gestores de software. (y si, es lo mismo via apt-get que synaptic, etc, todo pasa por el mismo sitio).
JanKusanagi escribió:Emm.... una enlace simbolico no es lo mismo que un "acceso directo" de windows, ni mucho menos. El equivalente es un lanzador, que es un pequeño archivo de texto con varias informaciones acerca del comando que va a ejecutar, sus parametros, su icono, directorio de trabajo, etc.
Obviamente el archivo de texto (.desktop) no le interesa a ningun usuario, se crea solo con el menu de "crear lanzador" o similar, en el escritorio que use


Esa información la saqué en su día de google (cuando empezaba con linux) y fui a parar a distintas webs como esta: http://linux.elorbe.net/?p=150. donde claramente dicen que son equivalentes.
De todas formas te agradezco la corrección, ya que si estás en lo cierto (que no lo dudo), lo aprendí mal :P .
El_RapEro escribió:donde claramente dicen que son equivalentes.
Mas bien dicen que "viene a ser equivalente". En realidad solo es parcialmente similar. Algo muchisimo mas similar son los lanzadores, vamos, los iconos que tengas en el menu K/Menu Aplicaciones de Gnome, etc, o en el escritorio, etc.

Un symlink es mas como un "clon" del archivo original, sin estar, pero a muchos efectos "engaña" al sistema como si realmente fuese el archivo en si, cosa que el lanzador (y los accesos directos de windows) no hacen.

De hecho, en esa pagina que pones, en los comentarios, hablan de eso y de la diferencia con los hard link.
12 respuestas