Estoy planteándome dejar la carrera -trayectoria estudiantil y demás-

Viene un tocho, si no os interesa mi vida estudiantil dejad de leer.

Tengo que decir que yo nunca he sido un estudiante brillante, aunque poco me importa, porque eso de "yo no valgo para estudiar" o argumentos por el estilo suelen ser meras excusas. Quien algo quiere algo le cuesta, eso siempre lo he tenido claro, pero llegado a este punto no sé qué hacer. Yo escogí mi carrera -Periodismo- no por una fuerte vocación, sino porque pensaba que al menos se me podría dar mejor que otras -quise hacer Filosofía y no pude, aunque a estas alturas pienso que ha sido mejor-, además me gusta escribir. El caso es que el primer año lo empecé con bastante ilusión, me esforcé más que de costumbre y hasta obtuve una media de casi 9 -ya digo que mis notas en el colegio eran peores-. Para el segundo curso, mantenía esa motivación, y al menos procuraba estudiar no ya para aprobar, sino para sacar notas altas en buena parte de las asignaturas, siempre y cuando se me hicieran llevaderas, no conseguí las mismas calificaciones que en el primer curso, pero yo estaba contento, con aprobar todo ya me daba con un canto en los dientes. Y lo conseguí, aunque a los últimos exámenes llegué bastante quemado y tuve que hacer una recuperación de Economía -que nunca me ha gustado-. En tercero, cada vez me costaba más estudiar, no conservaba la ilusión con la que empecé la carrera y mi rendimiento no fue el mismo, aunque seguía aprobando, eso a mí me bastaba. Total, ya he mencionado alguna vez en este subforo que he pasado por una depresión mayor que me tuvo 16 días ingresado, pues eso coincidió con los últimos exámenes y me quedó una asignatura que no pude recuperar -no estaba como para presentarme a la recuperación-, para colmo la que posiblemente fuera la que mejor se me daba. Ahí no quedó la cosa, como os podéis imaginar tuve que seguir con un tratamiento, y de hecho hasta empezar las clases estuve asistiendo a un "centro de día" -así lo llaman, pero no era necesariamente para personas mayores-. Huelga decir que incluso asistir a clase se me hacía mucho más difícil y hasta me producía ansiedad, máxime cuando tengo que desplazarme en autobús hasta otra ciudad, por lo que para asombro de ciertos compañeros, este curso he faltado a bastantes clases -procuraba asistir a casi todas los años anteriores-. Si ya me costaba asistir a clase, supongo que os estaréis preguntando cómo llevo lo de estudiar o hacer trabajos. Pues ahí es donde quería llegar: me cuesta sobremanera hacer el más mínimo esfuerzo, he conseguido aprobar dos parciales de milagro -bueno, uno estaba prácticamente regalado-, pero no soy muy optimista con mi situación. Alguno dirá que le eche huevos y demás -sí, sería lo suyo-, pero sirva de ejemplo que llevo muchísimo tiempo sin leer un libro y que apenas tengo motivación para jugar a la consola -cuánto dinero he gastado en juegos que tengo pendientes y que no sé si a este paso podré terminar algún día...-. Para más inri, recientemente ha fallecido mi abuelo y temo volver a recaer. Mis padres ya se mosquean bastante si ven que no estudio, pero no sé cómo decirles que me cuesta muchísimo, que apenas tengo motivación y que me siento muy presionado, ya le dije a mi madre que a lo mejor dejaba unas asignaturas y se echó las manos a la cabeza.

Ante esta situación no sé qué hacer, con tanto camino recorrido quizás abandonar la carrera a mis 22 años no sea muy buena idea, y lo que tendría que hacer es simplemente darme un tiempo. En caso de que dejara la carrera -que lo dudo-, intentaría compensar a mis padres de alguna manera, aunque fuera pagándoles los créditos que no he sacado. Por otra parte, si mejorara mi situación, podría empezar otra carrera con la ilusión renovada -quizás una filología, no se me puede sacar de las letras-. Voy a tratar de esforzarme al menos para cuando tenga exámenes, pero me es muy difícil, nunca he sido la persona más estudiosa, pero como decía, los cursos anteriores -cuando estaba "bien", porque tampoco mi situación era para tirar cohetes- me esforzaba para aprobar, pero ahora se me hace cuesta arriba, y ya digo que ni siquiera dedico demasiado tiempo a las actividades que me agradan. A lo mejor puedo, como decía, echarle huevos y mentalizarme de que debo estudiar aunque me cueste muchísimo, pero estoy seguro de que me amargaría más. ¿Habéis pasado por una situación similar? ¿Habéis dejado la carrera u os lo habéis planteado por falta de motivación?
Que tal si tomas el siguiente año un año sabatico para coger fuerzas y buscar otra cosa que te motive? el caso es que según veo, estaras en 4º o 5º de carrera, o algo así, osea, que te queda nada y menos, y has pasado los peores años, y además con buena nota. Si lo has conseguido no veo por que ahora no!

