Hola,
Intervengo por vez primera en tu hilo. Ante todo, quiero decirte que te entiendo: sé lo que es la depresión, tanto yo como personas cercanas han pasado por ella y han requerido la ayuda de la medicación.
No eres menos que nadie por esos momentos en los que deseas abandonar. El ser humano, sus instintos más básicos ante el peligro son la huida y/o la lucha. Ambos son normales y comprensibles. Se hace lo que se puede con los recursos que tenemos.
Me alegra que cuando te sientes racional, cuando tocas de pies al suelo y lo ves todo chungo pero consigues calmar tu mente, sabes que quieres salir de esta y estar bien. Eso es genial

Y es admirable que incluso en los malos días en los que quieres abandonar y tienes piensamientos suicidas, logras mirar más adentro y saber que no quieres. Eso es tener una fuerza de voluntad y perseverancia enorme

Podrás!
Como consejos concreto, me viene uno a la mente prioritario (ya que los otros ya los cumples: atención psicológica y psiquiátrica). No puede ser que tu mujer en vez de apoyarte te machaque. Lo siento, no dudo que pueda ser buena persona, pero en este aspecto tiene una empatía cero y una sensibilidad imposible de encontrar. Cada uno vive las cosas de distinto modo. Y podría ser compresible también que ella no entienda porqué (según ella) a ti te cueste más. Pero eso no es motivo para no apoyar a alguien. Yo tengo amigos que lo estan pasando mal por X motivos, unos motivos que para mi no son para tanto.. Pero les veo y me pongo en su piel y estan mal y yo no soy nadie para ningunearlos, al contrario, soy su amiga y debo apoyarlos.
La actitud de tu mujer es pésima. Y te lo digo con todo el respeto del mundo. Seguramente no se de cuenta. Quiero pensar que ella quiere ayudarte diciéndote que no es para tanto, pero no se da cuenta que así aún te jode más.
¿Consejo? Que vaya contigo o que hable con tu psicólogo y psiquiatra. Deben explicarle esos profesionales la magnitud de esto y cómo debe ella actuar contigo. Ella no debe responsabilizarse ni tirar del carro, claro. Pero no puede ser que te hunda más en la mierda. Necesitas su apoyo y comprensión, no su menosprecio.
Y es urgente que la actitud de esta persona con la que convives y a quien quieres cambie.
Luego, sabiendo que ya acudes a profesionales de la salud.. No me queda más que aconsejarte hábitos. Hábitos "chorra" que no lo solucionan, pero que ayudan a tu bienestar, a tu perseverancia. Y no sólo a nivel anímico, sino que a nivel químico (al final somos elementos quimicos que interaccionan dentro nuestro) te va a ayudar.
No voy a decir "venga ánimo" porque son solo palabras. Por supuesto te lo deseo pero hay que actuar y ahí esta lo difícil.
Y oye, tu lo estás haciendo!! Date cuenta que lo difícil, actuar, lo estás haciendo a diario. Así que no te fustigues por sentirte mal, por querer abandonar o por no poder un día. Porque cada minuto de esta puta vida lo estás intentando. Date una palmadita en la espalda porque te la mereces

En cuanto a los hábitos o rutinas, son los que nos enganchan a la vida, son los que nos permiten estar mínimamente bien con nosotros mismos. Atención aquí, digo con nosotros mismos, no con la vida o lo que nos sucede. Y si crees que no tienes tiempo para ti no es cierto. Seguro lo tienes, todo son prioridades. Y entiendo muchísimo que quieras cuidar de tu hermano, eres una gran persona. Pero piensa que si tu no estás bien, tampoco podrás cuidar de él. Debes cuidarte a ti primero para estar bien contigo mismo y poder tirar adelante todo lo que deseas (siendo realista, todo nunca se puede).
Intenta comer sano. Yo estuve muy mal y dejaba de comer y me sentía peor. Pensaba que era por la tristeza y depresión. Y en parte sí pero por otro lado joder me faltaban nutrientes, me estaba deshidratando, me faltaba energía. Es importante comer bien y sano darle a tu cuerpo lo que necesita aunque nosotros no seamos capaces de detectarlo.
Haz deporte al menos dos veces por semana, intenta hacer estiramientos cada día. Nuestro cuerpo necesita moverse. Y aunque tengas un trabajo físico, seguramente son movimientos repetitivos, no movemos nuestro cuerpo en su totalidad. Además, como bien te ha dicho alguien anteriormente hacer según qué ejercicios ayuda a tener consciencia de nuestro propio cuerpo, a focalizarnos tanto que dejamos de pensar en lo demás. Y esto es lo que necesitas. Dejar de pensar en toda la mierda y centrarte en ti y ver como poco a poco lo vas consiguiendo.
Dedica tiempo a algún hobby activo (leer, manualidades, carpintería, dibujar, crear música, etc. películas y series estan bien, pero hay que ir con cuidado no amodorrarnos.. mira aquellas que te hacen vibrar que te encantan que te llenan, historias que te hacen vivir).
¡Toma el sol! El sol es crucial. Cuando estamos deprimidos queremos estar en cama a oscuras y sólo hacemos que retroalimentar la depresión. El sol, entre otros muchos efectos beneficiosos, ayuda a metabolizar la serotonina (que a su vez ayuda a controlar el ansiedad, el miedo, etc. entre otras cosas). Y si puedes hacer ejercicio al sol, ¡mejor que mejor!
Y sobretodo permítete ser flexible. Habrá días mejores y otros peores. Si hoy no lo consigues no pasa nada, mañana tendrás otra oportunidad. Y tu no eres alguien que esté de brazos cruzados, que pueda columpiarse con las oportunidades, que se acomode en un "ya si eso mañana...". Lo estás intentando como el que más. Así que acepta que habrá días que no podrás con todo y no pasa nada. Porque mañana darás el callo. Sé realista con lo que quieres hacer. Pequeñas metas y posibles. Paso a paso.
Esto último me recuerda a un fragmento de una novela (una de mis preferidas). Si me permites y no te parece banal, lo comparto contigo. El personaje Beppo, Beppo el barrendero, decía:
"Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer. [...] Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el siguiente. [...] De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle."~ Momo, Michael Ende.
¡Mucha fuerza, mucho cariño, mucha paciencia y mucha confianza en ti! Lo conseguirás!