Estructura de Podemos: un partido tradicional

Hemos podido conocer la propuesta o pre-borrador del "equipo técnico" de Podemos sobre la estructura del partido Podemos.

En el podcast de Politeia se desgranan muchos aspectos del mismo. Y aquíse pueden ver algunos cambios propuestos.

Como ideas principales, para no perdernos, diría lo siguiente:

- El partido se estructura en diferentes ramas, al igual que un estado: ejecutiva (portavoz y consejo de coordinación), legislativa (Asamblea y Consejo ciudadano) y judicial (Comisión de derechos y garantías), y a nivel territorial los Círculos.

- La Asamblea Ciudadana, el Consejo Ciudadano, y la Portavocía se eligen cada tres años, y el Consejo de Coordinación es elegido por el Portavoz.

- La Asamblea Ciudadana es básicamente todos los afiliados.

- El Consejo Ciudadano son 80 personas elegidas por sufragio directo.

- El Consejo de Coordinación es elegido por el Portavoz. El Portavoz es elegido por sufragio directo.


El problema principal en toda organización es la oligargía. No seamos ingenuos, toda organización con cierto tamaño tiene su propia oligarquía. Curiosamente, esta oligarquía se genera inicialmente para agilizar las cosas, para hacer que funcionen, para dar cohesión y continuidad a la organización. No se puede esperar que exista una organización sin oligarquías, y lo único que se puede hacer es minimizar en lo posible el daño.

En torno a esa idea, podemos decir muchas cosas, entre otras:

- Los períodos son demasiado largos: meten los métodos telemáticos para la asamblea ciudadana, pero ésta solo se reúne cada 3 años. Mientras tanto, está el Consejo Ciudadano, que son 80 personas: porqué no se permite un voto telemático durante esos 3 años? Es una estructura demasiado parecida a un partido tradicional.

- No existe una separación de poderes: el ejecutivo (consejo de coordinación) está formado por miembros que forman parte del legislativo (consejo de coordinación), y las normas del consejo de ciudadano son redactadas... por ellos mismos, por el consejo ciudadano!

- En el programa electoral de Podemos se exige que exista la posibilidad de realizar referendos ciudadanos a nivel Europeo y Estatal... y sin embargo tienen la hipocresía de no permitir referendos sobre cualquier tema a nivel de partido. Solo se permiten los referendos que la ejecutiva del partido inicie.

- En realidad existen referendos, pero solo revocatorios para los miembros de los diferentes Consejos, y se necesita para ello el aval del 30% del censo. Lo cual es absurdo ya que el censo de Podemos se parece bastante al funcionamiento del censo de la Iglesia Católica, con lo que puede haber muchísmos afiliados que realmente no participan. Por ejemplo en Equo hay 16mil afiliados, pero que participen solo hay como 4mil. Esto hace que pedir el 30% del censo en avales para poder comenzar un referéndum revocatorio sea total y absolutamente imposible.

En otras palabras, el actual pre-borrador de la estructura de Podemos tiene bastante mala pinta y ojalá que mejore -y mucho- de aquí a que se apruebe.
El título es lo más tendencioso de la semana.
tremendamente tradicional...

Modificaciones:

20% o 500.000 de los miembros, (en vez del 30%), necesarios para iniciar la votación de revocación de miembros del Consejo Ciudadano, Consejo de Cordinación y Portavocía.

Tiempo entre reuniones ordinarias de la Asamblea Ciudadana y duración de cargos del Consejo Ciudadano, Consejo de Cordinación y Portavocía reducida a 2 años (en vez de 3).

Es la Asamblea Ciudadana la que aprueba el programa electoral, los mecanismos de alianzas, el presupuesto y los miembros de la mesa de organización de las reuniones de la Asamblea Ciudadana.

La Comisión de Derechos y Garantías estará constituida por 20 miembros titulares y 20 suplentes (en vez de 9 y 9).

Es la Comisión de Derechos y Garantías (en vez de el Consejo Ciudadano) la encargada de organizar el proceso electoral de revocación de miembros del Consejo Ciudadano y del Consejo de Coordinación.


traducido... si la "directiva" lo hace tan rematadamente mal como lo están haciendo en otros partidos, con un 20% de los integrantes de PODEMOS es suficiente para pedir una votación y "ponerlos de patitas en la calle" si los integrantes así lo estiman.

igualito , igualito que lo que ocurre en el resto de partidos ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Son el resto de partidos los que no son tradicionales.
4 respuestas