Mucho ánimo [oki]
k0br4 escribió:Que tal si tomas el siguiente año un año sabatico para coger fuerzas y buscar otra cosa que te motive? el caso es que según veo, estaras en 4º o 5º de carrera, o algo así, osea, que te queda nada y menos, y has pasado los peores años, y además con buena nota. Si lo has conseguido no veo por que ahora no!

Mucho ánimo [oki]


Muchas gracias. Pese a lo que comento, probablemente me sintiera mal si me tomara un año sabático, por otro lado no creo que me lo permitieran. Estoy en cuarto de carrera, como tengo el plan antiguo son cinco. Pero sí, hay mucho camino recorrido, lo malo es que este año es el más difícil de la carrera.
Uno tiene derecho a "fracasar" (si es que en esta vida se puede fracasar), pero nunca a rendirse.

Yo estoy peor que tú, que acabo de empezar la carrera de Economía (tarde, pa' variar) y el primer cuatrimestre no he aprobado ni el recreo y creo que lo que me resta, va por el mismo camino.

¿Presión? Sí. ¿Agobio? También. ¿Ganas de estudiar? Cero patateril. ¿Rendirse? Nunca, nunqueta. Esto son rachas, unas veces se "gana, otras se pierde". No te amargues, tus padres ya sabrán (supongo) porque estás así.

Ánimo, la meta está cerca, quizá solo necesites coger un poco de aire para recorrer lo que te resta [oki] .
Sófriterd escribió:Uno tiene derecho a "fracasar" (si es que en esta vida se puede fracasar), pero nunca a rendirse.

Yo estoy peor que tú, que acabo de empezar la carrera de Economía (tarde, pa' variar) y el primer cuatrimestre no he aprobado ni el recreo y creo que lo que me resta, va por el mismo camino.

¿Presión? Sí. ¿Agobio? También. ¿Ganas de estudiar? Cero patateril. ¿Rendirse? Nunca, nunqueta. Esto son rachas, unas veces se "gana, otras se pierde". No te amargues, tus padres ya sabrán (supongo) porque estás así.

Ánimo, la meta está cerca, quizá solo necesites coger un poco de aire para recorrer lo que te resta [oki] .


Gracias por los ánimos. No conozco tu situación, pero me cuesta creer que estés peor que yo. Dices que has empezado tarde, pero no por ello deberías tener menor motivación. Y a nadie le gusta estudiar, cuando estaba bien tampoco me gustaba, pero me aguantaba y punto, pero es que ahora me cuesta muchísimo, en parte porque no acabo de superar una fuerte depresión. Y puede que no lo parezca, pero aprobar algún examen tal y como estaba en tercero y algún parcial de los últimos que he tenido tiene mérito. Veo que hay gente que apenas se esfuerza y no está pasando por mi situación, por lo que en parte me siento orgulloso de haber sacado esos exámenes.

Aunque ya no me motiva lo que hago, intentaré esforzarme, quizás vuelva a recuperar la ilusión. Y en el peor de los casos -dejar la carrera-, intentaría sacarme otra -me tiran mucho las humanidades- y compensar a mis padres por el dinero que han invertido en mí.

PD: Cowboy Bebop es un grandísimo anime.
Yo es que nunca estudiaría algo que no me gustase o no se me diera bien. Pero si después de tanto tiempo vas a dejarlo, por lo menos que sea para encontrar lo que te gusta. Piensa que posiblemente pases el resto de tu vida en ello.

Nunca he entendido a la gente que se levanta para ir a trabajar en algo que no le motive o le guste. Lo considero algo básico para ayudar a mantener una mente sana en el transcurso de la vida.
Termina lo que has empezado. Márcatelo como objetivos a corto plazo. Si sólo puedes con tres asignaturas, pues con tres. ¿Con dos? Pues a por las dos. Empieza poco a poco y luego puedes ir aumentando. Tarda lo que sea, pero habiendo hecho ya unos años tienes que terminar, seguro que te sentirás mejor.

Tuve una crisis similar en tercero de la ESO por los compañeros que tenía y que no quería acercarme al instituto por miedo, pero gracias a mi familia, y sobre todo a mi hermano lo pude pasar. Fueron unos meses malos, pero incluso mis padres me plantearon la opción de dejar de estudiar. En ese momento me di cuenta que tenía que terminar aunque fuese arrastrándome.
ÑeK escribió:Yo es que nunca estudiaría algo que no me gustase o no se me diera bien. Pero si después de tanto tiempo vas a dejarlo, por lo menos que sea para encontrar lo que te gusta. Piensa que posiblemente pases el resto de tu vida en ello.

Nunca he entendido a la gente que se levanta para ir a trabajar en algo que no le motive o le guste. Lo considero algo básico para ayudar a mantener una mente sana en el transcurso de la vida.


