Estoy planteandome estudiar idiomas ¿Cúal mejor?

La cosa es que ahora que estoy en el paro y ya hace medio año que termine el curso de FP superior que estaba realizando.

La cosa es que aparte del Euskera/ Castellano (dominio nativo), ahora le he dado caña al Inglés ( Y me he sacado el CAE). Además de estos tengo una noción más que básica de Francés ( estuve un tiempo estudiándolo, aunque lo deje de lado xD y se me ha oxidado en parte, pero bueno), vamos, lo suficiente para poder hablar con Franceses sin mucho problema(aunque con muchas cagadas todavía). Yo lo calificaría como un nivel A2-B1.

Lo que pasa es que me he cansado un poco de este idioma y quería tirar por uno nuevo. He pillado en la biblioteca municipal un curso de Alemán y creo que podría probar. ¿Que tal es este idioma? Gramaticalmente parece igual de difícil que el Euskera, aunque antes le he echado un vistazo y he notado que se parece un poco al ingles.

¿ Algún consejo?
Pues yo viendo el crecimiento de china me ponia a aprender chino como si no hubiera un mañana, pero esto ya es cuestion de gustos, por oportunidades laborales chino, por gusto yo aprenderia italiano.
el_taly escribió:Pues yo viendo el crecimiento de china me ponia a aprender chino como si no hubiera un mañana, pero esto ya es cuestion de gustos, por oportunidades laborales chino, por gusto yo aprenderia italiano.



Uff, lo había pensado, pero es que el chino se me hace de un cuesta arriba... Pero quizás tendré que tirar por ahí.
Inglés y alemán, estando como estamos en la UE ni deberías pensarlo. Es más, el inglés en un trabajo especializado es casi imprescindible. ¿Qué no hay curro en la UE? pues ahí que tienes EEUU.

Ya por aprender, todos los que puedas/quieras, aprender nunca está de más.
Sófriterd escribió:Inglés y alemán, estando como estamos en la UE ni deberías pensarlo. Es más, el inglés en un trabajo especializado es casi imprescindible. ¿Qué no hay curro en la UE? pues ahí que tienes EEUU.

Ya por aprender, todos los que puedas/quieras, aprender nunca está de más.



El CAE es equivalente al nivel C1. Vamos el segundo título de Inglés más alto a nivel europeo. Me parece que sería imposible para mi sacarme el C2 a menos que pase un tiempo en territorio anglosajón.
Te lo diré sin rodeos: hoy en día un europeo que chapurree el alemán, tiene muchas más posibilidades de encontrar empleo en Alemania. El inglés ya se da por supuesto.

Salu2
Quintiliano escribió:Te lo diré sin rodeos: hoy en día un europeo que chapurree el alemán, tiene muchas más posibilidades de encontrar empleo en Alemania. El inglés ya se da por supuesto.

Salu2


Bueno, pues empezaremos con el aleman. A ver que tal me sale.
baronluigi escribió:Bueno, pues empezaremos con el aleman. A ver que tal me sale.


Como curiosidad, transcribo la opinión de un Premio Nobel, escrita en 1897, relativa a los idiomas que debería conocer un investigador español para poder llegar a ser un buen científico:

"(...) No se crea, empero, que el investigador debe hablar y escribir todas las lenguas de Europa: al español le bastará traducir las cuatro siguientes, que se ha convenido en llamar lenguas sabias, y en las cuales aparecen publicados casi todos los trabajos científicos: el francés, el inglés, el italiano y el alemán.(...)"

Santiago Ramón y Cajal. Los tónicos de la voluntad. 1897

Salu2
Yo estudio alemán y francés en la eoi, alemán al principio es muy divertido pero en tercero llega un punto en que para sacarte el B1 tienes que leer y empollar bastante. No basta con ir a clase. También estudio francés, estoy en segundo, y en ese curso también hay que estudiar, pero bastante menos que lo que me piden en tercero de alemán. No sé si tercero de francés será igual, quizás no llegue porque me pondré a trabajar.

Recomendación, si para cuando llegues a tercero, te vas a tomar el alemán en serio, coge alemán, si no, quédate con el francés que ya en el segundo curso hablas por los codos.
Yo estudio ruso por mi cuenta. La gramática es complicadilla, pero como decidí voluntariamente meterme en esto, no se me hace tan cuesta arriba. En lo que respecta al vocabulario, resulta curioso que haya palabras que se digan igual que en español (mandarina) y otras, por ejemplo, en alemán (kartoffel). Si te apetece probar algo nuevo, te animo a que tires por el ruso. No olvidemos que la Duma de Moscú aprobó recientemente una ley mediante la cual para trabajar en Rusia es indispensable tener un nivel básico de ruso! Y en Alemania, sabiendo inglés puedes defenderte. En Rusia y los países rusohablantes, salvo regiones especialmente turísticas, no.

Un saludo!
Yo no lo dudaba y aprendía Alemán. Es el próximo idioma que tendré que estudiar en unos años para salir fuera de España.
Pues yo, aunque no estoy en la norma, quizá me plantee estudiar norsk (Noruego), allí necesitan peña.

Saludos!
hay mucha gente pirandose a alemania lo que pasa que seguro que el idioma es dificil
Aprende euskara [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Encantado de verte [oki]
yo en vez de estudiar idioma mas solicitado o con mas "futuro" yo te recomendaria el idioma que mas te guste. Yo estudio ruso de forma autodidacta y aunque la gramatica es complicada si tienes motivacion no es tan dificil
Quintiliano escribió:Te lo diré sin rodeos: hoy en día un europeo que chapurree el alemán, tiene muchas más posibilidades de encontrar empleo en Alemania. El inglés ya se da por supuesto.

Salu2


Como que el ingles se da por supuesto, yo en el colegio y en el instituto estudie frances, el unico ingles que se es de internet.
Inglés en primer lugar y después Alemán y Francés sin ninguna duda.
Veltex escribió:Yo estudio ruso por mi cuenta. La gramática es complicadilla, pero como decidí voluntariamente meterme en esto, no se me hace tan cuesta arriba. En lo que respecta al vocabulario, resulta curioso que haya palabras que se digan igual que en español (mandarina) y otras, por ejemplo, en alemán (kartoffel). Si te apetece probar algo nuevo, te animo a que tires por el ruso. No olvidemos que la Duma de Moscú aprobó recientemente una ley mediante la cual para trabajar en Rusia es indispensable tener un nivel básico de ruso! Y en Alemania, sabiendo inglés puedes defenderte. En Rusia y los países rusohablantes, salvo regiones especialmente turísticas, no.

Un saludo!


Mis respetos,con diferencia el idiomas chungo que me ha tocado, anyo y medio dure, y mira que he estudiado cosas raras pero el ruso se lleva la palma.
19 respuestas