No es exactamente que no me guste, este año en concreto no, pero en general sí, lo que pasa es que me encuentro falto de motivación, procuraré esforzarme un poco, pero ya veremos cómo me va. Es que tampoco quiero tardar demasiado en sacarme la carrera, y hay otras que me llaman bastante la atención -algo de humanidades, podría ser-.

FanDeNintendo escribió:Termina lo que has empezado. Márcatelo como objetivos a corto plazo. Si sólo puedes con tres asignaturas, pues con tres. ¿Con dos? Pues a por las dos. Empieza poco a poco y luego puedes ir aumentando. Tarda lo que sea, pero habiendo hecho ya unos años tienes que terminar, seguro que te sentirás mejor.

Tuve una crisis similar en tercero de la ESO por los compañeros que tenía y que no quería acercarme al instituto por miedo, pero gracias a mi familia, y sobre todo a mi hermano lo pude pasar. Fueron unos meses malos, pero incluso mis padres me plantearon la opción de dejar de estudiar. En ese momento me di cuenta que tenía que terminar aunque fuese arrastrándome.


Eso es lo que he pensado y me parece lo más razonable, pero me preocupa tardar algo más en sacarme la carrera. Supongo que me lo tomaré con calma, porque me he dado cuenta de que dejarla sin más es bastante drástico.

Gracias a los dos por leer el tocho y contestar.
Tienes 22, eres joven. Y como posiblemente pase, cuando acabes no tendrás trabajo o solo te ofrecerán becariados con los que igual no te dé ni para pagarte el transporte.

Lo que sí es importante es aprender inglés, para cuando tengas que emigrar y eso.
No se fracasa hasta que se deja de intentar, con esto te digo que mucho animo.

Ahora que ya te queda poco acabala, que eres joven.
Saludos
Acabala y luego toma una decisión pero no tires todo ese esfuerzo y dinero a la basura, pol favol [+risas]
¿Qué te ocurre? Pues lo mismo que a muchas otras personas: eres un producto del sistema educativo del siglo XXI: has logrado finalizar la educación primaria, secundaria y llegar a la universidad. Pero no tienes una vocación definida, o una especial pasión o interés por los estudios. Estás en tu carrera por pura inercia. No tienes fe en lo que haces.

Tu problema no está en la falta de capacidad, de inteligencia, o en la dificultad de los estudios, sino en tu propio interior. No has encontrado la fe que necesitas para salir adelante. Por eso no tienes energía.

Echa un vistazo a este comentario que escribí en mi hilo sobre este tema:

¿Has perdido la fe?

Salu2
Muchas gracias por las respuestas y por los ánimos.

El problema, Quintiliano, es que en buena medida he perdido la fe en lo que hago por la situación por la que he pasado, de la que no me acabo de reponer. Pero ya decía en el hilo que nunca he tenido una fuerte vocación. Al menos trataré de esforzarme, y si no puedo con todo me lo tomaré con más calma. No descarto hacer una segunda carrera de algo más relacionado con humanidades, que como decía me llama bastante.

He leído tu reflexión y en parte la comparto, es muy típico lo que comentas de seguir la trayectoria del padre o de la familia, en la mía hay bastantes médicos, y sí se puede decir que tienen vocación, pero mi primo también tiene muchísima vocación y no hay ningún historiador en la familia.
Reuenbach escribió:Muchas gracias por las respuestas y por los ánimos.

El problema, Quintiliano, es que en buena medida he perdido la fe en lo que hago por la situación por la que he pasado, de la que no me acabo de reponer. Pero ya decía en el hilo que nunca he tenido una fuerte vocación. Al menos trataré de esforzarme, y si no puedo con todo me lo tomaré con más calma. No descarto hacer una segunda carrera de algo más relacionado con humanidades, que como decía me llama bastante.

He leído tu reflexión y en parte la comparto, es muy típico lo que comentas de seguir la trayectoria del padre o de la familia, en la mía hay bastantes médicos, y sí se puede decir que tienen vocación, pero mi primo también tiene muchísima vocación y no hay ningún historiador en la familia.


Ante una presión intolerable reaccionamos de dos formas: una, agarrotándonos y quedándonos paralizados por la angustia, que es lo que a ti te pasa; y dos, asumiendo el fracaso y abandonando por completo cualquier esfuerzo, lo cual te hace sentir mal también.

Creo que hay una cosa que puedes hacer para estar mejor.

Paso 1: asume la pérdida, completa, de este curso. Todo este curso = cero. Asume que en el mejor de los casos, como mucho podrías aprobar una asignatura.

Paso 2: una vez asumido lo anterior, reflexiona: ¿qué pierdo por intentar aprobar algo?

Lo que te angustia y te hace daño es la expectativa de triunfo frustrada. Si te quitas de encima esa presión, te aliviarás de tal forma que incluso sin esforzarte podrías sacarte alguna asignatura.

Salu2
13 respuestas